#6: A mí con una silla de ordenador me dijeron que era porque me sentaba demasiado fuerte, les dije el nombre del título que tenía (que lleva a engaño, soy perito, lo "ingeniero" técnico es una expresión que no tiene sentido) y les dije que eso se podía deber a una soldadura mal hecha y se podía estudiar la rotura... me aceptaron darme una nueva, la antigua se la quedaron, quizás para protestar al proveedor.
En un modelo posterior muy parecido me fijé que la pieza esa había sido modificada, ahora es un poquito más cara, pero no carga todo el giro ("momento de fuerza") en un único punto.
Os explico un poco más lo del título: esa carrera siempre se llamó "perito", pero como a alguno no le sonaba demasiado guay decidió renombrar la carrera a "ingeniero técnico", un poco como el metro ligero (no es metro) o la democracia orgánica (que tampoco es democracia), mucha gente se piensa que los que estudiamos eso somos ingenieros y no es así, y cuando digo lo que he estudiado suelo evitar la palabra "ingeniería" o bien hago aclaraciones de que no soy ingeniero.
No es que me guste engañar a la gente, pero tampoco creo que sea muy falto de ética si "casualmente" se me olvida aclarar que no soy ingeniero pese a lo que ponga en el título justo cuando tengo que realizar una reclamación de consumo.
#40 Los 2.0 HDI (sin el AdBlue) son, junto con los 1.9 TDI de Volkswagen y los 2.2 de Mercedes, los mejores motores diésel que han existido.
Por cierto, para #2 , debo decirte que lo de las luces delanteras de siempre se ha recomendado que si se funde una, se cambien las dos, porque es casi seguro que la otra se fundirá pronto (fin de vida útil). Del resto, mal diseño y piezas demasiado endebles... Y es que Citroën, desde que dejó de fabricar el C6 y el C8, ha perdido muchísimo (Peugeot, con el 607 y 807) en calidad.
#2 que motor era por casualidad? Porque conozco un 2.0 diésel con 440 mil km que las averías más costosas han sido 2 egr, 1 cambio de loa tubos del aire por una chapuza y el embrage por uso.
Es de 2008
#2 No es Citroën. Es Citroën, es Skoda, es Volkswagen, es Renault...
Mientras sigan actuando impunemente y no se cree un órgano reclamador en el que se pueda "trazar" el número de incidencias recurrentes por modelo y kilómetros para ver las que son por problemas de fabricación y las que son por mal uso o desgaste, estaremos condenados a pagar lo que les rote.
Si tienes tiempo, revisa cambios DSG que se comen las marchas porque no aguantan el par del motor que los llevan, mecatrónicas fritas sin ningún motivo, circuitos de refrigeración idos al guano por un anticogelante de la casa que es corrosivo (G13), correas de distribución de cadena que se elongan sin motivo o que están remojadas en aceite siendo de caucho y se desintegran, sistemas de evacuación de aguas de los techos solares con un tapón en la salida que se embozan y revientan toda la electrónica, etc.
El etc. es tan jodidamente largo y diverso, afectando a tantas marcas y modelos que parece una puta broma. Sin embargo, con dos búsquedas en redes ya ves las averías vox populi de cada modelo. El problema es que cuando compras nuevo no hay referencias.
Lo dicho, un centro de estadística de reparaciones tipo fichero SINCO para trazar las malas artes de los fabricantes y sus "ahorros" de costes.
#6 Pues esa espantosa experiencia te ha servido para librarte de los PUDRETECH, que es aún 300 veces peor que lo que cuentas. Pero no es algo exclusivo de Citroen, es el grupo Stellantis completo, que todos montan esa basura de motor.
#7 Pues si trato de reducir mi huella .tengo coches y bicicletas eléctricas que cargo siempre que puedo en mis propias placas,
Pero soy consciente que un madrileño que vive en un apartamento en medio de Madrid y se desplaza en metro e deja menor huella de carbono.
Pero hay que asumir que para mantener nuestro nivel de vida ,contaminamos y que no se puede decir a todo que no.
Queremos vivir y vivir bien.
Hay varias fuentes de energía y todas tienen problemas,así que optemos por las menos malas ,que no las mejores.
Queremos bienes de consumo electrónica por ejemplo .
Y es de una hipocresía rampante,quejarse de una mina cerca de tu casa pero seguir usando un teléfono construido con métodos aún más contaminantes en alguna selva o pais lejano . Pero que no vemos ,
Está claro que la única manera de ser consecuente ..pero consecuente de verdad es decrecer , pero yo no veo a la gente hacerlo.solo apuntarse al postureo,
Yo no estoy por la labor, pero por lo menos soy consecuente, no voy de san ecológico
#7 Pues si trato de reducir mi huella .tengo coches y bicicletas eléctricas que cargo siempre que puedo en mis propias placas,
Pero soy consciente que un madrileño que vive en un apartamento en medio de Madrid y se desplaza en metro e deja menor huella de carbono.
Pero hay que asumir que para mantener nuestro nivel de vida ,contaminamos y que no se puede decir a todo que no.
Queremos vivir y vivir bien.
Hace fuentes de energía y todas tienen problemas,así que optemos por las menos malas ,que no las mejores
#2 es que hay que asumir que toda actividad humana genera impactos negativos.
A todos nos gusta viajar de manera rápida y eficiente por una buena red autopistas .al que le pasa a la autopista por al lado de casa lo joden.
Todos queremos tener dispositivos electrónicos. pero no queremos minas para extraer las tierras raras.
Todos queremos ducharnos con agua caliente, pero ninguno queremos una fuente de generación de electricidad cerca de casa,
Todos queremos tener un buen trabajo .pero si no hay industrias no se puede tener. Y claro nadie quiere una industria al lado de casa.
Todos queremos viajar barato y rápido por el mundo. Pero nadie quiere un aeropuerto cerca de su casa.
Y créeme que nadie entiende las molestias mejor que yo .que vivo en un pueblo entre la autopista y el aeropuerto.
Supongo que en el punto medio está la virtud.
Pero oigo a la gente protestar por cosas que generan una mínima molestia o ninguna.
Por ejemplo que a fea el paisaje.
Pues sí yo no niego lo que unos molinos hacen al paisaje pero me parece el mal menor.
un movimiento vecinal que conozco de un pueblo cercano .
protestaban porque en un páramo iban a instalar un parque de placas solares.
Y cuando les preguntas por qué les molesta .dicen: ahora puedo ir a pasear por ahí cuando quiera. y si ponen el parque ya no lo podría hacer.
Pero es que esa persona en su vida ha ido a pasear por el páramo.
Ya es protestar por protestar. porque es la moda.
En otros casos entiendo que sí que tengan molestias directas. Pero es que no queda más remedio que ,hacer las instalaciones en algún lugar.
#3#4#8 Si con harinas vegetales están haciendo, "filetes empanados", "albóndigas", "jamón york", "carne picada" y otras imitaciones de carne, poco les va a costar adaptar las técnicas que usan para transformar las harinas de insecto en algo de aspecto apetecible.
Incluso los que no miran el etiquetado lo va a hacer, pero lo más probable es que le hagan un marketing bestial para que lo consumamos voluntariamente.
#35 ¡Huyyyy que no!
Prefiero un litro de cerveza a cincuenta de agua, tu dices que necesito 16 litros de agua para conseguirlo, el resto puedes quedartelo, te la regalo.
#27#33 Si importaria para tomar medidas. Pero aunque el cambio climatico no existiese, las medidas seria basicamente las mismas no quemar los recursos naturales, consumir menos, decrecer (incluso poblacionalmente), cuidar el ambiente, no contaminar y tirar M, reciclar y aprovechar los recursos.
Antes se habla de mas problemas ecologicos: contaminacion( no solo CO2), perdidas de especie, invasiion de la naturaleza, abuso de recusos, alternativas energeticas renovables, perdida de suelo.
Sin embargo, ahora parece que el CO2 a fagocitado al resto de poblemas y casi no se habla.
En definitiva, a groso modo ya sabemos que hacer para no cargarnos el planeta, no solo el calentamiento.
Pero el sistema economico va en el sentido contrario, gastar y derrochar. No tengo claro de que vayamos a cambiar voluntariamente, pero cuando no haya todo el petroleo que puedas gastar el paradigma economico cambiará, porque no va se posible mantener el sistema pre-peak-oil.
Hasta ahora el sistema se esforzaba en crear demanda y no a parado de crecer hasta el pico. Ahora la demanda se tendra que aguatar contener porque la produccion de casi todo esta supeditada a la energia del petroleo.
#31 En Europa, yo creo que al pais que pero le va el cambio climatico es a España. Tal vez a Grecia le perjudicará parecido.
A Rusia sera de los que mejor les venga. Muchas tierras tendrán mas valor y tal vez se deshielen zona de yacimientos que no se pdorian explotar. Ademas de hacer transitable el mar artico.
Para Canada no se si tendra las mismas ventajas para rusia.
#68 La soja y demas cultivos de america, tambien crea deforestacion. Seria mas ecologico importar la carne y no el alimento necesario para fabricarlo.
La produccion de cerdo y otros se deberia cambiar para no necesitar tanta agua y no diluir tanto los residuos porque dificulta su transporte y manejo y algo que podria ser util, se convierte en un problema.
#25 Precisamente porque la oferta de transporte público interurbano es bastante escasa de trenes y autobuses (ya ni te digo en la España vaciada) la mayoría nos compramos un coche mediano que valga tanto para ciudad como carreteras.
Yo he conducido coches pequeños por carretera y autovía... y parece que se iban a desmontar.
#25 yo tampoco, algo del estilo citroen c1, peugeot 106, toyota aygo etc..., con una autonomía de 150-200km y que cueste 15.000 euros, los coches pequeños al ser mucho mas ligeros, son bastante mas eficientes y necesitan baterías mas pequeñas, 20Kw
Ademas que cargas la batería en una noche en un enchufe común, sin carga rápida.
#8 Ole Ole y ole
Dan ganas de poner tu comentario en todos los medios, es brutal. Hila todo, consumo, capitalismo, fauna, flora, la gente derrochando mientrasel mundo se muere.
Bravo!!!?