Cualquier análisis sobre las posibles soluciones a la crisis residencial acaba desembocando, en algún punto, en la necesidad de construir más viviendas. Pese al stock de 450.000 viviendas nuevas sin vender, las decenas de miles de pisos turísticos sin licencia o el fraude del alquiler temporal, hay un argumento en el que se pone el foco de forma recurrente: en los últimos 15 años se han creado el doble de hogares que de viviendas, provocando un déficit que el Banco de España estimaba en 600.000 casas entre 2022 y 2025.
|
etiquetas: españa , vivienda , construccion , burbujas , precios
No hay tanto deficit de casas, lo que hay es falta de vivienda donde no caben mas viviendas ni mas gente, es decir en las grandes ciudades, por lo que para aprovechar los millones de casas vacias que estan donde "no las quiere nadie", lo que hay que hacer es fomentar el teletrabajo 100% y la descentralizacion de trabajos hacia esas zonas....
casas de lujo en zonas costeraspisos céntricos en los que vivian residentes hasta hace 10 o 15 años y que ahora están vacíos 11 meses al año o directamente se usan para alquiler vacacional.Fixed
Las casa de lujo por supuesto que se incluyen, pero no son el 50%, ni el 5% ni siquiera, no nos trates por idiotas.
cc #19
Procedo a ignorarte, que no me apetece perder el tiempo hablando con los monguers de los dibujitos.
Lo que si se es que me tengo que creer tu argumento sin presentar ningún dato. Así que entrecomilla la palabra "realidad" ya que la fuente son tus cojones morenos
#18 me cuelgo de mi mismo para que la gente pueda leer la conversación en orden ^_^
O jubilados que ya tienen su casa pagada y se compran otra más barata en la costa o el pueblo.
En mi entorno hay bastante gente que ha comprado sin hipoteca y no son ricos, simplemente compraron barato.
CC. #16
Pues en cierto modo si. Cuando tus hijos se emancipan y tu te jubilas. Vendes la casa familiar y te vas a una casa mas pequeña y alejada.
...............
¡Ni un caso conozco, oigan!
Los invent mejor en tuiter.
Y ya fuera de España es mucho mas exagerado porque no hay ese ITP tan disparatado.
La hipoteca puede ser menor, pero sin
Si tienes un millon de euros. Puedes comprarte:
- 5 casas de 200.000 sin hipoteca.
- 25 casas pidiendo hipoteca.
Lo segundo es muchisimo mas lucrativo.
a veces hay que leer unas tonterías que flipo
#51 lo segundo es más lucrativo y además te puedes desgravar como inversión todos los intereses de las hipotecas... así funciona
#14 efectivamente... este caso si es más habitual, de hecho al hacerlo así pagas menos impuestos por los beneficios generados al vender más caro... se considera reinversión en vivienda habitual... y yo creo que esto si que está pasando... gente vende sus viviendas de una habitación para comprar una de dos, las viviendas de 2 para comprar una de 3, y así sucesivamente según las necesidades familiares que van teniendo...
El problema no es construir más, la solución para por bajar la demanda de pisos turísticos y ponerlos a disposición de la ciudadanía.
Los de la banderita en la pulsera quieren dinero, no darle vivienda a sus ciudadanos.
www.google.com/amp/s/elpais.com/espana/catalunya/2024-06-30/barcelona-
Con esas cifras que das me parece bastante evidente que el problema de los precios en Madrid no es por el alquiler turístico, esa cifra es irrisoria frente al total de vivienda.
Población España 2024: 49 Millones
Hay déficit de casas todos los años.
www.elmundo.es/economia/2024/12/19/6763f000e9cf4a464c8b4594.html
No hay tanto deficit de casas, lo que hay es falta de vivienda donde no caben mas viviendas ni mas gente, es decir en las grandes ciudades, por lo que para aprovechar los millones de casas vacias que estan donde "no las quiere nadie", lo que hay que hacer es fomentar el teletrabajo 100% y la descentralizacion de trabajos hacia esas zonas....
Se van a ir todas a Aguilar de Segarra para montar su sede. Bueno, ya no tanto.
www.lavanguardia.com/local/catalunya/20190325/461228654066/municipio-m
Si bajan el IRPF y el impuesto de sociedades y lo hacen con garantías de X años...
La solucion esta por perjudicar a las medianas y grandes empresas que se establezcan en ciudades grandes, y con ello beneficiar la creacion de empresas en poblaciones reducidas o en despoblacion.
Eso desplazaria funcionarios, los cuales requieren servicios, si necesitas servicios, se crean negocios y puestos de trabajo, etc. (no es la solución final, pero para mi deberia ser el primer paso que además demostraria que no solo piden a otros que hagan el esfuerzo, sino que lo hacen ellos y sus empleados(los funcionarios)).
Simplemente quitas las viviendas vacías y las que son de alquiler vacacional ya está.
No tienes ni que quitar los hoteles.
Ahora mismo el centro de la ciudad es una puñetera locura, más de la mitad de las viviendas no "vive nadie", se "pernocta".....
Lo que habría que hacer es ver cuántas de dichas viviendas están en estado de abandono y proceder a su expropiación, reformarlas por medios municipales o mediante convenios de colaboración con empresas y pasarlas a alquiler social.
Con todo, es verdad que la regulación es necesaria para evitar ese tipo de situaciones pero el 1,35% de viviendas turísticas de España no explica el problema de la vivienda. Hay más tela que cortar, mucha.
Un análisis simple de una situación compleja es...un mal análisis.
Estéticamente, queda precioso para el turista, pero es bastante poco práctico a la hora de vivir.
Qué manía tenéis con pensar que los que trabajamos delante de un ordenador pensamos que todos trabajamos delante de un ordenador.
También habría que ver qué hay y cómo es el pueblo. Porque gastarse 100000 euros (o 40000 + 60000 de reforma) en un pueblo sin gente de tu edad, ocio, escuela u hospital tampoco es gusto de nadie
Si consigues que una parte se traslade, esos puestos se crearán allí
Aunque no hablamos de ecología, recuerdo hace años leer que ecológicamente el ideal estaba entre las decenas y los cientos de miles de personas.el ideal económico será otro, pero tiene limite
Ejemplo con 10 personas en los 80
4 son una familia de padres y dos hijos, 5 una familia de padres y tres hijos, uno es el cura del barrio. Necesitas 3 viviendas
Ejemplo con 5 personas ahora
La madre y su hijo que están separados y el ex marido tiene custodia alterna en un piso aparte. dos jóvenes compartiendo piso para llegar a fin de mes. Sigues necesitando 3 viviendas para la mitad de gente
Gijón, bastante construcción de nuevo, perdiendo población lentamente en esta última década, la vivienda lleva años subiendo.
El mercado inmobiliario no funciona nunca como un mercado normal, puede haber mucha oferta que no sale al mercado porque total, es heredada y tampoco pierden tanta pasta pagando ibis.
Así que aunque irresponsable, nadie quiere en realidad que bajen los precios (al menos con las reglas que los gobiernos y bancos nos imponen).
Pero si prefieres algo más capitalistas tenemos Singapur, considerado un paraíso neoliberal donde hay una gran libertad económica y una ausencia casi total de libertad personal. (Prohíben cosas como llevar pelo largo los hombres)
Singapur es una ciudad-Estado con gran escasez de suelo. El 25 % de su territorio ha sido ganado al mar y tiene la segunda mayor densidad de población del planeta.
Es… » ver todo el comentario
Yo no tengo la respuesta, solo mi opinión personal.
Esto es, hasta que al multipropietario no le resulte rentable acaparar propiedades y su venta/alquiler sea topada en función de la realidad socio económica de los posibles interesados .
Todo lo demás no son más que discursos vacíos que lo único que buscan es evadir responsabilidades pasandoselas al que venga detrás.
Las medidas que mencionas nunca se van a aplicar porque España es un país de propietarios y en el momento en el que fuerzas la bajada de valor de un activo que perjudica al 90% de la población, estás tocando las narices al 90% del electorado.
Pero eso simplifica la ecuación. Si viene gente de fuera a trabajar y los locales abandonan el paro, la vivienda sube. Si la gente se pira… » ver todo el comentario
Ahora viene un gobierno y toma medidas para que ese piso pase a valer 150.000€ y ya te has cargado el 50% de ese ahorro.
Tomar medidas en este sentido sería un suicido político. Y de hecho tenemos pruebas claras: nunca en la historia reciente de este país se han tomado medidas verdaderamente efectivas para atajar un problema que va y viene periódicamente. ¿Por qué será?
Y, insisto, seria un problema general, no solo individual.
El valor de la vivienda solo le importa a aquellos que la utilizan para obtener beneficios.
La inmensa mayoría la tienen como vivienda habitual ,y en tanto en cuanto el valor relativo de la suya se mantenga respecto del resto ,le resulta indiferente cual sea esa cantidad.
Yo soy propietario desde hace más de treinta años,y solo me ha preocupado el valor de la mia cuando me ha interesado cambiar y previamente he visto el precio de aquello a lo que aspiraba.
Ni siquiera con la caída de precios cuando estalló la burbuja me preocupó. Porque no tenía en mente cambiar ,y de hacerlo mi pérdida se veía compensada con la de aquello a lo que podía aspirar.
es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_las_hipotecas_subprime
Elevar y crear impuestos absolutamente hasta llevarlos a niveles inasumibles para los multipropietarios, particulares y societarios,de tal manera que la única opción que les quede sea deshacerse de esas propiedades a precios que un particular tipo sea capaz de afrontar.
Comenzar con un plan masivo de construcción de vivienda pública acompañado del pertinente blindaje frente legal frente a posibles intentos de privatización .
Estudiar e implementar toda una batería de desgravaciones y ayudas para aquellos que ,una vez todo lo anterior empiece a dar frutos,no sea capaz de acceder a una primera vivienda. Ya sea en régimen de alquiler ya en propiedad.
Y cada vez que voy a ver un piso, si es de agencia, me preguntan si voy a pagar al contado, de lo que deduzco que es algo habitual.
Si las viviendas estuviesen todavía más baratas, se agravaría todavía más el problema. Ahora hay menos demanda porque mucha gente comparte piso o ni se plantea buscar en la ciudad por los precios que hay.
La especulación y los precios altos son la consecuencia del problema, no el origen.
Eso es muy diferente a que hoy una vivienda en una zona de alta demanda valga 10, y dentro de un año siga valiendo lo mismo, a pesar de que ya es un año más vieja.
Yo no entiendo la obsesion que tiene la izquierda de no reconocer un problema bastante evidente, que ademas no tiene carga ideologica alguna. Podrian defender construir mas viviendas VPOs por ejemplo.
Analizemos esta frase.
Por lo que das a entender. Los ayuntamientos son los que recalifican los terrenos a voluntad. Hay promotores inmobiliarios que se acercan al ayuntamiento y "compran" estas recalificaciones a golpe de sobre.
La solucion no seria dejar de construir, eso no tiene sentido. La solucion seria... Quitarle ese poder a los ayuntamientos, mira que sencillo. No hay… » ver todo el comentario
Lo otro es como intentar achicar agua de un barco que se hunde mientras tienes un agujero sin tapar en el casco.
De hecho si miras la cifra de la noticia:
a noviembre de 2024, se habían concedido 126.761 visados
130.000 permisos de construccion emitidos (que no obras terminadas). Pero aunque asumieramos lo segundo, siguen sin ser suficientes para compensar la cantidad de jovenes empancipados y la immigracion.
Tendriamos que estar por lo menos en 300.000 anuales.
Es decir, que si hay en 1 año 300.000 parejas que buscan casa para independizarse, en el marcado sólo se ponen 100.000 casas nuevas
Y no es ningún mantra. Si un bien es escaso, su precio sube. Se ha comprobado de todas las maneras imaginables, es una certeza.
Un mantra sería una suposición en la que se cree ciegamente, sea cierta o no
Llevo tres meses buscando piso, tanto de alquiler como para comprar (porque en Madrid no hay apenas oferta en alquiler y la que hay implica que voy a… » ver todo el comentario
Tu explicacion esta bien para un mitin de podemos pero no es ni la mitad de la mitad de la realidad
www.publico.es/economia/pisos-contado-especulacion-aflora-caida-firma-.
En esta burbuja la gente es más selectiva y va a por sitios más concretos, ya no se compra una chalet en Villanueva de la Nada, a 90 kms de Zamora, dirección Portugal.
Quién es el primer guapo que se quiere quedar sin sus centros comerciales?
Aqui uno que vive a 40km de uno. Pero reconozco que el urbanita medio no le puedes cambiar su modelo de vida, igual que no quiero que cambien el mio (,cuanto mas lejos de las urbes mejor)
por comparar, en barcelona provincia se firmaron 150.000 contratos de alquiler en 2022.
Sales de la mayoría de ciudades de España y las rodea un desierto...., espacio hay de sobra, lo que pasa es que los núcleos se empiezan a saturar y no hay espacio físico disponible. En algún momento se empezara a construir salvajemente hacia arriba pero eso seguirá sin abaratar los precios en las ciudades, como pasa en Nueva York por ejemplo. En a 10 mins de… » ver todo el comentario