La intensa polémica sobre si el salario mínimo (SMI) debe pagar impuestos o no ha destapado un problema económico de fondo en nuestro mercado laboral. España es un país precario, de sueldos bajos en general, y el histórico incremento del SMI en los últimos años ha atropellado a los convenios de empresas y sectores, que han mejorado menos. Es decir, el salario mínimo es cada vez más “normal”, y una de las consecuencias es que Hacienda ha decidido que era el momento de que algunos de sus perceptores paguen IRPF por primera vez en este 2025.
|
etiquetas: economia , smi , irpf
- El SMI no provoca pérdida de empleos porque no afectaba a casi nadie (<5%). Aunque enmascarando muchas horas extras que siguen existiendo.
- El SMI no tiene consecuencias positivas porque no empuja al resto de salarios hacia arriba. Simplemente ahora está más cerca del sueldo medio y mediano. Todo sigue igual.
#2 Estadísticamente sí "La parte negativa es que solo un 8% de los asalariados está por encima de los 50.000 euros. Y ya desde los 30.000 euros brutos son solo una de cada cinco personas el conjunto del país".
Lo repito en cada hilo sobre salarios o fiscalidad. Los que sostienen el país son los contribuyentes con ingresos entre 30-60k. Quienes cobran menos no contribuyen porque apenas pagan impuestos y los que cobran más apenas contribuyen porque son muy pocos.
Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos 45k, que en Europa sería considerado un ciudadano con ingresos normales y en EEUU estaría cerca de aparecer como pobre en las estadísticas. Pues en España está en el punto de mira de a ver cuánto más podemos sablearle.
Les vas a cortar el rollo.
Cierto que hay que realizar un esfuerzo nada desdeñable para seguir el ritmo, y mas si estas empezando, Yo por ejemplo, tengo una administrativa a media jornada porque no me puedo permitir mas y el resto lo cuadro yo, que ademas me permite tener mas control sobre el papeleo de mi empresa y enterarme que pasa, pero a medio plazo que la gente tenga mas dinero disponible y mas tiempo para gastarlo nos beneficia.
Esto es lo que pasa realmente en Irlanda...
El espejismo económico de Irlanda, el país que aparece como uno de los más ricos de Europa (pero no lo es tanto)
www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-59511163
Vamos la bbc pide otro indice para demostrar que Irlanda no es para tanto. Pero concluye con:
"Y, sin embargo, aunque quizá no sea el país más rico de la UE, como parecería si se atiende solo al PIB, a la economía irlandesa le ha ido bien en la última década, en la que logró superar el rescate y dejar atrás los problemas más acuciantes de la crisis de 2008."
Vamos que le va mucho mejor a UK y están jodidos
El PIB puede subir mientras los ciudadanos se empobrecen, simplemente se llevan la subida los cuatro de siempre.
Capitalismo y desigualdad van de la mano.
industria.gob.es/es-es/estadisticas/Cifras_PYME/CifrasPYME-enero2023.p
Porque lo que es el 99% restante:
www.mundoemprende.com/actualidad/el-cierre-masivo-de-pymes-en-2024-ame
www.infoautonomos.com/blog/autonomos/salario-medio-autonomos/
Alucináis si pensáis que, con la carga impositiva confiscatoria que ejerce el estado actualmente, es posible aumentar los salarios sin arruinar a los empresarios. Sólo las grandes empresas, que por otro lado reciben toda clase de ayudas del estado, obtienen grandes beneficios. Cuándo sólo estas grandes empresas queden en pie el monopolio será total, cosa que pagaremos los consumidores.
España registra la mayor creación de empresas desde 2008: un auge del 10% en 2024
empresaexterior.com/art/95556/espana-registra-la-mayor-creacion-de-emp
Otras cosas raras:
- ante el elevado porcentaje de IVA, algunos negocios se ven obligados a reducir el precio de su trabajo con el fin de minimizar la factura.
Igual les iría… » ver todo el comentario
Si tuviéramos un gobierno que de verdad se preocupara por la riqueza y calidad de vida del trabajador, se podría crear una ley, o lo que fuera, que obligara a hacerlo..... Pero eso no se dará en un futuro razonablemente cercano
Estas retenciones incluyen principalmente el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y las contribuciones a la Seguridad Social.
Las empresas están obligadas a calcular y aplicar las retenciones en la nómina, y deben ingresar estas cantidades en la Agencia… » ver todo el comentario
la diferencia es que pasas de pagar lo mínimo a aportar una mayor parte de tu salario.
Pues se llama capitalismo de toda la puñetera vida
Unos pocos se llevan el pastel, mientras el resto se reparten las migajas
www.meneame.net/story/dos-espanas-7-mas-pobres-desde-2008-pero-increme
Porque… » ver todo el comentario
SALARIO MÉDIO EN LA UNIÓN SOVIÉTICA DE 1980.
El valor de un rublo en 1980 fue de 0,6 a 1 dólar. Un dólar en la época valió US $ 2,91 dólares actuales. Entonces el rublo valía: US $ 4,85 hoy o € 4,31.
Salario 40-50 rublos (€ 172,4 - € 215,5) para un estudiante en la universidad. No pagas tus tasas universitarias. Es lo contrario, es la universidad que te… » ver todo el comentario
Por eso tiraron abajo el comunismo, y giraron al capitalismo. Pasaron a poseer lo que antes solo podían gestionar, y a los auténticos lujos.
Los simples gestores se convirtieron en oligarcas multimillonarios.
Parecido a lo que intentan hoy en día con Rusia, solo que ahora ya no domina tanto USA como entonces y no tienen tanto éxito con esas sanciones.
Y el comunismo no cayó, lo tiraron. En todos los países que formaron padre del comunismo, hoy en día, añoran aquellos tiempos.
- El SMI no provoca pérdida de empleos porque no afectaba a casi nadie (<5%). Aunque enmascarando muchas horas extras que siguen existiendo.
- El SMI no tiene consecuencias positivas porque no empuja al resto de salarios hacia arriba. Simplemente ahora… » ver todo el comentario
Menos mal que no estás en el tramo siguiente. Con un poco de suerte nunca lo estarás...
Solo una parte de es frase es cierta, y la otra parte es falsa.
Aparte de eso, el gobierno puede controlar la subida del SMI, y en todo caso la de los empleados públicos, el resto está en manos de las empresas.
En España hay alrededor de 2,5 millones de personas que cobran el SMI, lo que representa aproximadamente el 15%, lo cual es significativo.
"se planteó la subida del SMI de 600 hasta el mileurismo actual:"
que ha 2.5 millones de personas el sueldo haya subido de 600 a mileurista es una subida significativa. Ha esta gente, les ha mejorado bastante su vida. (aunque ahora empecemos a hablar de la inflación....pero eso es otra historia)
De acuerdo con el resto de tu comentario
Por ejemplo en este artículo de Diciembre de 2017 habla que el SMI lo cobra un el 3,5% de los afiliados al régimen general de la Seguridad Social (medio millón de trabajadores).
www.eleconomista.es/economia/noticias/8820318/12/17/A-cuantas-personas
#86 Lo que pasa con ello, es que por la escasa frecuencia de esos contribuyentes en España, ni poniéndoles tramos del 95% tendría un impacto importante en la recaudación. O se cobra más a los de 30-40 o no se recauda más.
#92 Porque era cuando se debatió más sobre el tema, al pasar de 600 a 1.000 (redondeando).
El sueldo en It de un grupoC1, que es lo normal pa cualquiera con 2-3 años de experiencia… » ver todo el comentario
No es comunismo, es capitalismo puro.
Como siempre, parte del problema es pensar que el PSOE es de izquierdas. El PSOE simplemente no es ultraderecha, pero en lo económico es y ha sido siempre de derechas.
En España y en todos los países. No existe el ejemplo de país que tribute de forma similar los rendimientos del trabajo y los del capital. Lo cual deja la sospecha que sería una solución exótica que por alguna razón incluso los países nórdico han descartado.
#51 No es normal que por IRPF pagues 20+ mientras que los ricos tienes SICAVs y mecanismos similares para evadir impuestos legalmente.… » ver todo el comentario
En cuanto a los países nórdicos que mencionas, algunos como Dinamarca tienen tasas similares a las rentas del trabajo.
Me ha dado hasta nostalgia del meneame de hace 10 años, con gente razonable razonando.
Añado a tu comentario que, además de joder al de 45k, luego encima le joden excluyéndole de casi todos los beneficios sociales que se presuponen que son a los que va destinada parte de los impuestos y cuando se paran a sumar los gastos de… » ver todo el comentario
No estoy de acuerdo, se refiere a que paguen los que son clase alta de verdad, es decir, los que viven de las rentas.
En España las rentas del trabajo tienen impuestos mucho más altos que las del capital.
Cuando se dice eso se habla de subir las rentas al capital, y cuando se ha hablado de subir el IRPF era a los de mas de 100.000€ y 300.000€.
Otra cosa todo el mundo paga impuestos que no solo del IRPF vive el estado, el IVA paga más quien más gasta pero todos pagan, hidrocarburos, y otras gaitas. Otra cosa es que por debajo de un umbral lo que se recibe es más de lo que se aporta pero no se puede decir que no pagan y te lo dice uno que lleva años estancado en el umbral ese que dices que somos quien más contribuimos
Pero un gobierno no puede obligar a establecer salarios por encima del SMI, eso debe hacerlo la presión social y sindical, lo que requiere una sociedad más madura y activista.
"Cuando se dice "hay que subir impuestos", "que paguen los ricos" se refiere a exprimir más al que gana unos… » ver todo el comentario
Para los que a esto os parezca loco, sólo recordaros que prácticamente durante la mayor parte del s. XX (hasta la llegada de Reagan y Thatcher) en EE.UU. se pagaban tasas impositivas de hasta el 70% en 24 tramos, alcanzando máximos alrededor del 90% durante y después de la IIGM: www.20minutos.es/noticia/2305048/0/impuestos-eeuu/impuesto-sobre-renta
Si es que fórmulas para hacer de los impuestos política redistributiva las hay, el problema es que los que legislan quieran aplicarlas.
A día de hoy si quieres tener familia y no morir pobre necesitar 24K, teniendo en cuenta que uno de los dos tendrá que cuidar de los niños durante una década o más
Una vida laboral de 40 años cobrando 25000 vs 5 años de estudio y luego 35 contando 30000 son menos de un 1% de diferencia en ingresos totales, que igual hasta se los han gastado además tus padres para ayudarte a hacer la carrera...
Quedaos solo con la gente de <30 años y las diferencias de reducen bastante
Es cierto que cuando tienes 20 años y te comparas con otros jóvenes es tentador decir "mira, yo aquí en la obra metiéndome 2K€/mes y tú perdiendo el tiempo estudiando". Pero la realidad en una vida laboral de 45 años es otra.
Yo no estoy defendiendo nada, simplemente poniendo un ejemplo teórico para que se vea que el retrasar la entrada en el mercado laboral hay que tenerlo en cuenta.
Igual en el futuro la diferencia es mayor. O menor, ninguno lo sabemos
Carreras universitarias con aplicación práctica laboral "difusa" generarán graduados de difícil encaje en el mercado laboral, más allá de la oposición para la Administración (lo cual desincentiva esas carreras y reduce el sueldo medio esperado para titulados superiores en media a lo largo de su vida laboral), estudios superiores de formación profesional en sectores con demanda tendrán un sueldo en media…
1. Porque esa vida laboral de 40 años continuados no es tal, mira la tasa de paro y de temporalidad desglosada por nivel de estudios, verás que hay una diferencia brutal. La persona con estudios puede acumular 35 años cotizando todos los días.
2. Porque la diferencia salarial es más grande que 25K vs 30K. En mi experiencia es más bien un x2 (20K vs 40K) y un x4 en cualquier carrera técnica (ingenierías, etc).
Estudiar es de las inversiones…
Y como el gobierno solamente puede tocar SMI y el salario de sus funcionarios, al resto le queda lo que explico en #20.
O votar a la derecha, que seguro que congelará indefinidamente el SMI y por eso volveremos a ser ricos los de las clases medias
Es lo más normal, es lo que le ocurre a los pobres cuando no tienen donde caerse muertos.
Cuando en 2003 los peones ganaban 3 000€ al mes a base de meterle horas a la obra, eran los nuevos "obreros ricos" y la gente con estudios universitarios se comía mucho los mocos.
Las cosas han cambiado mucho, ya no hay burbuja y ese empleo ladrillero ahora es empleo hostelero, pero los universitarios en España siguen sin tener un hueco claro en el mercado laboral porque las empresas potentes están en Europa.
Es cierto que si eres un obrero especializado cobras más, a veces mucho más, pero el porcentaje respecto al total es muy pequeño, por desgracia.
Aqui tambien hay el problema de la estructura economica. Los servicios son muy intensivos en mano de obra y difíciles de… » ver todo el comentario
De todas formas a muchos parece que solo les jode que la señora de la limpieza cobre casi lo mismo que ellos, no que ellos cobren una mierda. Curioso cuando menos.
No es magia, son tus impuestos
Mejores servicios públicos!!
Esos trabajos son, por definición, trabajos de bajo valor añadido (entendido el valor como capacidad de sacar más trabajo con el mismo o menor número personas) donde no se puede invertir para que una persona trabaje más rápido y la productividad sólo se obtiene a… » ver todo el comentario
Lo de la vivienda concuerdo contigo. Cuando dejemos de tener que pagar 1000 pavazos por el alquiler, iba a trabajar por esas miserias (o a jornada completa, o según qué trabajos) Rita la cantaora. Por eso los empresarios se llevan las manos a la cabeza por la falta de obra, a una persona normal con 500 euros al mes le da de sobra, tiene la misma capacidad de ahorro que uno que curra las 40 pero que está viviendo de alquiler
Espera, espera que esto se ha destapado ahora. Ahora, no hace años que lo lleva diciendo la gente, no, ahora que los del SMI van a tener que pringar. Porque mientras eso no pasaba, no se veía que los salarios eran, bajos, no?
Y en el Panfleto.es se dan cuenta ahora!
Optimizar el gasto público siempre es deseable, hace falta transparencia y voluntad cosas que no se ven por la casa hace mucho tiempo.
Pero oye, que eso de que no se pueden subir los salarios porque lastran el crecimiento lo siguen diciendo sin sonrojarse ni siquiera.
En las pymes lo que lastra es el aumento desmesurado de los costes de alquiler de los locales, que está completamente fuera de… » ver todo el comentario
Que alguien propongas algo serio.
Que prefieres?
Cada vez gastamos más y tenemos peores servicios, quizá alguien debería plantearse hacer otra cosa que sea seguir engordando el sistema….
Media la calidad de las cosas cuanto más “gasto” es terrible, y es lo habitual en el estado.
Diputaciones, contratos a dedo, cargos de confianza, partidas millonarias para chiringuitos feministas (nacionales e internacionales) o gilipolleces (empresarios marroquíes, películas que no ve nadie), observatorios contra racismos, subvenciones a parásitos...
Cada día me jode más que me hagan pagar por estas mierdas y envidio a los que se pudieron ir a Andorra a quedarse con su dinero.
www.meneame.net/m/actualidad/12-octubre-afronta-grave-crisis-tras-dele
Pista: El problema son las privatizaciones, no los servicios públicos.
Esto iba para el liberalisto de #_11, me cuelgo de #9
Aunque cada vez son peores…
Si sólo nos quedamos con los servicios deficitarios y mandamos los rentables a manos privadas pues es lo que pasa: subida del IVA del 16 al 21%, más IRPF... Las pensiones se llevan como el 40-60% del presupuesto, no recuerdo la cifra exacta.
Para el dependiente de #_32
Hay que exigir políticas que permitan que el salario medio suba. Y también como padres debemos inculcar a nuestras hijas la necesidad de acercarse a trabajos de mayor calidad, generalmente dentro del mundo técnico.
Porque al final en extraescolar de robótica no hay ninguna niña y en la extraescolar de dibujo las mamás de dan leches para inscribirlas