edición general
353 meneos
1220 clics
Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal: las viviendas turísticas en comunidades de vecinos deberán tener autorización expresa a partir del 3 de abril

Modificación de la Ley de Propiedad Horizontal: las viviendas turísticas en comunidades de vecinos deberán tener autorización expresa a partir del 3 de abril

El BOE publicó nuevas restricciones al alquiler vacacional. Los expertos advierten de que a partir de esa fecha no habrá más viviendas turísticas en comunidades de vecinos al ser muy difícil cumplir la norma. Deberá contar con una autorización previa expresa de la comunidad de propietarios de 3/5, que a su vez deben representar 3/5 partes de las cuotas de participación. Además, modifica el artículo 17.12 y establece que las comunidades de vecinos podrán prohibir la actividad por esa mayoría de 3/5.

| etiquetas: ley de propiedad horizontal , pisos turísticos , normativa
Comentarios destacados:                      
#1 Pues no estoy de acuerdo. Los pisos turísticos deberían estar permitidos exclusivamente en edificios en los que absolutamente todas las vivlendas sean de uso turístico.

Con esa mayoría de 3/5, cabe la posibilidad de que esos 3/5 sean una inmobiliaria y entonces el resto de vecinos están jodidos.
Pues no estoy de acuerdo. Los pisos turísticos deberían estar permitidos exclusivamente en edificios en los que absolutamente todas las vivlendas sean de uso turístico.

Con esa mayoría de 3/5, cabe la posibilidad de que esos 3/5 sean una inmobiliaria y entonces el resto de vecinos están jodidos.
#1 ya hay, se llaman hoteles, hostales, pensiones...
#3 Pues no es necesario más
#4 los propietarios que pueden destinar habitaciones o pisos para sacarse un dinerillo, no piensan lo mismo.
#5 No claro, los que sacan dinero perjudicando a los demás pero no a sí mismos suelen pensar que es cojonudo.
#8 tambien se benefician Los clientes
#10 los clientes de un negocio ilegal son irrelevantes
#10 Lo cual sigue dejando perjudicados a los vecinos... Bravo, crack.
#8 ¿En que te perjudica a ti o a mi que un señor ponga su piso en alquiler turístico?
#20 ruidos y molestias principalmente.
#22 Si la gente que alquila un piso turístico "puede" hacer ruido eso quiere decir que cualquiera puede hacer ruido. :roll:
#30 ya llegó el flipao liberal con la tontada del día
#32 Fascinante argumento. ¿De qué chatbox has salido? :hug:
#32 10 puntos para ti. Me has hecho reir con tu comentario y que, por supuesto, estoy de acuerdo contigo.
#30 Me parece ingenuo pensar que la persona que está un fin de semana de vacaciones/fiesta en un piso y se larga es igual de proclive a hacer ruido que el vecino que vive ahí, madruga y tiene que dar la cara todo el año frente al resto de vecinos.
#30 pero vecino tienes uno y la gente que se aloja en el apartamento turistico cambia cada día. Sin contar que la gente no se comporta igual en su comunidad de vecinos que en un lugar donde no la conocen.
#41 Y aún así hay gente que tiene que sufrir a sus vecinos todas las noches. Que los pisos turísticos puedan ser más proclives a que haya más ruido no quita que el problema no sea el "turístico" sino el ruido. Y mira que sería fácil de solucionar, pones una multa por partida doble: la mitad de la multa a quien estaba haciendo ruido y la otra mitad al dueño del mismo y problema resuelto.

Y lo que se recaudaría, oye. :roll:
#45 También hay gente que todos los días tiene que olerle el sobaco en el metro a los que no se duchan y no ponemos el problema en el metro.
#60 La sutíl diferencia está en que, por un lado, tienes el derecho al descanso pero, por otro, no existe el derecho a viajar en transporte público sin oler los efluvios de los que te rodean.
#60 Podrían instalar detectores de sudor rancio, en cada torniquete de entrada...y duchas para poder acceder, luego.
#30 Ya hay que se tontaco para no entender que quien vive todos los días en una casa tiene un incentivo para comportarse cívicamente que no tiene quien está de paso.
#53 Lo mismo se podría decir de la gente que forma parte de una comunidad en Internet y aquí estas, llamando a alguien "tontaco" por un comentario. :roll:
#61 Sí, es exactamente lo mismo. Tonto, te voy a comprar una chuche.
#20 #30 en mi bloque hay varios y entre el traqueteo de maletas DIARIO y a gritos (por aquí! Es este no?!? Jaja ay mira a ver!, llama a Paco pacooo era en 4 o el 6?!??), los horarios de alguien de vacaciones entre semana (vamos a dejarlo en que no se acuestan a las 11 ni a las 12, ni respetan horario de ruido bajo), fiestas semana sí y semana también entre "jiji" "cortaos que van a llamar a la policía jijijjaa"... Y que no sé quién es y quien no es vecino (recordemos que estoy en mi puta casa, en mi puta comunidad, ¿De verdad tengo que aguantar caras nuevas cada 4 días de media?

Como se nota que muchos hablan desde el sofá de su casita sin haberlo vivido ni nada parecido.
#30 A ver tontaco, si tu eres mi vecino y haces ruido un dia te aviso, si lo haces otra vez te vuelvo a avisar, y si sigues a la que me harte te reviento el careto a ostias y tras terminar con la lección de palos ya llamo yo a la policía para autodenunciarme, pero ya me he segurado que no vuelves a hacer ruido.

Eso con los del piso turístico no lo puedes hacer y el propietario de estos pisos no son fáciles de localizar y suelen ser empresas. Suele ser más difícil de ser igual de efectivo que cuando tratas directamente con el propietario o arrendatario de larga duración.
#30 las narices vas a hacer el mismo ruido en una casa donde a los vecinos los ves todos los dias que otro donde te vas al dia siguiente
#22
Sabes cual es la principal queja en los pisos?

El perro que ladra, el niño que corre con el triciclo en casa, el bebé que llora, o la señora con tacones.

Y esos no son gente turista.
#40 no sabía que estaban prohibidos los perros, niños, tacones... en los pisos turísticos.
#58 Que cojones?

Te estoy poniendo ejemplos de "ruidos y molestias" que se dan en todos y cada uno de los bloques de pisos, si no es uno, es otro.
#59 y esos ejemplos valen perfectamente para apartamentos turísticos, además de otros específicos que suelen conllevar. No por nada los vecinos se suelen poner a que haya pisos turísticos en sus edificios.
#87 Entonces ya has llegado tu solito a la conclusión de que los ruidos y molestias no son exclusivos de los pisos turísticos.

Y ni mucho menos.
#88 se ve que solo entiendes lo que te interesa.
#90 Cree el ladrón que todos son de su condición
#20 Si ese piso fuese el de al lado tuyo, ya te enterarías.
#20 inflación desbocada, trabajos de mierda, crisis económica...
#31 xD xD xD xD xD xD xD
¿Eso es por culpa de los alquileres turísticos?

Espera...

xD xD xD xD xD xD xD
#39 sí , lógicamente. Pero bueno, la lógica no es lo tuyo, liberal
#86
Liberal

alaaaaaaaaaaaa, lo que me ha dichoooooooooo  media
#92 fascista? Bueno, son sinónimos
#20 pues nos perjudica en que compra un piso que se podía destinar a una familia en crear un negocio, si ese señor lo multiplicas por muchos señores, tenemos lo que tenemos ahora, un precio del alquiler y de venta de viviendas desorbitado, y si no se le pone remedio seguirá subiendo, y cuando un chaval se quiera ir de casa se tendrá que comprar una tienda de campaña
Aparte de las molestias de tener un piso turístico para el resto de vecinos que son bastantes
#47 En San Sebastián ya no se permiten más pisos turísticos desde hace un año, los precios del alquiler siguen subiendo y la oferta sigue siendo igual de escasa.

En Bilbao desde hace más de una década sólo se permite tener pisos turísticos en la primera planta. Los precios de alquiler en el resto de plantas no han parado de subir y sigue siendo escasa la oferta. Ahora ya no se permiten más pisos turísticos tampoco, y los precios siguen subiendo.

¿A quien le echamos la culpa ahora?
#20 el problema es que no es un señor, es un inversor con múltiples pisos que lo hace para especular y encarece el suelo y los servicios haciendo imposible a la gente que vive en el barrio.

Aparte ya los ruidos y otras molestias que causan dicho trasiego de inquilinos en una comunidad donde la gente vive y ha de trabajar.
#20 Algunas molestias habituales que son muy difícilmente remediables:

- Gente desconocida entrando y saliendo continuamente que facilita la entrada de ladrones.
- Descontrol de las llaves de las puertas comunes del edificio.
- Daños en escalera y ascensores (pintadas, rayones en paredes, roturas) gente poco considerada y el cargar con maletas arriba y abajo continuamente.
- Llamadas (a todos los pisos) al portero automático a todas horas incluso a las 3 o 5 AM. para que les abran la…   » ver todo el comentario
#20 Además de todos los motivos que te han dicho, especialmente #64 (creo que eres liberal así que me imagino que estarás de acuerdo con ese comentario en la parte del deterioro de los elementos comunes, pues "nadie cuida ni se preocupa de lo que no es de nadie") está también el hecho de que ese piso contribuye al aumento de plazas turísticas en la ciudad y eso repercute en la masificación de determinados elementos (transporte público, locales comerciales, zonas de ocio) que los residentes usan a diario, con el perjuicio que eso supone. Por eso yo también creo que es mucho mejor un piso cerrado que un piso turístico. Aunque lo mantengan fuera del alquiler tradicional.
#20 primero, si soy vecino suyo sus clientes van a usar las zonas comunes.
Segundo, lo normal es conocer a tus vecinos y no tener a desconocidos entrando y saliendo todo el día del portal.
Tercero, muchísimos usuarios de Airbnb no entienden que ellos pueden estar de vacaciones pero los vecinos no.
Cuarto, incluso los más civilizados son ruidosos simplemente con el trasiego de maletas.

Y si no soy vecino, ese Airbnb está haciendo más cara la zona, y además transformandola para que haya negocios para turistas y no para residentes.

Es decir, empeora la ciudad.
#20 encarecimiento del parqué de vivienda disponible es el más evidente.
#20 ¿Que opinión tienes de que algún vecino en tu bloque se dedique a criar cerdos en su casa?
#20 Tú hace mucho que no ves las noticias y el problema que hay con la vivienda, no?.
Además del problema de los ruidos, molestias, destrozos, suciedad, etc... que puede provocar sucesivas personas incívicas que sólo van a estar unos pocos días en un lugar, está el tema de las empresas que se dedican a reventar los precios de venta de las viviendas para convertirlas en negocios. Supongo que tú serás más de los que ven negocio que los que ven problemas.
#20 A qué huelen las nubes?
#5 No esta prohibiendo el alquiler. Solo un tipo de alquiler que no beneficia a la sociedad. Y el propietario, que vive en esa sociedad, a acatar la ley
#4 No dan el mismo servicio.
Yo he usado Airbnb cuando voy un par de meses fuera.
Y necesito todo lo que tiene una casa. Como cocina, sabanas, toallas utensilios y demás.
Y quiero estar con varias personas juntos.
Eso un hotel no te lo da.
#44 un hotel no, pero un apartahotel si. Literalmente son lo mismo, solo que AirBnB puentea las normas para partir en trozos dichos apartahoteles.
#46 O que no hay oferta de aparthoteles.
Y si o la hay es porque no les es rentable.
#57 ¿Y por qué un apartahotel no es rentable y un airbnb sí? Son el mismo concepto, ¿no? Claro, el airbnb lo quiere todo y no quiere responsabilidad ninguna: si le va mal el airbnb, lo alquila como casa normal; no se saca licencia ni paga impuestos porque lo hace en B, no tiene que cumplir ninguna regulación, etc.

Así cualquiera se monta un negocio.
#62 #57 la respuesta es más sencilla: Si por tener cocina no puedo abrir un restaurante en mi casa, ¿por qué por tener camas si puedo abrir un hotel?
#63 No es un hotel. No hay servicio de habitaciones. Ni te limpian la habitación cada día.
Es como alquilar un piso pero periodos más cortos de tiempo.
Nadie te va a alquilar un piso 2 meses.
Cubren ese servicio.
#72 AirBnB si incluye ambos servicios (limpieza y room service) bajo demanda.

No es como alquilar un piso, es alquilar una habitación de hotel independiente pero sin las normas que rigen en los hoteles.
#62 No habrá gente suficiente que necesita un aparthotel.
Sobre todo en muchas poblaciones.
Y dedicar un edificio entero es difícil rentabilizarlo
Solo en zonas muy turisticas pueden.
Pero si lo hacen particulares que ya tienen hecha la inversión si les sale rentable.
Lo que hay que hacer es dar su espacio a cada servicio y dejarse de prohibir.
Airbnb debería ser para periodos mínimo de 30 días.
Ya que nadie te va a alquilar un piso por dos o 3 meses. Incluso menos de 6 es imposible de conseguir.
#44 Pues yo sigo usando los hoteles, apartahoteles y hostales de toda la vida. Y perfecto. Como me parecería perfecto que acabasen prohibiendo Airbnb, en todas las CCAA, por todo lo relatado arriba. No es otra cosa que una herramienta de especulación.
#3 Correcto. Quien quiera ese negocio que se monte un hotel. Hay que perseguir los hoteles clandestinos que ni cumplen con la regulación de seguridad, laboral ni tributaria.

¿Que es una pensión y hotel clandestino? Muy sencillo de ver. Imagina un piso de 4 plantas con 3 pisos por planta. Alguien se compra los 3 del 2º y decide ponerlos en alojamiento turístico. Cualquiera puede ver que esto es una pensión.
#1 Bueno, o que el 100% de vecinos vote a favor.
#1 Pues ya está, se presionará a los vecinos y su vida se joderá.
Al final esos pisos terminarán en una gran empresa que comprará los 2 que faltan y aún se concentrará el mercado mas...
Es un parche, necesario, pero un parche que no valdrá para solucionar nada si no se hace más cosas.
En Sevilla ya tienes calles con más pisos de alquiler vacacional que con personas viviendo en ellos.
Hace poco una plaza entera eran pisos turísticos....
Esto no vale para nada.
#11 es un primer paso en la buena dirección
#13 No, porque llevará a una concentración aún más grande.
Será peor en el futuro.
Lo que necesitamos es prohibir otra cosa que hoteles y hostales, además de controlar su número.
#14 estaban prohibidos simplemente porque sin licencia no puede operar ningún negocio, pero no se hizo nada cuando empezó y cada vez tiene peor arreglo
#13 es poco, muy poco. Esto hace que el problema no vaya a mayores, pero no lo soluciona. Las viviendas que existen y tienen licencia pueden seguir ejerciendo. Y el problema ahora mismo es grave. Hay que sentar las bases de un futuro de la vivienda sostenible y accesible y eso es imposible si la situación actual no se corrige. Y sobre la situación actual esto la modifica cero, los que ya tienen licencia, son intocables.
#1 Es así en Barcelona y muchos municipios metropolitanos. El problema es que los que sacaron la licencia antes del cambio de normativa la conservan, por qué? porque no hay huevos por seguridad jurídica. En todo caso no se van a renovar y antes de 2030 no quedará ninguna.
#28 todas caducan? En cualquier comunidad autónoma o las hay indefinidas
#66 Depende de lo que diga la IDA, al final es la que manda en estos temas.
#66 No he encontrado cada cuánto se renuevan (quizà porque ya desde 2017 dejaron de darlas, primero Trias y luego Colau), pero según el Ayuntamiento la última vence en Noviembre de 2028.
#1 puede pasar, pero si te quedas solo rodeado de pisos turísticos en tu edificio, y en los edificios colindantes no se pueden poner, a lo mejor te ofrecen una pasta por tu piso que ni te imaginabas.
#1 Lo que propones se presta a dedicarse a expulsar vecinos para poder tener la exclusiva.
#1 mayoría de 3/5 de cuotas de participación y de propietarios, que si, que siempre podrán hacer el truqui de poner los pisos a nombre de diferentes sociedades (lo cual también tiene un coste), pero en un bloque de 100 viviendas, 97 pertenecen al que quiere pisos turísticos, los otros 3 votan que no y denegado, 61 viviendas cada una de un propietario distinto, otra persona dueña de las 31 restantes, los 61 votan a favor, el que tiene 39 vota que no... y denegado
#42 los propietarios tienen un voto por piso.

De hecho, formalmente, tienen los votos según la suma de su porcentaje de propiedad del inmueble.
#48 Ley de propiedad horizontal

7. Para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes.


Ese texto y/o similares lo tienes en todos los apartados que hablan sobre requisitos para aprobar…   » ver todo el comentario
Los expertos advierten de que a partir de esa fecha no habrá más viviendas turísticas en comunidades de vecinos al ser muy difícil cumplir la norma.

Ojalá.
Otra ley de mierda cuyo fin es quitar competencia a los fondos buitre que podrán seguir aumentando su cartera cuando los pequeños propietarios vendan.

La burocracia sólo sirve para joder a los pequeños.

Los grandes irán comprando viviendas hasta conseguir la mayoría y tienen mecanismos para meter vecinos indeseables que jodan la vida a los demás, como tirar lejía a los tendederos, hacer ruido, golpes, vibraciones... olores fuertes, llamar a las puertas,...

Prohibir vivienda vacacional en zonas residenciales a partir de x mes. Eso sí solucionaría el problema de la vivienda para los residentes.
#19 Los "pequeños propietarios" pueden alquilar para uso normal y no vacacional.
"Esto no aplica a las viviendas que ya ejercían actividad turística"

Los que ya tenían licencia, seguirán haciéndolo. Los que no tenían, seguirán ejerciendo de forma ilegal.
#16 ¿Pero es que tú no piensas denunciarlos?
#24 Pues supongo que podría si tuviera pruebas, supiera quién es el propietario, si tienen licencia, si cumplen los requisitos, a qué autoridad debo dar parte.
Todo eso sin considerar que es la administración la que debe ejercer esa responsabilidad a través de inspecciones rutinarias. Para ellos es tan fácil como cruzar los datos de las licencias con los pisos anunciados. Pero no lo hacen (al menos hasta ahora).
#26 Tú puedes denunciar que en el piso de al lado no dejan de entrar frecuentemente personas diferentes con maletas. Ya se encargarán de investigar si ven sospechas de delito.
#43 A la policía o a quién? Es necesario adjuntar pruebas?
CC #29
#49 En una comisaría o en un juzgado. Y si estás seguro de lo que denuncias, alguna prueba o indicio tendrás, digo yo.
#43 no, no lo harán.

Si no denuncias con abogados y llevando pruebas ni se lo mirarán.

Tienen mucho trabajo y, simplemente, pasan de hacer más.
#24 Hay alguna plataforma u organismo para esas denuncias? Lo pregunto como interesado.
#29 Cualquier comisaría.
Desde la total ignorancia, no es un poco absurdo esto?:

"Además, modifica el artículo 17.12 y establece que las comunidades de vecinos podrán prohibir la actividad por esa mayoría de 3/5."

Quiero decir, pongamos que en mi comunidad se establece esa prohibición. Para que posteriormente alguien quisiera anular dicha prohibición, necesitaría nuevamente el 3/5 de los votos? Sí fuera así, qué diferencia hay entre prohibir la actividad o no, si tanto en un caso como en otro para volver a utilizarla como alquiler vacacional vas a necesitar el 3/5 de los votos?
#18 Muy buena tu pregunta. Pero la diferencia es abismal. En la práctica, es la desaparición de los pisos turísticos nuevos en las comunidades de vecinos. El gobierno los ha prohibido de forma global para toda España, sin que las Comunidades Autónomas puedan ir por libre.

Hasta ahora las comunidades de vecinos podían prohibir los pisos turísticos. Para ello tenían que aprobarlo y llevarlo en el registro, lo que implicaba un coste. Pero si antes de registrarlo, una vivienda conseguía la…   » ver todo el comentario
#77 Ya te digo que a mí también me parece mucho, pero con notarios y registradores nunca sabes. Supuestamente tienen unas tablas, que se las pasan por los cojones.
#71 En el portal de un familiar están en ello y les hablan de 3000€ en total, no por cabeza. No lo digo con ninguna garantía, me parece mucho.
#74 hostia tu, 3000€ por una modificación que será una o dos lineas?, yo pensaba que 1000€ redondeando. Mucho me parece eso pero igual si, otro negociete que se han montado con ese cambio.
vivir junto a viviendas turísticas debe de ser un infierno. Yo desde luego, si se sierra el caso y me hicieran lamvosa imposible, haría lo mismo y me dedicaría en cuerpo y alma a joderle el negocio.
Precisamente anteayer en la reunión de vecinos anual perdí una votación en la que proponía modificar los estatutos de la comunidad para prohibir los alquileres de corta duración. Los que votaron en contra fue:
- hay que pagar notaría y registro
- me disminuye las opciones de venta
Ya les dije, de acuerdo, pero si algún día termina por haber problemas con el tema, no contéis conmigo para nada, os recordaré esta votación.
Es como el que se opone a poner ascensor, y llega un día que lo necesita.
#65 lo de notaría y registro más o menos cuanto era por "cabeza"?
#65 Para qué quieres prohibir nada y cambiar estatutos? Cuando alguien solicite poner una vivienda turística se vota que no y ya está, no?
#96 Vamos a ver, revisa la secuencia temporal, eso que dices tú va a ser posible a partir de ahora, con ese decreto del BOE. Hasta ahora, la única manera que tenía una comunidad de vecinos de impedirlo era poniéndolo en los estatutos.
#98 Ok, tienes razón. Precisamente ésa es la ventaja de la nueva ley.
sí, pero, a todo eso le sumas que en ciertas fechas los que vienen de turismo no respetan normas, ni tienen horarios y la cosa se complica mucho más.
No entiendo si es retroactivo o no:
no cabe la irretroactividad de la medida y además recoge expresamente en una nueva disposición adicional que los cambios no se aplican a las viviendas turísticas que ya venían ejerciendo
Ley: www.boe.es/boe/dias/2025/01/03/pdfs/BOE-A-2025-76.pdf

Por lo que he entendido solamente los propietarios de los inmuebles pueden tomar estas decisiones. ¿O "vecinos" también implica a inquilinos?

"Disposición final cuarta. Modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre la Propiedad Horizontal.

Se modifica la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal en los siguientes términos:

Uno. Se añade un apartado 3 al artículo séptimo, con la siguiente

…   » ver todo el comentario
#2 Son siempre los propietarios.
#7 #2 yo entiendo que el inquilino/ocupante también puede pedir que la comunidad intervenga sin que haya sido aprobado, al final en cierto modo la comunidad es en parte responsable, otra cosa es que haga la vista gorda, si no está aprobado el uso turístico, un vecino alquila, y nadie dice nada... puede hacerse el loco y mirar para otro lado, si un vecino alquila, y el de al lado se queja a la comunidad (aunque sólo sea inquilino) si tiene la obligación de intervenir
Eso no frenará nada, solo propiciará la venta de votos para que se pueda llevar acabo la actividad turística en el edificio. Hay que remarcar que la gran mayoría de los pisos turísticos están en manos de pequeños propietarios. Ese sobrino que se saca unas perillas con la casa heredada….
Mientras haya irretroactividad, de nada servirá cualquier medida que tomen "restrictiva".
Y que más da, si al final harán lo que les salga de los huevos. No hay nadie que les vigile y les multe
#17 los vecinos
#21 muy bien. Los vecinos lo vigilan y luego a llaman la policía y ahí se acaba la historia. Hay más de 20.000 viviendas ilegales en Madrid, ya se pueden poner las pilas
«12
comentarios cerrados

menéame