El sector turístico español ha visto cómo una de las guías con más solera entre los viajeros de habla inglesa, Fodor´s Travel, invita a sus usuarios a "reconsiderar" si realmente les compensa pasar sus vacaciones en algunos de los destinos más populares de la geografía patria. El motivo: los editores de la guía han citado tres ubicaciones de España en su 'Fodor´s No List 2025', una especie de antiguía turística en la que sus expertos citan lugares que se arriesgan a morir de éxito. O lo que es peor, ya son víctimas del empacho de viajeros.
|
etiquetas: turismo , guía , masificación , fodors
Y Barcelona no es muy distinto. De hecho a mí me gusta Barcelona como ciudad, pero es un puto asco. Todo el centro está tomado por guiris haciendo el subnormal y cosas tan simples como mear en un bar se convierten en una odisea. Tomarte algo ni te digo, sobre todo en según qué zonas. Y pasear por la rambla es como Pamplona en Sanfermines.
Es mejor que se vayan a Glasgow, que se come de puta madre. Tomas un desayuno escocés con haggis y es una experiencia que no olvidas en la vida
Da bastante pena ver todo saturado, lleno de turistas y sentirte extraño en lugares donde iba a jugar de niño con mi padre, como por ejemplo el Park Güell.
Ahora hay que pagar, reservar con antelación y no desviarse de los caminos indicados. Que un chico del barrio vaya a jugar es absolutamente imposible.
si no lo tengo mal entendido, la familia propietaria de los terrenos y del parque los donó al ayuntamiento con la condición de que fueran de uso y disfrute para los ciudadanos.
Lo malo, que eso también se lo pueden sacar los turistas aunque no lo saben.
Cuando he viajado, en algunos había una tarifa para turistas (bastante elevada) y los residentes entraban gratis.
Lo que no puede ser es que los residentes paguemos las infraestructuras con nuestros impuestos y luego los turistas arrasen con ellas
www.fodors.com/news/news/fodors-no-list-2025
Cito:
After all, a good tourism management strategy should make immediate improvements to the lives of locals, not focus solely on future goals. One place that did a better job this year is Amsterdam. The city banned ocean cruises from docking and vowed to halve river cruises to 1,150 voyages by 2028. It also reduced the number of vacation rentals by 30% and banned the construction of new hotels, effective immediately
La última vez que estuve hace tres años o así flipé con los precios. Mi ciudad, Zaragoza, casi parece asequible y eso que no es precisamente barata.
Además esos lugares están masificados por culpa de estas mismas guías de viajes, así que básicamente lo podríamos llamar "autoregulación del mercado", cuando ellas mismas generan masificación dejan de aconsejarlo y si algún día baja tal masificación... volverán ha aconsejar. Es un ciclo...
No sé a qué sitios vas tu a decir que te rebuznan, quizás pasas demasiado tiempo en bares de Magaluf.
Y así estamos en Barcelona, que cualquier día de estos a alguien se le va a girar la olla en plan "Un día de furia" porque literalmente hay calles por las que no se puede ni caminar de la cantidad de gente hacinada que se mete, y no hablo de las colindantes con la sagrada família.
Antes de esa masificacion hemos vivido unas décadas en las q el turismo estaba en cierto equilibrio y el país ha prosperado gracias a él
Turismo si pero con moderacion
Que le pregunten a cualquiera de esos turistas que vienen a barcelona o Canarias a tumbarse a la playa, beber por la tarde y levantarse muy tarde, están encantados con "el caracter español y la seguridad de nuestras ciudades".
Solo hay que darse una vuelta por una ciudad italiana para ver que no tienen costa y que solo hay playas en islas. ¿Y Grecia? Queda a tomar por culo, no saben inglés y hablan raro.
El turísmo hoy en día, son como las hordas de Atila, que por donde pasaban, no crecía la hierba de nuevo.