#46 "Os joden lo ídolos" ¿con quién hablas? Tan ídolo que 2020 yo me hacía eco de las burradas fascistoides del Musk, que decía que cuando se le pusiera en los cojones volverían a dar un golpe de Estado. Es fácil de buscar, ¿eh? www.meneame.net/search?u=ewok&w=comments&q=musk++
#35 A ver, lo de la "rumorología" entiendo que va por lo de destopar los medicamentos esenciales. Lo vi como noticia, no como rumor, en varios sitios (como apunta #6 por ejemplo), pero para no bucear hasta la fuente original lo puse de ese modo. Pero vamos, las declaraciones de Trump, o que señalase (no sé si ya oficialmente nombrado) como jefe de la Sanidad a este Kennedy... no deja mucho margen de duda.
Por otro lado, está muy bien que vayan a desclasificar documentos reservados del padre y el tío, JFK (fue anunciado y aún no concretado, entiendo que tampoco es un rumor), pero en esa familia lo de jugar a los médicos debían abandonarlo después de lo se su tía Rosemary. es.wikipedia.org/wiki/Rosemary_Kennedy
#29 Otro ejemplo: "apodrecer", es hoy de uso extensísimo, tanto oral como escrito (y se escribe igual en cualquier normativa), sale en todos los diccionarios de gallego desde el siglo XVIII... menos en el DRAG.
#43 Real Academia Galega ≠ Dicionario da Real Academia Galega. El diccionario no elabora la normativa oficial (lo hace la RAG, pero no a través del diccionario) y que tenga esa labor de 'inventario' no quiere decir que lo haya hecho (del mismo modo que porque haya un artículo sobre viviendo digna en alguna constitución, no quiere decir que todo el mundo disponga de una). Conozco a gente de la RAG y varios de ellos me recomendaron el DDD y hasta el Estraviz.
#29 Parece que no tienes claro que el DRAG es una recopilación parcial que no abarca todo el léxico. Normativa (como 'oficial', 'de mínimos', 'reintegracionista'...) no es lo mismo que vocabulario. Que no salga en el DRAG no quiere decir que no se use, y que salga en el DRAG no quiere decir que se use. academia.gal/dicionario/-/termo/weltanschauung
#9 Claro que se usa. Menos que 'choiva' y 'chuvia' pero seguramente más que 'chuiva'. Hace unos días lo escuché en la TVG y me llamó la atención que un señor dijo "chuva" en el Telexornal y pusieron su frase como titular cambiada a "choiva". En el enlace que puse antes ves que aparece en diccionarios de gallego de 1876, 1900 y hasta 1950. No es "reintegracionismo" de los 80s en adelante, es una palabra gallega en cualquier normativa.
* Flipo mucho con la capacidad que tenéis algunos de escuchar las palabras de "todas partes" de Galicia, y las que no escucháis es que "no se usan".
#3 En la TVG redujeron la emisión del Xabarín por las mañanas/tardes y ahora ponen programas de adultos en horario infantil y dibujos a las 2 de la mañana. Literal. A ver si la CNMC también dice algo.