edición general
20 meneos
57 clics

De la fuga a la falta de cerebros: la universidad española no produce los ingenieros y matemáticos que la economía necesita

Los campus privados avanzan a pasos agigantados y, por primera vez, el número de matriculados en máster privados ya supera a la pública, según un informe de la fundación CyD El 18,7% de graduados en las llamadas carreras STEM, o de ciencias, fue el cuarto más reducido entre los 27 países de la UE y estuvo muy lejos de Alemania, líder con el 36%

| etiquetas: fuga de cerebros , peanuts monkeys
Desde que en los años 70 Casio inventó la calculadora electrónica, Matemáticas ha dejado de tener razón de ser. Solo se mantiene por intereses políticos
#3 me has hecho reir con el chiste xD
#3 He leído el comentario desde la lista de candidatas y me he dicho "este estilo me resulta familiar".
#5 Fue leerlo e ir directamente a ver el autor :professor:
#3 Bueno el chiste
#3 hostia, un zombie, ¿has vuelto con el olor a podrido?
Interpretemos correctamente a qué es debido esto.

No es por un aumento de las oportunidades laborales en estos sectores. Nada más lejos de la realidad.

Dos motivaciones, que resumo extrayendo del artículo:

1. Disminución de los universitarios dedicados e interesados a las disciplinas STEM


"En 2022, el porcentaje de graduados universitarios en España en disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) fue del 18,7%, frente al 26% europeo."

...

"en

…   » ver todo el comentario
#16 En mi propia empresa, con la aprobación de nuestro Director, nos hemos follado yo y el jefe de Data Science al 25% de Ingeniería. Así como suena. Eso después de cumplir todos los objetivos de 2024. Es muy sencillo: no hace falta tanta peña, lo que necesitas es pulir bien los procesos y prácticamente con equipos minúsculos y usando IA sacas mogollón de faena adelante. Está completamente demostrado.

Huelga decir que la empresa es 100% producto tecnológico. Y va como un tiro, el año…   » ver todo el comentario
#19 Pero, ¿no es que todavía la IA está muy verde en temas de programación? ¿Cómo es posible que hayáis reducido tanto el equipo de empleados? ¿Qué clase de tareas (a lo gordo, que yo de eso no entiendo) se realizaban: eran muy mecánicas o mecanizables o algo así?
#25 A ver, la reducción esa no la hemos hecho para sustituir a la gente por IAs porque eso no se puede hacer. Lo que pasa es que en las empresas grandes hay normalmente demasiados empleados y ese era el caso de la mía. Estableciendo procesos adecuados y siendo honesto con los dueños de la empresa y los accionistas para decirles qué se pueden esperar y qué no, puedes reducir la plantilla un huevo y con ello el gasto en salarios (normalmente el mayor gasto de cualquier empresa tecnológica) sin…   » ver todo el comentario
#26 Ahhh, entiendo. Muchas gracias por la explicación.

Yo jodí mi juventud estudiando una ingeniería para ser combustible para cárnica, entrar en un par de multinacionales, y cuando llegué a un puesto que en realidad era lo que siempre había "soñado", me di cuenta de que no era más que una puta mierda superestresante que no me dejaba vivir. Estudié, ya viejo, unas oposiciones, y ahora trabajo de funcionario calentándome la cabeza la centésima parte, desconectando después de fichar...…   » ver todo el comentario
#27 No sabes cómo te entiendo... y la de veces los últimos años que he dicho exactamente lo mismo que tú {0x1f61e}

Yo a mis edades en realidad ni tan mal porque he pasado a dirección y me untan de pasta, pero vamos me pueden tirar a la calle en cualquier momento igualmente también. Y desde luego si ahora mismo me pusieran con veinte años otra vez, ni de coña estudiaba ingeniería.
#27 Conozco pocos ingenieros que no hayan deseado dejarlo todo y trabajar en un supermercado de cajeros.
Sinceramente el que se mete a Ingenierías y Matemáticas, STEM como lo llaman los putos yankees, hoy en día es un flipado. Tírate cuatro o cinco años mínimo desprendiéndote las retinas estudiando para terminar en curros que básicamente son hyperexigentes y sólo tienen como objetivo hacer más rico aún a un multimillonario.

Mucho mejor estudias algo que ayude a la gente, como Médico o Abogado, o directamente estudias algo de empresas o economía como ADE y te metes a hacer tus propios negocios. Y la ingeniería y los cálculos que los pongan los Minions.
#14 y rezando para que no venga una IA que te deje obsoleto y el CEO, que lo único que quiere es llenarse los bolsillos, te mande a paseo.
La derecha ha congelado los sueldos durante décadas y el smi ha ido subiendo, llegando al nivel de lo que cobran ingenieros y licenciados.

Y saben que van a trabajar el resto de su vida por cuenta ajena para un pijo con carrera a tocateja.
edit.. entendí mal el titular.

pregunta seria, el problema no será que no se ofertan suficientes plazas, yo veo las notas de corte y alucino....
#2 Las notas de corte son una auténtica burrada en algunas carreras
#13 sí,.lo que demuestra que no es problema de que la gente no quiera cursarlas, si no que se limita artificialmente el número de plazas.
#20 cosa extraña por que la gente de este pais vota en masa a los politicos que mejor financian la educacion publica :troll: xD
#21 Hombreee hay mucha gente que le sobra el dinero, mira Madrid ya salen más licenciados en Medicina por la privada que por la publica, sale más caro pero es mucho más descansado
#2 Las notas de corte, son las notas de los últimos alumnos que ingresaron en la carrera, notas de corte altas suelen indicar una demanda superior a la oferta.
Por ejemplo, en la ULL, Arquitectura Técnica tiene una nota de corte de 5,000

Por otro lado, el problema es que lo que se genera en las universidades se está exportando fuera, porque la industria patria se niega a ofrecer condiciones atractivas, eso sí siempre son "super competitivas"
#22 sé qué son las notas de corte y lo que significan, de verdad no se desprende de mi comentario?
Que se quejen de la fuga de cerebros, como si fuera culpa del trabajador/estudiante, es insultante. ¿Han probado a pagar mejores condiciones? Tengo varios conocidos ingenieros, alguno con «talento», que los que no emigraron, terminaron pasándose a ser funcionarios, porque a pesar de que a veces conseguían salarios decentes, no conseguían estabilidad para criar una familia.

El resto de datos ofrecidos, pues lo normal dado el tejido productivo-empresarial español.
En la privada te matriculas con un 5. En la pública necesitas un 14
#17 con un 5 y algún dinerillo...
España, el país donde los políticos piensan que "STEM" es una nueva discoteca de moda.
#7 Y si le añades la "A" de "Arts", directamente piensan en videojuegos.
Décadas con condiciones miserables como en la hostelería, tienen luego sus consecuencias.
comentarios cerrados

menéame