edición general
236 meneos
2923 clics
Los estadounidenses ya dejan menos propinas en los restaurantes. La razón: que se las pidan en todas partes

Los estadounidenses ya dejan menos propinas en los restaurantes. La razón: que se las pidan en todas partes

Lo bueno, si breve, dos veces buenos. El aforismo de Baltasar Gracián es un clásico de la Ilustración española y nos recuerda que, de forma más prosaica, que lo poco gusta y lo mucho cansa. Y los que se están cansando, o al menos eso parece, son los estadounidenses ante la insistencia de las propinas de bares, restaurantes y, además, otros negocios a pretender que se acabe dando propina todo. No es un tema menor. Especialmente en un país que hizo de las propinas en la hostelería uno de sus modus vivendi y, a la sazón, una realidad ...

| etiquetas: eeuu , propinas , sueldos , inflacion
Comentarios destacados:                              
#2 Según he leído (ya sabéis, ojo a la historia que igual no es cierta) el tema de las propinas vino tras la guerra civil, donde era obnligatorio pagar a los empleados (lease antiguos esclavos, negros) y como al empresaio blanco no le salía de las narices pagar al negro adoptaron una costumbre británica en la que la gente noble cuando viajaba daba una propinilla a los sirvientes de las ventas y sitios donde pasaban.

Así que inicialmente los antiguos esclavos vivieron de las propinas y la cosa se extendió.

Cosas del capitalismo ... para qué voy a pagar a mis empleados si lo puede pagar otro.
Según he leído (ya sabéis, ojo a la historia que igual no es cierta) el tema de las propinas vino tras la guerra civil, donde era obnligatorio pagar a los empleados (lease antiguos esclavos, negros) y como al empresaio blanco no le salía de las narices pagar al negro adoptaron una costumbre británica en la que la gente noble cuando viajaba daba una propinilla a los sirvientes de las ventas y sitios donde pasaban.

Así que inicialmente los antiguos esclavos vivieron de las propinas y la cosa se extendió.

Cosas del capitalismo ... para qué voy a pagar a mis empleados si lo puede pagar otro.
#2 con el matiz de que allí el tema de las propinas es una obligación, mientras que en España es un extra que viene asociado a un buen servicio (y que normalmente dejamos los que ya peleamos en el mismo campo de batalla)
#4

Aquí dejas unos euros, allí te sablean un 20% de la factura.
#7 Aquí también se hace, bueno, más o menos.

Me explico: si vas a un crucero "debes" pagar el 20% de propina al personal al final del mismo. Es voluntario, pero el personal te hace la pelota continuamente y te recuerda que si te han atendido bien pagues la propina al terminar.

Es hasta molesto tal nivel de peloteo, es increíble que todavía haya gente a la que la necesidad le lleve a rebajarse tanto.
#14

Me explico: si vas a un crucero "debes" pagar el 20% de propina al personal al final del mismo.

Eso no es correcto. La propina que dejas es muy inferior. Se deja una a camareros y asistentes de la habitación y si tomas algo en el bar, te incluyen la propina.

Pero no dejas el 20% del importe ni de coña (que es lo que pareces querer decir)
#16 No, sí dejas el 20%, el precio del crucero eran cuatrocientos y pico euros, la propina "voluntaria" eran 80-85€ que se pagaban al final del viaje (y no lo podías pagar hasta el último día, tuvimos que hacer cola parta pagarla).

Cuando contratabas el crucero te avisaban de lo de la propina aunque no estaba incluido en el precio, claro.

De eso hace unos 10 años, lo mismo ha cambiado, pero entonces era así.
#17

No se qué cruceros has hecho, pero a mí se me fue a casi 3000 napos para tres personas y la propina iba incluida y eran menos de 100 por persona.
#21 Yo hice un crucero por el Mediterráneo de viaje de estudios.

Y yo no sé qué propinas pagas tú. Lo que define a la propina es que es "voluntaria" (aunque debas pagarla) y, por tanto, nunca va incluida en el precio, si va incluida no es propina :palm:

Y ya lo de pagar la propina antes de que te den el servicio. xD

Y precisamente esta noticia va de que como es voluntaria, incluso en EE.UU. la gente deja de pagarla porque se la pide todo el mundo.
#24

He hecho dos, en uno la dejé en efectivo (no era gran cosa en comparación con el precio) y en el otro (bastantes años después) como debían estar hartos de líos, se incluía en el precio.

No obstante, si no estás acostumbrado a ese tipo de cultura, la cosa choca bastante,
#36 Pues no sé cómo será en otros países, pero creo que en España las propinas, al ser un pago voluntario no incluido en el precio, no incluyen IVA, si te lo meten en el precio sí deben incluirlo.

Además, la gran ventaja de las propinas, al ser voluntarias (incluso en EE.UU., aunque casi siempre se paguen están sujetas a que el cliente termine contento) es que consigues que un trabajador que gana una mierda y que debería estar muy desmotivado se desviva por los clientes para conseguir su…   » ver todo el comentario
#21 sería ver si te separaron cuota de servicios(camarote) y propinas(servicios a mayores del crucero como restaurante y demás), en otras navieras es el mismo concepto y se junta un valor considerable.
#16 cuando trabajaba yo en cruceros (MSC) era así, nidea ahora. Y por supuesto, esa propina iba a la compañía.
#31

En el que hice con Costa Cruceros (muchos años ha) se la di en persona a los camareros y a la asistente. Lo que pasara luego, no lo sé.
#37 allí no he trabajado nunca, puede que no lo tengan. En MSC te hacían dejar el 20% sobre los gastos que habías tenido a lo largo del viaje
#14 Comparar un caso muy particular (un crucero) con la generalización de dar propinas en cualquier restablecimiento de restauración como pasa en EEUU no tiene nada que ver.
#43 Respondo a un comentario que habla del importe de la propina, no de la frecuencia ni la obligatoriedad de la misma.

Tienes razón en que no hay punto de comparación y en que el caso que comento es muy particular, además, un crucero puede pagar según el país que más le convenga a la empresa aunque den el servicio en España.
#7 yo suelo dejar un 10%. Me niego a dar más. La primera vez que vas a un restaurante en gringolandia, te quedas con cara idiota al pagar, pues la carta van sin impuestos y te clavan un 20% de propina. Es decir un 30% más del precio que pensabas.
#19

Eso creo que no es nada al lado de las peluquerías .... tengo un colega con un hijo que se ha ido a hacer un máster a EEUU que ahora parece un hippie de las hostias que meten para cortar el pelo.
#34 Lo de las peluquerías me parece un locurón que no entiendo, ahora se entiende la imagen de esas peluquerias de barrio en las peliculas, que supongo que seran economicas.
#34: Y luego hay muchos peluqueros que les dices "córtame 5 cm o dos pulgadas" y van y se llevan media melena porque estiman por su cuenta que así estás más guapo. O al menos mucha gente se queja de que hay mucha costumbre de hacer eso.
#34 asi es, y doy fe xD En España yo iba a las peluquerías. En gringolandia me corto yo el pelo. Podría comprarme un máquina distinta para cada vez -por $20 o $40- y aún así me saldría más barato que ir a la peluquería…
#34 25$ es lo más barato. De ahí para arriba. La propina no la dejo en la peluquería, aunque me la pidan
#19 La primera vez que vas a un restaurante en gringolandia, te quedas con cara idiota al paga
Sí vas muy poco informado es así. A poco que prepares el viaje, es de las primeras cosas que aprendes de cómo funcionan las cosas allí.
#19 Ese es el truco, en vez de poner el PVP como en Europa, te ponen un 30% menos y tu vas pidiendo alegremente hasta que luego te viene la ostia. Yo ya cuando viajo por sitios así me acostumbro a pensar con el 30% extra y ya está, si pone 10$ los macarrones pues ya sabes que son 13$ y así no te vas molestando todo el viaje.
#60 Yo estando en 2005 en barcelona me encontre que alli lo comun eran los precios en las cartas sin IVA, en los escaparates bien grande el precio sin IVA y abajo en pequeñito a veces el precio con IVA
#7 Y allí el salario mínimo incluye las propinas. Es decir, que si sumando las propinas llegan al mínimo, el empleador les puede pagar por debajo.
#39 esa no me la sabía, menudos sinvergüenzas y menuda ley más nefasta.
#4 obligatorio no es, te insultaran, te mirarán mal o te llenarán el café de lapos como se te ocurra volver por alli, pero con la ley en la mano puedes irte de cualquier restaurante sin pagar la propina
#9 En San Francisco, en un restaurante de una mesa de más de 4 personas, te podían cobrar un 20% de propina obligatoria, amparado por la ley.
#27 O sea, no es la propina sino el precio. Puedes concluir entonces que si en Los Ángeles un café te cuesta 1 dólar en San Francisco te cuesta 1,20$, por ley municipal, y ya está.
#9 Es todo un timo para el consumidor. Otra cosa alucinante es que los precios no incluyen el IVA. Dime cuánto cuesta y déjate de historias.
#40 Ese hecho tan banal, les flipa en Europa ¿Que lo que sale es lo que cuesta? OMG
#52: Sí, la tecnología WYSIWYG adaptada a los precios. xD es.wikipedia.org/wiki/WYSIWYG #WYSIWYG
#4 La propina en USA (al menos en CO) no es obligatoria. Eres libre de dejar propina o no (independientemente de que te la propongan en el ticket). He estado trabajando alli y no he dejado propina (eso si les he explicado amablemente mi argumento y menos en un sitio en todos lo aceptaron dandome la razon)
#4 el problema está en que yo espero un buen servicio siempre y eso va incluido en el precio, y el precio es el que es porque hay que pagar a los empleados (entre otras cosas). Por lo tanto el o el empresario paga muy poco para que su servicio sea atractivo, o el servicio debería ser más caro e igual menos atractivo
#2 Un detalle (Creo que la versión que has dado es la que publico el Washington Post criticada por sesgada por parte de algunos historiadores)

Efectivamente tiene origen ingles, donde los huéspedes de algún coto-casa de campo se esperaba que diesen un pequeño regalo a los sirvientes del señor.

Esa tradición inicialmente se consideró barbara por parte de los norteamericanos pero con el tiempo ciertos empresarios del sector hotelero-servicios, pensaron que sería una buena idea seguir "el…   » ver todo el comentario
#54

Tampoco descarto tu versión, de hecho aviso que a lo mejor la que yo cuento tampoco es cierta al 100%.

No obstante, tengo la sospecha que la propina al negro no se le dejaban de la misma manera que la dejo yo en un restaurante (vamos, que como poco se la tirarían al suelo)
#54 Si pones "limosna" donde dicen "propina" se entiende mejor la superioridad que le da ese "modo europeo" al racista blanco.
#2 Te pongas como te pongas el salario del empleado lo paga el cliente, ya sea a traves del precio del menu donde no hay propinas o a traves de un precio de menu mas bajo + propinas donde si las hay. Porque lo que esta claro es que un camarero trabaja por un salario y no puedes esperar dejar de pagar propinas y que los camareros sigan igual, exigiran un aumento o se iran y si consiguen el aumento ese coste se repercutirá en los precios de la carta.
Llamalo capitalismo o llamalo libertad de exigir un salario decente por el trabajo de cada uno.
#58 y el cliente valorará si merece/puede pagar ese nuevo precio. Estar obligado a pagar propina para que te den un buen servicio es hacer trampas al solitario
#66 No lo estas entendiendo. El precio no cambia. la diferencia esta entre pagar 30+10 de propia o pagar 40 de precio de carta y listo.
#78 si eso fuese así salir a comer a un restaurante en USA tendría un coste similar a los precios europeos, pero no es así, ir a un restaurante o tomarse unas copas en Europa puede ser algo habitual todas las semanas para alguien de clase media baja, en USA eso solo te lo puedes permitir si eres clase media alta en adelante, he visto muchos vídeos de guiris americanos que alucinan con los precios europeos y la gran calidad de la comida por ese precio...estamos hablando de guiris a los que damos paella congelada a precio de paella con bogavante y aún así están encantados.. {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#98 La diferencia de precios no tiene nada que ver con las propinas, tiene que ver con el coste de la vida y con los salarios.
Buscate las estadisticas de salario medio y mas comun y compara con el coste de lo que comentas, igual descubres que en realidad a nosotros nos sale mas caro todo.
#_58 #_78 Tu argumento se cae solo desde el momento en que tú mismo estás aceptando que el precio que te proponen no es el real ni es lo que pagas.

De hecho es un timo obvio, no sólo al cliente sino especialmente al trabajador. El pago de salarios jamás debe estar supeditado al albedrío del cliente.

Siguiendo tu ejemplo, estás defendiendo pagar 40 por un menú que cuesta 40 pero que en la carta te pongan que cuesta 30. :shit: Es ridículo. Pon en la carta que cuesta 40 y fiesta, y todo tu…   » ver todo el comentario
#83 ¿Por qué consideras que es un timo cuándo es algo normal y que no coge por sorpresa a nadie? Estás hablando de un país diferente, donde las cosas funcionan de manera diferente. Si eso te ocurriese en España llevarías razón, pero allí es simplemente la manera en que se paga un porcentaje del sueldo de los camareros. Todo el mundo alli sabe que es así como funciona, y de antemano saben que lo normal es pagar la mal llamada propina (digo mal llamada porque no es correcto considerarlo…   » ver todo el comentario
#58 Pero los costes laborales, deberían de estar incluidos en los ingresos del servicio que se da.

Cuando se fija un precio se tienen en cuenta los diversos costes y el margen de beneficio. Lo lógico es incluir los salarios en esos costes, no dejarlos fuera del precio y que pagarlos sea cosas del cliente y no del empleador.
#80 #87 El cliente lo va a pagar de una manera u otra, la propina lo bueno que tiene es que el impacto del la calidad de servicio es inmediato y las consecuencias van directas al responsable ultimo del servicio (el camarero). Sin propina los clientes simplememte dejan de ir a ese sitio y es mas dificil saber que pasa y de quien es la culpa.
#90 Prefiero no volver si algo no me gusta, a qué hayan costes ocultos en lo que compro o consumo.
Yo quiero que me den precios finales, no precios maquillados que me den una idea falsa del coste final.

Además tal y como está planteado en EEUU que acaba siendo prácticamente una obligación, no estás valorando nada, estás pagando y punto.
#99 Es tu opinion y tus gustos y son respetables.
Yo voy de vez en cuando a EEUU y la propina yo y todos la manejamos como lo que debe ser, algo que incluyes dependiendo de como te han tratado a veces doy un 20% y a veces doy 0%, no hay obligacion alguna, otra cosa es que alguien no tenga la personalidad suficiente para expresar a traves de la propina que es servicio ha sido una mierda.
#90 La propina lo bueno que tiene es nada. Yo si tengo que pagar algo, quiero saber el precio final, que luego lo desglosen como les dé la gana
#58 Está claro, pero dos cosas: una, que no me mareen por el precio: si en la carta pone 10, que sean 10 y no 12. Bien claro, sin asteriscos y sin hostias. Dos, la inseguridad del empleado que no sabe cuanto va a ganar cada mes. Y ya como bola extra, que el empleado no tenga que andar besando culos a nadie
Es que eso de mantener a los empleados en vez del jefe, ya va siendo un poco lastimoso, a parte de quedar de primos.
#1 Y las propinas no pagan impuestos, creo.
#53 Si deberían pagar. Pero me imagino que lo de siempre, las que sean en cash irán a la caja B y declararán solo las de tarjeta de crédito.
#57 Las propinas son economía sumergida institucionalizada en un país tercermundista.
Mi favorita es cuando te piden propina por usar una máquina de autoservicio xD .
#3 eso es el equivalente a los gastos de gestión desproporcionados que cobran a veces aquí al comprar una entrada via web...
#47 Creo que lo de los gastos de gestión ya lo estaban eliminando por ley europea tambien. no?
#62 no se, hace poco tuve que comprar 2 entradas para el mago Pop que ya eran caras persé y me cascaron 15 pavos de gastos de gestion por cada entrada...
#68 Joder, 15€!!! al final es lo que digo en otros comentarios, es una forma de no subir el PVP, en las aerolineas creo que ya lo quitaron y juraría que había una ley europea que pretendía erradicarlas (mas bien añadirlo al precio desdel principio, bendito PVP)
#47 No seré yo quien los defienda, pero una web de ticketing tiene un equipo de desarrollo y unos costes de infraestructura que no son nada baratos. Una web tipo Atrápalo puede costar más de 100k anuales en mantenimiento solo.
#73 a 1000 personas de aforo, solo en gastos de gestion son 15k € por sesión, no se si tiene 10 sesiones semanales, con todo vendido. Yo creo que a cuenta le sale...
Y no, una web como Atrápalo no tiene ese coste de mantenimiento de infra, salvo que metas ahí a los desarrolladores y departamentos de infraestructura, ciberseguridad, etc.
Yo llevé la cuenta de AWS de un servicio con bastante más trafico que Atrápalo y por la cabezonada de un jefe de no usar instancias spot, se pagaban 3000€ mensuales de infraestructura que podian haberse bajado cerca de un 50% con un buen estudio de costes
#74 Perdona, pero no suelo entrar a menudo. No sé que tipo de cuenta llevarías ni como sabes que era más costosa que atrápalo que tiene un servicio POS, pero quiero darte mi enhorabuena por la gestión tan eficaz que haces de los recursos aun teniendo un jefe tan cabezota.

Te iba a escribir una chapa monumental sobre los costes derivados solo en infraestructura de una web del tipo atrápalo con y sin gasto de obra humano, pero no me apetece mucho la verdad. Atrápalo facturó 230 millones de euros…   » ver todo el comentario
#73 Claro, y personal en ventanilla es más barato... Eso es absurdo; es como si te quieren cobrar aparte por el gasto energético del espectáculo. O, mejor, es como si te cobraran el tiempo de trabajo del personal en ventanilla.

La venta es un gasto más, como otros muchos, del espectáculo. Que lo repercutan como quieran en el precio de la entrada y listo. Pero, claro, cobrando en dos partes queda más disimulado...
#3 !!!¿Eso es cierto o estás de coña?!!!
#82 Ahora entiendo aquella expresión que decía "tienen más cara que espalda".
No con poca frecuencia cuando ando por 9gag viendo chorradas acabo leyendo comentarios de los propios yankees quejandose de su cultura de la propina, la cual se ha ido de las manos. Vi una captura de la app de Uber de un tipo al que le habian cancelado el viaje porque le habia dejado poca propina al conductor. En otras quejandose de la obligatoriedad de la propina (WTF) en bares/restaurantes, los cuales muchas veces tienen tapado en el ordenador con cinta la opcion de 0% de propina. Pero bueno, les piden propina en todos los putos sitios, y si no la das se cabrean. Que asco de pais.
#10 Es mas fácil hacer chantaje al cliente porque exigir al jefe un sueldo digno requiere echarle huevos y tener un poco de conciencia de clase. Por cierto, entro aun en FB y basta ver los comentarios en historias relacionadas con el tema de las propinas en restaurantes para darse cuenta que hay mucha gente en EEUU cabreada con el tema, tal como dice la noticia, algo está cambiando.
#10 Lo peor es cuando la piden por adelantado.
Yo voy a tener que empezar a pedir propina a los pacientes que opere de corazón, a ver quien se atreve a negármela :-)
Ni de con̈a han bajado las propinas. Cuando pagas con tarjeta, te pasan el datáfono en los lugares modernos y te viene por defecto seleccionado el 18%, hay mas opciones de cantidades, también puedes usar la de la cantidad que tu quieras, o cero.
En el 90% de los restaurantes, se llevan tu tarjeta, pasan la tarjeta en la barra, y vuelven von la tarjeta y con las dos copias, en las que debes ponerla cantidad de propina a boli.
Si no vas a volver, puedes poner cero, pero sal rápido para que no vengan detrás de ti para preguntarte cuál es el problema del servicio por no dar propina.
#11 En la última que fui (a un restaurante japonés en Madrid, un poco "exclusivo") al pagar con tarjeta, también me mostraba después si quería dejar propina (en el propio datáfono). Puse un 0 bien bonito.

No sé si será la costumbre, no suelo salir a cenar mucho últimamente.

Un saludo.
#11 Nada de lo que cuentas afirma que las propinas no hayan bajado.
#8 #15 #11 Pero es que para ellos ES LO NORMAL. Funcionan así. Nos guste o no, es algo que debes sabes si quieres ir viajar a EEUU.
#46 Es como ocultar el IVA en los precios de la carta, que aquí está prohibido pero allí es lo normal. Calculas lo que te quieres gastar y luego te llega la sorpresa en la cuenta. Adivina quién se queda sin su propina... Exácto, las triquiñuelas comerciales para engañar a los consumidores las acaban pagando los empleados.
#67 yo lo de ocultar el IVA no lo he visto nunca
#85 No es que lo oculten, es que los precios que se muestran en la carta no incluye el TAX.

Edito: Al menos en mi experiencia.
#46 La cosa era que por lo visto había subido mucho el precio y encima algo como el trato, la calidad o la cantidad.... Había bajado y dejó la propina de siempre, o algo de eso era....

No que llegase de nuevo.
#11 Lo de que se lleven la tarjeta... vamos, ni loco le doy yo la tarjeta a alguien y perderla de vista
Leí un artículo (aquí en Menéame, probablemente), de un español residente en los Estados Unidos quejándose de que en el restaurante al que solía ir con su familia, los camareros se le ponían ya hasta agresivos con el tema este.
#8 se ponen nerviosos porque es el pan de sus hijos. Pero ya podrían ponerse agresivos con su jefe.
Precisamente ayer con mi profesora de inglés el tema fue la problemática de las propinas en EEUU.
Me comentó que incluso las máquinas de auto-servicio piden propina y que durante el Covid la gente daba propinas de un 40% y algunos se han acostumbrado a eso. Me pasó este vídeo
youtu.be/xgwRAjmARZc?si=SB6wZliTrYU3BYdc
#20 lo de las maquinas autoservicio pidiendo propina, no lo he visto, pero puede que estuviera configurado por defecto. Mas tonto es el que da propina a la maquina.
Lo de las propinas de un 40%, alguno lo daria, lo que si pasaba es que la gente al ir a recoger la comida, dejaba propina sabiendo que el camarero no tendría ese extra. Cuando recoges comida, nunca das propina, no tienes servicio de camarero. Y no conozco a nadie que de 40%, tal vez los amigos de tu profesora les sobre el dinero a espuertas
Yo no sé qué hace la peña empresarial de la.hosteleria española
montando bares aquí. Aquello es el paraíso, montas un bar te quedas con la perra gorda y que el sueldo de los empleados los paguen los clientes.
#6 Y además pagas menos impuestos y cotizaciones a la SS. Todo ventajas.
También jugó un papel fundamental en la consolidación de esta práctica el fin de la esclavitud. Los restaurantes querían seguir teniendo mano de obra negra gratuita, así que adaptaron las propinas para convertirás en el salario de los empleados. "Les dijeron a los negros: te vamos a contratar, no te vamos a pagar, pero puedes recibir propinas", explica Saru Jayaraman, activista pro derechos laborales, en declaraciones a BBC. Hay que tener en cuenta que los empleados negros representaban casi la mitad de la industria hostelera.

www.eleconomista.es/podcasts/noticias/11878033/07/22/historia-de-las-p


El ignore a tutiplén #_2
#35 Todo esto en el país más libre del mundo, fundamentado en unos señores que tenían a otros señores en propiedad y los trataban como mercancía.
Pero qué mierda de relato se ha montado esta gente, si sus padres de la patria eran unos racistas propietarios de esclavos, y me refiero a tipos como Jefferson y Washington.
Cada día me da más grima EE.UU., viven en una pantomima colosal, con su mierda de moral puritana, su violencia, el culto a las armas, la religión exacerbada, el cuento de la libertad, la mierda de servicios públicos que tienen, la falta de empatía hacia los que menos tienen, su furioso odio a todo lo que huela a solidaridad...
#48 prácticamente todos los liberales de Tockeville hasta Locke eran "laxos" con la esclavitud
#86 Imagino que te refieres a este muchacho: es.wikipedia.org/wiki/Alexis_de_Tocqueville

En USA se abolió la esclavitud completamente en 1866 y en España en 1886 (*), casi treinta años después.

cc/ #48

(*) Aunque en la península se abolió antes, entre el 37 el 42, pero no así para territorios de ultramar.
Cuando alguien empieza afirmando que Gracián fue un ilustrado, ya sé que es víctima de la ESO. Por lo demás, me interesa poco el tema.
#5 Gracián "el adelantado", 200 años.
La realidad es que no cobran lo suficiente y relegan la responsabilidad de buena parte del sueldo en el cliente. Son trabajos basura. Mientras no luchen por cambiarlo seguirán en esa dinámica.
#22 Trabajos basura en una sociedad basura.
#33 #22 #29 Acordaos de aquella votante de Bush Jr que en un mitín de éste, confesaba tener 3 empleos para poder llegar a fin de mes. Y el hijoputa de Bush aplaudiendo y diciendo " Only in America!", cómo si fuera algo para estar orgulloso.
#22 Es que casi viven de las propinas, porque los sueldos son una mierda y los empresarios cuentan con que recibirán propinas.

Es un país por y para empresarios.
En Republica Dominicana es obligatoria y es un 10% la ponen como "propina legal", al final no es mas que un truco para que cuando ves la carta todo te parezca barato y pidas mas, el "truco" es añadirle siempre un 30% mas a cualquier precio mentalmente y dejar de enfadarte por el tema, que pone 150RD$ pues ya sabes que el PVP es casi 200RD$ (de hecho yo le agrego algo mas y así cuando voy a pagar me sorprendo hacia abajo en vez de hacia arriba)
#65 si es 10% porque hay que pensar en añadir un 30?
#95 Porque tampoco añaden el IVA (en RD es el ITEBIS) que es un 19% y en EEUU pueden añadir algún otro impuesto municipal
En UK (especialmente en Londres) se ha impuesto in sistema en el que te añaden la propina de forma automática en la factura y si quieres quitarla te toca ponerte a discutir con el personal/encargado de turno.

Empezaron añadiendo un 7.5% de la factura, al poco subió al 10%, ahora lo normal es un 12.5% y cada vez se ven más sitios donde meten un 15%.

Y ojo, que es "voluntario", pero te toca pedir que te la quiten de la factura. Y hay sitios en el que te la quitan sin rechistar, pero otros en el que se ponen a discutir contigo e intentar convencerte de que es obligatorio.

Al final lo que hago es comer fuera menos, o ir a sitios donde sé que no añaden el "service charge".

Un atraco en toda regla.
Estos yankis siempre quejándose de los impuestos. :troll:
Los historiadores económicos datan el origen de las propinas (tip) en el mundo anglosajón en la ingaterra del siglo XVII.

www.ondacero.es/programas/la-brujula/audios-podcast/la-brujula-de-la-e

Todos aflojar la mosca para la señorita (Reservoir Dogs)
Un impuesto encubierto, sufrido por el norteamericano de a pie, que tiene que financiar en el más bajo de los casos ( en torno a un 10% o 15%) el coste de cualquier servicio.
El otro dia un Taxista, no un Uber, me dio una vuelta de turista desde el aeropuerto. Al iniciar el viaje subiò las maletas, al no dejar propina, el muy hijo de su madre ni se dignó a bajar. TODO DIOS PIDE PROPINA. Todos los datafones de lugares donde un dependiente realice algo en el procedo manipulandolo, agregan por defecto la opcion, como heladeria, bocadillos, taxi, restaurantes, y similares
Lo interesante, que es lo que se refiere al artículo es que ahora con el tema de las propinas se ha tomado la costumbre de que la gente te pide propina e incluso en los self services. En los que directamente no te sirve nadie. Claro con esa perspectiva a la gente se le está hinchando las pelotas que eso ya es pasarse y que no va a dejar propina en donde no hay nadie que le haya servido nada.
#75 Han aprendido de los gorrillas.
#75 si no hay nadie, quien te pide propina? La maquina?
#94 Efectivamente. La máquina.
Y no sólo eso. Se empiezan a pedir propinas en casi cualquier cosa. Desde gasolineras, supermecados... Aquí uno se queja que te pidan propina en una autoescuela.. :-|
www.reddit.com/r/mildlyinfuriating/comments/1hhwobh/tipping_culture_is
En estados unidos se paga a menudo al menos el 20% enpropinas, aunque a veces es más. Ello implica que automáticamente, a todo a lo que se añada propina, se le añade un sobrecoste del 20% del total, si no más.

Aquí un video de CNBC con subtítulos que cuenta un poco el problema.
www.youtube.com/watch?v=q_fMkXHYh6c
EEUU es una sociedad enferma. Ya está.
Das propina si te gusta el servicio y si realmente vale el tiempo empleado que te han dedicado. Lo de dar porpina es el sustento de sueldo siempre me ha sonado a trola varata porque no tiene sentido que asi sea. El sueldo es tu sustento la propina es limosna.
La " primera potencia mundial, el adalid de todo, es un país subdesarrollo que para comer tienes que pedir limosna
Pero es el mejor país del mundo eh?
Con tarjeta también se paga, tips lo llaman, y seguro que pasa por el banco.
Estuve en el 93, el lector de tarjetas no era electrónico y la operacion la hacías tú y la apuntabas y sumabas en el papel. Y en algún sitio me avisaron cuando me iba por no dejar propina.
Es curioso como es complicado encontrar algo completamente bueno o positivo en esa sociedad y menos aun que hayan aportado fuera.
País tercermundista en tantas cosas! Cuando escuche eso de los salarios basado en propinas y de como surgió sonreí. Nuestro bien amado imperio como siempre con sus triquiñuelas :-)
Es que desde el momento que es obligatoria carece de todo sentido
#18 Es otra forma de esconder costes y que el consumidor acabe pagando mas de lo que pretende. Otro ejemplo es el de ocultar el IVA en los precios.
«12

menéame