El gigante tecnológico chino Alibaba ha presentado una nueva versión de su modelo de inteligencia artificial Qwen 2.5-Max, según lo anunció el equipo responsable del proyecto. El anuncio tiene lugar poco después de que la 'startup' china DeepSeek lanzara su modelo de inteligencia artificial, lo que sacudió el mercado mundial, provocando una caída de cerca de un billón de dólares en los valores tecnológicos de EE.UU. Según las pruebas realizadas por la empresa, Qwen2.5-Max supera al chatbot chino DeepSeek V3 y al chatbot Llama-3.1-405B...
|
etiquetas: qwen2.5-max , ia , modelo moe , gran escala
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.
Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.
visto por ahí
España tiene Alia, que al parecer lleva en desarrollo desde 2019, otros países europeos también tendrán desarrollos propios y supongo que ya habrá, o acabará saliendo, una japonesa y/o coreana.
El problema de Europa es que nos pierden los estándares abiertos y el GPL, que están muy bien pero si quieres ir a lo comercial pues te comen los… » ver todo el comentario
De hecho su fragmentación es parte de su gracia: puedes elegir el sabor que más te guste y cambiarlo para un problema concreto.
Entiendo que hablas del mercado de consumo doméstico, donde con todas las tablets Android también tiene una buena parte del mercado, así que eso de "los usuarios se decantan por soluciones más restrictivas y llave en mano" déjame ponerlo en cuarentena: los usuarios eligen lo que les venden a través del marketing, básicamente.
Hasta donde se, no es una IA "creada" por España en si.
Primero porque DeepSeek ha publicado su modelo, el de Aliexpress no lo sé porque no he mirado nada de él todavía. Y segundo porque "la gente" lleva literalmente un sistema Linux en el bolsillo. Y eso sin ponerte a ver en cuántos sitios más está sin que te enteres.
sobresintereses para que no se use.En el escritorio, porque teléfonos, ruters, televisiones, electrodomésticos, coches, servidores y supercomputadores ya se usa seguramente mayoritariamente.
Y la IA de software libre son muy potentes: DeepSeek se supone que es software libre, luego tienes Ollama, y el artículo aquel del año pasado de uno de Google, creo, diciendo que las IA de software libre iban a acabar dominando.
Casi todas las licencias Open Source son Software Libre y viceversa. La diferencia es una cuestión filosófica.
"Las expresiones «software libre» y «código abierto» («open source») se refieren aproximadamente al mismo conjunto de programas. No obstante, al basarse en valores diferentes, lo que dicen acerca de esos programas es muy distinto. El movimiento del software libre defiende la libertad de los usuarios de ordenadores,… » ver todo el comentario
Un smartphone sirve para diversas cosas útiles, como chafardear en grupos de wassup y mirar poorno.
Básicamente casa vez que los norteamericanos preguntan algo, la respuesta viene mediada por China, porque así lo eligen libremente los propios norteamericanos.
¿Te refieres al idioma "estándar de facto" que suele usarse entre extranjeros que viajan, como lo que suele llamarse "lingua franca"?
¿O al idioma típico usado en ciencia?
¿O al idioma mayoritario en versión original de obras culturales como películas, series, música y novelas?
¿O al idioma mayoritario en Internet?
En los 2 o 3 últimos casos creo que, aunque podría ocasionar molestias, no sería un problema gravísimo debido a las traducciones automáticas, que… » ver todo el comentario
Jarrón, chino.
Bonito y delicado.
Es una putada hacerle eso a la humanidad, es como heredar unidades imperiales, o hacer que las futuras generaciones tuvieran que tratar con eso a muchísimos niveles, incluso como nativo me parece un putada, teniendo idiomas mucho más simples de aprender.
En fin, son mis problemas existenciales.
He ido a probar el buscador de Carrefour,
he puesto la palabra "croquetas" en ese buscador y... han aparecido croquetas en los primeros resultados.
Pasados unos cuantos resultados he visto que aparece algún resultado que no son croquetas, aunque eran cosas de comida y un tipo digamos "parecido" a croquetas: congelados como unos aros a la romana (son congelados y para freír, como las croquetas), unos crepes rellenos (de bechamel, creo, como las croquetas), palitos… » ver todo el comentario
Nota:
como añadido a lo que dije antes, quizá influya la persona que busca (identificada por cookies, IP, etc)
o bien el momento en el que se busca
threadreaderapp.com/thread/1884244369907278106.html
Nota: Estas tarjetas gráficas no están diseñadas para consumidores finales ni para gaming, sino para entornos profesionales y científicos donde el rendimiento y la capacidad de memoria son críticos..."
Es parte de una respuesta de la propia IA que enlaza este meneo.