edición general
75 meneos
6004 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Es atractivo, extremadamente económico, y además va como un tiro en ventas. El Mona M03 arrasa en su primer año

Es atractivo, extremadamente económico, y además va como un tiro en ventas. El Mona M03 arrasa en su primer año

El fabricante chino Xpeng lanzó a mediados del pasado año una nueva marca, Mona, que ha arrasado en su debut, logrando superar las 50.000 unidades en cuatro meses, y llegar a las 60.000 unidades en apenas 15 días de 2025.

| etiquetas: mona , mona m03 , china , coches eléctricos
Comentarios destacados:                        
#31 #27 El mejor eléctrico en EuroNcap es Chino. Y había americanos, europeos,japoneses y coreanos en las pruebas.

forococheselectricos.com/2025/01/suv-chino-coche-electrico-mas-seguro-
Si en lugar de "es atractivo" hubieran puesto "es una... monada"
.  media
#4 aunque la mona se vista de seda...
#27 El mejor eléctrico en EuroNcap es Chino. Y había americanos, europeos,japoneses y coreanos en las pruebas.

forococheselectricos.com/2025/01/suv-chino-coche-electrico-mas-seguro-
#31 a ver, yo ni digo que sea malo o bueno, solo insinuaba que de un mercado a otro, sube el precio solo por el euro ncap
#31 tambien di que vale de 45k en adelante. Así, ya la cosa es un poco para pensar.
A mí, sin desmerecer lo que ha hecho China (siempre digo: "menos mal que Marruecos no es China"), me gustaría que fuera ese coche que venden en china al que le hicieran el test. A ver si así sale lo que sale.
#91 "tambien di que vale de 45k en adelante. Así, ya la cosa es un poco para pensar."

¿Cuanto crees que valían los que quedaron por debajo? Mercedes, Audi, bmw, etc... Bastante mas caros.

Puestos a decir, digámoslo todo.
#97 si, pero que al final los precios están siendo todos parecidos, sean chinos o no.
#98 De parecidos nada. Que los mercedes, Audi , BMW eléctricos de las misma características y autonomía se van a los 60.000 euros.
Artículo horrible. Que el titular empiece con que es un coche atractivo, pero luego que el artículo solo tenga 3 fotos cutres con mala calidad...es más que decepcionante. Y continua el titular con un "es extremadamente económico", si, para los precios europeos; en el mercado chino por ese precio es simplemente competitivo.

En fin, sensacionalista es poco.
forococheselectricos chupito
#Teahorromedioclick El M03 se ha convertido en el modelo más económico de Xpeng, con un precio en sus dos versiones actuales, desde 119.800 yuanes (15.274 euros al cambio) que son la mitad de un Tesla Model 3 estándar.

Con la cintura alta y la forma de la cabina me recuerda, salvando todas las distancias habidas y por haber, al NSU Ro 80.

es.m.wikipedia.org/wiki/NSU_Ro_80
#1 #2 Pero aquí costaría unos 25.000€ según dicen. Hay que añadir el 50% de aranceles, IVA, ...

Al final Europa siempre de pardillos. Ponernos aranceles a los coches chinos para acabar comprando el coche del nazi usano, y las marcas europeas siguen hundiéndose. :palm:
Que estamos yendo de la batería milagrosa de la semana al coche eléctrico chino maravilloso de la semana.
"La gama está compuesta por tres versiones: 515, 620, a la que se sumará la comentada 580 Max. La primera combina un motor de 140 kW (190 CV) con una batería de 51.8 kWh, que le otorgan una autonomía de 515 km CLTC. Las otras dos llegan a los 160 kW (218 CV), con batería de 62.2 kWh, que le proporcionan 620 km de autonomía, mientras que la Max se quedará en los 580 km."

Están usando un ciclo de consumo que es mas imaginario que otra cosa. La media en todos los vehículos es un consumo de 17-18 Kwh por cada 100 kilómetros en ciclo WLTP (que luego el consumo acaba siendo algo mayor). Y aquí sacan una autonomía de 515 km con 51,8kw/h. Falsa a todas luces.

cc #5
#9 240 km de autonomía. 200 sin sobresaltos.
#11 muy poca gente hace eso al día. La mayoría, menos de 50 km diarios. Te sobra. Llegas a casa y lo enchufas.
#32 supones que puedes meter el coche en tu casa/garaje, y es mucho suponer si hablamos de la población en general.
#64 cierto. Pero eso es falta de estaciones o infraestructura de carga, no que esa autonomía no sirva al 90% de los conductores, que es lo que decías. Por ejemplo, que la autonomía sea de 1.000 km, no sirve sin tomas para cargar el coche, ergo el problema no es de autonomía.
#11 diles que se suban a Bielsa, por ejemplo. Que igual no llegan xD
Más chatarra peligrosa lista para el desguace en un par de años.
#14 ¿Por? los coches chinos actuales copan la lista EuroNCAP de seguridad...
#42 Bueno, para coparla, solo hay uno en el top-10 :-)  media
#47 Me refiero a que todos los coches chinos que se presentan a la EuroNCAP dan cinco estrellas:
forococheselectricos.com/2024/09/china-arrasa-en-euroncap.html
#51 Vale, es cierto, pero no estaba bien expresado.
#42 Nadie tiene claro cómo será el tema de los componentes ni del software de esos coches chinos. Si tomamos como referencia otros productos tecnológicos chinos de bajo costo, podemos suponer que podrían enfrentar un futuro similar: ausencia de actualizaciones, fallos en componentes básicos y falta de opciones para reparaciones económicas, entre otros problemas.
#59 No entiendo lo de "nadie tiene claro cómo será el tema de los componentes ni del software de esos coches chinos". Hay coches chinos en el mercado desde hace años y han sido probados y analizados a conciencia, ahi tienes las pruebas EuroNCAP que en los últimos años van dando cinco estrellas. Y los problemas de actualizaciones y reparaciones no son superiores a otras marcas, desde luego no superan a los Tesla

Lo que hay es un prejuicio de mucha gente como tú que sigue pensando que los chinorris es barato y malo per se. La gente sigue pensando que lo mejor y de más calidad son coches como Volkswagen o Mercedes, y no se da cuenta de hasta que punto se ha dado la vuelta a la tortilla con los coches electricos.
#66 ¿Desde cuándo están los coches chinos en el mercado y en qué cantidad? ¿Sabemos cómo están posicionados hasta el día de hoy?
#66 Como consumidor tecnológico, analizo la experiencia con productos chinos y su enfoque hacia la fabricación y el negocio. El iPhone, te guste o no, ofrece un soporte a largo plazo para su sistema operativo, algo que también podemos decir de Google y Samsung. Sin embargo, Motorola, ahora propiedad de Lenovo—una empresa china—frecuentemente te deja desamparado, al igual que Xiaomi, que en el mejor de los casos ofrece un par de actualizaciones. Un coche eléctrico representa una inversión mucho mayor, y dudo seriamente que los fabricantes chinos cambien su filosofía. Si una empresa china cierra, ¿qué ocurriría con todos los coches que ya se han vendido?
#16 La explotaciones petroleras son en cambio un vergel de amor a la naturaleza.
#43 Hombre, ya tienes karma. Venga, disfruta mientras puedas.
#55 no hay nada de que avergonzarse. Cada uno es como es. Seguro que tienes otros atributos mejores.
#61 "no hay nada de que avergonzarse" ¿Desayunas con alcohol? Hablas muy raro, no parece que seas capaz de seguir una conversación.
#63 muchos hombres las prefieren así. Mujeres no tantas.
Buenas noticias para gente humilde que tiene casita con parking privado donde aparcarlo!
#36 pst, psssst, en los pueblos la gente humilde tiene casa. No solo existe madrí.
#45 Pues eso, que buenas noticias para esa gente humilde con casa y parking privado, no para los cuatro gatos que viven en pisos.:hug:
#67 yo vivo en piso y tengo eléctrico. Y pensando en mis amigos en galicia, hay 2 que no podrían, pero el resto, viviendo en edificios en un pueblo, podrían tener conectado el coche al enchufe del almacén al lado de sus plazas de garaje.

Francamente, creo que esa es la peor de la excusas. Y mira uqe hay buenas eh! porque mi coche con una autonomía regulera y sin ser de altisima gama, cuesta más que un cochazo gasolina. La pasta que cuestan es el punto clave.

Si le das un eléctirco gratis a…   » ver todo el comentario
#71 Pero tú donde lo cargas? No es muchísimo más caro cargarlo fuera que en el enchufe de casa?
#72 Te explico:
En casa me salen los 100km approx a 3€ (algo menos).
Fuera me sale muchísimo más caro, claro. Entre 6 y 9€. Si me pilla muy muy mal, puede uqe me toque pringar y pagar muchísimo más, pero entonces no cargo completo, igual que si tu vas con diesel por la autopista y no cargas en la ES, porque fuera vale 1.5€ pero dentro de la autopista, 2€.

Ahora mismo tengo cargador de 11kW, pagado por el duenho del piso (había ayudas y le salió a mitad de precio), pero antes lo cargaba con un…   » ver todo el comentario
#74 totalmente de acuerdo. La carga va acorde a los km diarios que le hagas al coche y si éstos son en autovía o ciudad.
Desde que me mudé a Badajoz enchufo el coche en un Schuko de 13 A monofásico (2,6 kW máximo) pero le tengo programado en el coche que cargue a 5 A (1 kW), porque mis viajes largos se han reducido a 1 o 2 veces al mes, el resto 10 km de carretera secundaria y ciudad. Y con el Schuko va de sobra para el día a día.

Y creo que para mucha gente el caso es el mismo. Por lo que para esa gente no hace falta ni un coche con 1000 km de autonomía ni tener 22 kW en casa. Para llevar a los nenes al cole, para ir a la compra, para ir y volver del curro, o al gimnasio, o a la pelu... sin problemas.
#71 y dónde lavas el coche? :roll:
Yo voy a la gasolinera a lavarlo y a comprar alguna chocolatina que se me antoje mientras se lava :shit:
#81 en casa.
#82 voy a la gasolinera por vaga, lo reconozco xD
#36 Hola. Vivo en un pueblo donde todos tenemos parking privado. Ninguna casa vale más de 200.000 €
#48 Los pueblos son el futuro.
#50 En este aspecto es parecido. A los europeos nos van a dar dos opciones:

- Compra "local" un coche alemán a 40000€ (probablemente subvencionado con impuestos).
- O comprar uno chino a 15000 € + 25000€ de aranceles = 40000€

En cualquier caso vas a pagar, como mínimo, 25000€ más de lo que vale...
#30 No, la realidad es que no, simplemente es que la salida es mayor y me pongo antes a la velocidad de la vía, luego me adelantan enfadados.

No tengo ni una multa por velocidad en 25 años de carnet.
#44 No, que va, para hacer eso en ciudad se necesitaría muchas horas al día. Mi coche solo se mueve apenas 30 minutos a diario, ir y volver del trabajo. La gran mayoría es en carretera, viajes de 300km la mayoría.
#95 "La media total en los 56.000km que llevo es de 17.6 kWh"

Dime qué soluciono saliendo de meneame. Este es el mensaje que me has respondido.
La media total en los 56.000km que llevo es de 17.6 kWh
#25 venga, picandote con las motos en los semáforos? xD xD xD
#25 casi todo ciudad, entiendo?
Yo llevo 30.000 y mi media es 20kwh/100km
#44 #25 sin decir qué coche tenéis, sirve de poca referencia.
Model 3 SR+ agosto 2019, 110845 km, 14,6 kWh/100
40% ciudad, 20% carretera secundaria, 40% autovía a 120 km/h
#49 Smart #3, prácticamente todo en autopista a 110km/h. Diria que 80% de los km en autopista, 20% ciudad. Apenas carreteras.
#52 Segmento SUV-C, 20 kWh/100 km lo veo un poco alto (el Hyundai Kona es del mismo segmento y el consumo medio que le hice cuando lo tuve fue de 17, 80% autovía a 120 km/h). Las presiones de los neumáticos, climatología y ortografía del terreno pueden influir en el consumo que tienes.
#60 Segmento SUV-D. Tu consumo creo que está un poco por debajo de la media para ese segmento.

De hecho, el Smart debería consumir lo del Skoda y viceversa... interesante.
#80 hombre, los neumáticos son nuevecicos, de 4 seasons (aqui es obligatorio que sean alpine, asi que no quiero cambiar cada 6 meses) y navidades no fueron especialmente frias, siempre alrederdor de 0°C

Por debajo de 20kWh me aprece sospechoso. El tesla, que es el mejor en consumo, baja, pero los demás, no he visto nunca uno que baje de manera real.
#83 uf, los all-season matan bastante la autonomía. Al mío en el primer cambio de neumáticos le puse los Michelin Cross Climate y se me disparó el consumo que no veas. Los cambié por los Michelin E Primacy y no hay color. De hecho en el tercer cambio de neumáticos repetí con los E Primacy.

Tuve un Kona EV de 64 kWh de batería (de los primeros que vinieron a España, allá por 2018) durante unos meses y le hacía mucha autovía, Madrid - Burgos - Madrid sobre todo. El consumo medio fue de 17.
Pero también he visto un Mach-E hacer Sevilla - Mérida y consumir 18 kWh/100 km.
También probé un Ioniq 5 no fui capaz de bajarle de 20 por autovía...
#49 Model 3 es pequeñito, lo he probado, pero entre que las plazas traseras son pequeñas y el maletero tiene una entra de apertura también pequeña... pues lo descarte, pero si, tiene unos consumos muy buenos. También lo descarte porque me rozaba en la rampa del garaje.

Skoda Enyaq iv 80 julio 2022
#25 Con solo salir de MNM lo solucionas.
#88 ¿El que soluciono?
15.000 euros... es muuy barato....
#2 15.000€ en China.... :-D
#3 ...y antes de que alguien venga con el cuento chino de "su mano de obra barata": La mano de obra suele representar entre el 5% y 10% del valor total del coche eléctrico medio. Ya pueden bajarnos los sueldos lo que quieran, que por ahí no vamos a ganar competencia... y los aranceles que les pongamos solo harán que empobrecernos como consumidores.
#8 ¿De donde sale el dato de que la mano de obra es el 5 p 10 % del valor total del coche?.

Aunque fuera solo eso, ya sería muy significativo en un mercado ultra competitivo, pero es que es evidente que China tiene una ventaja en baterías y tierras raras que no tenemos en Europa, y eso tiene mucho que ver con más disponibilidad en su territorio y sus pocos escrúpulos ambientales.
#12 ¿La disponibilidad de su territorio y los pocos escrúpulos ambientales fabrican baterías competitivas? Me parece que algo se escapa en esa ecuación.
#16 " ¿La disponibilidad de su territorio y los pocos escrúpulos ambientales fabrican baterías competitivas? "


Si, claro: Condición necesaria, no suficiente.
#18 Recuerdo tus reacciones al coche eléctrico chino hace años riéndote, ahora estás en la fase de poner excusas antes de la aceptación, felicidades, ya has pasado la etapa de negación, enfado y negociación.

Ahora solo te queda buscar trabajo en un conce chino.
#19 tanto que habla de pocos escrúpulos ambientales de China cuando está demostrando año a año que no dejan de invertir en mejora energética y medioambiental.
#19 "Recuerdo tus reacciones al coche eléctrico chino hace años riéndote"

Venga haz un esfuerzo y demuestra eso.

A no claro, que te lo has inventado, y nos dirás qué no funciona el buscador.

#21 Por un lado China esta muy lejos de Europa en "esfuerzos ambientales" como tú lo llamas, y por otro el VE no es ninguna solución a nuestros problemas ambientales.
#39 ahora compara el desarrollo de China con Europa y mira a ver quién hace más esfuerzos.
#12 inventing que es gratis
#12 Me interesa, VAG aduce a este factor, entre otros, para justificar su caída libre, ¿alguna fuente?
#8 #12 Esto es como los impuestos, tu puedes pensar que solo pagas IVA, pero al final sobre el dinero que ganas pagas impuestos, sobre lo que te queda pagas impuestos, el vendedor paga los suyos, etc, etc.

Sin saber que porcentaje o qué influencia tiene, pues seguramente si hay mano de obra barata influirá en mucho más, en el precio de los materiales, servicios, distribución, etc.
#8 yo solo digo una cosa, euro ncap
#27 En ese terreno también han barrido. Ahora, los coches eléctricos chinos puede ser:

- Los más seguros en EuroNcap. (Zeeker a superado a Porsche Macan EV y a Audi Q6 www.youtube.com/watch?v=c7fMHfVvAwU )
- Con mejor autonomía.
- Con más patentes, más autónomos y con mejor sistema de cómputo e infoentretenimiento.
- Con buenas calidades.
- Muchísimo más baratos.

En esa industria estamos jodidos...
#58 {0x1f609} no van por ahí los tiros
#8 osea, que comprar en el mercado local nos empobrece, cada vez me sorprende más menéame.
#8 El cuento chino es de las ayudas estatales
#76 ¿Y la industria europea no recibe subvenciones?

Año 2024. Solo las empresas españolas recibieron:

- Stellantis: 220,2 millones de euros (Perte VEC).
- Volkswagen (PowerCo): 152 millones (gigafactoría en Sagunto).
- Mercedes-Benz: 104,5 millones (planta de Vitoria).

...por no hablar del plan paneuropeo de subsidios para vehículos eléctricos, primas armonizadas a escala europea, Fondos Next Generation EU611 (Perte VEC), Plan MOVES III, Horizonte Europa... Creo que miramos la paja y no vemos la viga.
#77 eso es un poco como calderilla si comparas con las chinas. Y, desde luego, no son para sacar coches más baratos al extranjero...
También te voy a decir, que igual es gracias a esas ayudas que en España, por poner un ejemplo, queda algo de industria y no se ha convertido en un país parque de atracciones 24/7 365 días al año.
#77 Eso son migajas
#3 ya ves, cuando aparezca aquí será el doble de Xpengsive.
Otro mata Teslas
Pudiendo haber titulado "Aunque la Mona se vista de seda, mona se queda". Periodicuchos sin ninguna creatividad.
Otra chinada
Si por ley solo se vendiesen eléctricos se comprarían eléctricos, en cambio se venden híbridos que se perciben como una tecnología que va a quedar obsoleta y eléctricos que aún se perciben como una compra exótica y arriesgada.
"Es atractivo" -> le parece atractivo al que ha escrito el titular.
#46 Por supuesto, la atracción por algo es subjetiva. No creo que te pille de sorpresa.
Ojo mona
Tengo un audio A4 y cuando aprieto el acelerador me doy cuenta que el coche eléctrico es basura.
#17 pocos coches eléctricos te has subido tú.
En cualquier coche de gasolina o diesel el par motor es gradual en el eléctrico el par es instantaneo
#23 Pues eso, que no tiene ni puta idea
#17 Candidato al premio cuñado del año.
#24 Audi, BMW o Mercedes, no falla.
#17 En todos los semáforos salgo antes que las motos y coches. Las primeras se me suelen picar. El par motor en un eléctrico lo tienes desde 0 revoluciones y no hay marchas. Para cuando quieres meter segunda yo estoy lejos ya.
#26 algún complejo que nos quieras contar?
#17 No te saldría más barato comprar viagra?
#33 No tiene sitio donde meterla
#17 Pues como no sea por el ruido... xD
comentarios cerrados

menéame