#19#2 No se puede comparar una Gameboy con un móvil, lo siento. La Gameboy no estaba conectada a un mundo virtual e ilimitado. El entretenimiento que te aporta jugar al Tetris o al Super Mario Land, no es comparable con el scroll infinito que sustituye los canales de recompensa dopamínica. Y si ya hablamos del porno y la degeneración que crea en las mentes puberescentes de cara a la adultez y su relación con el sexo, nos metemos en problemas realmente serios.
#2 No se puede comparar una Gameboy con un móvil, lo siento. La Gameboy no estaba conectada a un mundo virtual e ilimitado. El entretenimiento que te aporta jugar al Tetris o al Super Mario Land, no es comparable con el scroll infinito que sustituye los canales de recompensa dopamínica. Y si ya hablamos del porno y la degeneración que crea en las mentes puberescentes de cara a la adultez y su relación con el sexo, nos metemos en problemas realmente serios.
#19#8#1#2 El PC era lo mismo, porque yo lo tenía con Internet ya con 12 años. Un mundo virtual e ilimitado.
Y me conectaba al IRC, y chateaba donde quería, y sí, también empecé a ver pr0n (aunque mucho más limitado que ahora).
Ahora, ya de adulto y con 37 años:
1. Soy programador, vivo en Canarias y trabajo desde casa ganando 75k al año (pronto subirán a 80). Es una casa enorme en el campo y se ve el mar. Lo que siempre quise, vaya.
2. Mi relación con el sexo/mujeres es sanísima. Cero dependencia, nada de parejismo (nadie que esté en una pareja es sano, por cierto) y siempre todo desde el más absoluto respeto.
¿Y vosotros, los que queréis prohibir a vuestros hijos la tecnología, como decís que estáis?
#222. Mi relación con el sexo/mujeres es sanísima. Cero dependencia, nada de parejismo (nadie que esté en una pareja es sano, por cierto) y siempre todo desde el más absoluto respeto.
Ganarás mucho dinero, pero parece que algunos conceptos no los tienes del todo claros. Puede que no te hubiera hecho mal salir a la calle un poco mas de pequeño. Desde el mas absoluto respeto te lo digo.
#55 Si crees que tener pareja es lo mismo que tener una relación tóxica de codependencia, es que todas tus relaciones han sido una mierda y has salido escaldado.
#68 Pues te diría que todo lo contrario, he tenido relaciones muy buenas y satisfactorias (también malas, claro, pero sobre todo más al principio) y que han terminado cuando han tenido que terminar sin mayor problema, y aún mantengo la amistad con ellas.
#106 goto #119, ni han sido una mi*** (y si lo hubieran sido, efectivamente hubiera sido por mi culpa) ni lo que digo tiene nada que ver con eso. Precisamente porque aprecio a las personas con las que estoy no mantengo una relación de dep* con ellas. Si lo hiciera es porque no las respeto ni la relación es sana.
* He tenido que usar asteriscos porque me ha saltado una penalización de karma por texto repetido y abuso de caracteres
#43 fíjate si es sana que tienes que estar en un foro donde nadie te conoce fardando de tu supuesta vida profesional y sexual jajajajaja. Es que de verdad, pásate por aquí en una temporada y trata de leer tus propios mensajes sin morirte de vergüenza ajena
#22 Nos alegramos todos que te haya ido tan bien. Pero lo que estas comentando es un sesgo del superviviente de libro. Mírate un poco lo que dicen los expertos acerca del uso del móvil en edades tempranas y luego hablas. Pero no vengas sacar pecho de tu experiencia porque poco o nada tiene que ver con la tónica general entre los adolescentes.
#33 No es un sesgo de superviviente, lo que digo es que el hecho de usar Internet no tiene por qué suponer ningún problema. En mi opinión es muchísimo peor el ignorar el elefante en la habitación y "prohibir" en vez de aprovechar nuestra experiencia al respecto para educar todo lo posible sobre el asunto.
#42 Te aseguro que no me gusta en absoluto recordar nada de eso y creo que si miras mi historial jamás menciono nada excepto el trabajar desde casa, pero es que me parecía un ejemplo claro de que no por usar Internet uno va a acabar en la heroína y muerto en vida.
De hecho lo de "logros" es entre comillas, yo con lo que más encantado estoy es con lo del teletrabajo la verdad, pero el sueldo aunque no está nada mal, para mí soy clase media-baja.
#59 Si yo no es por mí, hazme caso, es por vuestros hijos los que tengáis. Que decís de quitarles el móvil o Internec y puede que le estéis haciendo de todo menos un favor.
#74 estoy de acuerdo. Pero el problema es que los padres trabajamos, hacemos la comida, limpiamos, vamos al súper, vamos al gimnasio, ayudamos a nuestros hijos con la tarea...
Si yo le diera un móvil a mis hijos, no podría controlar lo que ven o hacen... Sería muy complicado.
Y eso que soy un padre tecnológico y culto. Y amante de la tecnología... Pero es muy complicado supervisar a un hijo
#72 Soy comunista, y el hecho de hablar de la dependencia no implica no tener relaciones afectivas duraderas y que tengan compromiso en ciertos aspectos.
Liberal no, gracias. Ni aunque fuese rico (que no lo soy, y solo soy un trabajador normal y corriente, gane más o gane menos).
* Narcisismo por la forma en que describes tus logros (sueldo, casa, estilo de vida), la autopercepción de tener una "relación sanísima" con las mujeres y la descalificación generalizada de las personas en pareja ("nadie que esté en una pareja es sano") podrían ser indicios de una tendencia narcisista.
* Aislamiento social: Si bien mencionas que trabajas desde tu casa, el hecho de resaltar que vives en una "casa enorme en el… » ver todo el comentario
#81 Pues yo te diría que mi mayor logro es no juzgar a los demás por un comentario ni acusarlos de narcisistas, que se ha puesto de moda últimamente.
El sueldo no debería haberlo mencionado pero para mí es irrelevante. Lo que importa es que la tecnología me ayudó profesionalmente, no me hizo acabar mal como mencionan más arriba. Vivo en el campo porque me gusta, pero a otros les gustará vivir en la ciudad. Con relación sana es tan sencillo como que no tengo dependencia.
#90 No, en absoluto. Ni considero que cobre mucho, ni vivo muy diferente a cuando cobraba la mitad. Pero la tecnología me ayudó justamente en la parte profesional, que es a lo que me refiero, y a poder trabajar en lo que me gusta, más allá del dinero. Y ya he dicho que me considero clase media-baja, igual que me consideraba cuando cobraba menos de la mitad.
#22 Sos la típica persona que mide el éxito por lo que permite una cuenta bancaria.
Yo gano poco más del 20% que vos, vivo en un departamento frente al mar en Baleares, voy a comer con amigos cuando quiero, hago viajes para verlos y compartir desde un café a una cena, me da igual...
Visito museos, librerías y muchas veces simplemente me pierdo por las calles sin sentido ni destino. Vivo con la misma mujer desde los 90 clavados, ella tiene su vida y sus proyectos, yo la mía y mis proyectos, compartimos hijas, viajes y tiempo juntos pero no una vida.
Mis hijas tienen todo esto, y tecnología.
¿En serio querés dar a tu hijo una vida tan sin sentido como un trabajo y un hogar?
#93 "Sos la típica persona que mide el éxito por lo que permite una cuenta bancaria. "
Te aseguro que no, y si ha sonado así, fatal me he expresado.
Yo detesto cosas como el "éxito" de hecho, porque es algo muy relativo.
Sí que valoro cosas como lo del teletrabajo y poder trabajar desde donde quiero, pero no el dinero.
Lo único que quiero decir es que el hecho de haber estado expuesto a la tecnología no ha sido negativo hasta donde yo sé, y de hecho es algo que me ha… » ver todo el comentario
#22Mi relación con el sexo/mujeres es sanísima. Cero dependencia, nada de parejismo (nadie que esté en una pareja es sano, por cierto)
Jajajaja. Sanísima, dice...
Dime de qué presumes...
#97 Pregúntale a ellas si quieres. Cuando digo nada de parejismo no me refiero a que no tenga relaciones duraderas o que no haya vínculos afectivos importantes.
#22 A ver programador... en este caso no ponemos en duda el uso de tecnología. Se pone en duda la dependecia y el daño a la salud mental que genera en un cerebro en crecimiento el ser influenciados por algoritmos que tienen el objetivo de que le dediques cada vez más tiempo a consumir contenido.
Contenido que... entraremos otro dia en eso.
Yo tengo 40, un matrimonio feliz y 3 hijos maravillosos. Que digas que no estoy sano porque, segun tú, no soy libre de hacer lo que me da la gana, es, simplemente, demencial.
El matrimonio, los hijos o la hipoteca no me atan. Yo decido, libremente, amar a mi familia y eso tú no lo entenderás nunca.
#22 ahora ya de adulto, escribiendo de manera anónima en un foro, dando explicaciones sobre la supuesta vidorreta que tienes y tú superindependencia emocional, todo esto a desconocidos a los que les importa un cojón.
#19 sabes que en los móviles existe el control parental también verdad? Puedes dejarle las apps que quieras el tiempo que quieras... Aunque solo le dejes llamadas... Con el GPS la tienes localizada
#19 Son completamente antagónicos. Con la GameBoy tu eres el sujeto (un niño juega-con/manipula/lanza-ordenes-a una gameboy), con el móvil tu eres el objeto (un móvil juega-con/manipula/lanza-ordenes-a un niño).
La mitad de los padres se arrepienten de regalarles un cacharro que no entienden sin ponerle cortapisas de ningún tipo y sin educarlos al respecto.
Hay maneras más que de sobra de gestionar el móvil de un niño para que tenga las apps esenciales y no pueda instalar nada mas, como dice #5, gran parte del problema son las redes sociales.
#6 Claro, la culpa es de los padres.
De la presión social que someten a los crios al ser los únicos del colegio que no tiene móvil no tiene nada que ver, son los padres.
El problema es que muchos padres no pueden estar luchando contra todo el conocimiento adquirido por los jóvenes.
¿Tu crees que puedes mantener un movil cerrado si su clase se propone romper la cerradura?
Creo que no has tenido niños con acceso a internet o no has sido niño en la época en que se tenía acceso a internet.
Si… » ver todo el comentario
#7 desde el AMPA damos charlas de como usar los dispositivos de forma segura y concienciación de uso, y claro que va a intentar saltarse los límites, son adolescentes, la adolescencia consiste en eso.
Pero si no hay límite ninguno, van a seguir buscándolo.
#8 o no,en mi generación decían lo mismo con las consolas y el rol,que parecía que íbamos a ser todos satánicos.
La realidad es que los tiempos cambian y ahora se sociabiliza de otra manera.
Claro que son los padres #7,la culpa SIEMPRE es de los padres.
No tienes que ser un tirano de tus hijos,tienes que hacerle entender a tu hijo de 13 años que ese niña tan mona que me manda fotos en tetas a cambio de verle pajeandose es un señor de 40 años de Albacete que quiere romperle el culo, es enseñar a… » ver todo el comentario
#12"tienes que hacerle entender a tu hijo de 13 años que ese niña tan mona que me manda fotos en tetas a cambio de verle pajeandose es un señor de 40 años de Albacete que quiere romperle el culo"
tal cual.
Pero vamos, es que eso ya era así hace 20 años con los chats y demás. Ahora simplemente en vez de un PC grande es un móvil, nada más.
#56 nada que ver, aja.
Pues yo cuando tenía 14 años me metía en el chat de terra y me entraban señores mayores a diario,pero mi padre,que es listo,me contó mil veces como un tío mayor se había intentado aprovechar de él haciendo autoestop y yo era muy consciente con 14 años que si quedaba con alguien podía ser mentira y podía acabar mal y que si me mandaba una foto de rabo ,esa foto la podía encontrar cualquiera al día siguiente.
Es que ya hay una generación que se ha criado con móviles, yo tenía móvil con 14 años,lo que pasa es que solo servía para jugar a la serpiente.
El debate no es el móvil el debate son las redes sociales, y que no os deis cuenta enseña lo equivocados que estáis y lo poco que podéis ayudar a vuestros hijos
#7 por supuesto, la responsabilidad y el problema es de los tutores legales del menor
Si los tutores legales del menor no son capaces de educar a su vástago imponiéndole unos límites en el aparato tecnológico que le han proporcionado, entonces no deberían de tener hijos.
Son tus hijos, les compras un móvil, les pagas la factura, la responsabilidad y el problema es 100% tuyo. Legal y moralmente
#15 El problema son los padres, que se pasan las horas dando ejemplo, cada uno mirando su teléfono en casa, en el parque y a todas horas desde que abren los ojos. Lo maman ¿literalmente?
#7#6 Yo como padre creo que soy culpable, aunque también son consciente de por qué lo hice.
Mis hijas comenzaron a tener móvil mucho antes de los 12 años, cuando lo consideramos necesario para controlar su independencia, al mismo tiempo que comenzaron a usar el aparato comenzaron a ir solas a muchos lugares (entre ellos colegio y actividades extras) y era una forma de controlar por un lado y que se sientan protegidas por el otro.
#16 ¿el truco de la falsa calculadora? Eso lo explicamos en la primera sesión a padres.
Me se todos los trucos del libro, y tengo un libro bien gordo al que siempre le sumo páginas, muchas de estas mierdas se solucionan prestando algo de atención al niño en vez de dejar que crezca como un cardo en el campo.
#6 Discrepo en lo de que los padres no entienden lo que es un móvil. Cuando los adolescentes de hoy fueron concebidos sus padres ya tenían un teléfono móvil con conexión a Internet en el bolsillo. Las redes sociales llegaron poco tiempo después (Tuentí se popularizó en 2009)
Los padres actuales saben perfectamente que es un móvil, para que sirve y que cosas se pueden hacer con él.
#17 Claro que entienden los móviles, lo que muchos no entienden bien son las redes sociales. Mi caso por ejemplo, se montar pcs, formatearlos, incluso algo de programación, rooteo de teléfonos, flasheo de consolas, descargar todo tipo de cosas, servidores FTP, ofimatica, emulacion.... perooooo, no uso para nada las redes sociales . Entonces el día que mis hijos quieran entrar en ellas pues me tocara estudiar.
#29 No te digo que no, pero no creo que esos sean precisamente los que se quejan de desconocimiento . Mucha gente ha usado los móviles a fuego y todo tipo de dispositivos y les ha sacado hasta la ultima gota de jugo y aun asi, no han tocado las redes sociales.
También voy a decir una cosa, mis mellizos están super obsesionados con pillar el móvil y sobre todo, los mandos de la tele. Super obsesionados y aun no llegan al año. Vienen ya como programados . Y saben que mandos son, los cogen y apuntan a la tele WTF, si aun no saben andar .
#35 Pues eso, habla del desconocimiento de no tener ni hijos ni sobrinos
Pero mi percepción es que todos los padres saben lo que implica un móvil y los problemas que acarrea. Pero la presión de los chavales por tener uno y la presión de la sociedad hacía esos chavales porque tengan uno acaba por provocar el efecto "joder, vale, ten, un móvil y déjanos en paz"
#40 Joder ya te digo, mis hijos meten extra de presión y no llegan al año, cuando ya tengan también presión externa que sumarle será pa cagarse. Tendremos que aguantar! .
P.D Dirás, como coño presiona un niño que no llega al año?, pues con berrinches agudos insoportables.., el ser humano esta diseñado para que le resulte lo mas desagradable posible ese sonido... y tienen decibelios eh, jodo.
#23 Si manejas tanto como mencionas, un control parental no te será difícil de implementar. Y como adulto tienes claro que cosas pueden y no ver o que cosas pueden y no salsear por ahi. El tema no es el acceso a la tecnología, como el tema no es el acceso a las tijeras... sino educarlos para usarlo adecuadamente y no acabar cortandote un dedo o clavandoselo en el ojo al vecino .
Mi hijo con 5 años ya empieza a salsear con scratch y breadboards, dentro de sus limitaciones, y en ningún momento se le deja libre con "videos de youtube". Ahora, "detectores de fantasmas" hacemos varios a la semana (cacharros que iluminen leds de una u otra forma).
#87 no es un poco pronto para eso? Pensaba que los niños aprenden a leer sobre esa edad...
De verdad sabe lo que está haciendo? O te mira a ti como conectas los cables? Es simple curiosidad
#88 No se a que le llamas "pronto". Yo al peque le pongo cosas y a su ritmo de absorción voy. Poco después de cumplir 4 di por afianzado el tema "leer y escribir", porque solo le queda pulir cosillas que van a ir viniendo solas... no es Espronceda, pero es capaz de escribirte un "quiero a mama y a papa y a toda mi familia" en un folio sin ayuda ni copiarlo... con alguna falta ocasional (o letra invertida) y lineas bailando, eso si. También lee libros infantiles el… » ver todo el comentario
#88 PD: Tambien te digo que una de las cosas que mas me ofendio fue cuando con 3 añitos (si, 3 añitos) las profesoras pusieron como deberes de invierno que se instalasen una aplicación ¿mathify? para hacer matematicas en el movil... la probe un rato... me dio puto asco desde el minuto 0. Colores blizzard, eventos de dopamina por todos lados, recompensas aleatorias, etc... vamos, todo lo que se critica, pero avalado por los profesores que alguna prebenda recibira de esa empresa. Con garbanzos, piratix y un abaco aprendio matematicas el mio
#23 lo que muchos no entienden bien son las redes sociales.
Eso vuelve a ser falso. Los que tenemos 50 años sabemos perfectamente qué son las redes sociales.
#100 Si, todo el mundo sabe lo que son , muchas gente no las entiende y no saben como funciona .
Afirmas que todos saben como funcionan ? Pues ya fallas por qué yo por ejemplo las tendría que estudiar por qué aunque entienda de informática, nunca he usado redes sociales, así que los que directamente son negados para informática y dispositivos pues están perdidos. Mi vieja tiene 58 tacos y no sabe usar el GPS del móvil por ejemplo.
Generalizar como tú haces suele acabar en error.
Lo digo porque, como todo el mundo, nadie quiere un móvil de pisapapeles. Lo que quieren es usar las aplicaciones... vamos, juegos y redes sociales. No creo que se conformen con usar la calculadora.
#5 Mis hijos mayores lo tuvieron sobre los 13 o así pero no eran aún smartphones. Nada que ver.
Mi hija, ya de la época del smartphone creo que tuvo el primero con unos 16, por lo mismo que tú dices.
Y mi abuela estaba horrorizada de que me dejaran jugar con la Gameboy siempre que quisiera en vez de estar en la calle jugando, y mira,estoy gordito pero he salido bien.
Al final del día,somos seres sociales y es un equilibrio complicado,no podemos no darle el móvil a un chaval de 13-14 años hoy en día es condenarlo al ostracismo. #1 y tú hija, se va a desconectar socialmente de sus compañeros por esa decisión,y si encima es un poco introvertida,puede que no consiga recuperar ese tiempo perdido
#8 Quizá los estragos los sufran los niños a los que se les ha denegado el móvil , al final privarles de lo que es el mundo a día de hoy tampoco creo que sea bueno.
#84 el problema no son los telefonos sino el contenido que ven. Por ejemplo tiktok, en europa es contenido estupido de gente haciendo el estupido. En china son videos motivacionales.
#8 quizá uno de los problemas es pensar que los estragos sucederán solo en los niños, pero el móvil está cambiando el comportamiento de todos.
- Necesitamos tener inmediatez en todo. Lo quiero y lo quiero ya.
- Necesitamos saber en todo momento donde están nuestros hijos, el control parental nos lo facilita
- Necesitamos que nos contesten inmediatamente
- No podemos estar aburridos ni un segundo
Es lamentable ir por la calle y ver gente (niños y adultos) mirando TikTok, Instagram, Series.. mientras camina. Flipante. Y ya no hablamos del metro o tren... espera en una consulta del médico, con abuelos viendo Instagram a todo volumen.
#76 bueno,te sorprenderías,pero quién quería fumar fumaba y quien no,no.
Que algo no sea legal no influye nada en su uso, el móvil ha venido para quedarse,la sociedad ha cambiado y hasta yo que tengo 30 y largos me siento ya un poco desactualizado....imagínate los que sean mayores
#2 comparar el ocio ubicuo, inmediato y a la carta actual con los juegos que había hace años es un sinsentido. Además, creciste en una sociedad donde sólo una fracción de tu generación entraba en eso por lo que al final te terminas enriqueciendo de todos esos estilos de vida.
El rapto de la atención de una o dos generaciones enteras trae más amenazas que beneficios.
#2 yo tengo tres críos y nuestro circulo de amigos NINGUNO le hemos dado móvil. Y son niños con 15 años.
Descontados socialmente, los webs. Siguen yendo a extraescolares y se relacionan con otros niños.
Mucha dependencia de pantallas hay (yo el primero)
#91 sí, es darles alternativas
Los míos están en el equipo deportivo del colegio y como los entrenamientos aún no son virtuales aprovechan esos ratos y los partidos para socializar
#2 Hay una cosa que me gustaría diferenciar... "Teléfono o móvil" de "smartphone". Por logísitca y transporte, vamos a darle a nuestra hija un teléfono "tonto" para estar localizable en los trayectos en tren/bus al colegio a los 12. Ahora bien, un smartphone? ya sabe que hasta los 16 ná de ná... y son muchos los padres que piensan como nosotros así que de ostracismo olvidate. Y hablo yo que me dedico a la tecnología en una gran multinacional y tengo acceso a todo tipo de dispositivos y contenido...
Padres y colegios nos estamos "movilizando" para que se pueda vivir sin smartphone hasta Bachillerato.
#2 mi Gameboy no me enviaba mensajes riéndose desde el anonimato de todas las fotos que posteo en Instagram. Si la tuya sí lo hacía, ponla en wallapop y pasa enlace. Gracias.
#2 que atrevida es la ignorancia. Se nota de largo que no tienes ni idea del tema, pero has preferido opinar antes de informarte. Sabes quién hace eso? los cuñaos.
#1 Totalmente de acuerdo. Es una puto terror absorbe tiempo y estupendo para que tus relaciones sociales diarias principales te las dé una pantalla. Está trayendo muchos problemas y esto sólo está empezando.
#1 si fuera por decisión dela niña vale, pero que sea la única que no tiene no creo que ayude nada a integrarse. Pero bueno, cada padre sabrá.
Si por mi fuera también tardaría mucho en darle un teléfono, y varias cosas más, pero haremos lo que hagan la mayoría de padres de los niños con los que se junta.
El problema es que van al instituto con 12 años, cuando deberían estar en el colegio porque son niños, no adolescentes. Poner a niños con adolescentes es lo peor que se ha hecho en educación. Si siguiesen en el colegio hasta los 14 se haría más fácil retrasar la entrega y además vivirían más años infantiles que falta les hace.
#36 fue y sigue siendo un gran desatino. Eliminaron a los maestros especialistas de lengua, ciencias y matemáticas, con lo cual no hay vuelta atrás fácil: no existe nivel en Primaria para atenderlos a partir de 12 años (justito les va a unos cuantos dar 6°). Y, como dices, esto ha sido una factor para que las infancias sean más cortas. A cambio tenemos a muchos con adolescencias interminables.
Pero lo harían de nuevo. La demostración es que muchos padres tienen varios hijos y la edad fue la misma en el primero, en el segundo o incluso en el tercero.
Todas las generaciones se alertan cuando los niños no hacen lo que hacían ellos a su edad. En mi casa pasaba con internet y el PC, en el 96 ya teníamos, yo tenia 9 años. Aun me acuerdo las tardes (con cuenta gotas por que era como hacer una llamada) que mi viejo me dejaba jugar al Duke Nukem 3D online en los servidores TEN. Luego ya llegó la tarifa plana de 18:00 a 8:00 y fue el despiporre. La de horas online que me dio ese modem de 33k
Viendo cuán salvajes y cretinos que son algunos padres en las redes sociales y la cantidad de fotopollas que circulan, no me extraña que teman que sus hijos se encuentren con gente adulta como ellos.
Casi la mitad de los padres son gilipollas y malos padres. Eso, tirando por lo bajo. No se puede dar un móvil a un crío de 8-9 años. Ni de 13. A partir de los 16 y dependiendo de cómo tenga de amueblada la cabeza el crío o la cría.
Pues los padres que le ponen a sus hijos de 1-2 años mientras comen... Que cosa más triste, cada vez que veo un caso se me cae el alma un poco... En serio.
i#22 Soy de tu quinta y el acceso que tienen los chavales ahora a los contenidos, es mucho más facil, sencillo y amplio que en nuestra época. Así cómo su distribución.
Yo soy partidario de prohibir el uso de movil por ley. Como conducir. Hasta los
16(?) no puedes tener movil y punto, y no dejar a los padres pasar por "malos" por no dárselo antes cuando las mayoría como borregos lo hacen.
Pero no se arrepienten de ponerles el móvil a 5cm de la cara cuando la criatura tiene dos años, para que dejen de dar por culo y les dejen cenar y hablar tranquilos. Porque la de educar a los niños para que sepan estar, solo en países nórdicos tienen la fórmula secreta...
Y me conectaba al IRC, y chateaba donde quería, y sí, también empecé a ver pr0n (aunque mucho más limitado que ahora).
Ahora, ya de adulto y con 37 años:
1. Soy programador, vivo en Canarias y trabajo desde casa ganando 75k al año (pronto subirán a 80). Es una casa enorme en el campo y se ve el mar. Lo que siempre quise, vaya.
2. Mi relación con el sexo/mujeres es sanísima. Cero dependencia, nada de parejismo (nadie que esté en una pareja es sano, por cierto) y siempre todo desde el más absoluto respeto.
¿Y vosotros, los que queréis prohibir a vuestros hijos la tecnología, como decís que estáis?
Venga, un saludo.
Ganarás mucho dinero, pero parece que algunos conceptos no los tienes del todo claros. Puede que no te hubiera hecho mal salir a la calle un poco mas de pequeño. Desde el mas absoluto respeto te lo digo.
* He tenido que usar asteriscos porque me ha saltado una penalización de karma por texto repetido y abuso de caracteres
cc #68
Venga un besote
De hecho lo de "logros" es entre comillas, yo con lo que más encantado estoy es con lo del teletrabajo la verdad, pero el sueldo aunque no está nada mal, para mí soy clase media-baja.
Si yo le diera un móvil a mis hijos, no podría controlar lo que ven o hacen... Sería muy complicado.
Y eso que soy un padre tecnológico y culto. Y amante de la tecnología... Pero es muy complicado supervisar a un hijo
Liberal no, gracias. Ni aunque fuese rico (que no lo soy, y solo soy un trabajador normal y corriente, gane más o gane menos).
* Narcisismo por la forma en que describes tus logros (sueldo, casa, estilo de vida), la autopercepción de tener una "relación sanísima" con las mujeres y la descalificación generalizada de las personas en pareja ("nadie que esté en una pareja es sano") podrían ser indicios de una tendencia narcisista.
* Aislamiento social: Si bien mencionas que trabajas desde tu casa, el hecho de resaltar que vives en una "casa enorme en el… » ver todo el comentario
El sueldo no debería haberlo mencionado pero para mí es irrelevante. Lo que importa es que la tecnología me ayudó profesionalmente, no me hizo acabar mal como mencionan más arriba. Vivo en el campo porque me gusta, pero a otros les gustará vivir en la ciudad. Con relación sana es tan sencillo como que no tengo dependencia.
No tengo aislamiento… » ver todo el comentario
Yo gano poco más del 20% que vos, vivo en un departamento frente al mar en Baleares, voy a comer con amigos cuando quiero, hago viajes para verlos y compartir desde un café a una cena, me da igual...
Visito museos, librerías y muchas veces simplemente me pierdo por las calles sin sentido ni destino. Vivo con la misma mujer desde los 90 clavados, ella tiene su vida y sus proyectos, yo la mía y mis proyectos, compartimos hijas, viajes y tiempo juntos pero no una vida.
Mis hijas tienen todo esto, y tecnología.
¿En serio querés dar a tu hijo una vida tan sin sentido como un trabajo y un hogar?
Así pensaba mi abuelo
Te aseguro que no, y si ha sonado así, fatal me he expresado.
Yo detesto cosas como el "éxito" de hecho, porque es algo muy relativo.
Sí que valoro cosas como lo del teletrabajo y poder trabajar desde donde quiero, pero no el dinero.
Lo único que quiero decir es que el hecho de haber estado expuesto a la tecnología no ha sido negativo hasta donde yo sé, y de hecho es algo que me ha… » ver todo el comentario
Jajajaja. Sanísima, dice...
Dime de qué presumes...
Contenido que... entraremos otro dia en eso.
Yo tengo 40, un matrimonio feliz y 3 hijos maravillosos. Que digas que no estoy sano porque, segun tú, no soy libre de hacer lo que me da la gana, es, simplemente, demencial.
El matrimonio, los hijos o la hipoteca no me atan. Yo decido, libremente, amar a mi familia y eso tú no lo entenderás nunca.
Hay maneras más que de sobra de gestionar el móvil de un niño para que tenga las apps esenciales y no pueda instalar nada mas, como dice #5, gran parte del problema son las redes sociales.
De la presión social que someten a los crios al ser los únicos del colegio que no tiene móvil no tiene nada que ver, son los padres.
El problema es que muchos padres no pueden estar luchando contra todo el conocimiento adquirido por los jóvenes.
¿Tu crees que puedes mantener un movil cerrado si su clase se propone romper la cerradura?
Creo que no has tenido niños con acceso a internet o no has sido niño en la época en que se tenía acceso a internet.
Si… » ver todo el comentario
Pero si no hay límite ninguno, van a seguir buscándolo.
La realidad es que los tiempos cambian y ahora se sociabiliza de otra manera.
Claro que son los padres #7,la culpa SIEMPRE es de los padres.
No tienes que ser un tirano de tus hijos,tienes que hacerle entender a tu hijo de 13 años que ese niña tan mona que me manda fotos en tetas a cambio de verle pajeandose es un señor de 40 años de Albacete que quiere romperle el culo, es enseñar a… » ver todo el comentario
Pero vamos, es que eso ya era así hace 20 años con los chats y demás. Ahora simplemente en vez de un PC grande es un móvil, nada más.
Pues yo cuando tenía 14 años me metía en el chat de terra y me entraban señores mayores a diario,pero mi padre,que es listo,me contó mil veces como un tío mayor se había intentado aprovechar de él haciendo autoestop y yo era muy consciente con 14 años que si quedaba con alguien podía ser mentira y podía acabar mal y que si me mandaba una foto de rabo ,esa foto la podía encontrar cualquiera al día siguiente.
Es que ya hay una generación que se ha criado con móviles, yo tenía móvil con 14 años,lo que pasa es que solo servía para jugar a la serpiente.
El debate no es el móvil el debate son las redes sociales, y que no os deis cuenta enseña lo equivocados que estáis y lo poco que podéis ayudar a vuestros hijos
Si los tutores legales del menor no son capaces de educar a su vástago imponiéndole unos límites en el aparato tecnológico que le han proporcionado, entonces no deberían de tener hijos.
Son tus hijos, les compras un móvil, les pagas la factura, la responsabilidad y el problema es 100% tuyo. Legal y moralmente
Mis hijas comenzaron a tener móvil mucho antes de los 12 años, cuando lo consideramos necesario para controlar su independencia, al mismo tiempo que comenzaron a usar el aparato comenzaron a ir solas a muchos lugares (entre ellos colegio y actividades extras) y era una forma de controlar por un lado y que se sientan protegidas por el otro.
Hoy, con muchos años de teléfonos a cuestas, ya hay una… » ver todo el comentario
Por eso es importante la educación como bien dices.
twitter.com/PDuchement/status/1632332248706940930?t=j3crjRCH4LeDFWNIwv
Me se todos los trucos del libro, y tengo un libro bien gordo al que siempre le sumo páginas, muchas de estas mierdas se solucionan prestando algo de atención al niño en vez de dejar que crezca como un cardo en el campo.
Los padres actuales saben perfectamente que es un móvil, para que sirve y que cosas se pueden hacer con él.
También voy a decir una cosa, mis mellizos están super obsesionados con pillar el móvil y sobre todo, los mandos de la tele. Super obsesionados y aun no llegan al año. Vienen ya como programados
Pero mi percepción es que todos los padres saben lo que implica un móvil y los problemas que acarrea. Pero la presión de los chavales por tener uno y la presión de la sociedad hacía esos chavales porque tengan uno acaba por provocar el efecto "joder, vale, ten, un móvil y déjanos en paz"
P.D Dirás, como coño presiona un niño que no llega al año?, pues con berrinches agudos insoportables.., el ser humano esta diseñado para que le resulte lo mas desagradable posible ese sonido... y tienen decibelios eh, jodo.
www.incibe.es/menores
Mi hijo con 5 años ya empieza a salsear con scratch y breadboards, dentro de sus limitaciones, y en ningún momento se le deja libre con "videos de youtube". Ahora, "detectores de fantasmas" hacemos varios a la semana (cacharros que iluminen leds de una u otra forma).
De verdad sabe lo que está haciendo? O te mira a ti como conectas los cables? Es simple curiosidad
Eso vuelve a ser falso. Los que tenemos 50 años sabemos perfectamente qué son las redes sociales.
Afirmas que todos saben como funcionan ? Pues ya fallas por qué yo por ejemplo las tendría que estudiar por qué aunque entienda de informática, nunca he usado redes sociales, así que los que directamente son negados para informática y dispositivos pues están perdidos. Mi vieja tiene 58 tacos y no sabe usar el GPS del móvil por ejemplo.
Generalizar como tú haces suele acabar en error.
Lo digo porque, como todo el mundo, nadie quiere un móvil de pisapapeles. Lo que quieren es usar las aplicaciones... vamos, juegos y redes sociales. No creo que se conformen con usar la calculadora.
Mi hija, ya de la época del smartphone creo que tuvo el primero con unos 16, por lo mismo que tú dices.
Al final del día,somos seres sociales y es un equilibrio complicado,no podemos no darle el móvil a un chaval de 13-14 años hoy en día es condenarlo al ostracismo.
#1 y tú hija, se va a desconectar socialmente de sus compañeros por esa decisión,y si encima es un poco introvertida,puede que no consiga recuperar ese tiempo perdido
- Necesitamos tener inmediatez en todo. Lo quiero y lo quiero ya.
- Necesitamos saber en todo momento donde están nuestros hijos, el control parental nos lo facilita
- Necesitamos que nos contesten inmediatamente
- No podemos estar aburridos ni un segundo
Es lamentable ir por la calle y ver gente (niños y adultos) mirando TikTok, Instagram, Series.. mientras camina. Flipante. Y ya no hablamos del metro o tren... espera en una consulta del médico, con abuelos viendo Instagram a todo volumen.
Que algo no sea legal no influye nada en su uso, el móvil ha venido para quedarse,la sociedad ha cambiado y hasta yo que tengo 30 y largos me siento ya un poco desactualizado....imagínate los que sean mayores
El rapto de la atención de una o dos generaciones enteras trae más amenazas que beneficios.
Descontados socialmente, los webs. Siguen yendo a extraescolares y se relacionan con otros niños.
Mucha dependencia de pantallas hay (yo el primero)
Los míos están en el equipo deportivo del colegio y como los entrenamientos aún no son virtuales aprovechan esos ratos y los partidos para socializar
Padres y colegios nos estamos "movilizando" para que se pueda vivir sin smartphone hasta Bachillerato.
Si por mi fuera también tardaría mucho en darle un teléfono, y varias cosas más, pero haremos lo que hagan la mayoría de padres de los niños con los que se junta.
Da igual cuando leas esto.
También da igual cuando lo leas.
Eres padre?
La mayoría de padres no se arrepienten de la edad a la que le dieron a sus hijos el primer movil
Pero mientras haya padres, queriendo o sin querer, que lo den a los 8-9 años el resto estamos jodidos.
Así que deberían, simplemente, estar prohibidos.
Mis hijos están lejos aún y si por mi fuera no tendrían novio nunca. Pero cuando
los demás tengan voy a tener que claudicar.
De ahí en adelante, es cada vez más complicado no darles un móvil porque acabas haciendo más daño del que pretendes evitar: los aíslas.
No podría hacerse de forma normal y desapercibido.
16(?) no puedes tener movil y punto, y no dejar a los padres pasar por "malos" por no dárselo antes cuando las mayoría como borregos lo hacen.