edición general
216 meneos
1158 clics
El cable de alta tensión de 400 kilómetros y 3.000 millones que unirá a España y Francia

El cable de alta tensión de 400 kilómetros y 3.000 millones que unirá a España y Francia

Ambos países buscan incrementar sus interconexiones eléctricas. París quiere aprovechar el exceso de energía solar que produce España

| etiquetas: cablealta tensión , 400 kilómetros , 3.000 millones , francia , españa
Está bien, pero me temo que Francia hará con nuestra electricidad lo que Italia hace con nuestro aceite.
#3 y volcarán la luz en la frontera.
#4 La corriente amigo se dice la corriente.
#17 xD Bueno, es una licencia que me he tomado.
No obstante, un poco de coña y poniéndome un poco pedante, que se le llame "corriente" induce a pensar que existe un flujo de algo de un sitio a otro cuando, en realidad la electricidad es una onda electromagnética (al igual que la luz) que oscila a lo largo y por fuera del cable.
#34 see le llama corriente porque no tiene nada extraordinario :-D
#3 Muy probablemente
#1 Si pueden comprarla mas barata, la compraran aunque les sobre. Ya venderan la suya al resto de paises de europa de los que españa esta aislada. Somos una isla energetica.
Go to #3
#18 Seguramente, pero no creas que les sobra ahora, al menos al precio de la electricidad de España.
#3 revenderla? Qué tendría de malo?

Son excelentes noticias
Vaya, vaya, exportando sol. Sorpresa!
¿No les sobraba a los franceses con las nucleares? {0x1f633}
#1 piensa el verano pasado con 22 de 53 (de memoria lo digo) centrales paradas por un caudal misérrimo en los ríos para refrigeración. Añádele paradas técnicas y demasiadas renovables todas en el mismo momento del día produciendo sin poder acumular ni distribuir la demanda y ya estaría.
#6 EDF está quebrada y se mantiene por el cambio de normativa de la UE al considerar la nuclear como verde que le ha permitido acceder a los fondos europeos más las "ayudas del gobierno francés.Añade los problemas de diseño de sus nucleares,además de su antigüedad que hacen que parte de su producción sea pequeña,más el hecho de su reparación no va a ser barata....si es posible.Tienen un pequeño lío.
#9 la nuclear es cero emisiones.

Los residuos, sin embargo...
#30 Es un recurso manido pero mira Fukushima, Chernovill o Three Island. Ni limpia, ni barata ni da independencia.
#31 el futuro de la humanidad pasa por la nuclear.

Más o menos cercano. Ya veremos.
#35 a ver de dónde sacan el uranio ahora los franceses, sin una guerra, quiero decir.
#36 Tendrán que comprarlo a precio de mercado en lugar de robarlo como antes.
#31 te ha dicho cero emisiones, y tu dices "si pero mira blablabla".

que es cero emisiones es evidente. Que produce resíduos también. Y que en 60 anhos ha habido 3 accidentes importantes, de los cuales 2 fueron hace tres décadas, pues hombre....

Y eso ya sin meternos en que te pongas como te pongas, sin nucleares tu análisis de medicina nuclear los vas a hacer con velas, o que los sensores del mundo entero que necesitan ciertos isótopos los tendremos que olvidar.

No todo "nuclear" es simplemente quemar 235U para producir calor.
#45 0 emisiones... si no la construyes, querrás decir. Porque la huella de carbono de las tropecientas toneladas de hormigón que requiere cualquier infraestructura nuclear ni de coña son 0 emisiones
#52 El mismo hormigón se va a fabricar, se construyan centrales o no. La energía tiene que estar diversificada para no estar a merced de ninguna injerencia extranjera.
#52 claro, porque los aerogeneradores se hacen con aire y amor. Y las baterías con litio sacado del espíritu del bosque. Y las hidroeléctricas no amontonan millones de toneladas de cemento en el cauce del río. No.
#58 ¿? falacia lógica de 1º chaval ¿dije yo que tuviesen 0 emisiones los megaparques eólicos con turbinas de puta fibra de vidrio y 20 años si hay suerte de palas que no podemos reciclar? NO. Digo que construir una central nuclear SÍ los tiene NO nos engañemos.
#59 ya, pero es que todo tiene. Construír algo implica emisiones.

La pregunta es: cuántas emisiones implica MANTENER lo que ya tienes?

Y fíjate que te podías haber metido en el hecho de uqe el Uranio lo hay que traer de fuera, enriquecer en un país, montarlo en otro y usarlo en otro, paral uego mover los resíduos a otro. Eso SI que produce emisiones, y son unas emisiones que solo tienen en la industria nuclear (ni siquiera el car´bon emite tanto en transporte de materias). Pero decir que por culpa del cemento si que producen emisiones....
#60 ¿pa qué me voy a meter en la parte que ya sabemos del enriquecimiento, deshechos y demás cuando lo que está vendiendo es 0 emisiones? ni siquiera REPARANDO una infraestructura cuya vida útil ya pasó hace 5 o 15 años emites 0, insisto, hormigón everywhere. Ni es 0 emisiones construirla de cero, ni repararla, ni mantenerla ni ninguna parte de su proceso, con hipotecas a miles de años en el futuro.

NO es 0 emisiones en ninguna parte de su proceso, fin. ¿Vamos a seguir necesitando gadolinio o…   » ver todo el comentario
#61 Se ha oído algún Zasca en París.
#52 las placas y los molinos se hacen solos sin emisiones también :hug:
#30 Ni limpia ni renovable, y dejando a un lado el tema de la seguridad, cara, muy cara, salvo que la construcción la central, desmantelamiento y gestión de los residuos lo paguen otros. Cero emisiones si nos olvidamos de la minería y procesamiento del iranio.
#30 los residuos son ecológicos, mira chernobil, ahora es como un parque natural
#9 Creo que con la perdida de la producción de uranio en Mali, les han crecido los enanos.
#6 #1 Añade que su principal fuente de uranio del Niger se ha secado por ahora.
elperiodicodelaenergia.com/niger-retira-francia-permiso-explotacion-ma
Es decir, el 70% de su uranio procedía de ese país. Van a tener que reanudar conversaciones y condiciones, aparte que considera a los franceses hostil. Tranquilos, pueden comprar uranio a Rusia que no cae bajo sanciones. EE.UU. compra casi la totalidad en Rusia.
#1 Bueno,si pueden importar a precio csi 0 no creo que se resistan mucho
#1 También hubo una época que nuestra agricultura era excelente, pero muchos de los camiones con su carga eran atacados en Francia.
Con los vecinos siempre hay amor, odio e intereses (públicos o PPrivados).
Genial, tendremos electricidad más cara.
#14 no exporten naranjas que nos suben el precio del zumo....si hace falta que nos metan el zumo por el culo con un embudo hasta que reventemos, pero ni una puta naranja a los extranjeros....make naranjito great again
#15 .... Si quieren energía barata, que vengan las empresas a usarla aquí.
#38 si quieren comer naranjas, que vengan las familias a tributar aquí
#43 Hay grandes empresas que se instalan en España por la energia barata ...
#14 Pero las compañías privadas que lo venden se va a hacer de oro :troll:
#24 no espera, me has hecho revisar los datos y me he percatado de mi error. Son los meses donde más exporto no donde tengo más producción.
#26 eso ya si cuadra pues abril es un mes donde en Extremadura no usas calefacción ni aire
#27 Estuve el año pasado en exrremadura en semana santa y me encanto.

Todo el campo verde y morao.

Mi abuela es de alli y habia ido alguna vez y me jodi de calor, pero este año me ha parecido espectacular.

Sera la edad...
#28 En verano hace mucho calor en la mayor parte de Extremadura aunque el norte es diferente, tiene unas noches muy suaves que hacen que aunque en mitad del día hace calor y puedes disfrutar las maravillosas piscinas naturales de todo el norte, el resto del día es agradable y no traumático, en el resto si se alcanzan valores que hacen que en mitad del día sea complicado hacer turismo, a cambio tenemos un invierno suave con pocas heladas y que hace que en cualquier época del año puedas…   » ver todo el comentario
#50 si a todo, pero no publicites ese Vergel, la vera en verano ya es imposible, y al final el turismo acaba con el Vergel.
Pues Francia se ha salido con la suya de la oposición al MidCat. Ojo, que no digo que al final no tuvieran razón, al final se hace lo que ellos planteaban y no lo que pretendían España y Alemania.
{0x1f4b0}
Sale a 7500 €/m :-|
{0x1f4b6}
#5 parece razonable...
#5 Es una barbaridad. El km saldría 7,5 millones de €. Para comparar, un km de autovía en España cuesta, de media, 8,3 millones de euros. ingenieros-civiles.es/actualidad/actualidad/1/1490/dia-internacional-d

Off topic: me sorprendió que resultara alarmante el precio del tramo de Linares a Albacete, de la A32: 5,8 millones/km, una ganga. www.topgear.es/noticias/garaje/100-millones-euros-17-km-autovia-58-mil
#32 es tan barbaridad que dudo de que sea cierto
#32 Encima, leyendo esa noticia me sorprende la ignorancia sobre lo ondulado que se empieza a poner el terreno por la zona de Villacarrillo / Vva del Arzobispo en adelante.
Francia la verdad que lo tiene bien. Puede importar excedentes renovables puntuales de Alemania y España a precio ridiculo
Solo tienes que mirar un mapa para entenderlo.

Efit, esto era para el ignorante del ignore, el tal blockchain en #_7.

Negativo por perdida de tiempo.
Puta mierda tete.. esto significa que nosotros vamos a pagar MÁS para que los europeos paguen MENOS.
INELFE (Interconexión Eléctrica Francia-España), empresa conjunta de los gestores de redes de transporte de electricidad de España (Red Eléctrica) y Francia (RTE), ha confiado el diseño y la construcción de las dos estaciones a un consorcio formado por VINCI Energies, VINCI Construction y HITACHI Energy.

echaba en falta esa informacion.
Cuando terminemos de cerrar nuestras centrales nucleares y necesitemos más energía le pediremos a los franceses que nos vendan a precio de oro su electricidad generada en sus nucleares.
Es que es un facha de mucho cuidao.
Qué curioso, siempre diciendo que es una tontería llenar de placas el desierto del Sáhara porque no se puede traer esa electricidad a europa (por las perdidas por la distancia) y en cambio hay otros sitios que se ve que tienen otros cables distintos...
#7 ¿tú crees que un desierto es muy eficaz para las placas?¿crees que a temperaturas de 53ºC, por decir, funcionan al 100% o qué? Son muy otros los límites para implantar fotovoltaica a lo loco.
#13 de hecho mis placas en Extremadura cuando más rinden es en Marzo-Abril. Temperatura suaves y sol. En verano con el calor pierden eficiencia.
#19 Yo tengo una vivienda aislada y mis placas desde hace 8 años, también en Extremadura y mis picos de producción son en junio, pero no suele tener que ver con el calor sino con las horas de sol, abril suele ser un mes con algo de lluvias y nubes igual que marzo mientras mayo, junio y julio tienen más horas de sol y menos lluvias, revisate bien las placas porque algo no te funciona en esa instalación. Yo soy autosuficiente 10 meses al año, el resto tengo que usar un poco el grupo.
#19 cuando ves los rankings de producción solar siempre me llama la atención que salga Alemania antes que países mucho más soleados... pues obvio, el achicharre no les va bien, ni el frío extremo, ni el granizo ni...
#13 Súmale a eso que la arena del desierto destroza las placas. Y todo así, mil problemas para llenar el Sáhara de placas fotovoltaicas, que se lleva pensando eso desde que éramos pequeños prácticamente.

Y que tampoco hace falta irse allí abajo tan lejos. Será por secarrales y tierras termas en España...
#13 Depende del tipo de panel y el sistema. La fototermovoltaica da mucho juego.
Hay opciones pero al final se reduce todo a lo mismo, las empresas solo van a jugar al juego de los beneficios mas rapidos con la minima inversion posible. Razon por la cual la construccion de nuevas centrales nucleares por parte de empresas privadas no es mas que una mentira, si salen nuevas nucleares las vamos a pagar nosotros.
#7 La energía solar se produce con radiación solar, no con calor. Exceso de calor hace que pierdan rendimiento.
#25 Aparte de la fotovoltaica existe la termosolar... :roll:
#7 por la distancia y porque no puedes dejar el suministro energético de Europa en un terreno que no es tuyo, indefendible y plagado de terroristas.

menéame