El otro día recordaba la película Idocracy es.wikipedia.org/wiki/Idiocracy y pensaba que EEUU se estaba acercando mucho a esa sátira pero qué va, ya la supera.
#1 Y porqué no, gran parte del desarrollo chino comenzó/comienza copiando a EEUU/Japón/Corea, quizá sea hora de quitarnos los complejos y hacer lo mismo.
#10 y la salud cardiovascular y la obesidad van unidas a menudo, si paseas por una calle de EEUU lo raro es ver gente delgada o normal, casi todo el mundo está obeso allí.
Tiene tela que esto no se haya aclarado legalmente (si tienen que obedecer o no a la Policía) cuando llevamos con oleadas de desahucios desde 2008. Son 17 años. Sin prisas, oiga.
La idea es estupenda, aún mejor que la Renta Básica Universal, solo tiene este defectillo que señala el CSIC: «la carga impositiva recaería casi exclusivamente sobre el 10% más rico de la población». No se van a dejar.
La serie se empezó a emitir en 1974, así que si se explota la nostalgia de quienes la vieron, se dirige a un público de ¿setenta años o más?. Por cierto, está basada en una saga de libros escrita por Laura Ingalls Wilder que empezó en 1932 con La pequeña casa en los Grandes Bosques y continuó hasta 1971, cuando se publicó el noveno libro, después de la muerte de la autora.
Somos, pese a la mala prensa, un estado socialdemócrata con redistribución de riqueza acorde al nivel de renta (creo recordar que la Constitución lo pide, y las leyes así lo han desarrollado, no en otros aspectos donde también se pide, como la vivienda, pero ya tal). El diablo estará en los detalles, seguramente.
Han perdido el respeto a la autoridad intelectual. Si los científicos apuntan a la contaminación humana como causa del cambio climático nosotros, que no somos especialistas en su área, tenemos que creerles. Igual que al fontanero cuando nos dice qué hay que hacer con nuestra avería. En ese sí confían, a pies juntillas, y en los otros, no.
Es importante leer el artículo para entender el matiz, el país no hará pagos de sus créditos en bitcoins, pero continuará ampliando la reserva de los mismos, una especie de hucha, similar a las reservas en oro (volatibilidad aparte).