edición general
321 meneos
1544 clics
El Model 3 de Tesla fracasa estrepitosamente en la inspección técnica danesa [DAN]

El Model 3 de Tesla fracasa estrepitosamente en la inspección técnica danesa [DAN]

La curva de ventas de los autos eléctricos ha subido considerablemente en los últimos años, y más de la mitad de los nuevos autos vendidos en Dinamarca ahora son eléctricos. Esto también se refleja en las estaciones de inspección técnica del país, donde los autos eléctricos ya no son una rareza. En los primeros 11 meses de 2024, un total de 28,000 autos eléctricos se sometieron a inspecciones periódicas. Sin embargo, no todos los autos eléctricos superan la inspección con éxito. En particular, un modelo destaca por fallar: el Tesla Model 3.

| etiquetas: model 3 , tesla , itv , syn , dinamarca
Comentarios destacados:                    
#1 Traducción del artículo, para el que le interese:


"La curva de ventas de los autos eléctricos ha aumentado considerablemente en los últimos años, y ahora más de la mitad de los nuevos autos vendidos son eléctricos. Esto también se refleja en las estaciones de inspección técnica del país, donde los autos eléctricos ya no son una rareza. Durante los primeros 11 meses de 2024, un total de 28,000 autos eléctricos se sometieron a inspecciones periódicas.

Sin embargo, no todos los autos eléctricos superan la inspección con éxito. En particular, un modelo destaca por sus fallos: el Tesla Model 3. Este popular auto eléctrico, del cual circulan 35,000 unidades en las carreteras danesas, fue lanzado en 2019. Por lo tanto, el primer gran lote pasó por su primera inspección técnica periódica durante el último año.

Altísimo porcentaje de fallos

De los 4,668 Tesla Model 3 del año 2020 que se sometieron a inspección entre el 1 de enero y el 21 de noviembre del año pasado, 1,051 no la

…...
Traducción del artículo, para el que le interese:


"La curva de ventas de los autos eléctricos ha aumentado considerablemente en los últimos años, y ahora más de la mitad de los nuevos autos vendidos son eléctricos. Esto también se refleja en las estaciones de inspección técnica del país, donde los autos eléctricos ya no son una rareza. Durante los primeros 11 meses de 2024, un total de 28,000 autos eléctricos se sometieron a inspecciones periódicas.

Sin embargo, no todos los autos

…   » ver todo el comentario
#2 Bueno, en realidad ya está indicado en #1, sin necesidad de clics "extra"


"De los 4,668 Tesla Model 3 del año 2020 que se sometieron a inspección entre el 1 de enero y el 21 de noviembre del año pasado, 1,051 no la superaron, lo que equivale al 23%. En comparación, solo el 9% de los otros autos eléctricos que fueron inspeccionados en 2024 fallaron, según datos de la Agencia Danesa de Transporte, analizados por FDM Test & Bilsyn."



O al menos eso me parece a mí ?(
#4 pusiste un comentario tan largo que hay que desplegarlo para llegar al dato.

Así que sí, ahorra un click el comentario #_2
#8 En mi caso no tengo que desplegar el comentario #1.

Se ve el párrafo sin necesidad de ello ?(  media
#9 en el mío si ya que leo desde el móvil. Solo se muestra hasta aquí:

Sin embargo, no todos los autos

… » ver todo el comentario

(No sé qué porcentaje de usuarios accede desde el móvil)
#10 Ni idea de por qué es diferente la visualización ?(

La imagen que muestro en #9 es del móvil.

La opción de ver todo el comentario, me aparece mucho después en mi caso  media
#13 porque estás viendo el tuyo propio, entra como incógnito y así lo ve el resto
A ver si acierto.

#13 tiene el modo de visualización "ordenado", es decir, el primer comentario (exceptuando uno solo destacado en otro color por tener más karma) es el número 1, luego el nº 2 ... etc.
Este es el modo clásico de Meneame.

#14 tiene el modo de visualización "por hilos" o "mejores hilos", es decir, el primer comentario que se ve es el que tiene mayor karma, aunque no sea el que cronológicamente fuese el primero.
En este modo de visualización se…   » ver todo el comentario
#93 yo tengo hilos así que mi parte correcto
#9 En PC también nos pasa al resto.  media
#1 Gracies
#TeAhorroUnClic , en la ITV fallaron el 23% de los model 3, Vs el 9% del resto de eléctricos
#2 Es que le tienen mania a Ellon :troll:
#3 No se trata de que ahora se tenga manía a Muskito. Que los Tesla son una vergüenza en cuanto a fiabilidad, que las calidades son de pena y que al cabo de dos años básicamente se empiezan a desintegran, es sabido desde hace muchos años. Otra cosa es que los fans no lo quisiesen ver porque el Tony Stark de carne y hueso es el puto amo, nunca hace nada mal.
#45 el otro día leí un artículo alabando a BYD que una pieza que en Toyota pesa 9 kg y es de acero, la hacen de plástico y consiguen una reducción de peso de más del 30%, defendiendo que de esa manera se es más eficiente, la función de la pieza se conserva y encima el coche es mejor porque esa filosofía de ahorro de peso permite mejores consumos.

www.bloomberg.com/news/features/2025-01-14/toyota-hybrid-and-gas-car-s

Pero claro, la pieza es de plástico. Igual en 20 años falla y la de acero no.
#3 A eso venía, que s'han picao por lo de Groenlandia :troll:
#2 uno de los fallos más comunes por lo que leí es que no les cambian las pastillas de freno ya que no se usan apenas. Con lo que a los pocos años instaladas cristalizan y como aún no tienen desgaste no las cambian. Así luego salen mal las pruebas de frenado.

Eso se junta con que algunos usuarios de Tesla se han creído de verdad que no necesitan hacer mantenimiento y no cambian ni los neumáticos hasta que asoma el alambre

Hay fabricantes que para compensar esto por ejemplo ponen tambor en los frenos traseros
#5 que casi no usan las pastillas de freno y ¿qué usan aerofrenos?
#16 frenado regenerativo, se recupera bastante energía con eso.
#17 ¿es una técnica del kamasutra?
#40 si lo fuera sería super divertido tener un Prius.
#40 El KERS o frenada regenerativa es un dispositivo que convierte energía cinética en energía eléctrica, en un coche eléctrico los propios motores se convierten en alternadores cargando la batería y frenando el coche al mismo tiempo.

es.wikipedia.org/wiki/Freno_regenerativo
#77 follar con calcetines no es sexy pero es práctico de cojones
#16 Una especie de freno motor sin necesidad de reducir marcha (ya que no hay marchas). Simplemente levantas el pie del acelerador y éste ya empieza a frenar

PD: Sobre la noticia es algo conocido, de hecho la recomendación es usar el freno de vez en cuando aunque no se necesite para que no cristalice
#5 #37 Eso de que las pastillas de freno cristalizan y dejan de frenar es una leyenda urbana. Tuve un Ibiza al que sólo le cambié las pastillas delanteras una vez, cuando el coche tenía 225.000 km y 7 u 8 años. Las traseras seguían siendo las de serie cuando me lo quité de encima con 325.000 y 11 años. Nunca me dijeron nada en la ITV, y los frenos funcionaban perfectamente.
#87 Pero supongo que aunque gastaras poco freno, de vez en cuando frenabas. Yo me puedo tirar varios días sin tocar el freno, ni en los atascos. Solo lo uso como emergencia si veo que va a cruzar un peatón o me voy a saltar un semáforo si no freno
#16 Usan el propio motor eléctrico como generador para cargar la batería. Cuando esto ocurre el motor ofrece resistencia, que hacer que se reduzca la velocidad.
#5 Lo del tambor es por ahorro, no por mantenimiento. De todas formas tantos fallos en un coche tan nuevo indica una producción muy deficiente.
#35 habría que preguntar al fabricante pero puede ser ambos
#35 #48 Es un poco por ambas, teniendo en cuenta también otros factores como que con llantas aerodinámicas no puedes fardar tanto de pinzas pintadas de rojo y por tanto no puedes cobrar por unos Brembo como extra, el impacto comercial que pueden tener las críticas por intentar ahorrar (por ejemplo en el caso del VW ID.3 fueron bastante grandes), etc. Todas esas cosas, y muchas más, se tienen en cuenta a la hora de tomar una decisión durante el desarrollo. El coste siempre es uno de los aspectos más relevantes, pero ni muchísimo menos el único.
#48 Como mecánico muchos años, odio profundamente nos frenos de tambor.
#48 Es Tesla, que son de darse golpes en el pecho, para acabar haciendo el "saludo a Marte" xD
#35 Una producción deficiente debida a la necesidad de competir en el terreno de los gigantes del automóvil. Y solo ha conseguido hacerse sitio porque el único interés informativo que despiertan los coches son sus escándalos, trampas y problemas derivados en vez de sus características mecánicas o sus capacidades dinámicas. Todo lo que nos interesa ahora de los coches es su seguridad y la cantidad de artilugios que traen y que no aportan prácticamente ninguna mejora al coche.
#5 Pero esos problemas serían comunes a todos los eléctricos, y lo que dice en el artículo es que otras marcas fallan mucho menos, parece que hay un problema de calidad en tesla.
#36 Siempre lo ha habido. Esta noticia no es ninguna sorpresa.
#46 #36 efectivamente, ya se sabía cuando al inicio de su vida comercial se fue el Elon Musk a la fábrica a intentar "acelerar" y "simplificar" la cadena de producción (por lo visto hasta se quedaba a dormir allí y repartía "látigo" que daba gusto...) porque no conseguían producirlo al ritmo previsto que eso tendría consecuencias.... y vaya si las están teniendo... :-P

Me recuerda mucho a esta película ochentera (aviso: ver al Michael Keaton con melena cardada puede dar un soponcio a más de uno...) que hicieron "guarrerías" parecidas para intentar contentar a los nuevos dueños japos en una fábrica useña que habían comprado de coches:

es.wikipedia.org/wiki/Gung_Ho
#36 puede ser eso y también el usuario.

En las estadísticas de fallos de por ejemplo Stellantis en modelos compartidos estilo 208-Corsa - C3 - DS3 - Ypsilon que usan las mismas plataformas y las diferencias son estéticas... Pues te encuentras diferencia en averías de componentes compartidos
#5 ¿Desde cuando caducan las pastillas de freno? Ya he pasado como tres veces la itv con las de serie, eso son mas de10 años (y llevo menos de 60.000 km)
#81 si tienes un coche sin frenada regenerativa poco a poco vas desgastando la capa superficial, el tema es que los Tesla pueden llegar a parar el coche sin usar las pastillas, fijate en los discos de uno que no lleve las llantas aerodinámicas, si tiene un tono anaranjado el disco es que no se usa mucho
Me temo que esos coches van a envejecer muy mal. Demasiado peso, demasiada potencia y demasiado poco coche
Tienes que tener cuidado con lo que dices, porque estás lanzando un bulo.

Los tesla si tienen apertura manual desde el interior:
www.tesla.com/ownersmanual/modely/es_es/GUID-AAD769C7-88A3-4695-987E-0

Y no es por defender al gilipollas del Musk, pero tampoco lancemos alarmas sin sentido.

PD: En el caso de Hyundai no lo se.
#_21 propagando bulos. No importa cuando lo leas

#26 tambien te ha bloqueado 21? xD
#26 En el caso de la trasera lo normal sería que la apertura estuviese más accesible, tener que desmontar un panel de la puerta para abrirla es una locura. Aparte, en tu propio enlace indica que "No todos los vehículos Model Y están equipados con apertura manual de las puertas traseras", por lo que en casos concretos, algo de razón tiene.
#26 Te has quedado en las puertas delanteras.

Del propio enlace:
>> Nota
>> No todos los vehículos Model Y están equipados con apertura manual de las puertas traseras.

Y los que lo tienen, ¿Te parece normal tener que apartar una alfombrilla, una pestaña y tirar de un cable para una simple apertura manual?
#0 Por lo visto, es también uno de los peores en cuanto a autonomía en condiciones de frío:

www.meneame.net/story/frio-noruega-pone-contra-cuerdas-25-coches-elect
#7 Sí. Ya lo vi (de hecho fui yo quién compartió esa noticia :roll: ).

Pero a ese respecto, merece "aclarar" un poco los criterios escogidos para determinar que el Model 3 es el más "mentiroso", siendo superado sólo por Peugeot.

Si se observan los kilómetros conducidos, son exactamente los mismos tanto para Polestar 3 como para Model 3.

531 km alcanzados.

Pero claro, el Polestar 3 tiene una batería de 111 kWh…   » ver todo el comentario
#12 Claro, pero la gente suele comprar según los datos que publicita el fabricante, y si publicitas 720 Km y acabas dando 530…

"Es decir, el Tesla calza una batería un 30% más pequeña, y aún así te hace los mismos kilómetros que el Polestar o_o ."

Igual tiene que ver con que el Polestar pesa casi 1.000 Kg más que el Tesla, justo un 30% más.
#15 Ya, ni idea de por qué los métodos de homologación son tan dispares según un coche u otro.

No tiene sentido que los fabricantes digan el número que quieran y todos a tragar.
#18 Bueno, espera, no pesa un 30% más: si el Tesla pesa casi unos 1.800-1.900 Kg., el Polestar pesa casi 3.000, eso es un 50% más que el Tesla.
#15 aparte de que luego esta la aerodinámica del vehículo, es posible que el Tesla este más optimizado un consumo por km por eso.
#12 la diferencia entre ambas marcas es una: software de gestión de batería. Es de lejos lo más complejo y sobretodo VALIOSO de un eléctrico, y ese es un buen ejemplo del porqué... de hecho Tesla hace años que liberó las patentes de su sistema eléctrico para que lo usaran otros fabricantes (le interesa a nivel comercial realmente...), peeeero el software ya te digo que es cerradísimo...

Mismo problema están teniendo los de VW por cierto, que están mandando a cientos de ingenieros a China porque no entienden el software de la tecnología eléctrica que les han comprado y están intentando aprender el software que la gestiona desde 0 (veremos a ver hasta dónde les dejan llegar los chinos, que son eso pero no tontos... :-P )
Fallos en frenos y dirección. El artículo dice que al ser eléctrico, estos elementos funcionan distinto que en un coche de explosión. Puede ser pero no es ninguna excusa. Un "simple" híbrido como los Toyota, ha de funcionar en eléctrico, en algunos momentos, y no tienen ningún problema. (creo)
#6 sobre el tema de la dirección ni idea, pero respecto a los frenos si funcionan diferente. Los híbridos usan mucho más a menudo los frenos debido a montar motores electricos más pequeños (lo que provoca que la frenada regenerativa sea mucho menos potente). Aun con todo, los híbridos bien operados usan mucho menos los frenos que un coche de combustión y por tanto apenas tienen desgaste en comparación, pero un electrico lo reduce practicamente a la parte final de detener el vehículo salvo en caso de frenadas muy fuertes. De ahi que mencionaban que el problema de los electricos no es del sistema en si, si no del degradamiento de las pastillas por bajo uso al no tener apenas desgaste.
#24 Un híbrido de Toyota como un Yaris o Prius también usa menos los frenos, dado que la primera parte de la frenada se emplea para regeneración de energía, igual que un eléctrico puro. Por no mencionar que el resto de eléctricos también tienen frenada regenerativa y tienen tasas de fallo mucho más bajas que los Tesla.
#59 creo que tu comentario no contradice en nada lo que he dicho. Simplemente un hibrido (los Toyota que mencionas son un buen ejemplo) tienen mucha menos capacidad de frenada regenerativa y por tanto se apoyan mucho más en el freno mecánico. Los electricos puros si aplican mucha más potencia en la regenerativa de ahi que suelan tener el problema de las pastillas por falta de desgaste.

La diferencia entre Tesla y otras marcas es que no tienen un programa de revisiones como tal, mientras que…   » ver todo el comentario
#24 Estan mejorando muchísimo, le pregunte el otro dia a un taxista con un kia niro hibrido y llevaba 200k sin hacerle frenos.
Claro, el taxista siempre por ciudad..., si vas por carretera, siempre gastas algo mas de freno.
Los datos, más allá de la propaganda.
#88 Estás dentro del 77% de los clientes que no tienen problemas, pero eso no quita que sean unos ratios de calidad inaceptables.

Lo “bueno” para Tesla es que todos esos fallos salen al de unos años, por lo que han podido escalar la compañía y desear los fallos desde entonces.
#89 que esos fallos los tenían los coches de hace unos años no es un secreto, ya se aireó en toda la prensa en su día, incluso haciendo relevante a cierto mecánico yutubero.
Otra cosa es que los propietarios de esos coches con fallos no hayan ido a revisarlos antes de pasar la ITV, lo que indica la dejadez de los mismos.
En mi caso, cada 2 años le hago una revisión en la casa (una de ellas fue una "pre-ITV") le cambio los neumáticos cuando toca, elijo neumáticos de calidad y adecuados para el tipo de coche que tengo. 120 euros cada revisión. Vamos, lo que viene siendo tener el vehículo en perfectas condiciones de funcionamiento. 111000 km, cero problemas.
#91 Claro, por eso digo que había que tener valor. De todos modos, hay muchos casos donde salía a cuenta arriesgarse, mismamente en el sector taxi, donde entre plan moves y subvenciones de ayuntamientos y tal, te podías comprar un Tesla por unos 22-24k€. A ese precio yo también me habría comprado uno.
Un consejo a todo el mundo interesado en comprar coches eléctricos...
Cuidado con que no tengan apertura de puertas manual.
He visto un accidente, y conozco de otro por las noticias, donde los ocupantes del coche se quedaron encerrados porque la batería dejó de funcionar.
En el que vi personalmente los que estábamos ahí rompimos las ventanas y salieron sin problemas.
Hace unos días la batería de un coche eléctrico empezó a arder por culpa de un accidente y murieron todos los ocupantes porque no pudieron salir.
Los Tesla y los Hyundai no tienen métodos de apertura manual, son un sensor que activa el dispositivo eléctrico que abre la puerta.
#21 Hmmm, eso que cuentas, siento decirte que es altamente impreciso, por no decir falso.

Los vehículos Tesla sí que tienen métodos de apertura mecánica y manual, en caso de emergencia

www.tesla.com/ownersmanual/modely/es_es/GUID-AAD769C7-88A3-4695-987E-0  media
#25 y en las puertas traseras también hay otro sistema de liberación manual.
#30 #25 Cierto, pero que según el modelo haya que desmontar partes del altavoz para poder salir del coche en caso de emergencia... ni es algo que imagine nadie que no posea el coche, ni es algo fácil y rápido en caso de necesidad.

No sé cómo han podido homologar esto:
www.tesla.com/ownersmanual/modelx/es_es/GUID-AAD769C7-88A3-4695-987E-0
#25 Es cachondo que admitas en #56 que no son nada útiles en caso de emergencia, pero luego me digas que es falso ..
A mi que me importa si existe un sistema para abrir el coche sin electricidad si no vale cuando la gente dentro del coche tiene una emergencia.
Me parece tan sin sentido como decir que "puedes romper el cristal".

www.taiwannews.com.tw/news/6024051
¿Me dices como cojones se pone a desmontar la puerta (como dices tú en el enlace o dice #44) un niño de 10 años u otro de 4?
Porque el bebé de 2 no podía, pero si hubieran estado en un coche con sistema de apertura físico la cosa no hubiera sido ni de coña tan trágica.
#25 El problema es encontrar esa tapita siendo un pasajero que no conoce el coche y en una situación de pánico. E incluso han palmado los propios dueños que deberian conocer ese detalle.

itc.ua/en/news/four-tesla-passengers-burned-alive-because-they-could-n

www.washingtonpost.com/business/2019/10/23/man-died-burning-tesla-beca
#50 Ya, ya. Conozco el tema.

Y sí, la mierda esa la tienen que mejorar, no sé si para modelos existentes es factible.

No obstante, en los últimos modelos han mejorado precisamente ese defecto de seguridad.
Esperemos que nunca más ocurra esa situación, al menos en los nuevos modelos.

Pero lo que indico en #25, es básicamente para desmentir la aseveración de #21 de que no existe apertura de emergencia en estos vehículos.

Sí existe, y desgraciadamente por tener normativas tan laxas, han…   » ver todo el comentario
#25 #56

Joer con la peña.

Son putos animales contestando. Si por lo menos fueran capaces de comprender lo que leen, pero ni eso.

Menos mal que el site tiene herramientas para evitarlos y para reportarlos por bulo.
Aranceles a los Tesla y subirles el canon por la base en Groenlandia. O directamente no pasarles la ITV y caducarles la licencia a los americanos y enpujarles fuera de Groenlandia.

De momento estamos un poco más cerca de eso y sin una excusa política.
#22 Esa es una lógica, si Trump se pone muy bravo con aranceles o con gilipolleces. Aranceles del 100% al coche eléctrico americano, y levantamiento de aranceles de los chinos. Y a los eléctricos producidos aquí dejar de levantarles la mano en los exámenes, como parece que Dinamarca está haciendo.
Trump aumentará los aranceles a Dinamarca por meterse con su "niño bonito", Elon.
#70 xD xD Espera, es broma ¿no?
#72 justo ahora y justo en Dinamarca, ya pensaba yo que era una broma, hay que ser imbécil para no pillarlo xD xD
#73 A ver, si, han aprovechado la situación actual para dar un poco de alegría, pero eso no quita que Tesla haga coches con una seguridad más que cuestionable, vale, han innovado muchísimo, pero es un coche y debe cumplir unos mínimos.
#75 tú crees que puedes ponerte a vender coches en la UE sin certificar unos 'mínimos' de seguridad? Es que cómo os gusta cacarear tonterías, en fin
#78 Pregúntaselo a los daneses :-D
#80 eso es, ahí está la broma, has cerrado el círculo tú solito.
Como sigan así va a ser Groenlandia quien invada Dinamarca. Segundo aviso.
Ahora van a hacer pagar el pato a los compradores de Tesla por las patochadas políticas del Musk
#38 Me da que esto es de mucho antes de que Musk empezase a hacer el gilipollas en modo dios, sus coches no son buenos y punto, tampoco es que sean malos, pero han de cumplir un mínimo en aspectos de seguridad que no cumple.
#55 Tesla hace los mejores coches 100% eléctricos, en el otro tipo de coches no entro; el resto, como esta noticia, es propaganda política.
Había que tener valor para comprarse un Tesla de 2018 a 2021, pero bueno, después de varios años de producción han refinado los procesos y hoy son mejores coches que entonces.

Es curioso que con Tesla se hayan aceptado como normales cosas que serían inaceptables para un coche normal, pero oye, les va bien.
#74 pues soy una que tiene un Model 3 desde 2019, y pasó la ITV a la primera en 2023.
Y la pasará a la primera este año también.
Se joda, ojalá ilegalicen todas las empresas del fascista
Después dice que pq no le compramos coche el zanahoria, pues pq son una m....
Todas las desgracias que le ocurran al hijoputa de Elon es música para mis oídos.
Los que hemos comprado un tesla sabemos perfectamente (o por lo menos en los foros q estoy) las virtudes y defectos comunes.
En el cuadro de amortización que hice para comprarlo ya inclui el cambio de brazo de dirección a los 60k km. Y el cambio de aceite de la transmisión.

El problema viene de la dejadez del usuario de no informase.
Es como el que se compra un coche stelantis con motor puretech y no revisa el aceite del motor, pues va a tener fiesta asegurada a los 70km .
#32 Hay que realizar esos cambios (brazo de dirección y aceite) siempre cada 60.000 km ?

Me llama la atención sobre todo el cambio del brazo de dirección después de tan pocos kilómetros o_o .

El cambio de aceite tiene más sentido

Entiendo que una vez sustituido el brazo de dirección, no haya que sustituirlo en el corto plazo.
#33 no es necesario,yo lo he metido como un posible gasto,visto otros usuarios. Quizás luego no haga falta.
#32 esto no sé si es un troleo o que no nos hemos tomado la pastilla. De verdad consideras normal que algo como la columna de dirección o que la suspensión tenga holgura con tan pocos kilómetros es normal? Es que esto es aceptar que el coche ya viene roto, con una avería gorda. Tanto consideras el tesla frente a otros para aceptar esto?
#43 Y que te tengas que informar tu por foros de usuarios y no por la propia empresa (que sabe del error). Vaya tela.
Encima la culpa la tienes tu! jajajaja. Fanboysmo nivel dios.
#67 Claro hombre , yo siempre q me he comprado un coche me he metido en sus "clubs" para ver como son.
La marca no te va a decir los defectos.
#43 [Mode ironic on] hombre claro. Igual que cualquier persona sensata cuando compra un piso, debería pensar en qué hay que hacer un cambio y refuerzo de cimientos cada 10 años y una renovación completa de tuberías cada 5.

A ver, seamos serios, que está bien ser cuidadoso y llevar al día las revisiones y cambiar los consumibles en tiempo y forma. Pero cosas como el brazo de dirección NO deberían ser tratados como consumibles. Si, se puede estropear o romper, pero nunca debería considerarse como algo que hay que hacer cada X km ( y menos 60000!!!).
#68 bueno, yo lo veo de forma distinta. Además que el ejemplo que me dices es similar a decir: te compras un coche y tienes q cambiar el chasis.
Llevado a tu ejemplo seria, te compras una casa y tienes q plantearte cambiar la puerta del garaje a los x años .
#43 recuerda que cada coche tiene su "defecto" y si te toca uno de esos por forma de usarlo, pues mejor tenerlo en cuenta.
#32 Probablemente siga siendo un caso de negocio rentable a pesar de tener esos problemas... pero es un tema de seguridad y eso no tiene precio. No tiene ningún sentido tener que cambiar el brazo de dirección con tan solo 60k, como mínimo es para preocuparse.
#52 a ver, esta claro que es algo que tienes que mirar. Sería ingenuo pensar que un coche de 283cv no tiene mantenimiento.
Es similar a creer a pie juntillas lo de las garantías.
La noticia perfecta para los asustaviejas de tesla
#23 Asustaviejas ninguna, los Tesla en los rankings de fiabilidad siempre están bien abajo por no decir los últimos.
#23 pues que a 1/4 parte de los Tesla los tiren para atrás en su primera ITV es un dato preocupante.
#23 Entiendo lo de asustaviejas cuando Tesla era casi la única marca con modelos electricos "asequibles". Pero hoy hay una oferta tremenda con coches de calidades infinitamente mejores. Y no tienes que irte a alemanes, los coreanos y chinos les dan patadas en el hocico en acabados, tolerancias o directamente en revision como prueba la noticia.
«12

menéame