#1 estuve en Noruega en diciembre con un frío que te cagabas y el 90% de los coches eran eléctricos funcionando en eléctrico. Tampoco será para tanto. Mala fama que le gusta darle a algunos
#52 no son una estafa, es la única solución que hay de momento. Y si no la quieres adoptar o no te lo puedes permitir, es cosa tuya y lo entiendo pero no te va a quedar más remedio (imposible determinar en cuanto tiempo pero relativamente poco) te guste o no te guste, así que vete haciendo a la idea.
#49 totalmente de acuerdo en que cualquier turista prefiere uno de combustión (yo incluido) pero el punto al que me refiero no es ese. Me refiero a que tenemos un ejemplo de país que ha cambiado su movilidad casi totalmente al electrico. Eso quiere decir que es posible y además creo que pasará aquí porque es inevitable.
#44 opciones como ... cuáles? Y claro que lo mio es ideología. Pero lo que está más claro que el agua es que los combustibles fósiles NO son una opción a medio largo plazo lo mires como lo mires.
Te recomiendo una película... "No mires arriba". Eso es lo que os pasa a muchos ... no queréis ver la realidad que ya está aquí.
Por supuesto que hay que hacer esfuerzos y que las cosas como están ahora son más cómodas. El problema es que no son una opción.
#29 por partes. Esta claro que, de momento, no es para todos. Y está claro que sí o sí el mundo por cojones se tendrá que adaptar a ello. Y las empresas tendrán que joderse y bailar porque la gasolina no es viable a largo plazo.
En este momento no es viable para mucha gente y los que lo tenemos es porque podemos pagar unos desembolsos iniciales grandes (digo iniciales porque con subvenciones la cosa es más que viable).
Todos esos problemas que tu comentas son reales AHORA pero de aquí unos años (10, 20?) Por huevos habrá que ir ahí. Y te guste o no te guste, no queda otra. Que tiene inconvenientes? Claro ... y los tendrá pero no nos va a quedar otra.
Por otra parte si haces los números, salen perfectamente. Esos si, ahora mismo con desembolsos iniciales importantes pero también creo que en unos años todo será mucho más barato. Te pongo como ejemplo mi propia instalación: del primer presupuesto hace poco más 2 años en baterías a cuando me lo he instalado (hace pocos meses) están a menos de la mitad de precio. En precios de coches estamos viendo bajadas importantes y bajarán mucho mes en los próximos años.
Me parece que tus comentarios tienen ver más con ideología que con lo que sucede realmente. Pero es mi impresión solamente.
#24 a ver, estas haciendo comparaciones que no tienen sentido. Estamos acostumbrado a llegar a la gasolinera y en 2 minutos, ya estás. No tiene porque ser así y ni siquiera es incómodo emplear unas horas para cargar un coche en casa. Cuando llegas del trabajo o por la noche lo cargas y listo.
En cuanto a los cargadores rápidos hablamos de 20 minutos máximo para tener otros 300 o 400 km de autonomía... el tiempo para tomar un café. Nadie dice que sea lo mismo, solo digo que es perfectamente posible sin demasiados problemas para ti y grandes beneficios para tu economía y para el planeta.
#21 te repito lo dicho. Eso es en España AHORA. En Noruega tienes cargadores rápidos en todas las gasolineras y en España en 3 o 4 años será así. Yo tengo un hyundai hibrido enchufable y menos en invierno lo cargo con los paneles solares de mi casa en unas horas. Cuando voy de viaje ni me planteo un cargador en este momento pero creo que la tendencia es ir a lo de Noruega
#2 la principal pega que pones es la infraestructura de carga pero en Noruega eso no es un problema. Yo tengo un hibrido enchufable precisamente por ese problema que tenemos en España pero si de aquí unos años la infraestructura de aquí es como la de Noruega me cambio a un eléctrico sin duda. Estuve hace 3 semanas y solo ves eléctricos por la calle. Lo raro es ver un gasolina. Problemas cero con los eléctricos allí.
#1 estas aplicando tu punto de vista español sobre los cargadores, movilidsd electrica, etc. He estado en Noruega hace un par de semanas y lo raro es ver un coche a gasolina. Todas las casas, hoteles, etc tienen infraestructura de carga. Puedes funcionar con electrico y viajar a cualquier sitio sin ningún tipo de problema.
#112 se cuando mis compañeros no trabajan pero pueden trabajar en remoto y no lo hacen. Asi que no puedo dar información sobre la cultura de no ir a la oficina cuando estan enfermos. De todos modos cuando trabajaba en Londres eran igual... los jovencitos no trabajaban si se encontraban mal y los que peinamos canas, estábamos siempre
#31 ahora trabajo para una empresa Suiza, antes para una inglesa ... y siempre flipo con mis compañeros jovencitos ... entre me duele la cabeza y no me encuentro bien, hay muchos días que no trabajan. Yo les doblo la edad y no me cojo ni una.
No digo que me parezca mal pero es un hecho que esto lo corrobora. No tiene nada que ver que sea españa .. es algo generacional