edición general
254 meneos
1067 clics
España acogió a miles de rumanos en los 2000: ahora están volviendo a Rumanía dejando un vacío en el mercado laboral

España acogió a miles de rumanos en los 2000: ahora están volviendo a Rumanía dejando un vacío en el mercado laboral

Durante la década de los 2000, España fue el país de acogida para muchos ciudadanos de Rumanía. Con la burbuja inmobiliaria a punto de estallar y una crisis financiera en ciernes, el panorama en España seguía siendo mejor que el que vivía la economía rumana. Ahora, dos décadas más tarde, aquellos emigrantes regresan a una Rumanía en crecimiento dejando a España sin una valiosa mano de obra cualificada.

| etiquetas: rumanos , retorno
Comentarios destacados:                        
#9 En mí experiencia personal, familiares y amigos, hay muchas personas, no diré la mitad pero un número considerable, que se han vuesto por una multitud de razones. Están los que se han jubilado y estaban esperando volverse a sus casas, los que ven el crecimiento económico ergo salarial de los últimos años y se contentan con menos, al tener casa y/o red familiar allí, están los que no pueden pagarse un piso en Madrid/Barcelona etc con los sueldos mínimos y ya tiran la toalla, problemas familiares como personas dependientes etc.
Sí tenemos en cuenta que muchos vinimos hace 23 años, con la apertura de las fronteras, es muy probable que los que eran adultos tengan ya la edad de jubilación y se suelen marchar sí no tienen ataduras aquí. En los próximos años estimo que quedaremos menos de un cuarto.
Los que nos quedaremos, no quiero generalizar pero es mí impresión, somos los que nos sentimos más españoles que rumanos (sin renegar de los origenes), como en mí caso los que venimos de muy jovenes, y ya tenemos una familia y un hogar, trabajo, amistades etc.
Por ejemplo, para mí y los míos volver ahora a Rumanía sería como volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural. La muriña se me pasa a los pocos días de estar de visita.
Por cierto es un grandisimo país para hacer turismo. En cuanto tengan una red seria de autopistas y transporte público se convertirá en un destino habitual para mucha gente. Creo que es ideal para todo tipo de turismo. Muy recomendable.
En mí experiencia personal, familiares y amigos, hay muchas personas, no diré la mitad pero un número considerable, que se han vuesto por una multitud de razones. Están los que se han jubilado y estaban esperando volverse a sus casas, los que ven el crecimiento económico ergo salarial de los últimos años y se contentan con menos, al tener casa y/o red familiar allí, están los que no pueden pagarse un piso en Madrid/Barcelona etc con los sueldos mínimos y ya tiran la toalla, problemas familiares…   » ver todo el comentario
#9 Me he quedado pensando a qué te referirías con lo de "volver a la España de los 80/90 desde el punto de vista cultural". ¿Movida madrileña, heroína y destape?
#42 #51 Precariedad, heroína y policía. Grecia es igual.
#80 La letra de "Mujer contra mujer" está escrita en 1986. En ese año era superventas, sonaba en todas las radios, hacían conciertos multitudinarios y aparecían por la TV, con lo cual podemos decir que la opinión dominante o mayoritaria de la sociedad española estaba a favor de que la gente tuviera su propia orientación sexual en los 80 y esa opinión todavía era más pronunciada en los 90.

Mi abuelo, nacido en 1908, era de una opinión similar a las de tus compis. Murió en el año…   » ver todo el comentario
#89 Yo lo suelo tirar hacia los 70/80. Grecia da esa sensación. No solo por cuestiones culturales como el género o la orientación sexual, si no también por la posición del Estado en frente a la sociedad y el desarrollo de infraestructuras.
#89 sinceramente lo dudo. Y ya no por todo lo que podemos ver y leer sino por los testimonios de la gente. Por ejemplo: «La canción estaba escrita para el álbum Entre el cielo y el suelo (1986), pero no se publicó en este álbum porque según Ana, "nadie ni siquiera la discográfica estaba segura y no se atrevía a sacarla". »
Salió en el '88.
Pero la homofobia era un ejemplo. No hay que quedarse en la anécdota
También hay xenofobia y machismo a puntapala. Ahora le quieren añadir cristo-fascismo.
También me gustaría puntualizar que aunque quede mucho camino España está en el top al nivel mundial y la verdad es para estar orgullosos porqué sí algo hace a este país grande es la gente.
#42 me refiero más a la parte social y cultural. Me refiero a "lo gris" de las ciudades, a la corrupción, al conservadurismo duro de la sociedad etc.
Recuerdo antes de venirme una clase de español dónde la profe nos puso Mecano, Mujer contra mujer, y nos explicó de qué iba (más por ser el primer año de castellano). Yo dije claro toda la razón, que coño me importa a mí la vida de los demás, pero la mayoría de mis compis, chicas por cierto, no lo entendieron. Y siguen sin verlo. Me imagino que la iglesia ortodoxa y el 87% de fieles en la población tiene qué ver. Luego es todo fachada cómo siempre pero allí está.
#9 Ya me gustaría volver a la España de los 80/90 a voluntad {0x1f609}
#51 no te creas. Yo también idealizaba los 90 de mí infancia pero mis padres salieron cuerdos de milagro. Imagínate un 100000% de inflación en 10 años. Liderados por una panda de sociópatas cleptómanos.
#9 Saludos a los primos orientales. Si no te importa me gustaría pedirte destinos rumanos poco habituales, curiosidades culturales y sociales de pequeña escala.

Mi pareja es griega y tengo ganas de ir con ella a pueblos rumanos, desde que he aprendido griego el rumano me ha parecido una lengua mucho más accesible. Mi plan es ir a ver que piensa la gente que vive por ahí.

Me gustaría contactar con espacios anarquistas locales, pero no se si hay mucho de eso por ahí.
#53 la izquierda está muy en el underground en Rumanía. Hay mucha falta de cultura política (sólo hay que ver el intento de elecciones presidenciales). Así que poca esperanza.
En cuanto a objetivos: Maramureș, cementerio alegre, el museo del pueblo, el museo "del comunismo", las iglesias de madera, mocănița etc.; Sibiu es bellísimo, una herencia de los colonos "alemanes"; la fortareza medieval de Sighișoara; el delta del Danubio y Vama Veche en verano.
Sí te gusta la…   » ver todo el comentario
#9 Hemos estado mi pareja y yo un par de semanas de turismo por allí hace poco y nos encontrábamos a bastantes rumanos/as que, por sorpresa, hablaban un perfecto español. Habían estado aquí 15-20 años y se habían vuelto, como afirmas, por lazos familiares y un apoyo que compensaba ganar algo menos. (Porque lo que son precios no están mucho más bajos que aquí, eso me sorprendió). Contaban que dejaban atrás muchas amistades y demás, pero la morriña en su caso sí que tiraba más.

Un sitio precioso la verdad. Íbamos con unas expectativas pero al poco de llegar ya las habíamos superado. Recomiendo alquilar un coche y coger carretera. Nos hemos encontrado a un pueblo muy acogedor y cercano.
#9 visité Rumanía hace un par de años y me pareció un país maravilloso y lleno de ilusión. Ciudades como brasov o Sibiu me dejaron impresionados. Pasé también unos días en el mar Negro, en Constanza, y me sorprendió enormemente, de forma positiva. Rumanía tiene una riqueza cultural y natural enorme y es un país lleno de oportunidades. Ojalá les vaya muy bien.
#9 ¿Y los jubilados cobran la pension generada aqui?
#88 Si es contributiba y llegan al mínimo de años sí.
#88 los que han cotizado sí según marca la ley.
Las qué no tuvieron la oportunidad no. Se van de precario.
#9 tengo unos vecinos rumanos (gente majísima) y quieren volverse porque ya tienen una edad y les tira la tierra. Pero el "problema" es su hijo que le pasa como a tí y bajo ningún concepto se quiere de ir porque tiene su novia, amistades y trabajo aquí.
#99 para las personas mayores puede ser un infierno.
No te hablo de la desconexión de la realidad del país, ni siquiera del distanciamiento con familiares y amigos qué se quedaron allí. Te estoy hablando del sistema de salud. Privatizado, con repago, con medicamentos compensados pero en número, muy, limitado. En hospitales dónde la gente va para morir no para curarse o el eterno sobrecito a enfermeros y médicos (cada vez menos frecuente por suerte). Y especialmente la falta de humanidad, ya no…   » ver todo el comentario
Han venido a dejarnos el trabajo, qué desvergüenza.!! Tendrían que nacionalizarlos a todos, así aprenderían.!!
#1 Rumanía esta en la UE, no necesitan que los nacionalicen.
#26 Creo que no has entendido la ironía
#37 Ha entendido que era sarcástico, solo que los rumanos no necesitan ningún permiso para venir. Ya están "nacionalizados".
#68 Si nos ponemos tikisnikis, te diré que no es lo mismo nacionalidad que residencia, los rumanos podrán resistir libremente en los países de la UE pero no significa que obtengan por ello la nacionalidad donde residen, y por ende, no todos los derechos, es como si te vas a vivir a Francia, podrás resistir pero no serás francés y habrás derechos que no podrás ejercer. En España los residentes pueden votar en elecciones municipales, y creo que también autonómicas, pero no en nacionales.
#50 Rumanía lleva en la UE desde el 2007, igual que Bulgaria. Se ve que no sabes qué es el espacio Schengen ni cómo funciona la UE.
#50 Rumanía se convirtió en Estado miembro de la Unión Europea el 1 de enero de 2007 , dentro del calendario establecido, completando así un proceso iniciado a mediados de los años 90.
la comunidad rumana fue la población migrante más numerosa en España en 2012 con casi 800.000 personas y el mercado laboral lo notó
En los últimos años su presencia no ha dejado de reducirse. Entre 2023 y 2024, 9.292 rumanos abandonaron España


Vamos, que se ha ido un 1% de los rumanos. Puede ser interesante, pero no parece un dato muy significativo de momento.
#2 creo que la clave se ve mejor en el texto que hay por el medio, han pasado de casi 800mil a algo más de 600mil en 12 años

Según los datos del INE sobre población extranjera residente en España de junio de 2013, la comunidad rumana era la más numerosa en 2012 con 798.970 personas de esa nacionalidad, (...). Los últimos datos de 2024 disponibles revelan que, en la actualidad, la población de rumanos residentes en España apenas supera las 620.463 personas.
#12 también el transfondo :-x

Después de un comienzo lento, las reformas de libre mercado de Rumania entraron en vigor. La economía del país se ha cuadriplicado en tamaño desde 1989

Vaya que casi viven como en España, pero en su propio país. Al que pueden volver, invertir y seguir mejorando. Bien por ellos
#18 ¿Eso de transfondo qué es, como un cisfondo con reasignación? xD
#12 es más o menos lo que ha aumentado la inmigración marroquí. En el medio rural el reemplazo en estos últimos 10-15 años es patente.
#12 hombre que han pasado 12 años. Ni que se hubieran ido todos ayer.
#2 jaja, se habrá ido un 1% y habrá llegado un 2%
#17 Bocsemita o del pepé, seguro.
#21 que va, un rojelio.
Vaya tendencia meteórica hacia arriba ha pegado Rumanía comparada con España o_o como para no volver...  media
#10 España lleva treinta años viviendo por encima de sus posibilidades :troll:
#10 ¿De dónde has sacado esa gráfica? Entiendo que es una gráfica de crecimiento porcentual y lo que indicaría es que el PPA crece en % en ambos países prácticamente lo mismo.

datosmacro.expansion.com/paises/comparar/rumania/espana?sc=XE15
#45 #55 #62 sale en el propio artículo de xataka, y citan theglobaleconomy como fuente. Pero me ha dado la mosca en la nariz y he visto que los muy chapuceros han pillado los gráficos de aquí,
es.theglobaleconomy.com/spain/gdp_per_capita_ppp/
es.theglobaleconomy.com/Romania/gdp_per_capita_ppp/

y si os fijáis las cantidades a la izquierda del eje vertical son diferentes. Y que hacen en xataka? meten una encima de otra y quitan las cifras de cantidades en su gráfico final :palm:

Vamos que me la han clavado en #10 , ya me parecía demasiado sorprendente al pegar la gráfica, a partir de ahora me voy a tomar todo lo que lea en xataka con pinzas.
#10 va ser que no...  media
#10 Gráfica sin ejes, de primero de bulos :-D.
#10 No sé de dónde sacas la gráfica, pero el PIB per capita de Rumanía está en 18.000 USD y el de España es 32.000 USD.
Y la gente votando positivo...
#67 tampoco el PIB es que sea un indicador muy bueno de la riqueza de las familias. Si en Rumanía puedes vivir 3 meses con 1000€ y en España 1 mes con 1000€… pues a la gente de a pie le sale más a cuenta la opción rumana aún cobrando la mitad en Rumanía.
#73
1. Eso no quita que la gráfica sea falsa.
2. Dime un país de nuestro entorno con un PIB per càpita superior al nuestro donde se viva peor que aquí.
#76 Irlanda? Italia?
#81 No creo que sean grandes ejemplos de vivir peor. Y a cambio, te puedo citar muchos más del caso contrario.
E, insisto, la gráfica era falsa
#84 no digo que no lo sea, solo que el PIB es engañoso. Si como dices, la gráfica es ya falsa si le sumamos que el PIB tampoco es un buen indicador… apaga y vámonos.
#69 Además de que es falsa. Léeme en #67
#10 Es muy fácil ganar PIB per cápita cuando has perdido 3 millones de personas desde los 90 y ahora tienes la población de 1965. Mientras tanto España ha crecido en 10 millones más desde 1990.
#8 no sé qué ladras, tus amos capitalistas se tocan los cojones a dos bandas y tú aplaudes con las orejas
#8
Sí, como Santiago Abascal.
No jodas? Gente que venía a trabajar, trabajo y próspero, se está volvoendo a su país en vez de colapsar los servicios sociales y vivir de ayudas?
Me pinchas y no me sacas sangre. Wow...
#3 El problema está en que el sistema se sostiene por los trabajadores activos, que hayan venido, trabajado y prosperado es muy loable y que ahora hagan lo que quieran, son libres, pero la jubilación del mes siguiente de nuestros abuelos se pagará no con lo que hayan trabajado, sino con los que trabajen hoy.
#7 el problema está en cuando tienes miles y miles de "trabajadores" que llegan sin nada, se les da todo l oque se puede para activarlos y 10 años después siguen necesitando ayuda y siguen sin trabajar
#8 ese problema ya lo tienen los españoles, salen de la universidad y no encuentran trabajo, tenemos la tasa de paro más alta de Europa. Pero me cuesta creer y no hay datos de lo que hablas, quienes vienen a trabajar encuentran trabajo
#8 Que lo has leído en el guasap de tu cuñao.
El titular no puede ser más erróneo. No solo no es "ahora" cuando se están volviendo a Rumanía (porque llevan años haciéndolo), sino que de hecho, cada año se van menos. Una vez descontados los rumanos nacionalizados españoles y los rumanos fallecidos en España, hay -18.894 en 2021, -5.907 en 2022 y -3.554 en 2023.

En fin, no la voy a votar sensacionalista por no tocar las narices. Pero es una noticia mierder mierder.

Desglose a continuación, todo sacado del INE:

1) En 2021 la…   » ver todo el comentario
Por lo que observo en los rumanos que conozco, muchos jóvenes que vinieron de pequeños con sus padres se están volviendo a Rumanía y muchos de la generación que vino en los primeros 2000 está pensando en volver cuando se jubilen
{0x1f3b6} uoooh
y encima, también trabajan los días de fiesta {0x1f3b5}

pa quien lo pille :troll:
A ver cómo aumenta ahora la natalidad si no tenemos un ginecólogo rumano
hay que vender periódicos
Aún queda esperanza, a ver si van tomando nota los premo segarro.
Justo lo que pasó en Alemania en los 70 del siglo pasado. El número de españoles pasó de ser 900.000 a principios de los 70 a poco más de 100.000 a principios de los 80. Es lo que pasa cuando el país de origen se desarrolla y no sólo dejan de venir personas sino que muchos vuelven porque aunque las condiciones sean peores, la diferencia ya no es tan grande y a muchos no les compensan estar en un país extranjero...

Si tan sólo la ultraderecha se diera cuenta de eso mismo...
#65 Creo que antes que Rumanía pasó con Ecuador. Entraban muchísimos ecuatorianos, pero cada vez se ven menos. Sé por mi portera, que es de allí, que muchos han vuelto a su país.
Os acordáis de Mantequilla? Estoy cómo las viejas glorias :troll:



pluto.tv/on-demand/series/60f7cd29cd9d6f0013a55912/season/15/episode/6  media
#49 lamentable. A ese desperdicio humano no lo censuran en YouTube?
El boom inmobiliario lo construyó basicamente trabajadores extranjeros, cuando estalló la burbuja muchos regresaron a sus países, unos se irán y otros vendrán así es y así será.
#20 sí, y de gallegos, que somos extranjeros a Españistán, dado que venimos de una colonia maltratada por Madrid.

Cuántos compatriotas se fueron a Canarias y al Levante a construir!
#27 Canalejas, Dato, Casares Quiroga, Pablo Iglesias (el OG), Franco, Fraga, Rajoy, Pepiño Blanco, Feijóo...qué colonia más rara
#48 lógicamente, españolista, al igual que los últimos emperadores del imperio romano eran de origen bárbaro.

Es lógico desde un punto de vista vital. En Catalunya, tierra de industriales, se dedicaban al comercio. En Galiza, la hidalguía venida a menos, a la política
#94 Y los vascos noblotes, y los andaluces graciosos. Uxio e Xiana liberdade!
#96 esos tópicos salen del mismo lugar de Ñordolandia, la Villa Podrida. Madrizzz. Es escupir a los otros para legitimarse uno mismo
#48 Y Castelao, Liste, Alexandre Bóveda, Alonso Ríos, Plácido Castro, Isaac Díaz Pardo... Por cierto, te está queriendo trollear este tipo: www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2018/07/28/ateo-republicano-lib
Se nos van los más cualificados
Los voxeros están deseosos de que se vayan para ocupar sus puestos y poder servir debidamente a la sociedad española.
La va a suplir Abascal y los suyos, han decidido que es hora de cotizar. :roll:
¿Cómo ha fluctuado la llegada y salida de los latinoamericanos?
#24 Igual que el resto. Cuando fue la crisis del 2 008 muchos se volvieron a sus países, sobre todo peruanos, porque en ese momento y con la que empezó a caer aquí tenían muchas más oportunidades allí.

La tendencia no dio la vuelta. se pudo haber suavizado con la llegada de otras nacionalidades, me viene a la cabeza Argentina y Venezuela.
#32 ¿Qué no? En estos momentos entran miles de colombianos y venezolanos cada día. Empezó de nuevo en 2021 y hemos crecido en casi dos millones de habitantes desde 2020.
Qué sectores abandonan?
#43 el del cobre :troll:
#_2 #_12 se han marchado muchos más. Ya en 2023 eran 538.699:

es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por

Lo lamentable no es que vayan, sino el porqué. Y es que la economía rumana va mucho mejor que la española:

www.eleconomista.es/economia/noticias/13167863/01/25/el-milagro-econom
#44 Ese dato es erróneo. Según el INE eran 625.398 personas de nacionalidad rumana residentes en España en 2023.
Es una de las cosas que más me extrañan ahora en España, que toda esa inmigración que vino porque aquí ganaban más y daba para ahorrar y mandar dinero a su país de origen, no se esté empezando a ir, porque con los sueldos que ganan la mayoría de inmigrantes ya no da ni para el alquiler, no les sale a cuenta vivir aquí ya, lejos de sus familias...
#59 En España con una natalidad de las más bajas del mundo la población no para de crecer.

A qué crees que se debe?
No me sorprende. Fui de vacaciones una semana con 200 euros en el bolsillo (2012) y resulta que aquello era el sueldo de un funcionario público estándar. A ese país solo le faltaba mejorar infraestructuras y reparar viviendas abandonadas para ser puntero, tiene muchos recursos propios y el know how industrial
por ahora, es un 1%, ya veremos dentro de 5 años.
Pobre patronal que se queda sin esclavos baratos, ahora están pensando en traerlos en pateras para seguir manteniendo el negocio. Así son ellos de preocupados por el esclavo español y esas cosas.

Otro alarido y golpe en el pecho para sentirse muy patrio.
De esos vinieorn buenos y chungos. Hagan sus apuestas de cuales se van.
#13 pues ya hace tiempo que no veo gitanos rumanos pidiendo y todo el día de un lado para otro.
#13 a Galiza segue a emigrar, colonizado de merda. Deixa de orneares coma un español. Nunca te considerarán un deles
A tomar por culo los trucos rumanos nooooo {0x1f62d} {0x1f62d} {0x1f62d}
La gráfica comparativa de ambos PIB es demoledora. Con cada crisis tenemos una super bajada del PIB español mientras que el descenso del PIB no es tan bruto, desciende menos y va escalando poco a poco. El sector servicios tiene menos impacto en la economia rumana y la industria más, mientras que en España es al contrario.
¿Quien va a instalar el pladur ahora??
En pateras está llegando la mano de obra que los sustituirá
A ver esas narices, que las vea yo
Unos miles de leuros al Open Arms y te lo soluciona en un ti-ta... aunque las cualificaciones seran warcelona style.
«12

menéame