edición general
372 meneos
2380 clics
La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara

La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara

Es una figura clave en la profesionalización del paisajismo en nuestro país y de la entrada de la disciplina en las escuelas de arquitectura, donde ha impartido clases y seminarios durante 30 años pese a ser autodidacta. La enseñanza es de hecho su gran vocación, que ha llevado hasta las últimas consecuencias con dos de sus hijas, Ana y Mónica Luengo Añón, que han seguido sus pasos. También ha desempeñado un papel clave en foros internacionales, respaldando el reconocimiento patrimonial de una figura como la de paisajes culturales por la Unesco

| etiquetas: retiro
Dice esta encomiable mujer: "Presume de haberse "cargado" 1.460 árboles y de haber plantado 5.000. "Y no se ha enterado nadie", bromea
Queriendo decir que ha rediseñado el paisaje del Retiro y que para mucha gente esta labor pasa desapercibida.

El periodista titula: "La mujer que plantó 5.000 árboles en el Retiro sin que nadie se enterara "
De lo que se parece deducirse que lo hizo a hurtadillas y ocultando sus acciones. Titular…   » ver todo el comentario
#9 y eso lo dices después de haber compartido esta mañana una patraña de El Mundo.
Hay que joderse
#9 yo iba a dejarlo en "detecto algo de noticia en ese clickbait". Pero bien expresado lo tuyo.
#9 y en toa la noticia no explica ná de los 5000 árboles, vaya roña de titular, me leí la noticia sólo para ver cómo había sido la jugada, si contratada o no y me quedo igual.
Esta señora dio clase a mi mujer, y defendía el cierre del Retiro al público, porque es un parque paisajístico, y la manera de conservarlo es no transitarlo. Ahí lo dejo.
#4 En el caso particular, desde un punto de vista de ecosistema, no creo que deba cerrarse al público, pero algunos Parques Nacionales si deberían estar cerrados o a mínimos durante algunas temporadas.
#5 La noticia va del Retiro, así como lo que comenta #4.
Lo que pase en un Parque Nacional en El Hierro no tiene nada que ver.
#8 Pues precisamente se supone que va del Retiro porque el título así lo indica, pero luego en el interior no habla del Retiro ni de los 5000 árboles.

No sé si llamarlo tendencioso o fake.
#5 Los parques nacionales están restringidos el acceso al público y son espacios naturales protegidos: el acceso no es libre, hay zonas que nunca están abiertas al público etc... Y es que son parques nacionales porque tienen una figura de protección elevada por su singularidades, especies protegidas, ecosistemas singulares etc...

El retiro en cambio es un jardín que si acaso se a convertido en un parque periurbano y que tiene una función principalmente recreativa y obviamente también ha ido ganando una función ambiental. Pero no tienen ni la categoría legal ni la calidad ambiental suficiente para alegar a que hay que cerrarlos al público. Todo lo contrario lo que hay que fomentar al máximo, es su uso público y responsable.
#13 ¡Bendito don Enrique Tierno Galván!
Muchos le tildaron de loco, megalómano, dictador y lindezas parecidas cuando cerró el Retiro a la circulación rodada.
Aún recuerdo cuando me llevaban de crío a la Casa de Fieras allí ubicada
#4 No quiere que le pisen lo “fregao ”.
#4 Para ella solita y sus amigos, verdad?

Típica que defiende la idea de que los españoles debemos pagar impuestos por cosas que después no podemos disfrutar, al menos si no es pagando de nuevo (transporte publico, museos, cine español....)

Gracias por el dato.
#4 Pues menos mal que no le han hecho caso.
Que entiendo que lo mejor para el parque sea que no lo transite nadie, pero el criterio, afortunadamente, no es ese.
Me parece un caso curioso. @nomassuf, gracias por traerlo.
#4 Lo que viene siendo tener un jardín para las élites o mantenerlo como si fuera una casa de muñecas, impoluta si pero inutil.

Precisamente, es todo lo contrario a lo que debería de ser un jardín público: un lugar de recreo y tranquilidad.

PD: y eso no quita a que pueda estar bien cuidado o que los visitantes lo degraden o vandalicen.
Yo planto un pino todos los días y tampoco me lo ha reconocido nadie.
#1 Cuando hagas 5.000 lo hablamos.
#2 No es muy difícil, son poco más de 13 años a uno al día.
#7 y alguno cagamos 2 o 3 veces al día xD
#7 joder, ni un reloj suizo.
#7 correcto. A mi edad, los he superado, de largo.
#7 pero lo tienes que hacer sin que nadie se entere...
#7 La clave es que el hablaba de diarios...
#7 Si comes muchos kebabs acabas antes seguro
#1 Me dices que zonas frecuentas que a lo mejor tenemos que hablar
#3 no creo que te diga. Llámame cagón.
#1 héroe sin capa
Tuve el placer de coincidir con ella trabajando en el Retiro. fue hace muchos años pero la recuerdo bien. una gran profesional y una gran persona.
Título del artículo: plantó 5000 árboles al día en el Retiro
Busco esa información en algún sitio del artículo y vuelven a citar la frase pero sin desarrollarla.

Con eso ya está todo dicho
#16 al día no, 5.000 en total, lo que no queda claro es qué significa "sin que nadie se haya enterado"
#25 Ops, se me escapó, pero si, me refería a eso.
5000 árboles. ¡Vaya mierda! Eso se lo carga la frutera y su discípulo del ayuntamiento en un santiamén.
pues por eso hay
Anda, como Beuys en la Dokumenta del 82

menéame