#14[...]no significa que no sepas que hay que actuar correctamente[...]
claro, pero es que eso es independiente de mi condición; eso de tiene que aplicar a cualquier persona. La mayor parte de los crímenes se cometen por personas "normales". Yo no he pedido ningún tipo de bula por mi condición.
en #1 hablas de manera genérica, y estás incluyendo a todas las personas que tenemos esa característica (viene del contexto del meneo), en lugar de referirte a todas las que cometen crímenes. Que "disfrutes haciendo fechorías" no te convierte en un criminal, dado que decir eso no implica que cometas fechorías, ni que toda fechoría sea un crimen.
El mejor ejemplo: muchos disfrutáis follando, pero nunca folláis. Que os guste no implica que lo llevéis a cabo.
#1 ¿Y eso por qué? ¿Por qué debería ir yo a la cárcel? Me siento plenamente identificado con esta señora. No tengo el más mínimo sentimiento por quienes me rodean, cuando meto la pata, gente de mi alrededor me lo tiene que explicar, porque no soy capaz de tener el más mínimo remordimiento. tampoco sentimientos de culpa. Jamás los he tenido. Al principio no sabía qué me pasaba, por qué era tan diferente a los demás.
Pero hace tiempo comprendí que he nacido así, que yo no he pedido nacer así, igual que tú no has pedido el color de los ojos que tienes, o de tu cabello. ¿deberían encerrarte a ti por tener ese color de ojos? ¡qué absurdo! Deberían encerrarnos por lo que un juez determine, y nunca por cómo sentimos, amamos o cómo somos, por más miedo que te dé a ti. Personalmente, me pareces uno 'de los nuestros', a tu manera.
#36 hasta que deja de serlo. Hubo un tiempo en para la gente viajar sentados aislados de las inclemencias del tiempo era ciencia ficción... Hubo un tiempo en que volar era ciencia ficción... Hubo un tiempo en que ir a la luna era ciencia ficción...
Llamamos ciencia ficción a aquella evolución tecnológica que no creemos posible, porque la vemos con nuestros limitados ojos tecnológicos actuales, y con nuestro sesgo de pensar que aquello que no conocemos, lo creemos imposible.
#2 Desde remoto el Perú, tierra lejana,
donde el sol brilla con fuerza temprana,
llega Isabel Díaz Ayuso, pareciendo ser gran visitante,
por pobladura, en busca de ser distante.
Mas no lleva ayuda, ni siquiera una mano amiga,
solo la promesa de que nunca se consiga.
Se va, y con ella la esperanza se pierde,
la pobreza llega, y la alegría se muerde.
Allí quedó la sombra, la angustia y el llanto,
mientras el viento susurra su encanto.
En su olvido, el sol se apaga y se quema,
y la pobreza se queda, ay, qué gran dilema.
#80 pues es sencillo (creo)... Que "ir o no ir" a la guerra no siempre es cosa de un referéndum. De hecho en muy pocas ocasiones se podría tratar de manera efectiva con un referéndum.
#24 lo explica de manera cojonuda, y yo no puedo hacerlo mejor.
Un solo ejemplo: Imagínate que tienes 17 años y no puedes votar en ese referéndum, por ser menor de edad, pero el 50.09% de los que sí pueden votar, vota que sí quiere ir a la guerra. Al siguiente año estarías en el frente, en una guerra a la que no has podido pronunciarte.
#29 esos dos que me votan negativo sin tener en cuenta para qué es el voto negativo: devuelvo los votos (por aquello de intentar equilibrar el cosmos), y al ignore con dos huevos.
A cascarla, por listos. No necesito gentuza en mi vida.
A ver si todos hacen/hacéis lo mismo con esa gentuza que vota negativo sólo cuando la idea de otro no les gusta. Igual limpiaríamos un poco más MNM y daría gusto comentar y leer comentarios.