edición general Suscribirse
13 meneos
86 clics

Los toldos de Sol costarán un millón de euros más de lo previsto porque hace falta lastrar los bancos para anclar las telas

La sombra de los toldos en la Puerta del Sol tendrá un coste adicional al presupuestado inicialmente. Una nueva configuración del sistema de fijaciones de estas telas al suelo ha obligado al Ayuntamiento de Madrid a sacar un nuevo contrato de casi un millón de euros, que se suma al medio millón ya destinado a comprar las cubiertas. “Esa actuación se ha dividido en dos partes para hacer más eficiente su ejecución y por las necesidades de especialización de las empresas que ejecutan”, explicaba este miércoles la delegada de Obras municipal, Palo

| etiquetas: toldos , sol , sobrecostes , madrid , pp , arboles
#12 Una trola muy repetida. Hoy en día ponen árboles y vegetación hasta en las terrazas de los edificios. Si quisieran una solución con más vegetación y sombra natural, claro que sería posible.
#16 Plantas de pequeño porte, no árboles.
#24 ¿Petunias y nomeolvides? Venga ya, hay ejemplos muy chulos: www.sftrees.com/salesforce-roof-park-walking-tour
#27 Estaba pensando más en laureles y ficus. Plantas que tengan una raíz principal que no sea extremadamente profunda.
#27 No es ninguna trola, en serio. Poner un árbol en espacio público de gran tránsito necesita de unas condiciones y tiene que respetar una reglamentación muy diferente a ponerlo en una terraza, siguiendo el ejemplo que pones. Normalmente las ciudades suelen tener un manual de plantación, emitido por el Ayto. de turno, reglando unos espacios mínimos, entre ellos el del alcorque. En el manual del Ayto. de Madrid podemos leer (ver Pág. 27):

www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Zo…   » ver todo el comentario
#14 #10 si me invocan aparezco!!! Go to -> #30
#16 en macetas.
#28 Me imagino que a lo que refiere la noticia a la base del pavimento. Pero, claro, queda más impactante hablar de una losa que se encuentra muy cerca de la superficie.

Entre 15 y 30 cm de hormigón es lo que se pone debajo de cualquier pavimento de Madrid. Cuando se pone un alcorque para plantar un árbol, en ese áraa de, aproximadamente 1,20 x1,20 m, no se pone la base de hormigón.

La Puerta del Sol, aunque es peatonal, se habrá puesto una base de 20 cm (en lugar de 15) para soportar el…  media   » ver todo el comentario
No se, me da que los arboles dan mejor sombra y aun cuidándolos con mucho mimo nos salían mas baratos.
#1 #7 Ya hemos explicado varios por activa y por pasiva que no se pueden plantar árboles en Sol. La losa de hormigón que hace la bóveda de las estaciones y vestíbulos de las mismas está a 20 centímetros del ras de calle, y con eso no puedes plantar nada.
Lo más que se podría hacer es poner maceteros con laureles de Indias o algo similar.
Así de horadada está la Puerta del Sol bajo la superficie:  media
#8 "Ya hemos", ¿quiénes sois, en nombre de quién hablas?
#10 pues supongo que en nombre de todos los que lo pusieron y ya puso varias veces.
#8 Pues maceteros con laureles de Indias, ¿por qué no? Mientras al mismo tiempo se plantan árboles en las zonas en las que la bóveda no está justo debajo del suelo, que lo naranja no ocupa toda la plaza y esas línea 2 y 3 pasan por lo menos a 5 m de distancia una de otra. Y en donde no haya otro remedio se recurre a toldos, aparte de poner también vegetación de jardinera aquí y allá, que no dará sombra pero sí absorbe menos calor que el cemento.

#10 pues él y otras personas que también lo han señalado, el conjunto de ellos.
#10 Como mínimo ese punto lo hemos explicado @dick_laurence y yo en distintos momentos, pero estoy seguro de que no hemos sido los únicos. Aquí, por ejemplo:
www.meneame.net/story/toldos-puerta-sol-anticiparon-160-anos-almeida-i
#10 Igual es "la mente colmena" como los BORG
#8 A ver, que no te enteras. Que la presencia de estructuras subterráneas limite la profundidad del suelo disponible no significa que no se puedan plantar árboles de ninguna manera. Existen soluciones técnicas como alcorques estructurales o sistemas de jardinería urbana en superficies artificiales, que permiten el crecimiento de árboles en espacios con poca profundidad de suelo. Ciudades de todo el mundo han implementado estos sistemas en plazas y avenidas con infraestructuras subterráneas similares, aunque obviamente requiere planificación técnica...

Aunque es mucho más fácil no hacer nada y repetir acríticamente las chorradas del ayuntamiento sin tener ni puta idea, eso sí...
#17 si es que aquí no se entera nadie!  media
#22 y tú menos aún.
#8 Esa losa y esa falta de profundidad afecta solo al trazado de la línea 2, la mas somera, y a algún vestíbulo. La clave de los túneles de las líneas 1 y 3 están más de 6 metros de profundidad.

Además, más de la mitad de la plaza no tiene túneles debajo.
#20 El agua tiene que drenar de alguna manera. Hace falta espacio para las raíces periféricas. Plantar árboles ahí es una mala idea. Es mucho mejor poner maceteros enormes.
#20 Por lo que veo, me hice un lío con los números. Los 20 centímetros no son la profundidad a la que está la losa, sino el grosor de la misma. Eso sí, el 90% de la plaza está sobre ese tipo de elemento.
www.lasexta.com/viajestic/curioso/que-hay-arboles-puerta-sol-madrid_20
#7 Se llama Plaza del Sol, si hubiese sombra se llamaría Plaza Penumbra.
sobrecostes ...
Si no vives en Madrid el titular es un enigma bastante entretenido.
Se sabe si al empresa de toldos es de algun primo del Caranepe?
Que usen la bandera de la plaza de Colón.
Lo de esta gente es flipante; ya es que pillan cacho hasta de unos putos toldos. Madre mía.
Millón y medio en sombrajos.
Tapar con toldos toda la plaza no cuesta millón y medio ni de globo.
#2 Si hay peperos por medio, si... e incluso más.... :-D
#2 Claro que sí que los cuesta. A mí y a ti no. Pero el ayuntamiento no va a ir a una tienda de retales a buscar ofertas. Va a encargar telas en colores específicos que se las van a tejer y teñir par ala ocasión. Un buen nylon ripstop cuesta lo suyo y la sociedad grandes son proporcionalmente más caras. Además hay que pagar los servicios de instalación.

Yo a pasar un sábado poniendo un toldo no le pongo precio, porque luego voy a estar en la sombra que me proporciona muy agusto, pero cuando contratas a alguien hay que pagarlo.
#26 ripstop de un griton de dolare$$$$$$$
#35 El gritón de dólares por el tejido no. El gritón de dólares porque dos señores se suban con un elevador de tijera a ponerlo. Esos tíos cobrarán 60€ a la jornada, pero alquilar el elevador seguro que cuesta miles y miles de euros cada día.
#36 A ver, que no es tecnología de la NASA...

www.europeadecarretillas.com/alquiler/plataforma-tijera-electrica-1081

La más cara, son 208€ al día, y no creo que sea ni remotamente necesario subir a 20m

Eso sin tener en cuenta que raro me parecería que el ayto no tenga esas plataformas en plantilla para todo tipo de obras públicas.

Que sabemos que las cosas cuestan pasta y todos una, pero no exagereremos tanto.

Saludos
#37 Una empresa no va ha contratar con una administración para no ganar dinero. Materiales a doble de precio, mano de obra a doble de precio y alquiler de maquinaria a doble de precio.
#38 No te lo discuto, pero una cosa es el doble de precio y otra es miles de € al día por un elevador.

Saludos
#39 Era un poco exageración para ailustrar un poco como funcionan estas cosas.
ah, que querias los toldos sujetos? marca españa...
Venga va, que son fascistas pero saben gobernar. Lo de que haya árboles, ya tal
Sobres, sobres, sobres, más sobres....

menéame