edición general
182 meneos
1971 clics

Qwen2.5-Max: Explorando la inteligencia del modelo MoE a gran escala

El gigante tecnológico chino Alibaba ha presentado una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5-Max, según lo anunció el equipo responsable del proyecto. El anuncio tiene lugar poco después de que la 'startup' china DeepSeek lanzara su modelo de inteligencia artificial, lo que sacudió el mercado mundial, provocando una caída de cerca de un billón de dólares en los valores tecnológicos de EE.UU. Según las pruebas realizadas por la empresa, Qwen2.5-Max supera al chatbot chino DeepSeek V3 y al chatbot Llama-3.1-405B...

| etiquetas: qwen2.5-max , ia , modelo moe , gran escala
Comentarios destacados:              
#13 #8 todos los teléfonos Android, prácticamente toda la nube, así como una buena parte de los sistemas embebidos usan Linux (el nombre del sistema operativo es GNU Linux).
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.

Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.
No puedo creer que ChatGPT haya perdido su trabajo por culpa de la IA

visto por ahí
Que ocasion perdida de pintarse la polla de colores, al menos pareceria que todo ese rabo que le esta pasando por la cara a occidente forma parte de las celebraciones de año nuevo  media
#2 jajaja buena esa
#2 Esa imagen no es IA, ¿cierto?
#4 Tienes la respuesta en la palma de la mano
#27 diría que no lo es. No le he visto incongruencias.
#2 postula a comentario del año y estamos en enero.
#2 Espera que queda ver lo que saca Tencent.
#25 Pues una IA con micropagos, cajas de loot y posiblemente expansiones.
De reddit :  media
A ver, si existe una tecnología, cualquiera podrá replicarla. Pensar que China no iba a tener su modelo de IA, era bastante iluso por parte de USA.

España tiene Alia, que al parecer lleva en desarrollo desde 2019, otros países europeos también tendrán desarrollos propios y supongo que ya habrá, o acabará saliendo, una japonesa y/o coreana.

El problema de Europa es que nos pierden los estándares abiertos y el GPL, que están muy bien pero si quieres ir a lo comercial pues te comen los…   » ver todo el comentario
#8 todos los teléfonos Android, prácticamente toda la nube, así como una buena parte de los sistemas embebidos usan Linux (el nombre del sistema operativo es GNU Linux).
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.

Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.
#13 Y en marketing nadie gana a los estadounidenses.
#8 Lo que tiene españa , Alia, es en realidad LLAMA tuneado y enseñado en español.
Hasta donde se, no es una IA "creada" por España en si.
#15 Bueno... le pusieron la banderita y el escudo, igual que a Linex y Guadalinex :troll:
#53 Pues igual deberian gastar mas en desarrolos propios que elegir nombres bonitos y ponerle sello made in spain falso
#8 Vaya cuñadez de comentario, dicho con todo el respeto...

Primero porque DeepSeek ha publicado su modelo, el de Aliexpress no lo sé porque no he mirado nada de él todavía. Y segundo porque "la gente" lleva literalmente un sistema Linux en el bolsillo. Y eso sin ponerte a ver en cuántos sitios más está sin que te enteres.
#8 por poner un ejemplo en tu comentario, podrías haber usado RedHat Linux. Que desde hace tiempo como parte de IBM puede ser de los SOb más usados de pago para servidores.
#8 La gente no usa Linux porque haya muchas variantes, tiene más que ver con que no lo conocen, no viene preinstalado, no funcionan ciertos programas (diría que Office y Adobe mayormente, porque en juegos ya se ha avanzado mucho gracias a Valve), no hay marketing detrás y hay muchos sobres intereses para que no se use.

En el escritorio, porque teléfonos, ruters, televisiones, electrodomésticos, coches, servidores y supercomputadores ya se usa seguramente mayoritariamente.

Y la IA de software libre son muy potentes: DeepSeek se supone que es software libre, luego tienes Ollama, y el artículo aquel del año pasado de uno de Google, creo, diciendo que las IA de software libre iban a acabar dominando.
#28 open source. No estoy seguro que ninguna sea software libre. Aunque no recuerdo si la MIT se puede considerar software libre. Diría que no.
#38 La licencia MIT es software libre (y también Open Source).

Casi todas las licencias Open Source son Software Libre y viceversa. La diferencia es una cuestión filosófica.

"Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas. No obstante, al basarse en valores diferentes, lo que dicen acerca de esos programas es muy distinto. El movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios de ordenadores,…   » ver todo el comentario
#43 claro. Sí sé la diferencia, simplemente lo puse como duda porque no lo recordaba. Pero las licencias para IA no suelen ser software libre. La de rails por ejemplo (la que tiene SD) no está claro que sea software libre.
#8 La gran mayoría de la gente no necesita a la IA para nada.
#36 Sin smartphones tampoco.
#39 Yo diría que, a la gente normal y corriente, la IA le sirve para simplificar las búsquedas en internet. Difícilmente lo van a usar para nada más y con el inconveniente de los resultados "no ciertos".

Un smartphone sirve para diversas cosas útiles, como chafardear en grupos de wassup y mirar poorno.
Que nos van a volver locos, también. Y eso que están con fiestas por el nuevo año chino.
No sé si EEUU va a tener mucho éxito en hacerse creer a sí mismo que se hace "grande de nuevo" si el principal medio de comunicación de EEUU es chino, y la inteligencia artificial que más rápido incrementa su base de usuarios también lo es.
Básicamente casa vez que los norteamericanos preguntan algo, la respuesta viene mediada por China, porque así lo eligen libremente los propios norteamericanos.
#23 Solo espero que en unos, décadas o cuando sea no sea el chino un idioma predominante a nivel internacional, vaya marrón...
#26

¿Te refieres al idioma "estándar de facto" que suele usarse entre extranjeros que viajan, como lo que suele llamarse "lingua franca"?

¿O al idioma típico usado en ciencia?

¿O al idioma mayoritario en versión original de obras culturales como películas, series, música y novelas?

¿O al idioma mayoritario en Internet?


En los 2 o 3 últimos casos creo que, aunque podría ocasionar molestias, no sería un problema gravísimo debido a las traducciones automáticas, que…   » ver todo el comentario
#26 vaya marrón...
Jarrón, chino.
Bonito y delicado.
#26 ¿Y cuál es el problema? En 2 o 3 años, cualquier persona puede conseguir un nivel avanzado de chino. Además de que existen herramientas de traducción automática (y aún tienen bastante potencial de mejora a corto y medio plazo).
#45 No es tanto un tema de tener que aprenderlo, que también pienso en ello.

Es una putada hacerle eso a la humanidad, es como heredar unidades imperiales, o hacer que las futuras generaciones tuvieran que tratar con eso a muchísimos niveles, incluso como nativo me parece un putada, teniendo idiomas mucho más simples de aprender.

En fin, son mis problemas existenciales. xD
Ya lo podían aplicar al buscador de Aliexpress que es malo de llorar.
#17 Mucho peor es el de Carrefour, y mira que su catálogo es infinitamente más restringido. Buscas unas croquetas y te aparecen cochecitos de bebé, y cosas así. Es hasta artísticamente absurdo, surrealista.
#24

He ido a probar el buscador de Carrefour,
he puesto la palabra "croquetas" en ese buscador y... han aparecido croquetas en los primeros resultados.
Pasados unos cuantos resultados he visto que aparece algún resultado que no son croquetas, aunque eran cosas de comida y un tipo digamos "parecido" a croquetas: congelados como unos aros a la romana (son congelados y para freír, como las croquetas), unos crepes rellenos (de bechamel, creo, como las croquetas), palitos…   » ver todo el comentario
#31 #24 busco un componente electrónico claro y me salen faros de coches. Busco algo. Me salen 500 resultados pero le doy a ordenar por precio y ya no encuentro nada. No sé puede usar el "-" y otras expresiones...
#24 lo mismo es porque no estás buscando en supermercado si no en el marketplace que tienen
#24

Nota:
como añadido a lo que dije antes, quizá influya la persona que busca (identificada por cookies, IP, etc)
o bien el momento en el que se busca
#51 No hace falta gastar tanto para ejecutar DeepSeek R1 de 671B incluso sin cuantizar (comprimir). Aquí un hilo de alguien montándose un PC por 6.000 dólares que ejecuta el modelo a 6-8 tokens por segundo. Si lo cuantizas a 4 bits en teoría va el doble de rápido y ocupa la mitad de memoria. Aunque no sea asequible para mí, es importante que sí lo sea para otros porque podemos usar el modelo sin depender de los servidores de los propietarios de los modelos, así como usar versiones modificadas, etc.

threadreaderapp.com/thread/1884244369907278106.html
China ya supera a Occidente en varias tecnologías estratégicas. Ahora toca las IAs. ¿Lo próximo qué será? ¿los semiconductores?
Estas cosas van muy deprisa. La notícia de hoy es Doubao-1.5-pro
Paso de aprender qué es esta IA porque al ritmo que van mañana sacan una aún mejor. :-P
#6 ahí es cuando empezamos a vislumbrar la singularidad tecnológica.
#20 Pues no sé. Habida cuenta de que hay trescientos millones de sitios con opciones reales o ficticias... como que no lo veo. La verdad.
Pregunta seria en modo humorístico: "Pero ehto pa'qué vale".
#11 supongo que pa sexo, si no no me veo el sentido.
Pides un genio por aliexpress y te llega lo que te llega xD  media
Ojo que el modelo max no es abierto, no se puede descargar ni ejecutar donde quieras como R1. Solo se puede usar a través de sus servidores. Por eso ni me he molestado en probarlo.
#49. Tampoco podrias hacerlo, esta misma versión me respondió a esa cuestión. Para ejecutar esta versión completa de IA en tú propio PC de forma local necesitarias desempolvar entre 15.000 y 20.000 euros en hardware dedicado. Entre ese hardware se requiere al menos una tarjeta de IA de nVidia dedicada, modelo "NVIDIA A100", con 80 GB de memoria GDDR6 instalada. Y eso si te permiten comprar una de esas tarjetas para IA dedicadas. Se trata de las mismas tarjetas y procesadores de IA que supuestamente hoy ya están restringidas en el mercado chino.
Edit #50. #49. "...NVIDIA H100: Es la siguiente generación después del A100, también disponible con 80 GB de memoria (y versiones con más memoria). Ofrece aún más rendimiento gracias a la arquitectura Hopper. Si estás buscando ejecutar modelos de IA complejos o trabajar en proyectos de investigación avanzados, tanto el A100 como el H100 son opciones líderes en el mercado.
Nota: Estas tarjetas gráficas no están diseñadas para consumidores finales ni para gaming, sino para entornos profesionales y científicos donde el rendimiento y la capacidad de memoria son críticos
..."

Es parte de una respuesta de la propia IA que enlaza este meneo.
Esta familia de modelo es muy buena, la uso para sentimiento y para matemáticas. Estaba esperando este momento tecnológico con ansias.
Las IA semanales, las nuevas baterías milagrosas de meneame
#9 y con grafeno.
Al final como siempre lo que se medira es el poder militar....

menéame