edición general
267 meneos
1924 clics
El fin de las cajas automáticas: los supermercados cuestionan su eficacia por el elevado número de robos

El fin de las cajas automáticas: los supermercados cuestionan su eficacia por el elevado número de robos

La tecnología de las compras en supermercados está dando un giro inesperado: empresas francesas ha anunciado que las máquinas de autopago tendrán fecha de caducidad por varios motivos, pero sobre todo por los robos continuados de consumidores. En Estados Unidos, Target y Walmart están reduciendo su flota de cajas de autopago; y en el Reino Unido, Boots está volviendo a un modelo completamente tradicional...

| etiquetas: cajas automáticas , supermercados , robos , auchan , leclerc
Comentarios destacados:                                  
#1 ...Gracias queridos manguis.Pocos han hecho tanto por el empleo de muchos...
...Gracias queridos manguis.Pocos han hecho tanto por el empleo de muchos...
#1 Pero no sólo por los robos, una gran parte de los clientes no quieren usar el autopago, es absurdo haces tú el trabajo y ellos se llevan la pasta. La gente quiere que le atiendan humanos.
#18 yo no, creo que un humano tiene más potencial que estar pasando cosas por un escáner, tampoco me gust hacer cola cuando solo quiero comprar unas bananas
#26 qué alternativa le propones a esa mujer u hombre de 55 años sin experiencia reseñable que le ayude a encontrar otro trabajo?
#31 En el supermercado, el personal hace infinidad de cosas aparte de estar sentado escaneando. Me hace gracia lo del tema de la edad; solo un español podría interiorizar el edadismo de esa manera. www.aldirecruitment.co.uk/roles/stores?gad_source=1&gclid=CjwKCAiA
#41 Esa infinidad de cosas que hacen ya las hacen además de estar sentados escaneando códigos de barra. Si pasan a no necesitar perder un montón de tiempo al día sentados necesitarán mucho menos personal a no ser que encuentren alguna nueva tarea que antes no hacían, salvo que me digas que antes todas esas tareas las hacían, pero mal, y ahora que tienen más tiempo las podrán hacer bien (y que, por algún motivo, no las van a hacer igual de mal pero tardando más)
#61 Un supermercado siempre requiere mucho personal, pero eso refleja los tiempos en los que vivimos. Estoy seguro de que, cuando vas a la farmacia, no exiges que eliminen el robot que recoge las medicinas solo porque reemplaza un puesto de trabajo. Es solo uno de tantos ejemplos: el mundo evoluciona optimizando recursos. Donde se pierden algunos empleos, se crean otros. Actualmente, hay más población en el mundo que nunca, y aunque muchos procesos se han automatizado con el tiempo, eso no ha provocado que existan miles de millones de desempleados.
#69 Curioso, optimizar recursos es que el dueño se ahorre un sueldo y se lo quede para él en vez de bajar el precio.

Si optimizan los recursos y bajan los precios la gente podrá comprar más cosas con el mismo dinero, lo que implica un aumento de la producción y un aumento del empleo, ahí es bastante evidente lo que comentas, en cambio si el empresario gana más y lo invierte en otro país ¿donde obtenemos nosotros el beneficio?

En cambio si sube el SMI se destruye el empleo.
Podemos hacer la misma afirmación: los SMI por todo el mundo nunca han estado tan altos y eso no ha provocado miles de millones de desempleados. :-D
#82 Siempre apoyo el aumento de los salarios. Un empleo a tiempo completo debe garantizar una vida digna para una persona y, además, ofrecer la posibilidad de mantener a una familia con dignidad. En el Reino Unido, el salario mínimo interprofesional (SMI) es de £12.21. El país prácticamente disfruta de pleno empleo y enfrenta una escasez significativa de trabajadores, hasta el punto de que algunos proyectos deben retrasarse por falta de personal. Aunque existen voces en contra, tanto conservadores como laboristas han incrementado el SMI cada año.
Cuando los payasos de la CEOE hablan de este tema me da la risa
#41 Te hace gracia el tema de la edad ?

El edadismo es el mayor problema a día de hoy en el mercado laboral , miles de jóvenes se ven obligados a mantener a sus padres porque estos no encuentran trabajo.
#31 la verdad es que eso me gusta de alguna cadena de supermercados, que contratan gente mayor, y que no son las típicas cajeras.
En Alcampo lo hacen. Suelo ver gente mayor
En Lidl suelen ser la mayoría mujeres más o menos jóvenes, rubias de bote, con "curvas". En Mercadona también suelen ser relativamente jóvenes, más delgados.
#54 a mi ne gustan las empresas que contratan gente sin mirar que tipo de genitales tiene, cuantos años tiene o cuanto se acerca a un estandar de belleza determinado , no digamos de que que color o etnia pertenece
#31 que aprenda a hacer algo útil con su vida?
#66 no sé qué edad tendrá tu madre (por poner un ejemplo de alguien de una edad parecida) pero ¿qué imaginas que puede estudiar, si es que a estas alturas se puede poner a estudiar, para incorporarse con éxito al mercado laboral si le echan de su trabajo? Porque yo no me imagino a mi madre cambiando de trabajo...
#70 mis padres ya están disfrutando de la jubilación pero tengo familiares que con 50 años han cambiado de oficio porque estaban hasta los huevos de que los explotasen y bien contentos que están
#86 #70 pues mucha suerte tuvieron tus familiares. Mi madre con 45 despues de una vida de Ama de casa decidió que era momento de cambiar y se saco un FP media y superior de administración y finanzas, le costó un poco pero consiguió un empleo.

A los 59 y pese a tener una jornada normal de 9 horas diarias porque es que "no llegamos no llegamos" al dueño le pareció que en su puesto quedaba mucho mejor su cuñada.

¿Adivinad quien ha tirado la toalla de buscar trabajo tras varios años de entrevistas en las que "lo sentimos pero no eres el perfil que buscamos?"

La realidad de buscar trabajo a partir de cierta edad es que es una pesadilla para la persona y un desgaste psicológico brutal.
#86 por curiosidad, de qué trabajo a qué trabajo han cambiado?
#70 tipico español expresando una mentalidad que da mucha verguenza
#31 Yo propongo una renta básica universal y poner un impuesto a las maquinas en lugar de a las personas.
#75 Aunque en general el impuesto a la automatización , estoy a favor, creo que simplemente impuestos justos a las ganancias del capital deberían ser suficientes, sin ingenierías fiscales ni extrañas deducciones que hacen que un GRAN empresario pague menos impuestos sobre su inmensa fortuna que un autónomo que hace la cuadratura del circulo para tener dos empleados.
#75 define máquina, porque ya usamos mujeres de herramientas a diario, directa o indirectamente. Desde el pc y los muchos programas que tiene hasta un coche propio que nos lleva, la puerta del garage que se abre sola, el ascensor que no requiere una persona dándole a la palanca...

No, los "robots" nunca van a pagar impuestos, quitaos esa idea absurda de la cabeza. Los impuestos los pagan las empresas en base a sus beneficios. Si con robots sacan más beneficio, que paguen más impuestos o bajen precios.
#75 Sí, pero empezando por las máquinas de vapor, que tantos empleos eliminaron.
#31 #18 #26 muchos tienen grabado: ganarás el Pan con el sudor de tu frente.
Creo que hay mejores cosas que hacer a los 55 que estar trabajando en curros no cualificados.
También habría gente que preferiría que sus verduras las cultivaran personas y no cosechadoras pero el progreso es así, que tiende a eliminar trabajos absurdos.
Hay que empezar a pensar en qué el sistema capitalista no puede seguir inmutable cuando vemos como la tecnología avanza de forma exponencial.
#31 Formación de corta duración que le de un siguiente nivel sobre las IA aunque paradojicamente pueda ser ingeniero de prompts.
#31 tengo 48 y entre sin estudios ni experiencia en el sector it hace 5 años, 50k al año gano ahora, y si en otros 5 tengo que aprender otro oficio lo hare.
Lo de la edad es una gilipollez, es la persona.

Tuercebotas los hay de todas las edades, gente espabilada tambien
#31 le propongo una RBU
#31 hay más trabajos. Pero vamos que sino hubiera absolutamente ninguno, prefiero que esté en su casa cobrando el paro que haciendo un trabajo inútil a día de hoy.
#26 no sólo pasan cosas por un escáner, por lo menos a mí me han resuelto muchas veces problemas con precios, ofertas y demás
#47 Atiende también las cajas de auto-checkout, además la máquina lo hace por ti.
#26 Comercio de barrio para bananas , máquinas de Vending para preservativos y consumo responsable con humanos, una sonrisa y un gracias para todo lo demás
#65 Seguro que nunca compras nada en línea ni estás suscrito a plataformas de entretenimiento como Prime o Netflix, porque eso acabaría con los cines y dejaría sin trabajo a quienes trabajan en ellos. En mi pueblo antes había tres cines; ahora no tenemos ni videoclub, y nadie protestó por ello.
#71 Tienes razón, pero no es la nueva tendencia, ahora mismo una película como El Brutalista triunfa por volver a una formato de vistavisión que resulta óptimo para mostrar fotogramal de unos 38mm de ancho por 25mm de alto que dotó a Crawley y Corbet del campo de visión necesario para filmar edificios completos sin ningún tipo de distorsión.
#83 La veré en mi TV OLED de 60" o quizá encienda el proyector 4K para la ocasión.
#85 En tu zulo casa de 35 m2 sin pareja ni niños y lleno de perros y gatos :troll:
#83 triunfa entre los gafapastas.
#83 Los cines están desapareciendo todos.
#26 Te refieres a unos plátanos de Canarias pasados como bananas, eh pillin? :troll:
#89 No, no me gustan los plátanos de Canarias; prefiero las bananas. Además, son más baratas. España, en ese aspecto, es un poco peculiar: los agricultores canarios pueden destruir millones de toneladas antes que permitir que bajen los precios. Yo no seré cómplice de esa mafia.
#93 idem, pero me has dejado el chiste botando :-D
#26 Al final, cuando el autopago es mayoritario, acabas haciendo cola igual para comprar las bananas. Para esas cosas, lo que solía -suele funcionar es que las personas que estén delante tengan un poco de empatía y te dejen pasar. Yo lo suelo hacer, pero al revés, pocas veces.
#26 El humano que está detrás de la caja hace más cosas que pasar códigos de barras, puedes interactuar con él por si no quieres algo porque el precio no es el que te parecía que era, te puede informar de promociones (no es la primera vez que dice alguno "pues si vas y coges otra más de estas te sale gratis") y, sobre todo, por mucho que digan que las máquinas de autoservicio son más rápidas, en mi opinión sólo lo son cuando llevas muy pocos productos y las cajas tradicionales están…   » ver todo el comentario
#26 yo he llegado a tardar más en una cola de autopago que en una caja con un cajero. Si no haces todo en el orden correcto y perfectamente, la caja se bloquea y tiene que venir el único trabajador que atiende 10 autocajas para ver qué pasa, desbloquearla y enseñarte a hacerlo bien. Desde entonces trato de evitarlas
#26 bueno, simplemente hay gente que necesita ese trabajo, o come mierda cada día. Con el tiempo, todos pueden ir progresando, a su medida, y hacer otras tareas, dejando ésta para otras personas que quieran hacerla. Al fin y al cabo quien trabaja ahí, ha ido a buscar ese empleo, y nadie le ha puesto de manera obligada.

Al fin y al cabo tampoco es un trabajo vejatorio, discriminatorio, peligroso para la salud, etc... Y si no, que le pregunten a mitad de julio a un obrero o a un oficial que está…   » ver todo el comentario
#26 Realmente cuando tienes 4 cosas y ninguna es una cerveza o un vino por que en ese punto el sistema se bloquea hasta que alguien te aprueba la compra, las cajas rápidas son un acierto. Yo muchas veces salgo del gimnasio y paso a comprar algo de fruta y verdura y me va de coña pasar y salir. Antes me quedaba al final de la cola, esa tan laaaarga por que es a la misma hora que la gente pasa con los carritos grande llenos hasta los bordes.
#18 La gente lo que quiere es pagar e irse rápido. Si la caja de autopago está libre y las otras no, la usas
#45 pues no, mucha gente no quiere usarlas ni aprender, y mientras más personas resistamos mejor.
Es completamente ridículo que tienen una empleada enseñando a los clientes a hacer el autopago, el día que sepan hacerlo ella se queda en la calle.
#45 hasta que la caja de autopago se bloquea porque sí, y no hay nadie disponible para desbloquearla, y te quedas con tus plátanos esperando 10 minutos a qué venga alguien
#18 yo solo lo uso cuando se combinan estas 3 cosas
Llevo muy poca cosa
tengo mucha prisa
y veo cola en el resto de cajas
#18 Eso se arregla fácil, que hagan un descuento si usas las autopago.
#51 Por que te van a hacer un descuento por ahorrar tiempo? Las dos partes (empresa y consumidor) ganan. Solo queda encontrar el modelo para que también lo haga el trabajador.
#77 por hacer el comprador el trabajo de la empresa de gestionar el cobro
#51 Ese el tema es que no te hacen descuento alguno y ellos se ahorran el jornal de un empleado :wall:
#18 pero si vas solo y haces mucha compra, como es mi caso, usar el scanner es muy conveniente: te ahorras sacar y meter todo en el carro, lo dejas todo ordenado en las cajas, y moverlas al maletero es un plis-plas.
#52 eso que dices es lo del "scan & go" que tienen algunos supermercados (Alcampo, por ejemplo). Luego como se hace? Se tiene una salida especial? Te podrían hacer un control?

Alguna vez he estado tentado de usarlo, por acelerar, pero a lno conocer el sistema, me temo que tardaría más.

Pero lo de colocar el carro y no tenerlo que sacar y volver a colocar acelerado es un incentivo
#18 A ver, a mí me da igual que me atienda un humano, pero sí que es más engorroso andar tú pasando las cosas. El día en que tengan la tecnología para que calcule al momento lo que metiste en el carro no sé yo si la gente seguirá evitándolas.
#18: Y para más inri, muchas cajas automáticas no admiten efectivo.
#18 #1 Pues yo no estoy nada de acuerdo con esas afirmaciones. Prefiero por mucho las cajas de autopago frente a las tradicionales ya que es mas rápido y haces menos cola (en el espacio de 1 caja tradicional caben 3 cajas así que atienes a mas clientes en el mismo tiempo)

#6 Lo de que les haces tu el trabajo por usar las cajas de autopago lo veo como una estupidez. Tu vas al supermercado, tu coges el carrito y tu lo vas recorriendo entero cogiendo tu mismo las cosas que necesitas. Ya en el…   » ver todo el comentario
#18 creo que depende de lo bien o mal que funcione, si es pasar y un boton pagar y funciona sin fallos y te detecta todo bien bienvenido, si automatico el pago aun que mejor

ahora si tienen una interfaz complicada con un user intefcace con 10 botones y funciona como el orto, y tengo que introducir mi email en un teclado tactil porque sino no recibo ticket ni nada, pues claro que quiero me lo haga un humano

y encima si compro alcohol tengo que esperar a que me llegue un nota a verificarme
#18 Yo personalmente siempre elijo caja atendida incluso si tengo que hacer 3 minutos de cola.
#18 Como vayan al Ikea si que van a flipar..
#18 Creo que los humanos tienen potencial para trabajos que no puedan sustituir maquinas.
#18 habla por ti. Yo y muchos preferimos pasar por la máquina, mucho mas rápido, no tienes que hacer tanta cola y no tienes que interactuar con nadie. Todo ventajas. Que suban los precios para compensar el augmento de robos y ya está
#18 Yo entre ellos, deje de comprar en Decathlon por ese motivo, aunque te asisten todas sus cajas son autopago.
#1 Y ahora como voy a llegar a fin de mes :wall:
#1 Pues a mi me gustaría más que las cosas fueran como estas

www.youtube.com/watch?v=7gFt7H9GUT8
#50 Si ya roban con cajeros a 3-4 metros de distancia, así no se podría, soluciones honestas para gente deshonesta en España no sirven.
#1 no es mangar por mangar. Yo no tengo porque saberme el catálogo de fruta y verdura ni diferenciar los 18 tipos de tomates que hay. Todos los tomates son tomate pera o y las manzanas, golden.

Y lo hago por dos razones: porque para ahorrarse 1 minuto de su cajero me joden 3 minutos a mi (que cobro como 3 cajeros) y porque con esto lucho para que la generación de mis hijos tengan trabajo.
#1 ahora habría que pensar cómo podemos dejar de hacer el trabajo de otros en otros ámbitos: gasolineras, bancos, atención al cliente, gran parte de los trámites con la administración, etc.
#1 Es que no son manguis, son concienciados activos
#1 A mí me ha pasado sin querer. No es que pongan más fácil robar, es que lo haces sin darte cuenta.
#1 Qué pena que hayan tenido que ser los manguis los que lo hayan conseguido... qué pena que las retiren porque pierden más dinero que lo que se ahorran quitando las cajas de toda la vida... en lugar de recuperarlas para ofrecer un servició de proximidad y calidad para con con el cliente, de trato humano, de mejorar la sociedad, etc...

Esta es la conclusión que saco tras ver esta radiografía. Seguimos yendo mal como sociedad, aunque la noticia sea buena.
Yo robo siempre todo lo que puedo. Me he sacado de todo: pañales para los críos, cajas de bricks de leche, gel de follar Durex, una afeitadora Philips...

Es bueno para mí economía doméstica y también para el empleo. Así el archimillonario se verá obligado a contratar a más seguratas, más cajeras, más ojeadores...

Sí, a veces te pillan, pero te haces el despistado padre de familia honorable, lo pagas ahí mismo y punto. Claramente sale a cuenta todo lo que me llevo, es como jugar a un juego en el que nunca pierdes pasta y sólo puedes ganar.

Por supuesto, sólo en grandes superficies comerciales, no en pequeñas tiendas o negocios familiares. Ahí sí que jamás se me ocurriría hacerlo, eso estaría mal.
#3 Lo tuyo se llama ladrón con principios :troll: O impuesto revolucionario para los amigos de lo ajeno.

Solo por curiosidad, donde sueles dejar la dignidad y vergüenza al ir de compras? Es para un amigo, tiene miedo que le pillen y se le caiga la dignidad al suelo y se parta en mil pedazos.

Ahora saldrá algún meneante a decir que pagamos con nuestros impuestos lo que te llevas a casa como impuesto revolucionario.
#5 tienes el pack completo. Enhorabuena. Tú vida debe ser una mierda inmensa.
#8 :-D :-D Si, tengo una vida de mierda, me has pillado.
#5 La vergüenza la dejo en la entrada, al lado de la de Juan Roig. La dignidad la llevo subida en el carrito, que con la edad se ha puesto muy gorda y pesada.
#3 Con menos guión te monta una película Spielberg
#10 Ok.
#11 Los mismos que Juan Roig, y los dueños de Carrefour.
#12 Exacto y que se jodan.
#10
El Juego Infinito

En un futuro cercano, donde las grandes superficies han sustituido casi por completo al personal humano por máquinas de autopago, El Juego Infinito sigue la historia de Marc, un padre de familia que ha convertido el robo en supermercados en su pasatiempo diario, justificándolo como un acto de resistencia contra las corporaciones. Para #3, cada hurto es un juego sin riesgo real, una forma de equilibrar su economía mientras se convence de que está creando empleo…   » ver todo el comentario
#3 ¡felicidades! Celebro que al menos no tengas remordimientos.
#3 el mundo necesita más robin hoods como tú. Un héroe sin capa
#12 y como sabes que no tiene capa? A lo mejor también robó la sección de disfraces :troll:
#3 Esa idea tb la tuve yo hace tiempo, yo tiro papeles al suelo , para que contraten limpiadores
#28 si, claro,... para que usar papeleras....
#59 Usar papeleras?
Ahora tenemos que hacer su trabajo?
:tinfoil:
#3 Tengo curiosidad. ¿Como pueden robarse unos pañales o una caja de briks de leche?
#30 no los escaneas y listos: si te pillan te haces el despistado. Y no: yo no hago eso.
#30 los dejas en la rejilla debajo del carro.
si pita es un despiste, si no pita tienes leche gratis
#96 más de una vez el niño a cogido algo desde el carro y ya cuando estaba en el coche me he dado cuenta.
#30 No poniéndolos en la caja autopago y saliendo con ello como si nada, imagino
#30 Llevando un carro petado hasta arriba de productos y “olvidándote” de escanear algunas cosas. Easy-peasy ;)
#3 tú eres de los espabilaos que no saben que el "porcentaje por robos" va incluído en los precios y que a más robos más precio. el poderoso NUNCA pierde.
#44 Y tú debes ser de los pagafantas que se creen que el mil millonario dueño de los supermercados, que gana cientos de millones limpios de polvo y paja y para quien los robos son sencillamente irrelevantes como si a ti te roban un lapicero de la oficina, no te va a subir los precios cada año sin falta como de hecho llevan haciendo desde que nacimos. No tampoco va a reducir plantilla y a poner cajeros automáticos para ahorrarse salarios y seguridad sociales.

Yo lo único que sé es que cuando…   » ver todo el comentario
#73 como te han dicho, esos no van a perder. En algunos productos tienen un margen muy ajustado, en otros menos

Por aquí han puesto varias veces explicados los márgenes de Mercadona, y van justos.

A los empleados les puede caer bronca por productos robados.

Pero la gente egoísta no ve eso, solo ve que ellos se benefician.
Es similar a que los que no se meten en el carril de salida de una autopista hasta el último momento para ahorrarse esperar y joden a todos los demás que ya estaban…   » ver todo el comentario
#94 heredarás el mercadona
#73 ¿Cero libras? ¿Exactamente de qué supermercado estamos hablando? ¬¬
#44 te digo como decía ayuso: "se iban a morir igual". Pues aquí sería: te lo iban a subir igual. Los robos es una excusa
#44 El precio no va en función del coste, o no directamente al menos. Va en función de lo que creen que puedes pagar sin que la curva de demanda se resienta hasta el punto de hacer disminuir los beneficios en lugar de aumentarlos.
#44 Sí, y si mañana roban menos baja el porcentaje y bajan los precios, ya verás.
#44 A más precio más robos. Un plan sin fisuras.
#3 Viniendo de ti no sé si es irónico.
#46 No, no. Hablo totalmente en serio. Cuando hago la compra, de toda la comida de la semana para la familia, siempre miro a ver qué me puedo sacar de gratis por las cajas automáticas. Lo más normal es, sencillamente, que "se te olvide" escanear algún artículo. Si sale bien, cojonudo. Si pregunta el cajero... "uy, qué despiste, jeje" y como en verdad tienes una compra de 70, 80 pavos... tampoco se ponen muy pesados. Vamos, que no es que vayas con la gabardina y los artículos cayéndose mientras sales corriendo. Es perfectamente realizable hasta si eres vergonzoso.
#3 y de paso nos suben los precios al resto.... Para compensar lo que has robado y para establecer nuevas medidas de seguridad para impedirlo.
Gracias, dicho con mucho sarcasmo.
Por incívicos como tú que si se miran el ombligo es por lo que la sociedad se va a las mierda y nos ponen legislaciones más restrictivas y podemos disfrutar de menos libertades
#3 "qué vergüenza de políticos tenemos, menudos ladrones son"
#79 Los de izquierdas son bastante honrados, por norma general. Los de derechas, teniendo en cuenta que su propia ideología es directamente robar a toda la sociedad, es decir poner en manos de sus empresas privadas lo que perfectamente, y mucho más barato para todos y mucho más eficiente, podría estar haciendo el Estado... sí, la verdad es que son bastante ladrones.
#3 qué tal va ese gel, por cierto?
#80 ¿Quien necesita gel para echar un polvo?

Los meneaneros lo que necesitan es "con quien"
#80 A nosotros nos va bastante bien, patina la pirolilla que no veas. Y a ciertas edades se agradece, que no tenemos ya 20 churretosos años ni yo ni ella.
#3 Y yo que ya me siento mal por poner 3 plátanos en lugar de los 5 que me estoy llevando.

xD
#3 Mientras no robes cremas todo bien
#15 En suiza en las dos cadenas más grandes (migros y coop) tienen un sistema igual: al entrar escaneas tu tarjeta cliente y coges un aparato con escaner y pantalla con el que vas pasando las cosas que coges antes de meterlas directamente en las bolsas ya. Creo que ahora también puedes usar el móvil directamente para escanear las cosas y pagar, sin pasar por ningún tipo de caja para nada, pero eso no lo he probado aún.
#3 aquí hace poco un pavo (creo que turista) cogió una bolsa de la caja…   » ver todo el comentario
#3 Vamos que eres el típico chorizo que se ha elaborado una excusa para justificarse y te la has creído tú mismo. Seguro que al mismo tiempo eres de los que despotrican de la corrupción de los políticos, de los que no son de tu cuerda, claro, y también te quejarás si ponen a los españoles fama de mangantes. Eres la ejemplificación perfecta del problema de España. Quejarse sin parar y dar lecciones morales, siendo tú más egoísta e incívico que nadie.
#3 buena pelicula
- Caballero, en las cajas de autopago hay disponibles...
- No gracias, yo no trabajo aquí.
#6 Ahi le has dado!
Yo digo lo mismo.

#7 Y le saldrá gratis por que hasta que no sales de la linea de caja, no puede hacer nada y si lo hace, ya te toca el premio. Y si sales por la puerta y te intercepta en la calle, también te toca premio por que solo pueden ejercer sus funciones de puertas para dentro. Y te puedo asegurar que quizás mas del 90% de los "Vigilantes de seguridad" (Segurata es despectivo) no tiene eso en cuenta.

#16 Es que encima eso, no te hacen descuento por hacer el trabajo de otro.
#43 Yo los llamo Dionis.
#6 Odio cuando hay cola en las manuales y la encargada de las automáticas que están vacias se pone a gritar: "¿Alguien para pago con tarjeta?"

Señora, probablemente casi todos los de la cola, pero pasamos de ir a hacer el trabajo por ni siquiera un cutre bono descuento.
Será una opinión impopular, pero robar está mal aunque sea a las grandes empresas.

Y segunda opinión impopular, me gustan las cajas de autopago. Odio hacer colas. Me están robando mi tiempo. Prefiero pasar por el escáner yo mismo los productos a estar 10-15 minutos en cola. Además en el supermercado donde compro (por aclarar, en Finlandia), hay un sistema para ir escaneando los productos uno mismo con tranquilidad mientras compras. Los coloco en las bolsas como a mi me gusta y al llegar a la…   » ver todo el comentario
#15 A mi también me gusta el autopago. Ahorra muchísimo tiempo y yo valoro mucho el no pasar cinco minutos de pié haciendo cola.
Pero mucha gente las odia hasta el punto de creer que el autopago ha hecho que se vaya más despacio o que "pasar un producto por un lector" es "trabajar para el supermercado".
#19 Yo lo veo un poco como cuando los frigoríficos le quitaban el trabajo a los que repartían hielo. No es exactamente lo mismo (porque ciertamente el trabajo de los repartidores de hielo desapareció), pero se parece un poco...
#15 Yo también soy del tipo de persona que prefiere hacerlo por su cuenta. Me encantan los pubs en el Reino Unido por esa razón: vas, pides, pagas y te lo llevas. Si es comida, te la pueden llevar a la mesa después de pagar. Cuando termino, llevo los platos sucios al área correspondiente; no puedo evitarlo. Sé lo que es ser camarero, y si los clientes ayudan, todo es mucho mejor.
#34 Hay bares que además tienen a disposición de los clientes como tú, cepillos, escobas, fregonas y similares.

Y eso es bueno, porque así nos ofrecen precios bajos.

/poe
#15 "La otra cosa es que, al menos en mi supermercado, no han quitado personal. Simplemente los han cambiado a hacer otras cosas (principalmente reponer). De hecho muchos trabajadores están a favor de este sistema porque odian estar en caja."

¿cómo sabes cuantos trabajadores tienen contratados para afirmar eso? Además, si esos trabajadores dedican a reponer el tiempo que antes dedicaban a las cajas ¿antes se quedaba sin reponer? Porque sino ahora dedican más horas para hacer lo mismo que antes hacían en menos. Salvo que el supermercado sea diminuto, 1 o 2 cajeros/reponedores, y no puedan despedir a nadie no tiene sentido.
#37 Que no hayan despedido a nadie no significa que no hayan dejado de contratar. A lo mejor sin las autocajas habrían necesitado 1-2 empleados más.
#37 El supermercado al que voy es de tamaño mediano. En días normales podía haber abiertas 5 o 6 cajas. En días fuertes habría de 10 a 12. Yo personalmente veo que hay más gente reponiendo y cogiendo las compras por internet (otro sitio al que se han ido los que no están en caja).

Antes también había que reponer, pero lo típico es que están reponiendo, y cuando viene más gente tienen que irse a caja. También te digo que tampoco han quitado tantas cajas, porque ahora habrá normalmente unas 3…   » ver todo el comentario
#72 Ese artículo lo único que dice con respecto al número de trabajadores es esto (pésima traducción, lo sé):
"Otro temor asociado con los depósitos en efectivo rápido fue que un ensayo en efectivo rápido puede quitarle puestos de trabajo a los cajeros convencionales cuando se vuelve más común.
No he recibido un mensaje de que los cajeros rápidos hayan causado esto. "

Sin aportar ningún dato, obviamente si no tienes datos no puedes decir que los datos indiquen de que haya disminuido…   » ver todo el comentario
#97 No se, la que comenta es una representante del mayor sindicato del sector servicios. Si tu tienes más datos que ellos, pues nada, coméntaselo. La frase va en el sentido de que ellos son el mayor sindicato del sector. Si no han recibido quejas de sus afiliados es que no parece que haya pasado (la reducción de personal debido a las cajas rápidas).
#15 igual que en Holanda. Me cojo el scanner y me ahorro tiempo y problemas.
El día que me hagan un descuento por usar las cajas automáticas, las usaré. Trabajar gratis pa su puta madre.
Yo, robar, no, pero tardar, el doble o el triple. Repasando uno por uno los productos, los precios... el ticket, al mail, que escribo el que tengo más largo,... y no me pongo en plan "ay, es que no sé cómo hacerlo" porque no me sale hacerme la torpe. Pero la concienzuda, sí, eso me sale muy bien.
Yo esas cajas las uso cuando llevo pocas cosas y hay mucha gente en la cola, sino prefiero pasar por caja
Pues a mi no me gusta las cajas de autopago, no solo tienes que hacer el trabajo renumerado de otra persona si no que luego tienes a una persona que revisa que no lleves otras cosas y te mira cual ladrón de medio pelo.
> ... te mira cual ladrón de medio pelo.

#20 Dale las gracias a gente como la que ha comentado más arriba... xD
#21 El exin castillos lo tiene todo menudo personaje
Donde dicen tradicional supongo que quieren decir líneas de cajas asistidas, que tienen de tradicionales lo que mis cojones.
#_3 a ver si hay suerte y un día topas con un segurata que no haya atendido bien en el cursillo o que simplemente quiera hacer lo que tiene que hacer, y te explica de qué va la vida.
#7 Tú no trabajas en el super, no tienes por qué saber cómo funciona la caja y te puedes equivocar, si no quieren equivocaciones que ese trabajo lo haga un profesional en vez de dejártelo a ti. El segurata poco podrá hacer, como mucho llamar a la policía. Les explicas que te has equivocado y pensabas que el lector había leido la etiqueta pero resulta que no. Resullta que, por mucho que quieran, por un hurto poco pueden hacer, no vas a ir a la cárcel, de todas formas tampoco hay ninguna prueba de que haya sido intencionado.

Si hacen eso, montan el pollo, les da mala imagen y se retrasa el paso por las cajas (más gente no querrá pasar por las automáticas no sea que se equivoquen y se lo monten a ellos).
#14 Mal si tienen a un guardia de seguridad haciendo el trabajo de una cajera. Los lugares a los que voy suelen tener a alguien atendiendo a la gente por si algo se bloquea.
#14 te vistes muchas películas. Por lo menos en USA arrestan todos los días a gente por eso, lo de "es que no hay pruebas" creeme que no corre, las grandes superficies te tienen bien filmado y se conocen todas las estrategias. De hecho sigo el canal de youtube de un juez de Michigan al que regularmente le llegan este tipo de casos (Jeffrey Middleton) y él mismo es muy crítico con las cajas automáticas, múltiples veces ha dicho que es una estrategia de los supers para ahorrarse dinero…   » ver todo el comentario
#56 Esta noticia que habla de aumento de robos, nada de tentativas, lo que demuestra que no se conocen todas las estrategias o no habrían aumentado los robos. xD

Primero te tienen que pillar, para eso alguien tendría que revisar todos los productos uno por uno y eso no lo hacen, y si te pillan después el supermercado tendrá que demostrar que ha sido algo intencionado y no un error, salvo que sea algo muy descarado demostrar intencionalidad no es tan fácil. Una cosa es que te metas algo…   » ver todo el comentario
#74 pues piensa lo que quieras, pero yo te digo lo que pasa directamente en un juzgado: www.youtube.com/watch?v=Ip-ShQT_b3w
#95 Eso es en Estados Unidos, allí harían cualquier cosa para proteger a las grandes empresas, incluso desperdiciar millones en "juicios" por un robo de un puñado de dólares.

Aquí tenemos los juzgados colapsados con cosas mucho más importantes, meter eso sería una locura, aparte de dar mala imagen al centro comercial, es mucho más fácil, rápido y efectivo para el centro comercial cobrar lo que falta y adiós muy buenas a no ser que te vuelvan a pillar, y, muy posiblemente, ese sea el…   » ver todo el comentario
#95 lastima que la mayoría de los que comentan aquí no vivan en EEUU y no existan las mismas leyes, si no, tendrías razón, pero.....
#56 Le dices a la gente que ve muchas películas y literalmente pones ejemplos de Estados Unidos que no aplican aquí.
#14 aqui, en Holanda, hay una cadena de supermercados en la que te denuncian con un sobrecargo administrativo (multa, vaya) de 180 euros por robar. En Jumbo.
#76 ¿Y si te intentan cobrar ellos de más te dan ellos los 180€ a ti? Porque si no es así es un timo: un profesional se puede equivocar y un don nadie no.

Se soluciona tan fácil como no usar las cajas automáticas para nada. Ellos verán.
#14 Pero es que no es posible que te equivoques de esa manera.

Pasas el producto, suena bip y lo dejas en el área de pesado. Si no lo dejas en el área de pesado no te deja continuar. Si pesa menos de lo esperado no te deja continuar. Si pesa más de lo esperado no te deja continuar.

Si "pasas" el producto y no hace bip, y dejas el producto en el área de pesado no te deja continuar porque hay un peso no esperado.

No existe la opción de "pensé que había hecho bip y no lo metí en el área de pesado".
#14 Aunque no trabaje en el super, y no sepa cómo va la caja, se que robar es robar. Y también se a que me expongo si encima alardeo de robar en público.
#7 Se hizo real:  media
#32 menuda clientela tiene esta página. La creme de la creme. No me explico como no encuentra comprador.
#62 Seguro que la falta de comprador deriva del poco ahínco con el que el usuario medio defiende los intereses de los multimillonarios.
#62 Ya hay que tener el cerebro zombificado por el mercado para pensar que un foro monetizable es un buen foro.
#62 Usted en un año ha rebuznado lo que yo en diez años por aquí, saque sus conclusiones. :troll: :troll:
#32 jajajajajaj
#7 el segurata como mucho te tendrá que retener hasta que llegue la autoridad competente, si te suelta una hostia bien para ti, por el dinero que vas a ganar en el juicio.
Ahí, alegrando de que un montón de dos hostias un mangui, bien, bien...
#7 ¿Qué crees que le va a pasar por decir que se ha equivocado escaneando un cartón de leche? xD xD xD Algunos sois la hostia. Luego seguro que de los desfalcos de los bancos o de los timos de las inmobiliarias no dices ni mu.
Me he enfrentado dos veces a una mierda de esas. Es molesto, engorroso.
#13 ¿y quien ganó? :troll:
#40 Uhmm...no voy a dar más pistas por aquí para no ponérselo más fácil a colegas como el referido .Pero hay muchos sensores, evaluación de patrones, peso, cámaras, vigilante a tu espalda, etc..

Puede ser que un homeless la lie, claro. Lo habría hecho igual en caja tradicional. O que las cajas usen tecnología antigua, especialmente en UK que empezaron muy pronto.

Pero en una caja moderna, si te vas sin pagar es porque te han dejado o se han despistado mucho.

Trabajé hace muchos años en un piloto y comprobamos que había más gente que se equivoca para arriba que para abajo, por ejemplo
#48 Tengo amplia experiencia en el ámbito de los escáneres y cámaras, lo que me ha llevado a prestar mucha atención a cómo están configurados en instalaciones públicas. En una ocasión, instalamos cámaras discretamente camufladas dentro de detectores de humo.
En relación a CRF, el hecho de que dejaran de utilizar un intel 386, tal vez ayudaría a que la gente no se marchara sin pagar.
#84 lo dicho, deslumbrados por los chismes chinos
Hay ya tiendas que te obligan al tema del autopago sí o sí... Pero efectivamente es mala idea ponerlas en según que zonas y barrios, en este caso en concreto habría que darle un nobel al que hizo estudio de mercado y decidió abrir una tienda de autopago por allí:

www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/valladolid/20240523/veintena-
En el Mercadona hubo una etapa donde los clientes se pesaban los productos como fruta en la pesa y colocaban la etiqueta con precio en la bolsa. Por supuesto la idea era colocar menos, obtener etiqueta con precio y luego añadir. :-D
#68 Si conseguías pasar la variedad de tomate barata por la cara te daban un logro.
Yo las prefiero y las usaré mientras existan. Puedo verificar bien el precio (últimamente se equivocan demasiado), nadie me está metiendo prisa, acabo antes y me ahorro lidiar con una cajera malhumorada.
¿No hay voto negativo por redacción de mierda?
#42 ¿Puede ser traducción de otro artículo de otro país?
#_3 ¿Crees que no te tienen grabado? En Sainbury's ya te conocen, campeón. Solo están juntando evidencias mientras tú andas jugándote tu clearance con estupideces de ese estilo. www.gov.uk/government/publications/united-kingdom-security-vetting-cle
#27 Nah...yo creo que se está pegando una trola. Agent provocateur. Esas máquinas están mucho mejor diseñadas de lo que parecen.
#33 realmente pasa, yo lo tengo visto, sobre todo cuando se les cuela un homeless, los seguratas no los pueden tocar y se acaba largando con todo, www.dailymail.co.uk/news/article-14358669/rise-self-checkout-thieves-s
En la ciudad en la que vivo han renovado varios supermercados de de la cadena REWE para que no tengas que escanear siquiera los productos ya que el supermercado está lleno de cámaras que registra lo que coges y en la caja solo tienes que pagar. El sistema comete muchísimos fallos y no registra muchos de los productos que los clientes cogen y a la hora de pagar no aparecen en la factura. Obviamente los clientes no quieren lidiar con tener que hacer el trabajo que debería de hacer el sistema o un cajero. No considero justo que digan que los clientes roban si el sistema que imponen no funciona y hace que el cliente sea el que tenga que hacer el trabajo.
«123

menéame