La Comisión explica que este paquete es, ante todo, un “elemento disuasorio” en el caso de que un país se niegue a eliminar la coerción. Entre las medidas se incluyen la imposición de aranceles, restricciones al comercio de servicios y aspectos relacionados con el comercio de los derechos de propiedad intelectual, y restricciones al acceso a la inversión extranjera directa y a la contratación pública. En un escenario de guerra comercial con EEUU, la UE podría disparar su bazuca, por ejemplo, contra las Big Tech estadounidenses.
|
etiquetas: unión europea , aranceles , trump , anti-coerción , iac
#2 #0 Ni que Europa tuviese una alternativa sería a las ya implementadas Big tech estadounidenses en la educación, administración y en todos los procesos empresariales más allá de el omnipresente SAP.
Visto en perspectiva el nombrecito era ridículamente grandilocuente.
La UE tiene el €, que es una herramienta muy poderosa, pero, el problema principal es como se utiliza el €, como método para "disciplinar" a los países para que hagan "recortes" dentro del dogma neoliberal...
Vamos, que tiene una pala, pero en lugar de usarla para construir la usa para dar palazos en las espalda de sus compañeros.
No tuvo nada que ver con el petroleo.
En varias memorias de políticos de la época se ve (si quieres mirar) que se hizo porque Francia no paraba de presionar.
USA no está ni cerca del poder que tenía en 2002, pero ni a mil millones de kilómetros de entonces.
Eso a Apple, meta, Google, Microsoft, Amazon... Les va mal según qué restricciones y multas.
Y por cierto, a China muy bien.
#41 un poco victimista ya.
Carece de potencial por la misma razón. Es complicado innovar en esas condiciones. Pero poder sí tiene.
La demografía no es un problema único de Europa
Y todos los países del mundo pasarán por allí.
De ahí que las previsiones sean globales, no de "occidente + Corea y Japón"
Los occidentales se han desarrollado antes, y los chinos aplicaron medidas draconianas.
"Es la energía estúpido".
www.expansion.com/2009/01/19/empresas/minegocio/1232399660.html
Parece como si todo estuviera diseñado para defender la residencia hegemonía de alguien a costa de algún otro alguien..
En Europa más nos vale espabilar en eso de elegir nuestras amistades.
Que no asegure cobertura, se entiende. Pero que consuma ingentes recursos, no sé a qué se refiere. Qué recursos?
Lo puse como ejemplo de una frase famosa, y muy real, al final de todo lo más importante (economía, guerras, comercio...) Es la energía.
- ¿Tomate, pa qué se saca el bazoka?
- El bazoka cuando se saca es para disparar, el lo saca pa enseñarlo es un parguela.
La forma de negociar de Trump es esa. La de susto o muerte. Hasta que algún país no acepte esa negociación y elija muerte.
Salu3
Ya verás, para Estados Unidos no existirán las regulaciones alimentarias que tienen que cumplir los demás si quieren vender aquí.
Vamos, abiertos de piernas, poniendo la cama y agradecidos de que no nos cobren ellos a nosotros.
Que los americanos se suiciden como quieran.
A lo que no hay que ceder es a que nos obliguen a comprar su armamento.
si cada lo tenemos más dentro.
Que rápido se dicen las cosas.
Eso sí, se ha puesto la medalla de avasallador.
Pura apariencia.