La Fundación BBVA confirma que nuestra menor productividad no se debe a una baja productividad del trabajo que creció un 17% desde el 2000, sino a la caída de la producitividad del capital (-24%) y la menor eficacia empresarial para rentabilizar capital y trabajo (PTF) -7. Las bajas productividades del capital y total de los factores se explican, a su vez, por una regulación e intervención pública deficientes en áreas básica de la económía. Esto ha facilitado que el capital privado se pudiera rentabilizar sin innovar ni arriesgar.
|
etiquetas: trabajo , capital , productividad , economia
"CEOE replica a Díaz: haría falta una jornada efectiva de 41,2 horas para alcanzar la productividad de la UE"
Parece que habla quien más tiene que callar.
Haz una empresa con alguien que conozca el mercado inmobiliario y ponla a invertir en ladrillo. Busca inversores, verás cómo no tienes problemas.
Haz una empresa tecnológica, disruptiva, con alguien de altas capacidades técnicas. Busca inversores, ya verás cómo sin tener nosecuantos clientes con nosecuanta facturación y unos nosecuantos usuarios permanentes ni te cogen el teléfono.
Como decía un conocido que invierte en pequeñas empresas, "lo primero que un español cuando vende la empresa tecnológica que fundó y levantó es invertir en ladrillo"
Desregular solo hará que el el flujo de capitales aumente el caudal en la misma dirección, que es siempre hacia el beneficion mas inmediato olvidando cualquier otra consideracion como la fuerza de un estado, el bienestar social, el poder adquisitivo de la gente, o recursos de defensa.
Ahora mismo de la tivieza… » ver todo el comentario
Ahora mismo tener dinero es en sí el negocio. El capitalista no necesita aportar nada a la sociedad. Ni bienes ni servicios. Se puede sentar en su montoncito de billetes y ver el mundo arder.
Es una gran cagada que la inversión suba, el rendimiento del trabajo suba y el PTF baje.
Es dificil sacar esa rentabilidad invirtiendo en mejoras productivas en una empresa.
Y que productividad vas a sacar si los cafés y los ladrillos se ponen al ritmo que hay (turismo y construcción)
Y para si compras ladrillo y lo alquilas o vendes como si estuviese el zulo chapado en oro? (Todo el resto)
Lo que pone es que la inversión en España no se suele utilizar en empresas de alto riesgo que a su vez dan mejores rentabilidades, como las tecnológicas, sino en negocios más seguros como la compraventa de viviendas.
No es una cuestión de empresarios, es una cuestión de inversores.
Esto está cambiando a mejor porque la inversión pública, como el NextGen, lleva a algunos inversores a este sector más lucrativo. Sin embargo el artículo dice que hay que buscar otras soluciones porque es muchísimo dinero y no se puede mantener eternamente.
Los inversores son eso, inversores,… » ver todo el comentario
Y si sales airoso de las anteriores ¿Sabes lo dificil que es invertir en startups españolas? ¿Conoces alguna plataforma o empresa española para ello? (Hay varias en España, pero no las usa nadie por lo farragoso que es).
Que si seguimos con ese modelo productivo de la pobreza, sin hacer nada para cambiarlo, no bajaremos del 10% de paro en la vida.
Y que esto he empezado a cambiar desde que se ha subido el salario mínimo.
Y lo dice el BBVA, no el partido comunista.
Y ahí si pueden tener algo de razón en que les crujen a impuestos.
Las bajas productividades del capital y total de los factores se explican, a su vez, por una regulación e intervención pública deficientes en áreas básica de la económía.
Lo explico fácil, ¿sabes cuál es el principal problema de que no existan en España empresas disruptivas? El muro que encuentran a la hora de encontrar financiación (pública o privada) por la regulación existente, que ahuyenta la entrada de… » ver todo el comentario
No hombre, no exageremos. Eso no es así, ni cerca. Cualquier inversor te va a pedir unas métricas antes de darte dinero.
La frase "las ideas no valen nada" las escribieron inversores americanos. Igual que la frase "fools, friends and fmaily"
Sí que es cierto que allí es cien veces más fácil lograr diez veces más financiación. En cuanto una empresa pasa unos mínimos, unas métricas mínimas, hay varios inversores con interés. Pero a esos mínimos deben llegar.
Aquí en España-Europa, pedimos que una app/empresa tecnológica ofrezca resultados positivos en sus primeros años, mientras que en EEUU su lógica es que, si ven escalabilidad, entienden… » ver todo el comentario
Nos perjudicó en ronda porque no eramos tan vendehumos como esperaban.
Curiosamente al plantearnos la venta de la empresa fue al revés. Solo querían empresas con beneficios
En ronda lo que importa es que las métricas sean buenas y que demuestres que con inversión van a ser mucho mejores. Mientras las métricas suban los inversores meten dinero si hace falta.
Las micropymes son empresas de subsistencia, no puedes hacer gran cosa con ellas, más que dejar que vayan creciendo.
www.conesalegal.com/es/info/principales-obligaciones-para-empresas-de-
laboralpensiones.com/la-maldicion-del-empleado-numero-cincuenta/
mpt.gob.es/va/delegaciones_gobierno/delegaciones/castillalamancha/actu
Nuestra situación es mucho peor que en otras economías del entorno que tienen… » ver todo el comentario
La solución no es magia: necesitamos reglas del juego claras y ambiciosas que incentiven la… » ver todo el comentario
Dicho por un jefe que tuve: “a mí no me gusta trabajar, me gusta estar más con la consola, solo he tenido la suerte de que me cayese todo esto en herencia”.
Pero eso se tendría que comparar con los beneficios de las empresas (en la inmensa mayoría Pymes), y ver si son capaces de ahorrar suficiente capital como para realizar inversiones que mejoren su productividad.
Está diciendo que el dinero de los inversores va a negocios lucrativos y de bajo riesgo, como el ladrillo. Sin embargo eso produce muy poco, las inversiones más arriesgadas producen más.
Esto sería la principal causa de la baja productividad del país, que el dinero del inversor no va a crear empresas (principalmente tecnológicas) sino a comprar casas.
El gran motivo de por que "todo se inventa en EEUU" y por qué ellos tienen esas empresas multinacionales que hacen productos que usamos día a día es por la enorme cantidad de dinero que se invierte en empresas tecnológicas. En Europa eso es poco y en España irrisorio.
Cuando yo comencé pagaba 270 euros al mes el primer año y 370 el segundo por trabajar sin cobrar
Claro que arriesgan, más que nadie, pero arriesgan el futuro de quien les genera la riqueza, el trabajador. Y nunca para bien.
O el AVE a sitios donde jamás va a ser rentable, el negocio estaba en la construcción y las pérdidas van para el contribuyente.
Aunque cualquiera les mete mano teniendo en cuenta que son dueños también de los medios de comunicación y al partido que se atreva con ellos le van a crucificar..
Esto también da miedo porque podría ser que este sistema de país con turismo y ladrillo, un modelo mas digno de los sesenta con paquito, ya esté volviendo a agitar la cola de manera agonizante, me da que se acerca otra crisis como la del 2008 que precisamente poco antes de que ocurriese dijeron aquello de que estábamos en la champions league.
Pronto nos enteraremos todos.
Para ir deshaciendo prejuicios: "El corazón de la economía alemana es el
… » ver todo el comentario
Hace no tanto recuerdo una noticia que comentaba que la empresas españolas no invierten lo suficiente en nuevas tecnologías y que cuando se habla de baja productividad se refiere mas bien a esto.
Pero claro, eso no les gusta que salga tanto en los periodicos cuando ponen titulares sobre la baja productividad de España
Vamos, ni del Banco de España la esperaría (que ya sabemos quien la ha gobernado y quien la gobierna ahora)
Yo esto , hacia muchas décadas que me lo temía ...no sé dónde esta la noticia