Llevo desde la tierna infancia en este hobby y he probado todo tipo de metales, resinas, plásticos de infinitas marcas, ya que he visitado tiendas, productos y ferias de todos los lugares del planeta, pero la resina impresa en impresora 3D me daba un poco de respeto. Primero por la posibilidad de que fuese un producto más vulnerable que una resina normal y porque se notara las líneas de impresión. Con el tiempo, he ido viendo como mejoraban las impresoras junto a las miniaturas que me he iban pasando y mi idea fue cambiando, hasta el punto en..
|
etiquetas: experienci , miniaturas , impresión 3d
Luego están los flipados como yo que se creen que teniéndola van a imprimir un montón de cosas y la realidad es lo que tu dices, imprimes cuatro cosas y después nada.
O pregunta en clubs de juegos de mesa, en el mío hay tres o cuatro socios con impresoras, que imprimen a precios razonables.
Es verdad que hay cosas que nunca podrás hacer en FDM que si puedes hacer en resina, pero hoy en día en FDM tienes impresoras con una precisión increíble y multimaterial, que te permiten utilizar materiales de soporte específicos como el PVA a un precio muy accesible y que su curva de aprendizaje es mucho más sencilla (vease, una bambulab A1 mini por ejemplo)
En ese sentido, las de resina son infinitamente más directas (y compactas). Aunque luego el post-proceso sea más laborioso. La resina no me parece ni de… » ver todo el comentario
Eso también ayuda a reducir costes, porque el PLA es mucho más barato y en piezas grandes se nota. Aunque también suele ser más lento de imprimir y el acabado necesita infinito más trabajo que la resina.
#8 No lo creo. hace mucho que se imprimen minis (incluso se venden las impresiones en… » ver todo el comentario
Tengo una BambuLab A1 desde noviembre, eso que dices ya no es cierto (lo ha sido mucho tiempo, que llevo tiempo en esto). Es la cosa mas tonta de usar que hay , practicamente como una impresora normal.
Lo unico raro que hay que hacer es lavar la placa con mistol a menudo o evitar tocarla con los dedos (por la grasa)
Y tienes la mini por unos 200 pavos que vas sobrado.
Y con un nozzle de 0.2 te da para hacer miniaturas con mucho detalle (auqnue no como resina , claro, pero solo pro no andar con guantes y mascarilla...)
Yo uso mucho Conjure Rigid de Chitubox (unos 40€ botella) que sin llegar al grado de las de ingenieria tipo Loctite (a 120€ botella) te permite hacer piezas muy funcionales (como roscas pequeñas) que aguanten golpes. Tambien tienes las Tough algo más blandas, aunque por la diferencia de precio no me merecen mucho. Y luego en calidad/precio las ABS-Like Pro 3.0 de Elegoo van muy bien y aguantan mucho. También he usado la ABS-Like de Anycubic de forma satisfactoria. Esas tienen algo más de flexibilidad.
Con estas el truco está en preparar bien los settings en el slicer. Además suelen ser bastante más rápidas que la standard.
Resina en realidad para muñecos y tokens, para todo lo demasm escenografia, insertos, cacharros ...100% de filamento
Esto me ha encantado. Se me ha puesta dura pensando los tokens que podría sustituir en muchos juegos.
Pena que tengo una casa enana, y por otro motivos tampoco juego ya salvo a lo que sea en solitario
Me llega a pillar esto hace unos 10 años, y puffff.
Si tienes un lavadero con una como la mia que es pequeña peudes hacer el apaño, sino si es cierto que es complicado.
Hay muchos juegos de mesa que al final para salir más barato, te meten los tokens de cartón, y con la impresora, bufffff
Además de tokens para otros tipos de juegos, que uno tenía que tirar de inventiva si no quería tener el típico contador.
Muchas cosillas.
PD: Igual ya me hice mayor
Poder crear tus propias miniaturas de W40k, Fantasy, etc por nada a parte del equipamiento.
Esto va llevar a la muerte o casi muerte de empresas como W40k y de maquetas en general si se populariza mucho.
La resina lavable en agua es bastante buena, se pueden usar un par de containers de kilo de yogur para limpiar las miniaturas dejándolo en remojo en… » ver todo el comentario
Lo de la ventilación, yo creo que no es para tanto. Depende un poco de la resina y de tu sensibilidad. puede entre-abrir la ventana un poco de vez en cuando. Al final las impresoras de este tipo suelen ser cerradas todas.
Agradecería cualquier comentario o ayuda al respecto de cara a un futuro no muy lejano.
La resina es más cara que el filamento y necesitas limpiarla y curarla, lo que a veces es un poco coñazo. Pero te puedes pillar una máquina Wash&Cure por poco. Y dependiendo de lo que imprimas y lo efectivo que seas, te compensa.
En cuanto a toda la liturgia en torno a la impresión 3D, hay cada flipado por ahí...… » ver todo el comentario