Lo bueno, si breve, dos veces buenos. El aforismo de Baltasar Gracián es un clásico de la Ilustración española y nos recuerda que, de forma más prosaica, que lo poco gusta y lo mucho cansa. Y los que se están cansando, o al menos eso parece, son los estadounidenses ante la insistencia de las propinas de bares, restaurantes y, además, otros negocios a pretender que se acabe dando propina todo. No es un tema menor. Especialmente en un país que hizo de las propinas en la hostelería uno de sus modus vivendi y, a la sazón, una realidad ...
|
etiquetas: eeuu , propinas , sueldos , inflacion
Así que inicialmente los antiguos esclavos vivieron de las propinas y la cosa se extendió.
Cosas del capitalismo ... para qué voy a pagar a mis empleados si lo puede pagar otro.
Así que inicialmente los antiguos esclavos vivieron de las propinas y la cosa se extendió.
Cosas del capitalismo ... para qué voy a pagar a mis empleados si lo puede pagar otro.
Aquí dejas unos euros, allí te sablean un 20% de la factura.
Me explico: si vas a un crucero "debes" pagar el 20% de propina al personal al final del mismo. Es voluntario, pero el personal te hace la pelota continuamente y te recuerda que si te han atendido bien pagues la propina al terminar.
Es hasta molesto tal nivel de peloteo, es increíble que todavía haya gente a la que la necesidad le lleve a rebajarse tanto.
Me explico: si vas a un crucero "debes" pagar el 20% de propina al personal al final del mismo.
Eso no es correcto. La propina que dejas es muy inferior. Se deja una a camareros y asistentes de la habitación y si tomas algo en el bar, te incluyen la propina.
Pero no dejas el 20% del importe ni de coña (que es lo que pareces querer decir)
Cuando contratabas el crucero te avisaban de lo de la propina aunque no estaba incluido en el precio, claro.
De eso hace unos 10 años, lo mismo ha cambiado, pero entonces era así.
No se qué cruceros has hecho, pero a mí se me fue a casi 3000 napos para tres personas y la propina iba incluida y eran menos de 100 por persona.
Y yo no sé qué propinas pagas tú. Lo que define a la propina es que es "voluntaria" (aunque debas pagarla) y, por tanto, nunca va incluida en el precio, si va incluida no es propina
Y ya lo de pagar la propina antes de que te den el servicio.
Y precisamente esta noticia va de que como es voluntaria, incluso en EE.UU. la gente deja de pagarla porque se la pide todo el mundo.
He hecho dos, en uno la dejé en efectivo (no era gran cosa en comparación con el precio) y en el otro (bastantes años después) como debían estar hartos de líos, se incluía en el precio.
No obstante, si no estás acostumbrado a ese tipo de cultura, la cosa choca bastante,
Además, la gran ventaja de las propinas, al ser voluntarias (incluso en EE.UU., aunque casi siempre se paguen están sujetas a que el cliente termine contento) es que consigues que un trabajador que gana una mierda y que debería estar muy desmotivado se desviva por los clientes para conseguir su… » ver todo el comentario
En el que hice con Costa Cruceros (muchos años ha) se la di en persona a los camareros y a la asistente. Lo que pasara luego, no lo sé.
Tienes razón en que no hay punto de comparación y en que el caso que comento es muy particular, además, un crucero puede pagar según el país que más le convenga a la empresa aunque den el servicio en España.
Eso creo que no es nada al lado de las peluquerías .... tengo un colega con un hijo que se ha ido a hacer un máster a EEUU que ahora parece un hippie de las hostias que meten para cortar el pelo.
Sí vas muy poco informado es así. A poco que prepares el viaje, es de las primeras cosas que aprendes de cómo funcionan las cosas allí.
Efectivamente tiene origen ingles, donde los huéspedes de algún coto-casa de campo se esperaba que diesen un pequeño regalo a los sirvientes del señor.
Esa tradición inicialmente se consideró barbara por parte de los norteamericanos pero con el tiempo ciertos empresarios del sector hotelero-servicios, pensaron que sería una buena idea seguir "el… » ver todo el comentario
Tampoco descarto tu versión, de hecho aviso que a lo mejor la que yo cuento tampoco es cierta al 100%.
No obstante, tengo la sospecha que la propina al negro no se le dejaban de la misma manera que la dejo yo en un restaurante (vamos, que como poco se la tirarían al suelo)
Llamalo capitalismo o llamalo libertad de exigir un salario decente por el trabajo de cada uno.
Buscate las estadisticas de salario medio y mas comun y compara con el coste de lo que comentas, igual descubres que en realidad a nosotros nos sale mas caro todo.
De hecho es un timo obvio, no sólo al cliente sino especialmente al trabajador. El pago de salarios jamás debe estar supeditado al albedrío del cliente.
Siguiendo tu ejemplo, estás defendiendo pagar 40 por un menú que cuesta 40 pero que en la carta te pongan que cuesta 30.
Cuando se fija un precio se tienen en cuenta los diversos costes y el margen de beneficio. Lo lógico es incluir los salarios en esos costes, no dejarlos fuera del precio y que pagarlos sea cosas del cliente y no del empleador.
Yo quiero que me den precios finales, no precios maquillados que me den una idea falsa del coste final.
Además tal y como está planteado en EEUU que acaba siendo prácticamente una obligación, no estás valorando nada, estás pagando y punto.
Yo voy de vez en cuando a EEUU y la propina yo y todos la manejamos como lo que debe ser, algo que incluyes dependiendo de como te han tratado a veces doy un 20% y a veces doy 0%, no hay obligacion alguna, otra cosa es que alguien no tenga la personalidad suficiente para expresar a traves de la propina que es servicio ha sido una mierda.
Y no, una web como Atrápalo no tiene ese coste de mantenimiento de infra, salvo que metas ahí a los desarrolladores y departamentos de infraestructura, ciberseguridad, etc.
Yo llevé la cuenta de AWS de un servicio con bastante más trafico que Atrápalo y por la cabezonada de un jefe de no usar instancias spot, se pagaban 3000€ mensuales de infraestructura que podian haberse bajado cerca de un 50% con un buen estudio de costes
Te iba a escribir una chapa monumental sobre los costes derivados solo en infraestructura de una web del tipo atrápalo con y sin gasto de obra humano, pero no me apetece mucho la verdad. Atrápalo facturó 230 millones de euros… » ver todo el comentario
La venta es un gasto más, como otros muchos, del espectáculo. Que lo repercutan como quieran en el precio de la entrada y listo. Pero, claro, cobrando en dos partes queda más disimulado...
Yo voy a tener que empezar a pedir propina a los pacientes que opere de corazón, a ver quien se atreve a negármela
En el 90% de los restaurantes, se llevan tu tarjeta, pasan la tarjeta en la barra, y vuelven von la tarjeta y con las dos copias, en las que debes ponerla cantidad de propina a boli.
Si no vas a volver, puedes poner cero, pero sal rápido para que no vengan detrás de ti para preguntarte cuál es el problema del servicio por no dar propina.
No sé si será la costumbre, no suelo salir a cenar mucho últimamente.
Un saludo.
Edito: Al menos en mi experiencia.
No que llegase de nuevo.
Me comentó que incluso las máquinas de auto-servicio piden propina y que durante el Covid la gente daba propinas de un 40% y algunos se han acostumbrado a eso. Me pasó este vídeo
youtu.be/xgwRAjmARZc?si=SB6wZliTrYU3BYdc
Lo de las propinas de un 40%, alguno lo daria, lo que si pasaba es que la gente al ir a recoger la comida, dejaba propina sabiendo que el camarero no tendría ese extra. Cuando recoges comida, nunca das propina, no tienes servicio de camarero. Y no conozco a nadie que de 40%, tal vez los amigos de tu profesora les sobre el dinero a espuertas
montando bares aquí. Aquello es el paraíso, montas un bar te quedas con la perra gorda y que el sueldo de los empleados los paguen los clientes.
www.eleconomista.es/podcasts/noticias/11878033/07/22/historia-de-las-p
El ignore a tutiplén #_2
Pero qué mierda de relato se ha montado esta gente, si sus padres de la patria eran unos racistas propietarios de esclavos, y me refiero a tipos como Jefferson y Washington.
Cada día me da más grima EE.UU., viven en una pantomima colosal, con su mierda de moral puritana, su violencia, el culto a las armas, la religión exacerbada, el cuento de la libertad, la mierda de servicios públicos que tienen, la falta de empatía hacia los que menos tienen, su furioso odio a todo lo que huela a solidaridad...
En USA se abolió la esclavitud completamente en 1866 y en España en 1886 (*), casi treinta años después.
cc/ #48
(*) Aunque en la península se abolió antes, entre el 37 el 42, pero no así para territorios de ultramar.
Es un país por y para empresarios.
Empezaron añadiendo un 7.5% de la factura, al poco subió al 10%, ahora lo normal es un 12.5% y cada vez se ven más sitios donde meten un 15%.
Y ojo, que es "voluntario", pero te toca pedir que te la quiten de la factura. Y hay sitios en el que te la quitan sin rechistar, pero otros en el que se ponen a discutir contigo e intentar convencerte de que es obligatorio.
Al final lo que hago es comer fuera menos, o ir a sitios donde sé que no añaden el "service charge".
Un atraco en toda regla.
www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/la-brujula-de-la-e
Todos aflojar la mosca para la señorita (Reservoir Dogs)
Y no sólo eso. Se empiezan a pedir propinas en casi cualquier cosa. Desde gasolineras, supermecados... Aquí uno se queja que te pidan propina en una autoescuela..
www.reddit.com/r/mildlyinfuriating/comments/1hhwobh/tipping_culture_is
En estados unidos se paga a menudo al menos el 20% enpropinas, aunque a veces es más. Ello implica que automáticamente, a todo a lo que se añada propina, se le añade un sobrecoste del 20% del total, si no más.
Aquí un video de CNBC con subtítulos que cuenta un poco el problema.
www.youtube.com/watch?v=q_fMkXHYh6c
Estuve en el 93, el lector de tarjetas no era electrónico y la operacion la hacías tú y la apuntabas y sumabas en el papel. Y en algún sitio me avisaron cuando me iba por no dejar propina.