El BOE publicó nuevas restricciones al alquiler vacacional. Los expertos advierten de que a partir de esa fecha no habrá más viviendas turísticas en comunidades de vecinos al ser muy difícil cumplir la norma. Deberá contar con una autorización previa expresa de la comunidad de propietarios de 3/5, que a su vez deben representar 3/5 partes de las cuotas de participación. Además, modifica el artículo 17.12 y establece que las comunidades de vecinos podrán prohibir la actividad por esa mayoría de 3/5.
|
etiquetas: ley de propiedad horizontal , pisos turísticos , normativa
Con esa mayoría de 3/5, cabe la posibilidad de que esos 3/5 sean una inmobiliaria y entonces el resto de vecinos están jodidos.
Con esa mayoría de 3/5, cabe la posibilidad de que esos 3/5 sean una inmobiliaria y entonces el resto de vecinos están jodidos.
www.elprogreso.es/articulo/gente/rosa-diez-nueva-imagen-publicitaria-s
Y lo que se recaudaría, oye.
Como se nota que muchos hablan desde el sofá de su casita sin haberlo vivido ni nada parecido.
Eso con los del piso turístico no lo puedes hacer y el propietario de estos pisos no son fáciles de localizar y suelen ser empresas. Suele ser más difícil de ser igual de efectivo que cuando tratas directamente con el propietario o arrendatario de larga duración.
Sabes cual es la principal queja en los pisos?
El perro que ladra, el niño que corre con el triciclo en casa, el bebé que llora, o la señora con tacones.
Y esos no son gente turista.
Te estoy poniendo ejemplos de "ruidos y molestias" que se dan en todos y cada uno de los bloques de pisos, si no es uno, es otro.
Y ni mucho menos.
¿Eso es por culpa de los alquileres turísticos?
Espera...
Liberal
alaaaaaaaaaaaa, lo que me ha dichoooooooooo
www.lavozdegalicia.es/noticia/amarina/2019/02/27/tsxg-anula-despido-ro
Aparte de las molestias de tener un piso turístico para el resto de vecinos que son bastantes
En Bilbao desde hace más de una década sólo se permite tener pisos turísticos en la primera planta. Los precios de alquiler en el resto de plantas no han parado de subir y sigue siendo escasa la oferta. Ahora ya no se permiten más pisos turísticos tampoco, y los precios siguen subiendo.
¿A quien le echamos la culpa ahora?
Aparte ya los ruidos y otras molestias que causan dicho trasiego de inquilinos en una comunidad donde la gente vive y ha de trabajar.
- Gente desconocida entrando y saliendo continuamente que facilita la entrada de ladrones.
- Descontrol de las llaves de las puertas comunes del edificio.
- Daños en escalera y ascensores (pintadas, rayones en paredes, roturas) gente poco considerada y el cargar con maletas arriba y abajo continuamente.
- Llamadas (a todos los pisos) al portero automático a todas horas incluso a las 3 o 5 AM. para que les abran la… » ver todo el comentario
Segundo, lo normal es conocer a tus vecinos y no tener a desconocidos entrando y saliendo todo el día del portal.
Tercero, muchísimos usuarios de Airbnb no entienden que ellos pueden estar de vacaciones pero los vecinos no.
Cuarto, incluso los más civilizados son ruidosos simplemente con el trasiego de maletas.
Y si no soy vecino, ese Airbnb está haciendo más cara la zona, y además transformandola para que haya negocios para turistas y no para residentes.
Es decir, empeora la ciudad.
Además del problema de los ruidos, molestias, destrozos, suciedad, etc... que puede provocar sucesivas personas incívicas que sólo van a estar unos pocos días en un lugar, está el tema de las empresas que se dedican a reventar los precios de venta de las viviendas para convertirlas en negocios. Supongo que tú serás más de los que ven negocio que los que ven problemas.
Yo he usado Airbnb cuando voy un par de meses fuera.
Y necesito todo lo que tiene una casa. Como cocina, sabanas, toallas utensilios y demás.
Y quiero estar con varias personas juntos.
Eso un hotel no te lo da.
Y si o la hay es porque no les es rentable.
Así cualquiera se monta un negocio.
Es como alquilar un piso pero periodos más cortos de tiempo.
Nadie te va a alquilar un piso 2 meses.
Cubren ese servicio.
No es como alquilar un piso, es alquilar una habitación de hotel independiente pero sin las normas que rigen en los hoteles.
Sobre todo en muchas poblaciones.
Y dedicar un edificio entero es difícil rentabilizarlo
Solo en zonas muy turisticas pueden.
Pero si lo hacen particulares que ya tienen hecha la inversión si les sale rentable.
Lo que hay que hacer es dar su espacio a cada servicio y dejarse de prohibir.
Airbnb debería ser para periodos mínimo de 30 días.
Ya que nadie te va a alquilar un piso por dos o 3 meses. Incluso menos de 6 es imposible de conseguir.
¿Que es una pensión y hotel clandestino? Muy sencillo de ver. Imagina un piso de 4 plantas con 3 pisos por planta. Alguien se compra los 3 del 2º y decide ponerlos en alojamiento turístico. Cualquiera puede ver que esto es una pensión.
Al final esos pisos terminarán en una gran empresa que comprará los 2 que faltan y aún se concentrará el mercado mas...
Es un parche, necesario, pero un parche que no valdrá para solucionar nada si no se hace más cosas.
En Sevilla ya tienes calles con más pisos de alquiler vacacional que con personas viviendo en ellos.
Hace poco una plaza entera eran pisos turísticos....
Esto no vale para nada.
Será peor en el futuro.
Lo que necesitamos es prohibir otra cosa que hoteles y hostales, además de controlar su número.
porque no hay huevospor seguridad jurídica. En todo caso no se van a renovar y antes de 2030 no quedará ninguna.De hecho, formalmente, tienen los votos según la suma de su porcentaje de propiedad del inmueble.
7. Para la validez de los demás acuerdos bastará el voto de la mayoría del total de los propietarios que, a su vez, representen la mayoría de las cuotas de participación. En segunda convocatoria serán válidos los acuerdos adoptados por la mayoría de los asistentes, siempre que ésta represente, a su vez, más de la mitad del valor de las cuotas de los presentes.
Ese texto y/o similares lo tienes en todos los apartados que hablan sobre requisitos para aprobar… » ver todo el comentario
Ojalá.
La burocracia sólo sirve para joder a los pequeños.
Los grandes irán comprando viviendas hasta conseguir la mayoría y tienen mecanismos para meter vecinos indeseables que jodan la vida a los demás, como tirar lejía a los tendederos, hacer ruido, golpes, vibraciones... olores fuertes, llamar a las puertas,...
Prohibir vivienda vacacional en zonas residenciales a partir de x mes. Eso sí solucionaría el problema de la vivienda para los residentes.
Los que ya tenían licencia, seguirán haciéndolo. Los que no tenían, seguirán ejerciendo de forma ilegal.
Todo eso sin considerar que es la administración la que debe ejercer esa responsabilidad a través de inspecciones rutinarias. Para ellos es tan fácil como cruzar los datos de las licencias con los pisos anunciados. Pero no lo hacen (al menos hasta ahora).
CC #29
Si no denuncias con abogados y llevando pruebas ni se lo mirarán.
Tienen mucho trabajo y, simplemente, pasan de hacer más.
"Además, modifica el artículo 17.12 y establece que las comunidades de vecinos podrán prohibir la actividad por esa mayoría de 3/5."
Quiero decir, pongamos que en mi comunidad se establece esa prohibición. Para que posteriormente alguien quisiera anular dicha prohibición, necesitaría nuevamente el 3/5 de los votos? Sí fuera así, qué diferencia hay entre prohibir la actividad o no, si tanto en un caso como en otro para volver a utilizarla como alquiler vacacional vas a necesitar el 3/5 de los votos?
Hasta ahora las comunidades de vecinos podían prohibir los pisos turísticos. Para ello tenían que aprobarlo y llevarlo en el registro, lo que implicaba un coste. Pero si antes de registrarlo, una vivienda conseguía la… » ver todo el comentario
- hay que pagar notaría y registro
- me disminuye las opciones de venta
Ya les dije, de acuerdo, pero si algún día termina por haber problemas con el tema, no contéis conmigo para nada, os recordaré esta votación.
Es como el que se opone a poner ascensor, y llega un día que lo necesita.
no cabe la irretroactividad de la medida y además recoge expresamente en una nueva disposición adicional que los cambios no se aplican a las viviendas turísticas que ya venían ejerciendo
Por lo que he entendido solamente los propietarios de los inmuebles pueden tomar estas decisiones. ¿O "vecinos" también implica a inquilinos?
"Disposición final cuarta. Modificación de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre la Propiedad Horizontal.
Se modifica la Ley 49/1960, de 21 de julio, de Propiedad Horizontal en los siguientes términos:
Uno. Se añade un apartado 3 al artículo séptimo, con la siguiente
… » ver todo el comentario