El exministro socialista y expresidente de de Red Eléctrica asegura que aún no ha escuchado ni una sola "razón técnica" para el 'apagón nuclear' .Está convencido de que es un error. Que España no se lo puede permitir y que el sistema energético de nuestro país se resentirá si finalmente la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de cerrar las plantas nucleares se lleva a cabo. El cronograma plantea un ‘apagón nuclear’ completo entre 2027 y 2035 para desactivar los siete reactores actualmente en funcionamiento.
|
etiquetas: jordi sevilla , centrales nucleares , apagón
Que se lo digan a los vecinos de Cofrentes cada vez que hay el mínimo susto
Y que prohíban las bañeras, ya que se desnucan al resbalar.
Igual suena lo que tu dices
sabes la razón?
Que no hay alternativas reales en 30 años vista
Sobre Fokushima: www.youtube.com/watch?v=fdy5hAX0R4o
Sobre Chernobil: www.youtube.com/watch?v=Ptooknej7Tg
Es una entrevista que Jordi wild le hace al divulgador Operador Nuclear.
Las centrales nucleares son necesarias y si están BIEN echas son muy seguras , ahora podemos hacer como los alemanes que muy ecologistas y tal pero ahora se han puesto a quemar carbón como si no hubiera mañana. El gas tampoco en 0 emisiones la única no renovable 0 emisines es la nuclear.
Mejor poned los simpson y mirad lo que hace el señor Burns
Porque cuando le preguntas directamente en las rrss te dice “infórmate bien” y da un carpetazo al tema sin mas
O de los apagones en las centrales francesas por culpa del bajo caudal o de la temperatura de los ríos?
O de los sobrecostes asociados a la construcción de las nuevas centrales donde todas están con sobrecostes del doble del presupuesto inicial sin contar los años de retrasos?
La transición energética no puede llevarse a cabo con un sistema empresarial ortodoxo sin arriesgarnos a problemas muy gordos.
Veremos cómo va la cosa, pero hay que ser realistas y apunta a que vamos a un desastre y cuánto antes se asuma menos nos costará solucionarlo.
Con lo de "momentos puntuales" me he expresado mal porque no he puntualizado que me refería a potencia para la red
No vaya a ser que nuestro aliado se quiera quedar con algunas islas o decidiera regalarle una parte a algún vecino del sur que es muy amigo suyo.
en mi opinión el impacto medioambiental y económico de fukishima es ordenes de magnitud menor que el que está teniendo Alemania quemando carbón como si no soltase humo...
y teniendo en cuenta que hay decenas de miles de centrales de carbón en el mundo, pero accidentes nucleares graves los cuentas con los dedos de una mano... sigo creyendo que compensa el riesgo viendo lo que se hace sin nucleares...
Oh, wait
14 Hm³ se evaporan todos los años solo en refrigeración de Cofrentes.
No nos podemos permitir el lujo de dejarlas en funcionamiento. Ya hay un calendario de cierres programados para las centrales nucleares. Espero que se respete.
El problema es que las que tenemos en España están al final de su vida útil y nos guste o no hay que o desmantelarse o reconstruirlas prácticamente desde 0. Hacernos los locos o trampas con informes para ir extendiendo y renovando su uso no es realista y puede causar problemas graves.
Las estructuras tienen un aguante limitado.
Lo mismo pasará en unas décadas con los molinos de viento o paneles solares, hay una vida útil y un rendimiento medio que decrece con el tiempo.
Si soy una empresa… » ver todo el comentario
Es una pregunta que nunca tiene respuesta porque es practicamente imposible calcularlo. La nuclear no es una opción atractiva a día de hoy, eso no quita que las centrales que están en funcionamiento sean necesarias para estabilizar la red.
El tema es que ninguna empresa va a querer invertir en ellas para mantenerlas lo más seguras posibles y modernizarlas si se puede, de ahí que diga que lo más "eficiente" sería nacionalizarlas y hacerlas seguras y eficientes sin mirar la rentabilidad, que es lo único que busca una empresa privada como es lógico en este sistema en el que vivimos.
La última central nuclear construida en EEUU empezó en 2006 (18 años de retrasos)
Presupuesto inicial 14000 millones
Sobrecoste 16000 millones
Quiebra de la compañía constructora.
Se calcula que son el proyecto de infraestructura más caro de cualquier tipo en la historia de Estados Unidos, con un costo total de 35 000 millones de dólares.
old.meneame.net/story/inicia-operacion-comercial-cuarta-unidad-central
old.meneame.net/story/planta-nucelar-vogtle-georgia-podria-anunciar-co
Eliminarla de pleno es un suicidio tecnológico y económico en toda regla.
El sector energético es estratégico y tanto PP como PSOE han demostrado que no saben manejarlo llegando al punto de dejar dicho sector en manos empresariales extranjeras.