#18La pensión mínima de jubilación para los hogares unipersonales se fija en 12.241,6 euros anuales (frente a los 11.552,8 euros de 2024) y de 15.786,4 euros en los casos con cónyuge a cargo (en 2024 ha sido de 14.466,2 euros).
#14 ¿Con la contributiva no cobras la pensión mínima? Unos 1.000€ mes.
Si en toda su vida ha cotizado 15 años probablemente no necesite trabajar, porque tenga alguien que le mantiene o tenga otras fuentes de ingresos.
#3 Pues es para hacérselo mirar que con 65 años solo tengas cotizados 15 y tengas derecho a la pensión minima por el resto de tu vida .... Que es más de 15 años de media.
#100Así una persona de ideología nazi sin poder para ejecutar sus ideas pasaría a no ser "peligroso", cuando creo que no es así. Hay ideologías muy peligrosas para los demás seres humanos.
Ya, pero estamos hablando de personas que sí tienen el poder. Y que no hace falta ponerles la etiqueta Nazi para que sean peligrosos. Ejemplos tienes cientos en la historia. Y te puede joder un país y medio mundo una Margareth Tacher sin ser nazi ...
#70 Son los que gobiernan, lo que importa es lo que aplican.
Si no, estarías cómodo catalogando al PSOE como izquierda por el mero hecho de defender directa o indirectamente politicas de izquierda (aunque luego hagan otras políticas cuando gobiernan).
#55 Pues la aplicacion de supremacismo racial y politicas eugenesisticas son bastante caracteristicas y diferenciadoras de otros fascismos y dictaduras. (Ya sabes a donde lleva la aplicación de ese supremacismo racial, expulsión o eliminación de todo lo que no sea la raza adecuada).
#12 Es un buen ejemplo.
En mi epoca un etarra era el que ponía coches bomba, pegaba tiros en la nuca o colaboraba directamente con ellos. Vamos, el que hacía cosas de terroristas.
Lo que tú estas describiendo es alguien que le gusta su folclore. Deberian haber metido 1/4 de los vascos en la carcel si eso es ser etarra.
Genial, alemanes rastreando el comportamiento y afinidad politica de los ciudadanos, ¿Qué podría salir mal?
“Otras plataformas nos han otorgado acceso para rastrear sistemáticamente los debates públicos en sus plataformas, pero la empresa X se ha negado”, añadió Michael Meyer-Resende, director ejecutivo de DRI, en un comunicado. “Consideramos que, en virtud de la Ley de Servicios Digitales, tenemos derecho a acceder a los datos y fortalecer el bien público mostrando cómo evolucionan las campañas políticas en las plataformas de redes sociales”.