Cultura y divulgación Suscribirse
155 meneos
1594 clics
Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado

Aprendizaje Basado en Proyectos. Un aprendizaje basura para el proletariado

Los autores han estudiado multitud de informes y documentos oficiales de la OCDE, universidades y entidades internacionales. Sus conclusiones son las siguientes. En secundaria, no parece concluyente que la EBP mejore el aprendizaje de nuestros alumnos con respecto a la instrucción directa. La educación por proyectos reduce el nivel de alfabetización de los alumnos. Cuando los alumnos no poseen gran cantidad de conocimientos estructurados, empeoran en sus aprendizajes, comprensión lectora y expresión escrita.

| etiquetas: aprendizaje , basado , proyectos , proletariado , libro
66 89 3 K 343
66 89 3 K 343
Comentarios destacados:                    
#30 #0 tú estás hablando mucho de fuentes y cosas así y poniendo a parir de un burro a esta educación, pero tú no aportas un solo enlace a informes o estudios científicos en los que basas tus opiniones. Solo el enlace al artículo que habla de un libro y no proporciona ninguna bibliografía adicional. Vamos que todo puede ser un invento del autor para que le compren el libro.
Llevamos más de treinta años desde que acabaron con la EGB, ¿dónde están esos resultados maravillosos que prometían los pedagogos new age?

Que si los padres, que si las pantallas, que si la falta de medios, todos tienen la culpa menos el sistema educativo, y seguimos insistiendo hasta que idiocracia sea una utopía.
#7
Lo de ahora es mejorable, pero la EGB fue un fracaso.
#13 al revés, según algún informe oficial, de los pocos que habrá. Y con muchos menos recursos. La egb funcionaba muy bien y no maquillaba el abandono escolar obligando a cualquier crío a estar en un aula hasta los 16 años, aunque sea a costa de la educación de los demás. Y casi todo lo que se hacía era mejor que lo de ahora. La forma de enseñar la lectoescritura, por ponerte un ejemplo, era la tradicional, que se ha demostrado con una base científica, al contrario que el método global que se usa tanto ahora y no tiene base científica y está produciendo tantos problemas.
#15 obligaba hasta los 14 y era parecido, yo y todos los de mi alrededor estudiaron EGB y era una verdadera mierda, no digo yo que lo de ahora sea mejor ni peor, pero la EGB era lamentable
#36 no, no lo era, en serio. Costaba la mitad y conseguía mejores resultados. Lo de ahora no solo es malo, sino que es mentira. Meten en un aula a todos los críos, tengan las características que tengan, te dicen que la educación es inclusiva, pero es mentira, porque sin recursos todo es papel mojado y cada crío necesita unas cosas, no todos lo mismo.
#15 a mi en la EGB me cascaban (los profesores), quizás podemos encontrar un punto medio entre cascar y buenos resultados académicos a pasar olímpicamente de los críos, que queriendo solucionar problemas de la EGB hemos generado otros mayores.

Editado para clarificar quién me cascaba xD
#43 Puede que te cascasen, pero no era parte de la metodología de enseñanza que contemplaba la EGB.
#43 A mí en la EGB, en los 80, no me cascaban. Supongo que a los de los 70 sí. En mi colegio creo que quedaba un único profesor que lo hacía (aunque en plan "moderado" y muy pocas veces), se jubiló poco después de darme clase a mí.

Vamos, que no creo que fuera una característica de la EGB, era una característica de personas que nacieron hace ahora 100 años o más y mamaron unos valores ahora superados.
#43 Te cascaban porque eran los años 70/80, no porque estuviera incluido en el plan de estudios de la EGB. Yo estudié EGB y no me cascaron nunca.
#15 Esa es la clave. La EGB expulsaba directamente a un montón de gente en el rango de los 14-15 años (incluso 13), básicamente cuando conseguían el graduado escolar. Y antes, en los 90, esa gente conseguía un trabajo más o menos apañado de aprendices, construcción, en el negocio familiar (tienda, hosteleria, etc.) La ESO ha movido dicha expulsión o "fracaso escolar" al menos a los 16-17 años. Y si volviesemos a lo de antes dime donde encuentra ahora un adolescente de 14 años un trabajo.
#13 fracaso? Pues yo creo que los que veo a mí alrededor tienen buen nivel educativo. Eso sí, los que estudiaban y no simplemente pasaban de todo
#22 y los que pasaban de todo se acabaron haciendo albañiles, fontanero, conductores, mecánicos, etc. Ahora los que pasan de todo llegan a la universidad.
#22 tener un titulo no certifica que tengas nivel, simplemente cambia la norma y adaptala al nivel que tengas. Es posible obtener el título de la eso y bachillerato con asignaturas suspensas.
#13 ¿Por qué dices que fue un fracaso?
#3 Es el precio a pagar por aparcar nuestros hijos cerca de casa y dejarlos con quien sea y que no nos den la lata con "los deberes". El diferencial que marca el dinero de los padres se aplica a todos lo ámbitos de la vida.

#7 Se quedaron entre reforma y reforma. Vamos a seguir pagando una miseria a nuestros profesores y maestros y luego pedir tres veces al año "resultados de Finlandia" cuando vemos un reportaje en la televisión. Así seguro que la educación será de nuestro gusto.
#19 No me parece que cobrar 2k netos sea una miseria.
#28 Lo es cuando un kilo de entrecot cuesta 32€, un coche básico cerca de los 20.000€, un piso pequeño en zona regulinchi no baja de 150.000€, un cubata 12€ y podría seguir.

Tristemente, desde la subida brutal de precios desde el Covid y la guerra de Ucrania, 2.000€/mes netos es un sueldo de subsistencia. Salvo que lleves vida monacal y/o vivas con tus padres y sin hijos, no te va a dar para ahorrar más de 200€ al mes.
#28 Por estudiar, sacar las opos y aguantar adolescentes?? Es una puta miseria. Además, que una persona sola, en una ciudad, ganando 2000/ mes va justita...
#50 Mucha gente que tiene esos sueldos o más ha estudiado el doble. Y te lo digo yo que la mitad de mis amigos son maestros. Es un trabajo importante pero la realidad es la que es. Yo entro a trabajar y mis amigos están durmiendo todavía. Salgo de trabajar y ellos ya han comido. Y mi trabajo está dpm. Pero pongamos los pies en la tierra. Que en ese escenario estamos todos de que 2k vamos ajustados, pero 2k no cobra todo el mundo, hay gente cobrando la mitad.
#19 El salario que se pague a los profesores es irrelevante en este caso.

Si el sistema es una basura (que lo es), tanto da pagar mil, que dos mil o que tres mil al profesor.
Los proyectos deben formar parte de la educación, es más, son el colofón perfecto para afianzar la base de conocimientos teóricos. Es precisamente está base teórica la que permite tener una amplia visión de la materia o problema a tratar para que a posteriori se pueda optar entre diferentes enfoques para la resolución de un planteamiento dado.
Una educación basada en proyectos tiene un enfoque más productivo a la vez que suele ser más atractivo para los alumnos, pero al obviar la base en conjunto de conocimientos adquiridos es más limitado.
#2 deben formar parte no es lo mismo que deben usarse desde primaria. Está bastante demostrado que en primaria se aprende más y mejor con instrucción directa. En secundaria y bachillerato apenas hay diferencias y en la universidad sirven, pero después de haber adquirido una base muy sólida. Esa base en primaria no existe y es lo que se pretende, que en primaria todo sean proyectos, cuando está demostrado que es peor que la instrucción directa.
#5 El problema es que hay que hacerlo bien. Algunos de los mejores profesores que tuve lo usaban, pero lo hacían como elemento adicional de motivación, después de dar el material. Tuve desde quien reservaba los últimos quince minutos de la clase para ello, en otro caso era la última clase de la semana, en otro las últimas dos o tres semanas del trimestre.
#24 hacerlo bien implica saber cuándo, en qué materias y en qué etapas de la educación, no solo saber usarlo y pretender que se use siempre, como proclaman ciertos gurús que ni dan clase.
#5 ¿Donde está bastante demostrado, cúal es dicha fuente científica? ¿Cuantos alumnos y colegios se constrastaron para realizar esa validación?
#2 ¿Puedes citar algún estudio que sostenga tu argumento?
#14 no puede, pero lo habrá dicho algún gurú.
#64 El primero hace un metaanalisis de estudios sin especificar rangos de edad, país, estrato social. Nada, hace un batuburrillo de datos y los cuece de tal manera que dice lo que el quiere.
El segundo se refiere a nivel universitario, cosa que no es de primaria.
#72 vale, pues haz una búsqueda que diga que el aprendizaje por proyectos empeora el aprendizaje y en qué términos, porque también hay que ver qué es "empeorar" y a quñe respecto. Lo único que me estoy refiriendo es que hay muchos estudios haciendo una búsqueda simple, ya que se están pidiendo pero no se hace un esfuerzo.

Además de que, si lees la entradilla del libro que se refiere la noticia y que inicia el que a mí parecer, es un debate interesante, ya tiene unas falacias…   » ver todo el comentario
#2 yo creo que en las fechas estilo semana blanca o similar que no se dan clases y los profesores se tocan el nabo lo lógico sería hacer proyectos que afianzaran conocimientos
#2 Parece que la cosa suena bien a priori, pero termina pasando como con el bilingüismo, que ha terminado siendo una cagada como un piano.
A ver, que hay cosas como la lectura comprensiva o las matemáticas básicas que tienes que dominar sí o sí, y no es "divertido". De hecho cosas como las tablas de multiplicar se aprenden de memorieta, no queda otra.
En el cole de mi hija renunciaron a las tablet y a escribir a mano. Nunca han aplicado el sistema de proyectos y académicamente les va muy bien.
#25 *con teclados ?
#26 yo lo leí como «[...] renunciaron a las tablet y [... ¡los pusieron] a escribir a mano[!]», pero claro, yo estudié sin proyectos...
#46 Se entiende así por el contexto, pero esa forma de expresarse es deficiente e induce a error.
#80 Sí, pero la comprensión lectora permite corregir errores en el texto, no al punto de generar nueva información pero sí de darle una forma coherente.
#25 en el cole de mi hija utilizan ABN, que es una forma de enseñar los cortocircuitos que acabamos desarrollando los que aprendimos con método tradicional, tipo 120 * 4 es 100*4 más 20 * 4 para hacerlo de cabeza. Es decir, descomposición, operaciones sencillas en cadena, etc. De memorieta nada, todo razonado.
#68 ese método funciona cuando los maestros tienen nivel matemático (cosa que solo hace falta ir a cualquier facultad de educación y ves que les cuesta hacer una multiplicación de dos cifras sin calculadora).
#2 mi pareja después de haber pasado por varios centros ha caido en uno que trabaja por proyectos. Solo puedo decir que está horrorizada del bajo nivel que tienen los alumnos de ese centro en general y eso que anteriormente había impartido clases en centros con mala fama.
#34 En mi pueblo hay un colegio, que creo que ha conseguido el concierto en alguna etapa, que vende esta metodología. A lo largo de su existencia he podido tratar con unos cuantos de sus estudiantes y, aparte del bajísimo nivel en absolutamente todo, me llama la atención que estos niños no suelen tener vida social con otros niños. Mi duda (pregúntale a tu pareja, porfa) es si es porque por la naturaleza del colegio los niños vienen de todas partes de la provincia (incluso hay familias que se han mudado cerca para llevarlos a ese colegio) y no tienen fácil verse con otros niños por las tardes o findes. Es que es fuerte, ninguno de los que conozco se relacionan físicamente con otros niños. Algunos socializan a través de juegos online.
#2 de donde sacas esa afirmación? La evidencia científica no va por esos derroteros.
#9 yo este año he cambiado a mis hijos de escuela pública a concertada. Estaban en una escuela pública basada en proyectos y el nivel educativo era muy pero que muy bajo. En las pruebas de nivel de la Generalitat de Catalunya obtuvieron los peores resultados de las escuelas de la ciudad. Y llevan con proyectos 10 años.

Si des de casa hay un acompañamiento yo pienso que es buen método. Pero el problema es para las familias que no tienen los conocimientos o el tiempo de enseñar a sus hijos o dar el soporte que necesiten.
#17 yo creo que es una mierda de enseñanza pensada para niños con bajas capacidades.
En la educación tradicional ocurre lo mismo que comentas, si los padres ayudan, mejora
#20 Yo pienso que para niños con altas capacidades >111 IC puede ser un buen método. El problema que esa franja poblacional es muy baja. Digo buen método porque son niños con muchas inquietudes y absorben mucha información y tener ese abanico de posibilidades si están acompañados pues les resulta mas divertido aprender.

A mi me paso con mi hijo mayor, pedía mas porque en clase se aburría. El ritmo de desarrollo de los proyectos era lento para el (no para la gran mayoría de la clase…   » ver todo el comentario
#48 > desenvoluparse

No estoy segura de si te refieres a "desarrollarse" o a "explayarse".
#52 Disculpa, soy un desastre escribiendo. Explayarse seria la palabra más idónea en este caso.
#20 > si los padres ayudan, mejora

La idea (quizás equivocada) de la enseñanza pública es que debe funcionar precisamente aunque los padres no ayuden.
#51 Los padres han de educar, los profesores han de enseñar. (mi punto de vista).

Yo tengo tiempo para educar y enseñar a mi hijo. Pero hay familias que tal vez curren a jornada partida o tardes y no dispongan de tiempo para enseñar a su hijo. Partiendo de la base que tienen los conocimientos para transmitirles.

En mi ciudad hay una escuela pública donde el 95% de los alumnos son migrantes. Un gueto podríamos decirle. La enseñanza es clásica y en las pruebas de nivel que consulte…   » ver todo el comentario
#57 La cuestión es si hay entornos sociales en los que el aprendizaje, el conocimiento y/o la inteligencia no se valoran, y qué hacemos en esos casos.
#20 pues yo creo que es peor para los que tienen dificultades. Ponen al que le cuesta a recortar papelitos mientras los otros hacen el trabajo y ya. Es una exageración, pero he visto cosas del estilo. Me intentaron vender la idea en una concertada famosa por ser invovadora y me pareció muy mala idea.
#17 Si desde casa hay un acompañamiento suficientemente bueno, supongo que puedes "salvar" cualquier método. Lo cual no lo hace buen método.
Cuando la educación se convierte en un negocio, el verdadero aprendizaje se queda atrás.
#1 Lo de los proyectos lo he visto en colegio público también...
Hola, muy buenas. Aquí un padre que ha tenido a sus hijos en aprendizaje por proyectos en primaria.

A pesar de lo indicado hay evidencia empírica (papers con diversos estudios) que el aprendizaje por proyecto mejora la comprensión del alumnado y la capacidad de entender el mundo de este. El aprendizaje por proyectos enseña a pensar.
En secundaria, donde prácticamente no está implantado el aprendizaje por proyectos, es evidente que no es la mejor opción. Hoy en día mis hijos están en la…   » ver todo el comentario
#23 Al ABP le veo tres problemas, primero, si tú hijo no es brillante , suele acomodarse a rebufo del trabajo de grupo, y al final cada alumno coge un rol.
Segundo, falta un nivel de conocimientos general al centrarse en temas específicos.
Tercero, para los padres con bajos recursos o nivel educativo no pueden acompañar y completar esa falta de nivel general.
#0 tú estás hablando mucho de fuentes y cosas así y poniendo a parir de un burro a esta educación, pero tú no aportas un solo enlace a informes o estudios científicos en los que basas tus opiniones. Solo el enlace al artículo que habla de un libro y no proporciona ninguna bibliografía adicional. Vamos que todo puede ser un invento del autor para que le compren el libro.
#30 totalmente de acuerdo. Me gustaría ver las fuentes de ese libro y los "muchos años de documentación". Qué hacer cherry-picking de artículos lleva bastante tiempo.
#30 no te digo que no, aún no me lo he leído, pero he escrito bastante sobre aprendizaje basado en proyectos y te aseguro que se basan en unas evidencias científicas muy débiles y muy escasas. Si ese argumento lo usas para descalificar el libro, sin leerlo, es más que suficiente para no usar los proyectos, hasta que las evidencias sean sólidas y numerosas.
#39 Si a mi me parece muy bien, pero aquí todo el mundo hace lo mismo. No fuentes… y creerse lo que digo a pies juntillas. La realidad es que yo he vivido varios sistemas, y puede estar contigo de que en primaria se necesita una estructura para poder aprender ciertas cosas, pero el sistema de "memoria" que había en los 80 es una mierda y no a servido de nada. Yo tampoco creo que haya un sistema que funcione para todos, y hay niños (y padres) que funcionan mejor en un sistema que otro.…   » ver todo el comentario
#30 eso pensaba yo, me esperaba un poco de información de lo que dice el libro.
¿Los proyectos son los antiguos trabajos en grupo?
#4 efectivamente. Está todo inventado.
#4 #6 Trabajos que antes copiabas de una enciclopedia y hoy de la Wikipedia de ChatGTP y similares.
#29 o te lo hacen los padres.
#40 Punto para esos padres que ayudan y tienen tiempo para sus hijos con las tareas del cole.
#4 No exactamente. Se define un proyecto que puede ser por grupos, individual o toda la clase en el cúal se aplica de forma práctica un conjuntos de conceptos. El proyecto en infantil en la clase de mi hijo este trimestre, que es bastante típico, es plantar un huerto de verduras. Y a través de dicho proyecto les explican como crecen las plantas, la semillas, conceptos muy básicos de fotosintesis, etc.
#4 hay un abismo entre una cosa y otra.
#4 No tiene nada que ver. Y claro, entendiendo cómo los docentes, los padres y la opinión pública en general perciben la EBP, no me extraña que salgan estudios como este.
Y el PSOE abrazando este error mayúsculo que reducirá aún más la formación de las clases populares permitiendo un diferencial enorme con quienes puedan pagar por la des sus hijos.

Es descorazonador, aunque claro, lo mismo hacen con el Concordato, la Ley Mordaza...
#3 A ver, no lo entiendes, si los pobres les votan, no querrán generar ricos.
Cuanto mas tonta la población, mas votontos les votarán

Esa es su teoría.
#3 #8 la mayoría de los colegios que utilizan la educación basada en proyectos son de las élites, no tiene sentido lo que decís.
#10 En parte, tienes razón pero solo en parte. Muchos colegios privados lo aplican (no los concertados) y es que no tiene por que regirse por el sistema educativo español.

Y es que un colegio publico (o concertado) no puede aplicar Ethazi, tiene que regirse por la norma educativa y su sistema.

Y digo que razón tienes en parte por que no pueden aplicarlo todos los que quieran, solo los privados y no tienes razon, de que en esos colegios privados solo vaya la elite.
#10 qué va, conozco esos colegios por dentro. Dicen que aprenden por proyectos y luego ves que usan fichas de repaso de Santillana.
#3 ¿Error, o es precisamente lo que quieren?

Porque en la universidad fue igual, abrazaron la implementación que se hizo en España del proceso de Bolonia, una reforma profundamente antiobrerista que con su énfasis en la evaluación continua privilegia a los alumnos con recursos y se carga a los que necesitan trabajar, entre otras cosas. Y no sería precisamente porque la "extrema izquierda" no intentara crear conciencia en su momento.
La pedagogía está infectada por las pseudociencias y el pensamiento mágico. Ese es el problema real.
Aquí alguien sabe de lo que habla?
#27 No y añado NADIE lo sabe. A poco que rascas esos estudios, te das cuentas que la muestra es ridícula y que muchos factores socio-económicos se obvian. Por no hablar, que la calidad del profesorado también influye. Como en economia, todos estos temas de educación son casi religiones y tengo serías dudas que exista un método que mejore los resultados de forma significativa. Analizas los sistemas asiáticos y en líneas generales, su elemento diferenciador es la disciplina y darles caña hasta la extenuación.
El mayor problema es que la educación es una ciencia y todo el mundo se olvida de ello, así después tenemos gurús que dan su opinión sin haber pisado un aula o tener algo de educación con base científica.
Aprendes haciendo un proyecto. Te cambias de proyecto y no sabes
La guasa erá cuiando el profesor enseñado con proyecfos no sepa que proyecto hacer pues sus proyectos son obsoletos...
Oh, como mi empresa, que no te proporciona formación, te asigna un proyecto y tú verás como lo haces...
El problema es que hacen los proyectos con metodologia iso9001 en vez de con agile y claro, eso se nota.

No va, en serio, puede ser mas evidente la preparacion de los chavales para el futuro laboral en las empresas? La educacion debe ser algo mas que una escuela de formacion.
Yo en la egb iba a clase y con eso aprendía. Ahora veo que llegan a casa y las tardes se convierten en clases de refuerzo con los padres.

menéame