edición general
362 meneos
992 clics
El país de Europa con la jornada laboral más corta: menos de 31 horas por semana, sueldo medio de 3.471 € y paro tres veces menor que en España

El país de Europa con la jornada laboral más corta: menos de 31 horas por semana, sueldo medio de 3.471 € y paro tres veces menor que en España

Los Países Bajos son un modelo de eficiencia y calidad de vida laboral. Según datos de Eurostat, los neerlandeses trabajan, en promedio, menos de 31 horas a la semana, una cifra que no solo los sitúa como el país con la jornada laboral más corta del continente, sino también como uno de los más avanzados en términos de conciliación laboral y personal. A

| etiquetas: países bajos , jornada , laboral
Comentarios destacados:                            
#1 Ya, seguro pero nunca han tenido una derecha como la española dando por culo a los trabajadores
Ya, seguro pero nunca han tenido una derecha como la española dando por culo a los trabajadores
#1 Pues no se ...
El fin definitivo de la era Rutte: Países Bajos forma su primer Gobierno de ultraderecha
www.meneame.net/m/politica/fin-definitivo-era-rutte-paises-bajos-forma
#10 eso quiere decir que, incluso con la derecha rastrera que tenemos en este país, podemos conseguir avances como los de los neerlandeses, no? Solo hay que votar a la opción contraria.
Si se puede!
#10 En mi estancia allí, comprobé que, al menos en temas sociales, su ultraderecha pasa por la izquierda al PSOE, ni te cuento a los centristas constitucionalistas
#1 Ni serán tan padefos como la gran masa currante hispana.
#13 ya peroo.... ¿y el gol de Iniesta qué? ¿eh¿.
#13 No? han elegido gente que quiere quitar pasta de sanidad y pensiones, para dársela a usa...
#39 En Holanda la sanidad básicamente es privada, solo es gratuita para menores de 18 años, después es obligatorio contratar un seguro médico. Es una sanidad buena pero cara. Conozco el caso de una enfermera española, que fu allí a trabajar por el salario, pero tuvo una lesión en un tobillo y se cogió un avión a España para operarse, literalmente. La vergüenza es que paguemos aquí la formación de personas así para que después se vayan fuera. Aquí se les debería pagar más, pero también debería…   » ver todo el comentario
#13 Ladrones y piratas financieros que viven así de bien de extraer dinero de otros países donde por su culpa no ganan tanto.
#1 igual sí, pero allí no se han dejado ni han puesto el culo en pompa.
#1 tienen a la ultra derecha gobernando
#20 Cuantos años en total han gobernado en los últimos 40 años ?
#1 Tienen sistema de pensiones mixto y sanidad con seguro privado.
Parece que no han necesitado una derecha como la española ....
#28 Si lo sabía, que se puede ser de derechas y hacer las cosas bien y luego está la derecha española que sigue con un Aznar como musa y tuvo a todo su gobierno condenado por corrupción
#31 "el que pueda hacer que haga"... Como si la derecha no lo estuviera haciendo desde hace 80 años! No te digo!
#28 Es un sistema híbrido, la sanidad se financia parcialmente con impuestos y parcialmente con las cuotas del seguro, que se determinan cada año por las aseguradoras (en teoría en perfecta competencia). El seguro cuesta lo mismo para todo el mundo, da igual tu edad o enfermedades.

El sistema de salud es el mismo para cualquier ciudadano (no como aquí que los ricos van a hospitales diferentes que los pobres).

Dependiendo de tus ingresos, el gobierno te paga también las cuotas del seguro.

Aunque no pagues el seguro, sigues estando cubierto.
#48 ¿No tienen hospitales privados más caros a los que solo pueden ir con seguros "premium"?
#53 Sí, claro.
#53 no, puedes ir a cualquiera. Si es cierto que la opción mas barata de cada seguro suele cubrir 100% de coste en hospitales concertados con la aseguradora (depende de la aseguradora, pero siempre incluyen los principales hospitales del pais) y 70-75% del coste en otros hospitales.

Aun asi, todas las aseguradoras tienen siempre opción de incluir la libre elección de hospital por un pequeño suplemento de pocos euros, que frecuentemente incluye muchos otros beneficios ademas del 100% de cobertura en cualquier hospital a libre elección.
#1 Cierto pero allí tampoco tienen una economía basada en poner cafés, cervezas y tapas a los turistas
#35 te recomiendo pasarte por Amsterdam {0x1f602}
#88 Allí tienes el extra del cannabis y las setas, dónde va a parar
#1 Lo que no ha habido es un pimiento de gobiernos de izquierda socialista, de eso puedes estar bien seguro. ¿Casualidad? Quién sabe
#1 una derecha como la española seguro que no, ya que los niveles de corrupción tanto en un lado como en el otro siempre han sido estratosféricos en nuestro país, pero una derecha que trae empresas que contribuyen a las arcas públicas, que ha permitido el desarrollo de empresones punteros como ASML y el desarrollo de una agricultura competitiva y eficiente, claramente sí, y que todo esto está beneficiando a la ciudadanía, también.
#1 Allí tienen ultraderecha ganando elecciones, pensiones de capitalización y no de reparto e impuestos de sociedades más bajos ; paraíso fiscal lo llaman algunos.
#90 Bueno, es una opción y si la hacen bien y la votan no veo el problema, el problema lo veo en que se parece a lo que hace aquí el pp que no tiene nada que ver
#100 PP y PSOE son caras de una misma moneda y un mismo sistema. Al final, a mi me parecen partidos clónicos en sus modos y maneras de obrar, con algunas diferencias ideológicas en lo económico y social.
#1 Estas cosas no las consigue ni la izquierda ni la derecha. Estos hitos solo los consiguen los trabajadores, unidos y luchando.
#1 La razón de que le vaya tan bien a los Países Bajos es que trabajan poco. Así razonan los perroflautas que escribieron este...artículo.
Que la semana laboral promedio sea de 31 horas no significa que la mayoría de la gente trabaje 31 horas a la semana. La calidad de las noticias mejoraría mucho si los periodístas tuvieran conceptos básicos de estadística.
#5 De hecho, según Eurostat la media en Holanda es de 32.2 horas  media
#14 Hay mucha gente trabajando a tiempo parcial.
#5 Me hace pensar que casi la mitad de los trabajadores hacen media jornada.
#17 Eso venía yo a decir, lo único que se puede deducir de esa media de horas es que hay más gente a media jornada de lo habitual.

Incluso, tratar de explicar las cifras como hace el artículo con la jornada partida suena un poco a manzanas traigo.
#17 Exacto, allí abunda mucho el empleo a tiemp parcial.
#5 Y si no meneasemos esta basura también.
#5 #17 Básicamente un montón de madres tienen media jornada. La cantidad de carritos por la mañana que se ve por esos lares es muy superior a lo que se ve por aquí.
#5 Exacto. Muchos trabajan menos
#5 Llevo 14 años viviendo en los Países Bajos, la mayoría de gente que conozco trabaja 40 horas (mis jefes bastantes bastantes más). La segunda opción popular es 37 horas. Quizás es solo mi entorno, pero me llama la atención la noticia.

Cuando se es padre muchos optan por acogerse al "papa dag", un día libre a la semana para cuidar de tu hijo/a.
#63 Tu entorno está sesgado. La inmensa mayoría de padres y madres en Países Bajos tienen reducción de jornada de al menos un 20% (el llamado papa dag), y en las mujeres suele ser más.
#69 Gracias por comentar, sí, mi entorno como todos está sesgado.
Mi entorno tiene hij@s mayores de 8 años, que es hasta donde dura el "papa dag".
No te discuto que los padres con hijos menores de 8 años trabajen 32 horas... pero eso no es el caso de todo el país, me sorprende el titular de la noticia... especialmente con los datos de natalidad :-)

Quizás hay muchos "mini jobs" que afectan la estadística?
#5 Correcto, lo que ocurre aquí es que el paro es de menos del 4%. Por lo que el desempleo es prácticamente inexistente y todo el que quiere trabajar a media jornada o incluso menos puede hacerlo y hay muchas personas así.

En mi "casa" de 3 trabajadores la media de horas semanales serian menos de 25h. dado que solo yo trabajo a jornada completa. xD
No vivo en Holanda, sino Alemania, voy de compras los fines de semana por que los supermercados estan abiertos y lo que sorprende es ver adolescentes trabajando, y no hablo de etnias, son holandeses pura cepa, seguramente sus padres tengan dos teslas en su casa... Pero el crío ya sabe lo q cuesta la vida desde adolescente, creo que ahí nos ganan por goleada. Que la juventud ya sabe lo que cuesta juntar dinero para su primer iPhone
#22 En realidad es más probable qué tenga que ver con el "racismo".

A parte de eso visite los burguer King, MacDonalds, Telepizza, decathlon de las distintas ciudades y verás la diferencia entre una ciudad como Madrid a otras capitales de provincia pequeña.
#45 no has entendido mi comentario
#60 Diría que sí. Los jóvenes son mejores porque trabajan. Yo diría que ve jóvenes trabajando dónde en Madrid ve inmigrantes, y en otras ciudades ve jóvenes. Quizás en esos países prefieren ver jóvenes en los supermercados, por eso contratan jóvenes.

Al igual que en decatlhon hay siempre jóvenes, porque prefieren jóvenes.

Usted ve jóvenes aprendiendo valores, yo veo otra cosa.
#66 no no lo has entendido, lo que yo digo que culturalmente alli esta bien visto que un adolescente empiece a trabajar aunque sea rellenando estanterias de supermercados y no importa si tu familia esta podrida de dinero... en España la cultura es la de mi hijo tiene que estudiar y optar a becas y que trabaje es lo ultimo de lo ultimo, los mantienen en una burbuja.
Yo hablo de la cultura del trabajo que se inculca a los jovenes y tu no.
#78 Pues eso qué he dicho. No es cultura del trabajo es que hay puestos que los jóvenes pueden ocupar. Si necesitas dinero, tú o tu familia el joven trabaja, sino no. Sí tienes que pagar la universidad y no hay dinero trabajas o no estudias.
En España la universidad es muy barata. Y el que tiene familia sin dinero recibe compensatoria, la mayoría estudia en su ciudad, los que tienen que ir a otras ciudades quizás tengan que trabajar.

Hagamos las cosas más caras para que los jóvenes aprendan el valor del dinero trabajando en burguer King?

Y los sitios que quieren jóvenes para sus puestos los busca, cómo decatlhon que va a las universidades a anunciarse.
#83 no hablamos de lo mismo no insistas... tu me hablas de 1 o 2 chavales por tienda o supermercado yo te hablo de todos ser adolescentes... y mencionas dinero en cuanto que lo hacen por dinero y yo hablod e que no es por el dinero es por que sepan que tienen que trabajar...
#84 Realmente lo que digo son prejuicios basados en lo que he visto. Lo de usted también.

Pero no creo que haya nada relacionado con aprender valores, eso es simplemente otro prejuicio. La verdad es la necesidad de ocupar puestos de trabajo y que gente quiere una sociedad ver allí, posiblemente racismo.

No es que no entienda su punto es que soy escéptico.
#95 lo que tu creas ... no es mi problema, lo que yo te digo es la realidad... si queires ser terraplanista con esto pues no es mi problema.
#96 Lo tuyo es tan prejuicios como lo mío. Sí escribió para compartir, pues ya le hemos leído y no le creo. Si escribe usted para sentenciar, lo siento pero está equivocado.

Pasé un buen día.
#125 pues le ha costado, ya en #66 deberia haber entendido que usted no me habia entendido.
#22 Vivo en los Países Bajos, por lo que me han dicho es muy común que a los 16 empieces a trabajar en algún "trabajo de estudiante" ya que te tienes que preparar para pagar los estudios y es / era una edad muy común para irse de casa. Los estudios son caros, el estado te puede prestar dinero a interés 0 o casi 0.

Por eso hay grandes diferencias en el "servicio al público" en algunos sectores comparado con España, mayormente HORECA donde hay muchos adolescentes y…   » ver todo el comentario
#65 pero olvidas la mierda que paga el Api. Como 7 euros la hora para los adolescentes.
#25 bueno ferrovial se Mudo a Holanda por su amor a los tulipanes.
Países Bajos es el tercer país del mundo y el primero de la UE por el volumen de pérdida de recaudación que causa anualmente a nivel global, después de las Islas Caimán y del Reino Unido: 34.200 millones de euros, estima Tax Justice. Esa cifra se desglosa en 25.000 millones por la evasión de impuestos que el país facilita a las compañías y en 9.200 millones a los particulares.
#26 Lo cual no significa que sea un paraíso fiscal. Cada país hace sus pirulas, por ejemplo, el sur de Europa es muy dado al dinero negro, cosa que también es vista en el norte como una evasión de impuestos. España regala la residencia a ricos, Portugal casi no cobra impuestos a profesionales cualificados, etc.. etc.. Dentro de las normas, cada país estira hasta donde llega.
#21 #27 El concepto de paraíso fiscal como definición que acordaron la mayoría de países es tan estricto que ni Andorra con su 10% de Income Tax máximo, lo es (cualquier país occidental de la UE anda por el 50%). Requiere además de bajos o nulos impuestos un sistema de opacidad sobre el origen de los fondos. Vamos que se reduce a islas perdidas por el Caribe y Pacífico.

Pero comparar las pirulas de la Golden Visa, que hacen prácticamente todos los países, con el sandwich neerlandés, es muy desproporcionado.
#27 En resumen: Holanda es un paraíso fiscal. Eso ha quedado claro, ¿no?
#26 Se mudó a holanda por el Brexit. Ya que, contra lo que te han contado los medios de propaganda guernamental, la sede mundial se mudó a Holanda en 2018 desde Reino Unido, que es donde estaba. La noticia del año pasado fue simplemente que movió la insignificante parte de la empresa que aún quedaba afincada en España para unificarla con el resto que ya llevaba 5 años en Holanda.
#26 y más seguiran a Ferrovial si en España seguimos por el mismo camino de perseguir y ahogar al empresario.
#46 y las autopistas y la sanidad y demas con que lo pagamos?
#82 con que se recauda más, con 100 empresas pagando un 15% o con 50 empresas pagando un 25%? Las autopistas por cierto van a empezar a pagarse por uso
#85 depende, puede que se recaude mas con una sola al 1%.
#87 asumiendo mismo nivel de beneficios, lo cuál también tiene una relación directa con el tipo impositivo ya que a menos paguen más competitivas serán en el mercado global. Hay que alcanzar un equilibrio creo yo, pero desde luego echar a las empresas no nos va a beneficiar en nada.
#92 no sabes de economia no te esfuerces... si mañana se bajaran los impuestos a la mitad de los supermercados, no por eso habria el doble de supermercados, los impuestos y la cantidad empresas no son proporcionales...
#93 diselo a Gibraltar, tu que si sabes
#85 Ese razonamiento conduce a la competencia fiscal, y si todos compiten en fiscalidad nadie acaba recaudando nada, es el dilema del prisionero donde una decisión egoísta solo funciona mientras lo demás no lo hagan también.
Afortunadamente los grandes estados no han sido tan estúpidos como para caer en la competencia y mantienen la presión fiscal a niveles eficaces
"A pesar de ser obligatorio por parte del gobierno, el seguro es un servicio privado. El gobierno ayuda a quienes no pueden pagar un seguro, pero esto puede ser un proceso un poco burocrático. El ciudadano puede elegir la aseguradora y el médico, lo que hace que el sistema sea altamente competitivo entre las aseguradoras para ofrecer el mejor precio. Solo adultos pagan: todos los niños (hasta 18 años) están cubiertos por una contribución del gobierno, además de una contribución de un empleador no independiente a un fondo central, que se redistribuye entre las aseguradoras sobre una base ajustada al riesgo."

Esto no gustaría aqui.
#4 Entiendo que la idea sería hacer un mix de los dos sistemas, seguro médico al estilo neerlandés, sueldos y horarios al estilo español. :troll:
#4 El sistema sanitario neerlandés es una mierda excepto por cosas que tienen protocolos claros, en estos casos es excelente. Pero normalmente el médico de cabecera actúa como guardián de las aseguradoras y siempre intenta mandarte a casa haciendo lo mínimo (el mínimo gasto) posible diciendo que ya se te pasará.

Si tienes algo que no parezca muy grave o algo de difícil diagnosis lo tienes casi imposible. Ni si quiera pagando es fácil, sale mejor ir a Alemania a buscar un médico privado.
#55 Pues como tiene que ser. Si es grave, se procede. Si no, para casa, que más quieres?

En este país hay gente que va al médico que parece que jamás han tenido un gripazo o una gastroenteritis en su vida. Y todo eso sale caro y es ineficiente.
#86 #73 sea una mierda o no.

No podemos vender que holanda mola porque tiene jornada de 31h y cobran mucho, sin mirar todo lo demás.

Es un caso de cherry picking de manual
#89 Si, si, eso no te lo niego.
Es la típica noticia que yo llamo "Qué verde era mi valle!"

Cogen el dato que les gusta y ni siquiera le hacen un mínimo análisis de los motivos de la existencia de ese dato.

Es como coger las horas de España sin tomar en cuenta la cultura del presentismo o la picaresca de contratos por menos horas de las que realmente se trabajan habitual en hostelería.
#4 Bueno, aqui un holandés que suscribe totalmente lo que dice #55.

El sistema médico de ambulatorio, de médico de cabecera o primera instancia como lo queráis llamar no va a hacer nada. Es muy habitual los chascarrillos de "Paracetamol, beber mucho bebidas calientes como te, y descanso" como tratamiento para casi cualquier dolencia que le presentes.

Ej. Yo necesite hasta una cuarta visita al médico para que me recetáran unos antibioticos para una conjuntivitis, que empezó…   » ver todo el comentario
#86 En alemania con un sistema parecido, es exactamente igual: Ibuprofen, tee und luft/sport.
#4 No, el mejor sistema es el directo.
Quizás Holanda si pudiera elegiría el sistema directo, pero una vez se pierde, cuesta mucho construir una red de hospitales, ambulatorios, médicos, etc...
#4 No sé de dónde se saca esto el redactor pero yo aquí en holanda no he elegido el médico en mi vida. Algo de verdad hay porque te puedes cambiar de doctor de cabecera, aunque depende de dónde vivas puede ser bastante complicado. Por ejemplo yo le puedo decir a mis amigos que mi médico de cabecera es un crack y que se apunten, pero luego me vienen y me dicen que ese médico no acepta ya más gente porque está cubierto el cupo. Con lo cual es un poco lotería lo que te toque.
Lo de que se puede…   » ver todo el comentario
Para copiar Holanda, hay que ser holandés :-D

Son punteros en, prácticamente, cualquier sector comercial.
#2 son un paraíso fiscal....
#21 Y el PSOE es de derecha y la culpa de todo es de USA. :-)

Bromas aparte, no son un paráiso fiscal. Tienen una legislación homologada a la de la Unión Europea que pueden estirar en un sentido u otro hasta los límites, igual que hacen el resto de países.
#25 robin.jobs/es/trabajar-en-holanda/impuesto-sobre-la-renta-en-holanda
No son tan paraíso fiscal como se cree. Tienen un paraíso fiscal (como España con Andorra), que es bastante diferente.... 8-D
#21 España también, si tienes la pasta suficiente y los amigos adecuados..
#21 Sí, todo viene de ser un paraíso fiscal,
- Empresas como ASML vienen de ser un paraíso fiscal, tanto Andorra como Panamá tienen varias empresas como ASML...
- Tener el mayor puerto comercial de Europa (hasta hace poco del mundo) es producto fiscal, como el puerto de Panamá o el puerto de las Bahamas...
- Contar con dos universidades en el top 20 del ranking de Europa (www.topuniversities.com/europe-university-rankings) también paraíso fiscal... como las universidade de Bermudas y…   » ver todo el comentario
#62 no te sorprende que holanda tenga el puerto o los puertos comerciales mas grandes de Europa? Los barcos que llegan a holanda han pasado por minimo 20 puertos iguald e buenos para descargar... no te hace pensar que algo pasa? La comunidad europea lleva años pidiendo Holanda que cese los beneficios fiscales de descargar en sus puertos... Quizas no llegue a rango de paraiso fiscal pero que fiscalmente se rie en nuestra cara eso es indiscutible.
#81 Conociendo la logística que tienen montada en Rotterdam, no, no me sorprende.

Puedes mencionar que conexiones tienen esos 20 puertos igual de buenos?
Tienen conexión via rio (Barge) a Francia, Bélgica, Alemania y Suiza ?
www.portofrotterdam.com/en/logistics/connections
Que aeropuerto tienen cerca esos 20 puertos?
Que red de ferrocarril tienen esos 20 puertos? y autopistas?
Cual es su tiempo de descarga a tránsito? es menor de 2 horas?
Cual es su distancia de esos puertos de Francia y Alemania?
Tienen las aduanas 100% digitalizadas?
....
#62 Ese es el quid de la cuestión. Tienen una empresa puntera en prácticamente cualquier sector comercial o tecnológico.
#21 robin.jobs/es/trabajar-en-holanda/impuesto-sobre-la-renta-en-holanda
Contrariamente a lo que se cree, no lo es. Existe un paraíso fiscal en holanda, como en España (Andorra). Y nada más....
#2 Viví 10 años en Holanda. Estas navidades visitando a una pareja de amigos, él trabajaba 3 días por semana (1-2 presencial) y ella tres días y medio. Aun así tienen unos ingresos muchos mejores que los de nosotros con 5 horas al día.
#77 No es generalizado 100% pero sí es algo que ocurre con frecuencia.
Y es tema habitual entre extranjeros, así que no es una percepción única de pocas personas.

Yo personalmente no lo "siento"como racista. Puedo llegar a entender que prefieren trabajar con alguien con su misma cultura, puntos de vista, modos de trabajar, etc. que con un extranjero por muy bueno que sea en su trabajo.
#98 si lo has vivido por supuesto no voy a negar tu experiencia, pero llevo muchos años aquí y jamás me han discriminado ni a ningún otro conocido en temas laborales. El único caso que se me ocurre sería si no hablas neerlandés, lo cual si es algo apreciado y que puede marcar la diferencia aún cuando no sea necesario para tu puesto de trabajo. Pero incluso siendo extranjero y hablando neerlandés, nunca lo he experimentado. Es más, con la carencia de profesionales que lleva habiendo muchos años,…   » ver todo el comentario
Está muy bien, sí.. se le olvida decir su racismo innato, su norma no escrita de contratar antes a holandeses que a cualquier otro (al igual que pasa en Irlanda y Finlandia que yo sepa) y que es un paraíso fiscal...
#7 ¿Y lo malo?
#58 "El racismo es bueno".

Bienvenidos al nuevo meneame de Martin con el debate sano y razonable controlado por moderadores profesionales.
#71 La pirueta que hay que hacer para llamar "racismo" a priorizar lo local, tiene cojones.
¿Has pensado en echar el CV en el Cirque du Soleil?

¿Tú compras fruta de España o importada de Perú? ¿Eres racista entonces?
#76 ¿Pirueta? A ver, primo, centrate que veo que ni a leer 11 palabras llegamos.

Comentario original (#7) -> Está muy bien, sí.. se le olvida decir su racismo innato,

Tu respuesta (#58) -> ¿Y lo malo?

El comentario al que citas dice LITERALMENTE que son racistas. Y tu le preguntas que donde esta lo malo. Toma. La pirueta. Campeon.

Habria que recomendarle a Martin que antes de regalaros cuentas antiguas inactiva para venir a intoxicas... os pida el certificado de haber completado la educacion primaria.
#79 Te tomas demasiado en serio un meme.
#80 xD Mira que recogida de cable tan maja.

Que rapidito hemos pasado del "je je je jo jo jo menuda pirueta haces para inventarte que he dicho algo que ho he dicho"

a un

"que va tio, era bromi, ja ja ja ji ji ji es culpa tuya por no entender la bromi... que hace 2 segundos mi argumento era distinto pero deja que finja que siempre ha sido una bromi".

Nada hombre. Pasa un buen dia. Si total.. no se porque te preocupas. En el nuevo meneame decir "racismo bien" da carta blanca.
#58 Pues lo malo es que tú, como marrón español que eres para ellos, te van a tratar de segunda... o tercera.. .te parece ya suficientemente malo o eres un "Sí bwana" de los arios...?
#7 ¿Esa norma no escrita de donde te la has inventando? Sinceramente no conozco absolutamente ningún ejemplo de ello, ni nadie que haya tenido esa percepción (¿quizá en algún lugar muy remoto o profundo del pais?)
#77 o quizá en el mismo Amsterdam. Tú no sabes que al menos hace unos años había una discoteca (que yo supiera) en la que sólo podían entrar holandeses y en la que los porteros siempre te daban un poco de cháchara para confirmar que eras holandés? Por supuesto, eso en el caso de la duda, los españoles directamente estábamos descartados... Si tanto sabes, sabrás que hace unos años en las colas de cualquier otro garito era mejor estar calladito y que no te oyeran los porteros hablar en un idioma…   » ver todo el comentario
#77 He vivido años allí. Son racistas y se creen que los españoles vivimos en chozas. El holandés medio es un garrulo. No son seres de luz ni hacen las cosas mejor que nosotros. Pero son un paraíso fiscal y sus políticos roban menos.
Y se habló antes del sistema de salud de allí. Es una mierda como un castillo.
Llevo un año en un proyecto con holandeses y aún me sorprende la facilidad con l que se toman un día cuando lo necesitan. Si están enfermos dalo por seguro, pero incluso se toman la tarde o la mañana si el crío tiene la función escolar con total naturalidad. Sin contar que curran 35h y los sueldos son bastante mejores que aquí.

Aunque ahora he vivido una baja larga de uno de ellos y me consta que lo han presionado para que se reincorpore de “oyente” mientras acaba de recuperarse.

No es oro todo lo que reluce pero sin duda están mucho mejor que nosotros en este tema.
#37 la diferencia entre trabajar y echar horas (que es lo que se hace en España).

La última vez que trabajé en España fue a principios de los 2000. Ni de broma vuelvo xD
#37 Imagina que vives y trabajas en España, y el nivel de desempleo es en la realidad prácticamente 0.
Encontrar un trabajo es cuestion de dias y que al empresario le cuesta semanas o meses encontrar candidatos.
¿Aceptarían los trabajadores españoles hacer horas extras sin cobrar? ¿presentismo porque si? ¿ir a trabajar enfermos porque me pueden echar? ¿aceptar cualquier cosa que a la empresa se le ocurra (nuevo destino/oficina, fin del teletrabajo, cancelar vacaciones, cambiar de horarios?
¿A que no?

Eso es lo que tiene Países Bajos con muchos de sus trabajadores en cuanto son mínimamente cualificados.
#37 por qué lo que se trabaja se hace forma más efectiva. Como bien dicen por ahí, hacer horas por hacer es lo que más mata la productividad
Si nuestros empresarios estuvieran dispuestos a pagar buenos sueldos y a reducir la jornada como allí, nadie se opondría a que bajen la prestación por desempleo.
"Para empezar, sería necesario fomentar sectores económicos que generen mayor valor añadido y promover políticas que incentiven la flexibilidad laboral."

Político medio de derechas: "ya sé, más bares y viviendas turísticas".
Jornadas de 12 horas con horario partido y 1000€ a 12 pagas. Así haremos competitiva nuestra economía
Para mi no son ninguna buena referencia. Un país absolutamente insolidario. Recordad sus comentarios en las crisis 2008.. 2012 ... coronavirus ... Vaya superioridad moral.
#64 En concreto un ministro muy mediocre que tenían por aquel entonces.
Un país con una tasa tan alta de migrantes no creo que se pueda decir que es insolidario.
Hoy en meneame, holanda es maravillosa (obviemos que son paraíso fiscal)

El doble rasero de los que manejan esto es sonrojante.
#34 No es un paraíso fiscal.
#56 bueno, según como de exquisito tempo gas. La realidad es que todas las multinacionales en europa consolidan en Holanda, por algo será. Si quieres lo dejamos en algo intermedio como, país que hace dumping fiscal al resto de europa.

Según chatgpt:
Holanda (Países Bajos) no es formalmente considerada un paraíso fiscal en el sentido estricto, como lo son países con bajas o nulas tasas impositivas (ej., Islas Caimán o Mónaco). Sin embargo, es vista por muchos expertos y organizaciones…   » ver todo el comentario
#72 Entiendo lo que quieres decir.

Ahora bien, un país en su soberanía puede considerar que los niveles impositivos que tenemos hoy son abusivos, que son un destructor de riqueza y un desincentivador al emprendimiento.

Lo que no puede ser, es que señalemos como paraíso fiscal a todo país que no comulgue con nuestras políticas fiscales. Si ellos son un paraíso, entonces nosotros somos un infierno.
todo el dinero que se ahorran en petroleo usando bicicletas , lo reinvierten en otros servicios jajajja
En España ese horario y sueldo también se aplica. En concreto la presidenta de donde trabajo. Trabaja 30 horas y cobra 7000 brutos. Es lo que tiene ser el contable, que uno lo sabe todo. De lo de reducir la jornada y mejorar salario de los demás ni hablar porqué no se qué de productividad y viabilidad de la empresa y bla bla bla
Con el tiempo las palabras cobran sentido, parafraseando a Silvio Rodríguez, nosotros somos los "muertos de su felicidad". La derechuza e izquierduza (que también la hay) se han dedicado a defender los intereses de unos pocos en contra de los intereses de muchos y así nos va. Por otra parte el cuasi analfabetismo toman por bueno cualquier cosa que aparece en esta pantalla y que escribe no sé quién y dirigen sus votos a quien les joderá la vida y la de sus hijos.
¿Holanda no era el país dónde tenían a un montón de inmis españoles hacinados en casetas de obra, y trabajando en almacenes de entrega de paquetes para toda europa?
#32 Los tangaron como a polacos :-D . Es lo que tiene emigrar sin muchas luces ni plan B.

Son errores de juventud, es comprensible, pero de ellos seguro que muchos aprendieron.
Ni borracho
Quizás la diferencia la marcan los 80 millones de turistas del que vive medio país.
#3 Al contrario que en España, donde apenas hay turismo.
#8 algunos escriben demasiado rápido :shit:
#8 creo que 3 se refiere a España, porque buscando en Holanda son 15,9 millones de visitantes viajes.nationalgeographic.com.es/lifestyle/paises-mas-visitados-mundo_.
#8 Los 80 millones de turistas son en España.

cc #3
Y precios tres veces menor que en España :-D
#12 lo más triste es que los precios son prácticamente iguales. Vivo a medias entre España, Suecia y Holanda y, si, algunas cosas son ostensiblemente más caras, pero lo básico, es casi igual
Es, probablemente, el país de Europa que antes se va a ir a tomar por culo como suba el nivel del mar. No hay pasta pa tanto dique.
A parte de lo del paraíso fiscal que es verdad, las 31 horas vienen porque muchísima gente tiene reducción de jornada. Casi todos los trabajos son de 38-40 horas pero mucha gente se pide medio día o un día libre.

El sueldo mínimo y mediano también son altos porque hay más cultura de remunerar a los trabajadores decentemente. A ver en el campo y la obra que tienen inmigración está petado de caciques igual que España. Gente a la que prometen casa y resulta que es una cama en una zulo con 20…   » ver todo el comentario
De los países más racistas del mundo. Su ingeniería consiste en transferir los impuestos de la gente cualificada importada a gente que haga trabajos no cualificados, quedándose ellos con la capa de management bien remunerada. Bien remunerada es >150k/200K, por si hay algún tontico que cree que 70K es un sueldo alto.
«12
comentarios cerrados

menéame