edición general
340 meneos
2182 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lo que pasa cuando cumples años en la sanidad privada

Lo que pasa cuando cumples años en la sanidad privada

¿Por qué a una persona que ha pagado durante años un seguro médico privado, y que ha permitido sin rechistar que la aseguradora haya jugado a su antojo con ese dinero, le suben la cuota al hacerse mayor en vez de bajársela?

| etiquetas: sanidad , privada , cumple , años , cuota , subida
112 228 18 K 376 politica
112 228 18 K 376 politica
Comentarios destacados:                
#4 #0 "Suscríbete para seguir leyendo, sin límites"

¿No es un muro de pago? No puedo leerlo. Y una pena, porque es un tema interesante.
O te tiene que sobrar el dinero o hay que ser muy tonto, tenido sanidad pública y metiéndose en gastos tontos, que en muchos casos son el timo de la estampita.
#1 En la mayoría de los casos, son pólizas colectivas para empleados de empresas. La empresa negocia con la aseguradora unas condiciones mejores que las que conseguiría un particular, y luego descuenta la prima de las nóminas. A muchos trabajadores (entre los que me incluyo) les merece la pena.
#5 y además si renuncias a la póliza normalmente no te suben el sueldo en la parte proporcional

Y el importe del seguro cotiza como retribución a la seguridad social, y cuenta como salario (como otros salarios en especie) para el cálculo de la indemnización por despido.
#5 Así lo tenemos en mi empresa, son unos 60€/mes pero es algo menos por el tema de cómo tributa (no conozco muy bien el tema), tenemos hospitalización incluida, todo sin copagos, sin carencias... reembolso de farmacia al 50%, y también nos incluye tratarnos en la CUN o en EEUU
#1 #42 Este sitio es la mar de divertido. Este pregunta que por qué le suben la cuota de un seguro médico conforme se va haciendo mayor. Se llama cálculo actuarial. No te preocupes. Ya sé que nunca oiste hablar de eso. Ni de nada. No queda nadie aquí que tenga un nivel por encima de la ESO
#63 Pues me alegro que seas feliz con tu seguro y el cálculo actuaría, sin gente como tú el negocio no sería el mismo. A mí también me pasa con mi seguro decesos, lo tengo porque no me queda otra...
#1 O no, Yo tengo seguro privado cutre de 35€ (solo pruebas diagnosticas y consultas), y porque lo pedí así, ya que si lo que tengo es leve, puedo esperar a la publica, y si es grave me van a derivar a la publica igualmente.

Te cuento 2 casos familiares. Mi cuñada, regla irregular, consulta a la privada, ecografía, se detecta "algo raro" biopsia, (cancer de ovario), con el informe a urgencias (de la publica) y en 1 semana operada y ahora esta perfectamente. En la publica hubiese sido…   » ver todo el comentario
#6 Te entiendo perfectamente, pero en mi caso si el tema no es de vida o muerte, prefiero esperar aún que me retuerza del dolor, antes de pagar un duro a estos hijos de puta.
#8 Pero es que a veces espera y ya no se cura, no es cuestión de aguantar. #7 #16 Ecos y consultas a dermatología y otorrinología me daban para UN puñetero AÑO de espera, en la pública.
#20 #59 Pue me parece estupendo oye, el que quiere comodidad que la pague, a cuentas del desmembramiento de la sanidad pública, por cierto, en Galicia quitaron las urgencias por las tardes en el ambulatorio. A disfrutar los votado.
#62 Yo no voto a partidos que van contra la sanidad pública, y dudo mucho que hacerle un seguro privado a mí hija desmembre la sanidad por no ir pero oye que si tengo yo toda la culpa de la mala gestión de la sanidad por los traidores de PP y PSOE y tú te quedas agusto adelante
#8 ...son decisiones personales. Para mí es más importante estar yo bien, y curada antes de que sea tarde, que esperar porque sí, por negar la realidad de lo que hay y esperar, por mis huevos morenos, que se me adapte.
#6 La solución al dilema que planteas es que suban un poco los impuestos y los deriven a la sanidad.
#15 no habría que subir impuestos, bastaría con destinarlos a la sanidad pública y no a derivar pacientes a la privada en la que cualquier procedimiento es seis veces más costoso.
#15 llevan subiendo los impuestos sin parar desde 2005 y la sanidad peor...
#29 Los puntos suspensivos delatan tono dubitativo. ¿ Tienes datos? ¿Algún indicador que nos demuestre que la sanidad va a peor? Porque es justo al contrario
#56 Va a peor cuando las listas de espera cada vez son más largas, y las citas tardan cada vez más...
Eres el único que dice que la sanidad cada vez va mejor... discúlpanos al resto que no tenemos ni idea. Empápanos con tu sabiduría :hug: :popcorn:
#56 en las listas de espera.
#15 JAJAJAJAJAJAJAAJ

A seguir con la fiestaaaaaaaaa.

Porque eso de recortar en gasto superfluo y meterlo en sanidad, como que no
#6 Las ecografias son un puto delito. Como ahora las maquinas las puede comprar literalmente cualquiera, no contratan personal formado para interpretar las imágenes, así que cuando se agota el tiempo max de espera qie es de un año, te derivan a un hospital privado y listo.
#16 Según tengo entendido, para realizar una radiografia, se requiere un técnico, después el médico la utiliza como prueba diagnóstica. Sin embargo, la ecografía al ser inmediata (no hay “documento”), debe ser realizada y evaluada directamente por un médico.
#6 es que ese es el plan llevado a su máxima expresión. Espero que no lo consigan. Sanidad Publica de calidad es lo que peleamos muchos el las calles y lo seguiremos haciendo.
#6 el hijo de un conocido quitarse la "el cuerillo" del pene, más de un año esperando a la operación y eso que pillaba infecciones. Pagó privada y en menos de un mes.

Eso sí, defiendo la SS pero lo que planteas es buena idea si no llega ser porque cada vez hay más peña y colas en la privada.
#1 lo que es tontería es no tenerlo. Antes de comentar de un tema infórmate. Léete a #6
#48 Mira, yo soy de los que piensa que cada cual haga con sus dineros los que le venga en gana, pero si me quieres vender algo que ya lo tengo y gratis pues, no, no te lo compro, por muy chachi que me lo pongas. Además, los seguros privados también funcionan mal y tienen listas de espera.
#49 No. No tienes nada que se la parezca en la pública. Con un privado tienes las pruebas de manera prácticamente inmediata y no tener que esperar meses. Eso es dinero bien invertido. Que seas un rata es otra cosa.
#6 mi caso, hijo de funcionaria y autónomo. Me han atendido muy bien en las dos, pero en la publica te animaban a forzar al seguro para las primeras pruebas.
Con 25 años me operé la miopía y el seguro de mi madre me pagó la mitad de la operación. Un mes después llamaron para avisar de que ya no me cubrían. En teoría era hasta los 18, por lo que no me puedo quejar. Muy contento con MUFACE.
#6 el truco consiste en precarizar lo publico para que la gente acabe aceptando lo privado, si los políticos al mando no creen en lo público pues pasa lo que está pasando, antes de la pandemia yo pòdia pedir cita para el medico de un dia para otro incluso si llamabas temprano te la daban para ese mismo dia, a dia de hoy pedir cita para el medico me supone esperar 6 dias minimo para ser atendido.
#57 Eso se llama analizar las causas del problema para tener claro donde ir a buscar, y en este caso, exigir la solución. La mentalidad de que cada uno salve su culo como pueda es un agravante.
#6 Cuando algo te duela de verdad vete por urgencias insiste un poco y te hacen pruebas las que necesites, pero es verdad que por primaria las cosas van demasiado lentas.
#1 a veces te los ofrece la propia empresa como beneficio extra. Vale, tienes que pagar IRPF pero sigue siendo un chollo. Especialmente para pruebas diagnósticas.
#28 Un chollo, teniendo lo mismo gratis??. Venga..
#44 claro, pero el sistema público tiene listas de espera interminables mientras que el privado te atienden bastante rápido.

Por lo que sí puedes tener un seguro a un precio ridículo porque el resto lo paga la empresa, pues es bastante interesante.
#73 Lo interesante va a ser cuando se carguen definitivamente la sanidad pública, ya verás como ese chollo sube de precio que te cagas...Y al final estaremos como un país subdesarrollado como USA donde todo el mundo está empeñado por deudas sanitarias.
#74 pero eso no tiene nada que ver con usar ese beneficio empresarial o no. Si un político quiere quitar la sanidad pública, lo va a quitar tengas o no ese seguro.
#1 Hacía varios minutos que no salía por aquí alguna noticia para criticar a los seguros privados. Esta vez porque nada menos que se les ocurre cobrar más cuando la persona tiene más años. Habrase visto!!!! Es como si las aseguradoras de coches cobrasen más por los coches con más años, o los seguros de vida fuesen más caro si tienes más años, o los seguros de hogar fuesen más caros si las casas son más viejas. Una locura, vaya.
#1 Depende de la situación de cada uno, yo pago uno para mi hija porque el pediatra de la pública es para una semana las citas o te vas por urgencias y estás 4 horas allí esperando, y el seguro privado la ven en el momento por la tarde sin necesidad de perder la mañana. Pero hay que tener claro lo que es un seguro privado de 60 pavos y lo que no es.
#1 Yo, fuera de polémicas (cada uno con su dinero hace lo que quiere), obligaría a las aseguradoras a cobrar lo mismo a todos, jóvenes y mayores, enfermos y no enfermos, porque por mucho negocio que sea, se está discriminando a personas por razón de edad o salud, y yo diría que eso roza la inconstitucionalidad y genera mucha desigualdad: si puedo pagarlo, me atienden antes. Y estamos hablando de SALUD. No puede ser un bien que se compre y se venda.
#0 "Suscríbete para seguir leyendo, sin límites"

¿No es un muro de pago? No puedo leerlo. Y una pena, porque es un tema interesante.
#19 gracias salao. Si se hubiera meneado tu enlace o algo similar en vez de el muro de pago...

La verdad es que de un tema interesante han sacado un artículo un poco "meh".
#4 News Paywall Blocker, en firefox
#4 Es muro poroso, con Firefox en modo lectura se ve perfectamente.
#47 es lo primero que probé y sólo se lee un párrafo.
#4 Solo te pierdes el final de la ultima frase...

...fondos de inversión están presionando con sus lobbies para quedarse con el tesoro. Está por ver hasta dónde llegará esta deriva.
que ha permitido sin rechistar que la aseguradora haya jugado a su antojo con ese dinero

¿Qué argumento chorrada es esta? El dinero de los seguros va precisamente a cubrir a los que sí hacen uso del servicio.

Es una forma de socialización de los riesgos y los gastos.
#25 de hecho la propia idea esque algunos ganan y otros pierden.

Con un seguro de 40 y solo un año de cuotas, me hize una prueba diagnostica que costaba 1200.
#31 Exacto.

Imagínate que perdidos están algunos, que realmente creen que los seguros juegan con tu dinero, como si fuese una especie de hucha o algo así xD xD xD xD
#36 a ver en parte es correcto. Los beneficios de los seguros vienen de invertir las primas.

Suponte que te llega 1 millón de euros en primas. Tu estimas que este año vas a pagar 900.000€ en coberturas. Vale, pues esos 100.000€ los usas en pagar tus gastos estructurales (personal, publicidad, etc...) y los 900.000 los invierte en un activo líquido que te genere un rendimiento (ej: títulos de deuda). Conforme te vayan llegando las reclamaciones, vas vendiendo los títulos y pagando.

El beneficio empresarial viene del interés que le sacan a ese dinero inmovilizado.
#31 No es por contradecir tu lógica, pero, ¿Costaba 1 200€ o te cobran 1 200€?

Se que parece una pregunta absurda, pero no lo es en absoluto.

En USA una de las peores consecuencias de tener seguros privados es que los hospitales para maximizar beneficios cobran precios desorbitados por las pruebas para tener margen de maniobra al negociar con las aseguradoras.

Debido a eso una prueba por la que una aseguradora paga 1 000 dolares, el hospital la cobra a 3 000 a quien no tiene seguro aunque a ellos les cueste menos de 500.
#54 costaba 1200.

Pagó la aseguradora evidentemente.
Porque se convierte en un gasto y hay que balancear para cuadrar beneficios.
#2 Por que la sanidad privada es un negocio de listillos para robar a los tontos a costa de su salud.
#3 Exacto.
La verdad es que el articulista antes de lanzarse a escribir lo primero que se le pasa por la cabeza, puede intentar pensar cómo funcionan los seguros, que parece que está teniendo una epifanía de niño de 12 años.
Total se iban a morir igual. De paso desplumados.

Ser pobre y votar a la derecha es el test de inteligencia más fiable y rápido que se le puede hacer a alguien para saber si no supera los 80.
Sanidad publica = servicio
Sanidad privada = negocio
Coño , que no hace falta pensar mucho mas.
¿En España no está todo el mundo cubierto por la sanidad pública, tengan seguro privado o no? ¿No pueden simplemente cancelar ese seguro extra? Hace mucho que no vivo en España y no estoy familiarizado con cómo funciona (y Google no me ayuda ahora mismo).

En Alemania, llegado a un nivel de salario, tienes la opción de pasarte al privado (si no llegas, no tienes esa opción). Si te cambias al privado, volver al sistema que llaman "público", pero que en realidad es "o…   » ver todo el comentario
#9 esta todo el mundo cubierto, el problema son las listas de espera. Que pueden llegar a ser brutales.
Ja! Si te suben la cuota ni tan mal. A mí abuelo, cuando cumplió nosecuantos años le mandaron una carta dándole las gracias e informándole de que el seguro ya no le cubriría más. Esto es, que ya no le querían como cliente. Adiós muy buenas.
Pues porque para esa entidad sanitaria no somos usuarios, somos clientes, y a los clientes se les saca pasta, lo de curar, eso ya y tal...
Es una pregunta retórica. Porque esas empresas están para ganar dinero, no para dar servicio
En Alemania determinados trabajadores pueden elegir tener un seguro médico privado EN VEZ DE uno público.

Cuando uno es joven, es más barato el privado, pero a medida que cumples años empieza a ser más caro que el público... Y entonces en prinipio no te dejan pasarte al público, ya que elegiste voluntariamente el privado.

Únicamente puedes si demuestras que no puedes pagártelo. Y para ello no solamente debes tener una renta baja sino no tener nada de valor que puedas vender. Si tienes vivienda o vehículos, los tienes que vender para pagar tu seguro. Y cuando te arruines del todo ya puedes pedir pasarte a un seguro público y pedir un subsidio de alquiler si no te alcanza para pagarlo, ya que la casa la vendiste.
La respuesta a lo que plantea el articulo es muy sencilla;
pese a lo que se vende...

- No es la transposicion de un servicio publico,

- No es sanidad privada, aunque las cuotas puedan ser negociadas de forma
colectiva por una empresa para su colectivo de empleados.

- Es un negocio, y cuando no les resulta rentable
la cuota de un cliente la suben o le deniegan su suscripcion.

Asi de crudo.
Es la forma como están destruyendo la sanidad pública: van recortando en atención primaria y demorando los especialistas para que poco a poco se vaya la gente haciendo seguros privados "baratos" solo para una atención primaria muy básica, y luego, al mínimo problema, te derivan a la sanidad pública. Debería estar prohibido, es repugnante lo que están haciendo.
Es que hay que morirse pronto para minimizar gastos en el seguro de salud, maximizar el beneficio en el de entierros y que tu familia herede pronto la hipoteca y la pague con tu seguro de vida. A partir de los 60 ya no eres rentable.
Es lo que pasa con el libre mercado y el capitalismo salvaje
Los seguros privados hacen un uso ineficiente de los recursos.
Es mejor unificar los recursos en una sanidad pública fuerte que repartir esos recursos entre varios parásitos privados.
Porque es un negocio, no una obra de caridad.
porque es un negocio.
#teahorrounclick te sube la cuota
porque son unos hijos de puta. siguiente pregunta
En serio lo preguntas?
Lo inaceptable de la sanidad privada es que pueden no renovarte el contrato si enfermas. Si por un hecho sobrevenido pueden dejarte con el culo al aire, entonces no es un seguro.
Por ser privada?
Cito literalmente lo que pone en la póliza "La prima de cada asegurado se calcula en base a los factores de riesgo que se detallan seguidamente:
edad del asegurado a 31 de diciembre del período de seguro que vence y zona geográfica del domicilio
del asegurado identificado en el contrato. A través del presente documento, el tomador manifiesta su
conformidad a las modificaciones que, por tal motivo, pueda experimentar el importe de la prima. Asimismo,
la Entidad Aseguradora podrá tomar en…   » ver todo el comentario

menéame