edición general
17 meneos
26 clics
En Noruega, solo las empresas de alquiler compran coches de gasolina, porque los turistas no «entienden» los vehículos eléctricos

En Noruega, solo las empresas de alquiler compran coches de gasolina, porque los turistas no «entienden» los vehículos eléctricos

A pesar del éxito general, las empresas de alquiler de vehículos siguen siendo un bastión para los automóviles de combustión interna. Según Ulf Tore Hekneby, director de Harald A. Møller, el mayor importador de automóviles en Noruega, los turistas son los principales clientes de estos vehículos. Muchos visitantes, especialmente de países con bajas tasas de adopción de VE, como Estados Unidos (con apenas un 9 % de participación de mercado en 2024), no están familiarizados con la tecnología y prefieren alquilar coches con motores tradicionales.

| etiquetas: electricos , alquiler , noruega , combustion , gasolina , turistas
A ver si los turistas no quieren perder el tiempo buscando cargadores, teniendo que recargar, quedándose sin carga, y quieren aprovechar el tiempo para vacacionear en vez de preocuparse por el vehículo. Porque está claro que si quieren alquilar un coche es porque van a hacer kilómetros, no va a ser para ir a la compra.
#1 o que cargas en dos sitios principalmente

1. Tu propia casa a coste reducido. El turista no tiene

2. En redes de carga con su registro, tarjeta, planes mensuales. El turista no se va a dar de alta solo para unos días
#1 #3 pues van camino a que, dentro de no mucho, allí será más fácil cargar un coche a pilas que llenar un depósito de combustible...
#4 entonces será cuando los vuelvan a ofrecer las empresas de alquiler
#5 Como el que se cambia de gayumbos, si. De la noche a la mañana.
#11 muchas empresas de alquiler renuevan gran parte de la flota anualmente. Sí, es parte de la previsión de la demanda.

Luego esos coches los venden las marcas "de gerencia", y no hay tantos gerentes :troll:
#4 Si te refieres a la ubicuidad de los puntos de carga eléctrico en comparación con las gasolineras, sigue sin resolver lo de los tiempos de carga ni que eso signifique que haya cargadores suficientes para todos.
#7 Y el primero en Europa que llegue a ese espacio/tiempo será Noruega.
#3 Respecto al primer punto, parto de que si son turistas tendrán cargadores en los hoteles y puede que casas turísticas a las que vayan. Otra cosa son los precios que eso pueda tener o, de nuevo, la inconveniencia de tener que esperar a que se cargue.

En cuanto a lo segundo, de nuevo, puede que el hotel lo incluya en el precio o similar pero, eso sí, no lo va a usar el turista para unos días si quiere irse por ahí. En particular si va a hacer viajes más bien largos desde el punto de vista de un eléctrico que, por cierto, Noruega me da a mí que requiere de un uso importante de la calefacción en el vehículo y no es que eso mejore la autonomía.
#3 Con ganas, se arregla todo. Las propias compañías pueden hacer acuerdos y planes que incluyan este servicio. Cierto es que cargar un eléctrico no tiene nada que ver con repostar uno de combustión. La planificación ha de ser mas cuidadosa. Y en climas fríos hay que saber que pierdes un 10%-15% de autonomía, sí o sí.
#1 perder el tiempo buscando cargadores, teniendo que recargar, quedándose sin carga, y quieren aprovechar el tiempo

Que arrogante es la ignorancia.
Mira lo que pasa en los paises desarrollados , que hay cargadores cada 60 metros. Esto es solo alrededor de mi casa en un barrio pobre de inmigrantes marrokies y turcos Bos en Lommer. (esos numeritos son la cantidad de cargadores que hay)  media
#15 Hombre, te agradezco que me hayas informado de que Noruega invadió Países Bajos y ahora Amsterdam más nórdica que nunca.

Cuando digo "buscando cargadores" no me estoy refiriendo sólo a que se localicen donde están, sino también su disponibilidad, tanto por si están ocupados como si están en funcionamiento. Por cierto, me ha dado por comprobar en el mapa algunos puntos al azar y en alguno no he localizado en street view el punto de carga (las imágenes son de mayo de 2024, igual están sin actualizar) o me salen menos de los indicados (pone 3 y sólo veo 2).

En fin.
#1 Noruega está plagada de electrolineras…
Esta feo ya comprar no eléctrico allí ya.
#16 Y sobre todo caro, es feo pero para tu cartera no comprar eléctrico.

Que esté plagada de electrolineras, que querría yo ver un mapa de toda la distribución fuera de las ciudades importantes, no significa que estén todas disponibles. Una gasolinera pocas veces tiene colas importantes, las electrolineras lo tienen más probable. Yo en mi coche diesel rara vez he tenido que esperar por encima de 10 minutos, y si lo he hecho ha sido por tratarse de una low cost en un polígono industrial con…   » ver todo el comentario
#20 Sacar un coche del concesionario nunca es una alegría para el bolsillo. La diferencia por tener motor eléctrico o térmico está desapareciendo y dentro de poco los mantenimientos y el combustible harán al eléctrico mas barato.
Lo único que falta es que dejemos de sostener un modelo de negocio basado en la especulación de unos recursos limitados y empecemos a usar la tecnología para cambiar de camino a uno que no lleve directo al colapso.
#25 ¿Los eléctricos no usan recursos limitados con extracción contaminante?
#26 Con la gran diferencia de que no queman esos recursos para realizar su cometido, o sea desplazarse.
Mientras que un coche térmico volatiliza toneladas de combustible durante su vida útil, uno eléctrico depende de una batería que puede durar mas que el coche, se puede reusar en viviendas o reciclar para aprovechar los materiales de nuevo.
#30 Que toda la energía que usa un eléctrico es 100% renovable ¿no? Eso por no hablar de los costes implícitos en la fabricación, mantenimiento y sustitución de piezas, que también las hay.
#32 Digo que el combustible que queman los coches térmicos es irrecuperable y que ese derroche se puede evitar usando coches eléctricos.
Y los motores de explosión interna ya no es que volatilicen el combustible si no que se volatilizan a si mismos necesitando un mantenimiento digno del reloj de cuco con esteroides que son. Son demasiado complicados y a la vez están demasiado desfasados.
#34 Que yo sepa es parcialmente recuperable con los procesos adecuados, pero no me voy a meter en ello.

Encuanto a "mantenimiento digno del reloj de cuco" pues... a ver, que ya si eso hablemos en serio en vez de decir tonterías.
#38 No soy yo el que los define como tal si no personas con muca experiencia al respecto así que igual las tonterías que ves no están tanto en mi comentario si no en como se lee.
#39 Ah, Noruega, el Valhalla en la tierra, que igual porque obligaban a comprarse eléctricos dado que ponían unos impuestos exorbitantes a los de combustión. Eso en un país de 5,5 millones de habitantes.

En fin.
#20 España va por detrás, eso está claro.
Pero con eléctrico normalmente cargas en casa y reservas en las electrolineras que necesites. Muy pocas colas hoy en día. Y según implementen más mejor funcionarán y ma rápido.
Con ultra carga de 300+ lo tienes en 10-15 mins. Y mucho más barato.
Es imparable. Pero cierto España a a ver si espabila.
#33 Pues mira tú que yo no lo veo tan claro como lo dices tú.

España tiene medio millón de kilómetros cuadrados de superficie, Noruega algo menos de 400.000. Yendo a placetoplug.com/en/charging-stations/norway/map me salen unos 6.000 puntos de carga en Noruega mientras que en la península ibérica, lo que incluye Portugal y sus casi 100.000 kms2 adicionales, unos 20.000, así que en cuanto a superficie no acabo yo de ver que estemos muy atrás en la ratio de cargadores.

Por otro lado, en…   » ver todo el comentario
#37 Noruega lo tiene más fácil ya que gran parte de su territorio no es circulable. Lea basta con cubrir la ruta sur norte pegada a la costa y las zonas urbanas y el sur.
Sus cargadores son ultrarrápidos. Toda la morralla que carga a menos de 50kw es inútil.
#1 estas aplicando tu punto de vista español sobre los cargadores, movilidsd electrica, etc. He estado en Noruega hace un par de semanas y lo raro es ver un coche a gasolina. Todas las casas, hoteles, etc tienen infraestructura de carga. Puedes funcionar con electrico y viajar a cualquier sitio sin ningún tipo de problema.
#17 Mira, para acceder a un cargador público y gratuito en mi pueblo sólo tengo que cruzar la calle. Gratuito sólo para los que estamos empadronados, eso sí, pero eso, cruzo la calle y ya. Pero ¿sabes qué? he visto a coches que para cargar tenían que estar casi que todo el santo día. Que dirás tú "los habrán dejado ahí y vuelven más tarde aunque lleve rato cargado", y a lo mejor en algún caso es verdad, pero hay algún coche, creo que es un Hyundai, que en la zona de "la tapa del…   » ver todo el comentario
#21 te repito lo dicho. Eso es en España AHORA. En Noruega tienes cargadores rápidos en todas las gasolineras y en España en 3 o 4 años será así. Yo tengo un hyundai hibrido enchufable y menos en invierno lo cargo con los paneles solares de mi casa en unas horas. Cuando voy de viaje ni me planteo un cargador en este momento pero creo que la tendencia es ir a lo de Noruega
#22 Lo cargas en casa "en unas horas", porque lo de cargar en ¿dos minutos? ¿tres? de un térmico es impensable.

Los "cargadores rápidos" ¿media hora? sigue siendo diez repostajes de un térmico. Eso suponiendo que tengas sitio libre en los rápidos, claro, que estén disponibles, que puedas pagarlo, que tengan enchufe compatible...
#24 a ver, estas haciendo comparaciones que no tienen sentido. Estamos acostumbrado a llegar a la gasolinera y en 2 minutos, ya estás. No tiene porque ser así y ni siquiera es incómodo emplear unas horas para cargar un coche en casa. Cuando llegas del trabajo o por la noche lo cargas y listo.

En cuanto a los cargadores rápidos hablamos de 20 minutos máximo para tener otros 300 o 400 km de autonomía... el tiempo para tomar un café. Nadie dice que sea lo mismo, solo digo que es perfectamente posible sin demasiados problemas para ti y grandes beneficios para tu economía y para el planeta.
#27 Esto... no. Puedo entenderlo si tienes una vida relajada y maravillosa pero no.

Por supuesto que las comparaciones tienen sentido. Y ya no lo digo sólo por una flota de empresa que va a querer que sus trabajadores estén a lo que tienen que estar en vez de parados en una electrolinera tomándose un café. Yo no tengo por qué verme obligado a parar cada X tiempo por narices debido a que el coche tiene una autonomía ridícula en comparación con lo que ya tenemos actualmente

Tampoco digo que…   » ver todo el comentario
#29 por partes. Esta claro que, de momento, no es para todos. Y está claro que sí o sí el mundo por cojones se tendrá que adaptar a ello. Y las empresas tendrán que joderse y bailar porque la gasolina no es viable a largo plazo.

En este momento no es viable para mucha gente y los que lo tenemos es porque podemos pagar unos desembolsos iniciales grandes (digo iniciales porque con subvenciones la cosa es más que viable).

Todos esos problemas que tu comentas son reales AHORA pero de aquí unos…   » ver todo el comentario
#42 ¿Con ideología? No, yo estoy poniendo datos mientras que tú argumentas "creo que" basándote en un "a 10, 20 años".

A ver si eres tú quien va por ideología y no tiene en cuenta, por ejemplo, otras opciones de combustible.
#44 opciones como ... cuáles? Y claro que lo mio es ideología. Pero lo que está más claro que el agua es que los combustibles fósiles NO son una opción a medio largo plazo lo mires como lo mires.

Te recomiendo una película... "No mires arriba". Eso es lo que os pasa a muchos ... no queréis ver la realidad que ya está aquí.

Por supuesto que hay que hacer esfuerzos y que las cosas como están ahora son más cómodas. El problema es que no son una opción.
#50 Ah, genial, me acusas de que lo mío es ideología, cuando no lo es, y ahora reconoces que lo tuyo es ideología. Genial, de veras, genial.

Yo no he dicho que los combustibles fósiles sean solución a largo plazo, he dicho otros combustibles.

Ya vi esa película y no me estás diciendo nada. Ah, y no me metas en ningún grupo. Yo hablo por mí y ya. Los eléctricos, a día de hoy, son una estafa como solución generalista. Hay a quienes le sirven pero tienen que acondicionarse a sus limitaciones que son muchas.
#52 no son una estafa, es la única solución que hay de momento. Y si no la quieres adoptar o no te lo puedes permitir, es cosa tuya y lo entiendo pero no te va a quedar más remedio (imposible determinar en cuanto tiempo pero relativamente poco) te guste o no te guste, así que vete haciendo a la idea.
#53 No sé a qué le llamas tú "poco tiempo" pero creo que van a ser muchos años antes de que los eléctricos sean una realidad válida para la gran mayoría de posibles usuarios, no como ahora. Te guste o no te guste.
#21 Ese es el mayor avance que está experimentando la industria y me temo que también es lo que dejará obsoletos a los modelos que no tengan esa carga rápida a la que me estoy refiriendo.
#28 La carga rápida tiene dos partes, el que el coche lo permita y que el cargador también.

Poner los suficientes cargadores para que todos los coches eléctricos, suponiendo una sustitución 1:1, puedan estar alimentados siempre que lo necesiten implica un despliegue de redes de suministro eléctrico muy importante, con lo correspondiente en generación eléctrica.

No lo veo hecho para hoy ni para mañana por la tarde
#31 No lo ves porque no es como te crees. La proporción 1:1 se consigue con los cargadores domésticos arrebatando el monopolio a unas petroleras que trabajan duro por mantener su negrocio.
Piensaló, habrá una enorme cantidad (mas en Europa que en España) de coches que no necesiten recargarse fuera de su casa. Los cargadores rápidos o no de empresas con servicio al público no tendrán ni de lejos el trabajo que tienen ahora las petroleras.
#17 Desde luego, pero tienes que estar familiarizado, no sólo con la infraestructura de carga existente (que muchos visitantes de Noruega no tendrán esa certeza, aunque tú sí la tengas), sino además con el uso de los VEs (tiempos de carga, tipos de batería, posibles autonomías según el clima existente, degradación de la batería, etc), algo que fuera de los países nórdicos, China y pocos más, pues no es tan usual.

Lo "nuevo" siempre suena complicado, incluso aunque no lo sea. Y el VE todavía es algo "nuevo" y por tanto complicado para muchos.
#49 totalmente de acuerdo en que cualquier turista prefiere uno de combustión (yo incluido) pero el punto al que me refiero no es ese. Me refiero a que tenemos un ejemplo de país que ha cambiado su movilidad casi totalmente al electrico. Eso quiere decir que es posible y además creo que pasará aquí porque es inevitable.
#51 En Noruega están ya instalando muchos cargadores para camiones ya.

Ionity (y otros tantos proveedores) está adaptando las áreas dónde tienen cargadores para camiones.

Esa es la situación que existe por aquellos lares.
Cuando vas con prisas, como por ejemplo cuando estás en lugar que no conoces y con tiempo muy limitado , lo mejor siempre es acudir a lo que ya conoces, en lugar de estar "aprendiendo" cosas nuevas.

Los vehículos eléctricos, no sólo son una "nueva" tecnología para la gran mayoría de conductores en el mundo, sino que además se le añade la incertidumbre de la infraestructura de carga en las carreteras por las que se considera rodar.

Como usuario de VE que soy, difícilmente…   » ver todo el comentario
#2 la principal pega que pones es la infraestructura de carga pero en Noruega eso no es un problema. Yo tengo un hibrido enchufable precisamente por ese problema que tenemos en España pero si de aquí unos años la infraestructura de aquí es como la de Noruega me cambio a un eléctrico sin duda. Estuve hace 3 semanas y solo ves eléctricos por la calle. Lo raro es ver un gasolina. Problemas cero con los eléctricos allí.
#19 En #2 no menciono solo la infraestructura (fuera de Noruega ese factor es altamente decisivo), sino además el desconocimiento de la tecnología en sí mismo y sobre todo el posible desconocimiento completo de la zona y alrrededores.

Pero hablando en particular de Noruega, si yo fuera ahora de vacaciones o por trabajo a tal país y necesitara alquilar un vehículo, probablemente fuera a eléctrico, dependiendo de la disponibilidad y precios también, pero aún siendo usuario de VE, no daría…   » ver todo el comentario
#2 claaaro porque vas a noruega y ya sabes donde estan todas las gasolineras que necesitas para ir quemando jugo de dinosarurio, menudas sandeces usais para enrocaros.
#36 Siempre que he ido a Noruega he usado las gasolineras de Cirkle K (antaño Statoil), básicamente porque es con la que estoy más familiarizado.

Y sí, tengo muchas ya localizadas en favoritos, mayormente por las cercanías del aeropuerto en Oslo, incluyendo una tarjeta cliente que me hice hace ya un tiempo.

Precisamente Cirkle K tiene su propia red de cargadores, dentro de esas mismas gasolineras. Incluso sustituyendo los surtidores por cargadores en casos muy contados (ya que en Noruega, la…   » ver todo el comentario
#43 jodeeer, te lo explico despacito, me da igual si vas a noruega o japon, los no-problemas que vas a tener para rellenar/recargar el coche son los mismos sea de combustioin o electrico, y se resuelven mirando en el gps donde esta la gasolinera/cargadores que mas convenientes te resulten, el resto son pajas locas que os montais vosotros solos.
#45 Ok, cuando comprendas #2 y #43, continuamos. Porque te he dicho claramente, respondiendo a #36 que sí, sé dónde hay gasolineras en Noruega. Y ahora dices que te da igual de qué país hablamos. :shit:


PD: A día de hoy, la aplicación más fiable para encontrar cargadores y su disponibilidad, es la de Tesla con sus Superchargers. Más de una vez he acudido a cargadores fiandome de Google, y encontrando que igual están en un recinto cerrado o incluso que no están en funcionamiento. Desgraciadamente, insisto en lo que digo en #2, la infraestructura de carga en muchos lugares, posiblemente exceptuando Noruega, es cuestionable y difícilmente comparable a la disposición de surtidores de gasolina.
#46 me quieres hacer creer que alquilas un electrico y en el gps del mismo vehiculo no tienes informacion actualizada de donde estan los puntos de recarga? en serio?
#47 En Tesla sí (hablo de información fiable), pero en otros VEs, no es tan fiable, aunque te parezca difícil de creer.

Los Audi, BMW, Volkswagen, Porsche, (creo recordar que Mercedes también) etc, al compartir la red Ionity, sí pueden estar mejor coordinados en ese aspecto, pero claro , tienes que asegurarte que alquilas una de esas marcas para tener esa garantía.

Y es por estos "detalles", por lo que vuelvo a lo que explico en #2. El personal prefiere a lo ya conocido, por malo que sea, aunque lo nuevo pueda ser mejor.

Las "curvas de aprendizaje" son siempre un trauma que a no ser que te fuercen/fuerces, se tienden a evitar, y los potenciales clientes de coches de alquiler, tienen esa tendencia, sin duda.
Los propios fabricantes son conscientes de las limitaciones de un coche eléctrico para las vacaciones, hasta el punto de que hay algunos que te ofrecen dentro del precio de compra que una vez al año te puedas llevar dentro de territorio nacional un coche de combustión hasta dos semanas.

Normal que al alquilar la gente no quiera eléctrico…
Los turistas quieren ir despreocupados, sin tener que sufrir lentas recargasd o hacer complicados planes de viaje y no tener que centrarse en economizar en la velocidad de crucero en autopistas o en uso del climatizador de aire.
#12 Y no tener que ir conduciendo con el culo apretado.
comentarios cerrados

menéame