Yo lo he vivido. CCOO Y UGT ante un despido inminente de más de 300 personas, desmotivaban a la gente diciendo que una huelga no tenía sentido alguno. Al final hubo despidos, pero las compensaciones se lucharon. Desde la empresa crearon su propio "sindicato" para desmotivar las movilizaciones y sus integrantes (menores de 30 en su mayoría) optaron por ir vestidos de traje corbata cuando no había código de vestimenta. Vamos un paripé de mil pares de cojones. Organizaban votaciones para… » ver todo el comentario
#11 En realidad la mayoria no buscan sindicato y punto.
Si miras el porcentaje de población al que representan los sindicatos es bastante bajo en comparacion al numero de trabajadores
#22 La mayoría ni se molesta en saber un mínimo de derecho laboral, como bien recuerda Laboro constantemente.
Yo mismo tuve que avisar a dos amigos que ni se les ocurriese dejar de ir a la empresa sólo porque les habían dicho verbalmente que no volviesen más. Así se enteraron de que la empresa pretendía deshacerse de ellos, gratis, y por supuesto completamente ilegal.
#58 A mi en una me dieron el aviso de 15 días y me dijeron que no tenia que ir por la oficina esos 15 días por que no podía tocar el ordenador.
Le dije amablemente que o lo ponía por escrito o seguiría yendo cada día en mi horario aunque no pudiera hacer nada.
#60 Cuando se estilaban los contratos temporales (la mayoría en fraude) el empresario te pagaba el preaviso y así no te veía más el pelo. Incluso en renuncias hay más de uno que prefiere que no vuelvas más. Pero los días que quedan te los paga.
En los papeles es donde efectivamente no hay que ceder ni medio pelo. Me quieres fuera o quieres que no vuelva porque he dimitido, pues vale pero "la cuenta" la pagas igualmente.
#11 Exactamente. Sólo hay que saber como actúan para ver que no luchan por los trabajadores. Bueno, aunque en la política pasa lo mismo. Gente trabajadora votando a partidos de derechas que nunca estarán de su parte. La gente somos gilipollas en general.
#9 También depende de las personas que llevan el sindicato en tu sección local, aunque sean sindicatos muy quemados ya, depende al final de la persona con la que hablas, y aquí puede haber y encontrarte con gente muy competente y comprometida aunque sea un sindicato de mierda y viceversa.
#18 Pues los de Comisiones en mi curro se fueron en bloque su gran mayoría a la CGT tras la primera bajada de pantalones de los cocos. Igual debieran irse a sitios más combativos.
#8Organizaban votaciones para "huelga sí o huelga no" intentando incluir a departamentos que no se veían afectadas por el ERE
Eso es una cuestión legal regulada por los artículos del 77 al 80 del ET. Si un comité de empresa o delegados de personal quiere, formalmente, convocar a los trabajadores en asamblea para una votación (para declarar una huelga, por ejemplo), debe convocar a la totalidad de la plantilla representada por dicho comité (empresa o centro de trabajo), no sólo a los afectados por el fondo del asunto a tratar. El acuerdo que se alcance debe de ser por votación de la mitad + 1 de los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, si no no es válido.
#24 Claro, pero eso lo hacían para desconvocar la huelga, cuando los implicados íbamos a muerte. Pero no había necesidad de convocar elecciones a la huelga...ninguna. Íbamos a luchar los implicados. Total de perdidos al río, pero bajo esa votación, querían someter a los que iban a ser despedidos a no movilizarse. Una jugarreta sucia de los 3 sindicatos amarillos. Lo mejor fue durante los despidos...gente diciendo "¿y a mí por qué me despiden si nunca he hecho huelga?"....la gente no sabía ni lo que le esperaba. Muy sucio todo.
#53 Para convocar una huelga hay unas formalidades previstas en la ley. Dejando a un lado las movilizaciones generales o sectoriales que son convocadas por los sindicatos, a nivel de empresa las huelgas por ley deben ser convocadas por la RLT (no por los sindicatos) o por mayoría absoluta de los trabajadores de la empresa o centro de trabajo en asamblea. Que la RLT decidiera someter a consulta de toda la plantilla la convocatoria o no de una huelga en lugar de sólo a los afectados por un ERE no es ninguna jugarreta como lo estás pintando, es que es una obligación legal.
#81 En la RLT tenían mayoría la CGT y por eso se movilizó a la huelga, mientras los minoritarios y el recién parido sindicato pro empresa querían hacer la votación. Te digo yo que en una empresa tan compartimentada como HP (servicios de outsourcing) No era necesaria la votación porque nuestro trabajo no impedía para nada el funcionamiento del resto. Y te digo que fue una jugarreta porque a los nuevos representantes del nuevo sindicato los votaron directamente los jefes y lameculos. Te digo yo que fue todo muy turbio.
#82 Si la CGT tenía mayoría (absoluta) en el comité de empresa, era autónoma para convocar una huelga por acuerdo mayoritario en pleno del Comité. No necesitaba ni siquiera realizar consulta a los trabajadores en asamblea (aunque fuera recomendable por higiene democrática). Algo no cuadra.
#69 alguien me tiene que explicar porque el estado tiene que financiar a los sindicatos. Así que van a defender? A la mano que da de comer. El sindicato debería ser mantenido únicamente por sus afiliados para que defiendan sus derechos correctamente.
#80 Pues parte tiene que ver con el robo que se les hizo durante la guerra civil por parte del estado (Supongo que de los dos lados). Aquí hay mucha tela de por medio porque hay sindicatos que son posteriores al evento y además el mayoritario (CNT) hoy es , no voy a decir minimo pero no se corresponde y además se niega a este pago.
Está claro que tu cuestión está justificada ya que más que la devolución de una deuda es una compra de estas entidades con el formato que se hace.
Se podían haber… » ver todo el comentario
Si sólo quieres estar en un sindicato para tener abogados te informo que sale más barato estar en legálitas que en cualquier sindicato. Los sindicatos son para organizarse entre gente de clase trabajadora, no son (o no deberían ser) empresas de servicios jurídicos.
#5 19,90€ / mes cuesta legalitas, y un sindicato random unos 10 €. Y al final legalitas tendrá un modelo similar, paga y no molestes mucho.
Por otro lado, el sindicato sirve para organizarse entre los trabajadores y para defender a los trabajadores, y eso siempre ha sido así desde que tengo memoría.
#5#6 Yo pago 27€/mes y tengo un sindicato combativo, asesores, responsable de mi sector y comarca, servicio jurídico, economistas, riesgos laborales, caja de resistencia,.... sindicato ELA.
Gracias a esa cuota no depende del estado y más del 90% de su presupuesto se cubre con la afiliación.
#14 Interesante... Nosotros armamos un sindicato independiente y no pudimos resistir (económicamente) todas las demandas que nos obligaba a poner la empresa, y después hablemos de la gente...
#20 Si, pero al final son consultas, es decir, que no se te va a presentar en el trabajo ante un problema del propio trabajo, o si te pueden despedir meter presión para que no se haga, ....
Y no se como funcionan a nivel de juicios, si te dan a un abogado para que te represente en todo momento y solo con la cuota.
Ya ahí depende de lo que quiera cada uno. Tenía un compañero que estaba encantado de meterse en entuertos con lo que sea, para darles trabajo a los de Legalitas
#27 Legalitas la mitad sera papeleo, documentos consultas etc lo que hace la gente. Cosa que no hara el abogado sino .. los pasantes creo que se llaman. Sino administrativos de toda la vida como si fuera una gestoria vamos.
La gente no se mete tanto a juicios, vamos ya les cuesta poner una simple hoja de reclamaciones.
Asi que por cada 1 que si tira de juicio habra tropecientos que no. Asi que al final seguro que rentable les sale.
Si te despiden muchas veces hara mas un abogado que un sindicado, porque la presion no lo es todo, y segun como se haga puede ser hasta contraproducente
#39Si te despiden muchas veces hara mas un abogado que un sindicado, porque la presion no lo es todo, y segun como se haga puede ser hasta contraproducente
Hasta entrar en juicio, no hace mucho un abogado, y lo se por experiencia. Y un abogado que no sea del sindicato te va a llevar si o si un dinero por defecto, haga lo que haga (creo que eran 1000€ en su día), haga lo haga, más luego un % de la indemnización.
Además que el sindicato puede saber de que pie cojea el abogado de la empresa, que información tienen de otros casos, si pueden ayudarte de otras maneras. Cosas que puede que un abogado o legalitas no pueda cubrirte.
#46 Yo se de gente que en temas de accidentes, busca precisamente esos abogados cuyo sueldo es principalmente ese % de la indemnizacion, Dicen que son los que mas pasta sacan a los seguros sobre la mierda que suelen dar de base.
Lo más jugoso, siempre es no llegar a juicio, y poder cobrar un % de lo negociado previamente.
Una vez te metes en juicio, ya es echar más tiempo, si no se alarga el asunto innecesariamente.
Pero es mucho suponer.
Aunque conozco un caso con abogado particular, y no se cuanto al final sacó, pero tampoco es que pareciera que estuviera muy contento.
#52 No es pillar cualquier abogado, hay algunos ya literalmente especializados para esos temas, tan curtidos que saben a que medicos incluso para tener "mejores" informes medicos etc..
#59 Y el mileurismo a los salarios. Dentro de poco, lo más que se podrá permitir la mayoría trabajadora. Los que no trabajen, se pueden permitir cocinar ellos, ricos en tiempo en lugar de dinero.
#67 por eso Europa no innova. Sale más a cuenta trabajar menos y ser más rico en tiempo que trabajar más y pagar más impuestos. ¡Que inventen ellos!
Con las medidas actuales que a nivel europeo quieren incrementar la presión fiscal para tener más dinero para invertir en innovación se innovará menos.
Porque ni siquiera es verdad que se invierta en innovación, se invierte en chiringuitos, amigos, y puertas giratorias con excusas peregrinas.
Últimamente pienso mucho en el círculo vicioso de pobreza en que se ha metido Europa. He asociado Leg alitas, McDonald, mileurismo, low cost, y pobreza, con el resto del ciclo y se me ha ido la pinza.
Pero tengo asumido que es inútil hablar de eso.
Lo que hace falta es que Amancio Ortega pague más impuestos para que el Estado ofrezca un servicio público mejor que Leg alitas.
#72Últimamente pienso mucho en el círculo vicioso de pobreza en que se ha metido Europa.
Ya sé que mal de muchos, consuelo de tontos; pero no quieras mirar al resto del mundo...
He trabajado en Latinoamérica y África, y no estoy muy de acuerdo en usar la palabra "pobreza" para definir como estamos.
#73 correcto, debería haber dicho empobrecimiento.
En Latinoamérica y África da mucha pena por todos los recursos naturales que podrían estar aprovechando para tener niveles altísimos de riqueza y bienestar (que al final es lo que importa, no tener una tonelada de oro en el sótano y sufrir de forma miserable).
En Europa porque hay un patrimonio cultural y de todo tipo que da una posición muy ventajosa para innovar y de esa forma enriquecerse y (más importante) mejorar el mundo entero en el… » ver todo el comentario
#2 Eso no es verdad. Hay algunos casos que pueden interpretarse de una forma u otra pero en general no es cierto. Y además no es un motivo para no demandar, al reves, la manera de saber como va a actuar un juez es conociendolo
#2 Texto copiado en modo lectura: "En consecuencia, los “sindicatos” necesitan contratar abogados para atender las procedimientos judiciales que se vayan iniciando. En la mayoría de los casos los abogados están contratados laboralmente por el “sindicato”, pero en otros casos son despachos externos con los que tienen un acuerdo, sobre todo cuando tienen menos afiliados."
#2 En GRanada los abogados laboralistas saben si te va a tocar recurri e ir a segunda instancia en el momento que saben que Juez le toca. Ese juez que no treabaja y en su auto replica punto punto el argumentario legal de defensa del empresa.
Desde luego yo no entiendo como no hay controles para esos jueces que les corrijen mucho en segun isntania "señor usted no hace bien su trabajo"
#2 Yo también puedo copiarlo perfectamente. Y para los sitios que no te dejan, tengo una extensión en firefox llamada "absolute enable right click & copy". Mano de santo.
#2 Por mi experiencia, no estoy de acuerdo en general con lo que dice el artículo. Hay casos que son de cajón, despidos o cosas así, donde jamás he visto que un sindicato regatee una demanda (aunque lógicamente habrá casos, muchos casos). En cambio cuando son otras cosas, sí he visto que es mejor apurar las negociaciones hasta el final, como en convenios colectivos y cosas así, porque cuando denuncias, pierdes el control de lo que ocurre, mientras negocias, siempre puedes arrancar un mal acuerdo, pero un acuerdo. En mi empresa, el convenio está denunciado ante el juzgado, y la propuesta de la empresa no era del todo mala, pero ahora todo va a un 'todo o nada', y el juez puede dejarnos en un convenio de mínimos.
#13 hay sindicalismo de clase y combativo más allá de CCOO y UGT... y nunca vi a Laboro jiñarse en la mierda convenios que firma CGT, las cajas de resistencia de ELA o las huelgas de LAB o conflictos de CNT (igual porque ninguno de los anteriores firma mierdas ni está más cerca de la patronal que de los currelas). Curiosamente sólo se meten con los agentes sociales que andan por ahí firmando precariedades...
Mucho mejor hacer lo que te plantea la publicidad de Laboro cuando entras a su página, el "hazte lo tu mismo". No contrates un abogado pon tú las demandas, no te acerques a un sindicato. De verdad que cada día tengo más claro que a estos de Laboro los ha comprado la patronal y se dedican a trolear currelas.
Pues a mi desde un sindicato me animaron y ayudaron a demandar, así que tiene que ser lo que dice #12, lo que busca Laboro es que contrates los servicios a través de ellos y te olvides de que puedes buscar ayuda sindical.
#12#13 Yo ya he vivido un caso de usar al abogado del sindicato, en mi caso CGT.
Persona joven, no se interesa mucho por el caso, a última hora antes de entrar a juicio empieza a negociar con el abogado de la empresa, y luego te viene con la ofertaza para que aceptes un acuerdo antes del juicio.
Le iba preguntando para saber el motivo de que no ir a juicio, y no te sabía explicar muy bien el motivo, tiraba que el juez no se sabe como va a responder, y que el acuerdo se acercaba a lo exigido.… » ver todo el comentario
#12 Pues tiene razón: si pagas tu al abogado, el abogado trabaja para ti. Si lo paga el sindicato, trabaja para el sindicato. A veces los intereses del sindicato y los tuyos coinciden. Pero a veces no.
No todos los sindicatos son iguales y no todas las empresas son iguales. Hay sindicatos rastreros o en connivencia con la empresa, aunque deseo creer que son los menos. Y hay empresas irrazonables que no responden si no hay sentencia, a veces ni con ella.
Pero he conocido sindicatos, o más bien comités de empresa, que son reacios a demandar si no es por fuerza mayor, ya que ellos consiguen 'acuerdos bajo cuerda', 'quid pro quo', hoy cede tú y mañana yo. Si se demanda a la empresa se rompe esa entente tácita. Pero si el trabajador insiste en demandar, el sindicato pone los abogados porque es su obligación.
#7 No son tantos inicialmente, la mayor parte se te va en abogados y no es mucho. Nuestra experiencia es que los abogados valoran el esfuerzo que se hace desde el sindicato y terminan reconociendo eso en los importes que cobran, aunque eso no quita el problema, solo lo prolonga en el tiempo.
Después... Si crecés lo suficiente, ya no te da ni para nóminas ni para nada. La cuenta simple es que cada 35 o 40 afiliados podrías tener 1 empleado al comienzo. Y dejar tus cuentas a cero
Eso pasa con los abogados de los sindicatos, y en general de cualquier ramo.
Tal cual entras al despacho del leguleyo, si te empieza pidiendo 1000 pavos "para gastos", y a ser posible en negro, ya te puedes imaginar que en cuanto cobre se va a olvidar del asunto, y que vas a tener que darle con la vara para que trabaje un poco, y por supuesto te seguirá pidiendo dinero por cualquier chorrada.
Los abogados que van a cuchillo suelen cobrar la consulta a precio popular, y generalmente… » ver todo el comentario
Algo que ganas de calle en Asturias, en Murcia lo pierdes.
* Web donde no se puede copiar texto ... Erronea.
Y ese es el problema, la gente cuando les hablas de sindicatos,lo primero que piensan es en esos dos, pero hay muchísimos más
15mpedia.org/wiki/Lista_de_sindicatos_de_España
Si miras el porcentaje de población al que representan los sindicatos es bastante bajo en comparacion al numero de trabajadores
Yo mismo tuve que avisar a dos amigos que ni se les ocurriese dejar de ir a la empresa sólo porque les habían dicho verbalmente que no volviesen más. Así se enteraron de que la empresa pretendía deshacerse de ellos, gratis, y por supuesto completamente ilegal.
Le dije amablemente que o lo ponía por escrito o seguiría yendo cada día en mi horario aunque no pudiera hacer nada.
Riesgos los justos
En los papeles es donde efectivamente no hay que ceder ni medio pelo. Me quieres fuera o quieres que no vuelva porque he dimitido, pues vale pero "la cuenta" la pagas igualmente.
Eso es una cuestión legal regulada por los artículos del 77 al 80 del ET. Si un comité de empresa o delegados de personal quiere, formalmente, convocar a los trabajadores en asamblea para una votación (para declarar una huelga, por ejemplo), debe convocar a la totalidad de la plantilla representada por dicho comité (empresa o centro de trabajo), no sólo a los afectados por el fondo del asunto a tratar. El acuerdo que se alcance debe de ser por votación de la mitad + 1 de los trabajadores de la empresa o centro de trabajo, si no no es válido.
laboro-spain.blogspot.com/2024/06/subvenciones-sindicatos-ugt-ccoo.htm
Está claro que tu cuestión está justificada ya que más que la devolución de una deuda es una compra de estas entidades con el formato que se hace.
Se podían haber… » ver todo el comentario
Por otro lado, el sindicato sirve para organizarse entre los trabajadores y para defender a los trabajadores, y eso siempre ha sido así desde que tengo memoría.
Gracias a esa cuota no depende del estado y más del 90% de su presupuesto se cubre con la afiliación.
¿En qué sector están?
Y no se como funcionan a nivel de juicios, si te dan a un abogado para que te represente en todo momento y solo con la cuota.
Ya ahí depende de lo que quiera cada uno. Tenía un compañero que estaba encantado de meterse en entuertos con lo que sea, para darles trabajo a los de Legalitas
La gente no se mete tanto a juicios, vamos ya les cuesta poner una simple hoja de reclamaciones.
Asi que por cada 1 que si tira de juicio habra tropecientos que no. Asi que al final seguro que rentable les sale.
Si te despiden muchas veces hara mas un abogado que un sindicado, porque la presion no lo es todo, y segun como se haga puede ser hasta contraproducente
Hasta entrar en juicio, no hace mucho un abogado, y lo se por experiencia. Y un abogado que no sea del sindicato te va a llevar si o si un dinero por defecto, haga lo que haga (creo que eran 1000€ en su día), haga lo haga, más luego un % de la indemnización.
Además que el sindicato puede saber de que pie cojea el abogado de la empresa, que información tienen de otros casos, si pueden ayudarte de otras maneras. Cosas que puede que un abogado o legalitas no pueda cubrirte.
Esta difícil la cosa la verdad jaja
Lo más jugoso, siempre es no llegar a juicio, y poder cobrar un % de lo negociado previamente.
Una vez te metes en juicio, ya es echar más tiempo, si no se alarga el asunto innecesariamente.
Pero es mucho suponer.
Aunque conozco un caso con abogado particular, y no se cuanto al final sacó, pero tampoco es que pareciera que estuviera muy contento.
Con las medidas actuales que a nivel europeo quieren incrementar la presión fiscal para tener más dinero para invertir en innovación se innovará menos.
Porque ni siquiera es verdad que se invierta en innovación, se invierte en chiringuitos, amigos, y puertas giratorias con excusas peregrinas.
Últimamente pienso mucho en el círculo vicioso de pobreza en que se ha metido Europa. He asociado Leg alitas, McDonald, mileurismo, low cost, y pobreza, con el resto del ciclo y se me ha ido la pinza.
Pero tengo asumido que es inútil hablar de eso.
Lo que hace falta es que Amancio Ortega pague más impuestos para que el Estado ofrezca un servicio público mejor que Leg alitas.
Ya sé que mal de muchos, consuelo de tontos; pero no quieras mirar al resto del mundo...
He trabajado en Latinoamérica y África, y no estoy muy de acuerdo en usar la palabra "pobreza" para definir como estamos.
En Latinoamérica y África da mucha pena por todos los recursos naturales que podrían estar aprovechando para tener niveles altísimos de riqueza y bienestar (que al final es lo que importa, no tener una tonelada de oro en el sótano y sufrir de forma miserable).
En Europa porque hay un patrimonio cultural y de todo tipo que da una posición muy ventajosa para innovar y de esa forma enriquecerse y (más importante) mejorar el mundo entero en el… » ver todo el comentario
Algo que ganas de calle en Asturias, en Murcia lo pierdes.
* Web donde no se puede copiar texto ... Erronea.
Desde luego yo no entiendo como no hay controles para esos jueces que les corrijen mucho en segun isntania "señor usted no hace bien su trabajo"
Conocerás rústicos colegios mayores y añejas asociaciones profesionales de jueces, y acabarás asqueado.
400 usan cilicio.
327 liguero.
994 chupan canoas.
porque aparte de CCOO y UGT, que son los "sindicatos", hay otros sindicatos que si se lo curran a base de bien
"Es que no se si hacerme de Legálitas o de UGT"
Legálitas mejor que OGT en cualquier caso, sirve para más.
Persona joven, no se interesa mucho por el caso, a última hora antes de entrar a juicio empieza a negociar con el abogado de la empresa, y luego te viene con la ofertaza para que aceptes un acuerdo antes del juicio.
Le iba preguntando para saber el motivo de que no ir a juicio, y no te sabía explicar muy bien el motivo, tiraba que el juez no se sabe como va a responder, y que el acuerdo se acercaba a lo exigido.… » ver todo el comentario
Pero he conocido sindicatos, o más bien comités de empresa, que son reacios a demandar si no es por fuerza mayor, ya que ellos consiguen 'acuerdos bajo cuerda', 'quid pro quo', hoy cede tú y mañana yo. Si se demanda a la empresa se rompe esa entente tácita. Pero si el trabajador insiste en demandar, el sindicato pone los abogados porque es su obligación.
Me ha explicado todo con pelos y señales y yo he actuado como he creído conveniente.
Tener una sede donde organizarse, tener personal administrativo para atender tareas de gestión, ...
Habría que tener en mano un listado de gastos de un sindicato para ver si es o no justificado.
Después... Si crecés lo suficiente, ya no te da ni para nóminas ni para nada. La cuenta simple es que cada 35 o 40 afiliados podrías tener 1 empleado al comienzo. Y dejar tus cuentas a cero
Tal cual entras al despacho del leguleyo, si te empieza pidiendo 1000 pavos "para gastos", y a ser posible en negro, ya te puedes imaginar que en cuanto cobre se va a olvidar del asunto, y que vas a tener que darle con la vara para que trabaje un poco, y por supuesto te seguirá pidiendo dinero por cualquier chorrada.
Los abogados que van a cuchillo suelen cobrar la consulta a precio popular, y generalmente… » ver todo el comentario