edición general
19 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una enfermera en Cataluña: "Estoy harta e indignada que se me exija el catalán para poder trabajar"

Rosa Cochachi se declara "harta e impotente" por lo que ha presentado recurso de alzada asegurando que le vetan una plaza fija por una razón exclusivamente lingüística, en vistas de iniciar una demanda.

| etiquetas: enfermera , catalunya , funcionario
Comentarios destacados:                                  
#52 #42 efectivamente, no están para controversias, si quieren ocupar el puesto, que cumplan los requisitos exigidos y listo.
La solución es bien sencilla, vete de Cataluña si no quieres aprender catalán.
#1. Obligar a la gente a hablar en el trabajo un segundo idioma cuando todo el país disfruta de un idioma común es simplemente ridículo. Todo los nacionalismos son malos, incluidos los nacionalismos vestidos o arropados por las izquierdas.

Con problemas son imaginarios no hay nada que solucionar, la única salida es renunciar a esos "problemas".
#8 Todo el país habla el mismo idioma porque se obliga a la gente a aprender un segundo idioma. El tuyo.
#11 Estás errado, impositor
#13 El único impositor, el art. 3.1 de la constitución.
Yo hablo castellano por imposición. Dale las vueltas que quieras.
#26 La CE te obliga a saberlo, no a usarlo. Ahora lo usas voluntariamente.
#43 Claro, yo hablo de conocer. Estoy en Meneame porque mejoro mi castellano, y ya que lo sé, lo quiero pulir bien. Por eso también me saqué el C2 de castellano.
Pero no me da la gana de que me obliguen a usarlo con funcionarios a los que pago el sueldo y curran en mi tierra y que por mero supremacismo desprecian mi le gua y pasan de aprenderla.
Y verás, a mi me ha pasado tener que estar presente con 15 años en el examen vaginal de mi abuela para hacer de traductor. No se lo deseo a absolutamente nadie.
#45 tu tierra es España. Tú nacionalidad, española. Si no me crees, mira tú DNI.
#92 Pone que está caducado. Debo de estar muerto, entonces.
#99 pone Reino de España. Eres español, hasta que mueras, y ojalá tardes muchos años.
#43 bueno también se llama educación, yo contigo puedo hablar en el idioma que sé que ambos conocemos y con mi madre hablar en catalán. Si está mujer no quiere aprender el catalán tiene otras comunidades donde ir. Aquí tampoco se obliga a nadie a residir. Lo hace de forma voluntaria no?
#73 Estamos en un pais libre. Tiene todo el derecho a quejarse e incluso, a hacer campaña para cambiar la legislación.

Mientras las leyes le obliguen deberá hablarlo para trabajar, pero puede votar y hacer campaña por los partidos que le prometan cambiarlo.
#97 En Cataluña hay residentes, incluso nacidos dentro, que odian a Cataluña, pero son pocos como para forzar legislaciones. Una buena medida de cuantos son, son los votantes de C's en circunstancias normales. Partido ya desparecido, creo.
#13 Lo que dice es cierto. El castallano es obligatorio. Los demás idiomas no lo son.
#14. Estás mezclando cosas a tu conveniencia para intertar hilar un argumento. No te ha salido.

#11. Si no concretas un poco más, lo que dices se puede interpretar al derecho y al revés.
#28 Te lo digo claro, yo hablo tu idioma porque se me ha impuesto tu idioma. Decir que como ya se nos ha impuesto viestra lengua, es absurdo exigir el conocimiento de la nuestra para ser enfermera, funcionario o lo que se quiera, es cinismo. Nada más. .
#40. No, para nada. Cinismo es lo vuestro. Se están rifando en toda Europa a los sanitarios. Mientras tanto podeis seguir optando a escoger el camino más largo porque el camino más corto os parece "absurdo".
#53 Pues que se vaya esta a currar al norte de Bélgica sin hablar flamenco, ya que se la rifan.
#63. Se los rifan, a poco que hablen inglés se los rifan en Europa y les pagan los estudios para aprender a su ritmo el idioma local. El punto está en que en España lo tenemos realmente sencillo para comunicarnos con fluidez en un idioma común en todo el territorio y no aprovechar eso nos hace más débiles.
#64 Que sí, que se largue allí la señora esta.
Por cierto, en Catalunya también son gratis los cursos. Y no le ha salido del coño estudiar catalán. Por dios, catalán, que te lo hablo hasta yo, que soy vasco y sé catalán de lo que he visto el Polonia.
#66 jajajaja si tuviera que hablar euskera , estaba ya habLando flamenco por ahí por Bélgica.
#64 De Salses a Guardamar y de Fraga a Maó también tenemos un idioma común, tan respetable como el tuyo.
#64 "aprovechar" eso, es aprovecharse de los catalanes.
#53 pues si se la están rifando encontrará destinos mejor retribuidos no?
#76. Claro, cobrando entre el doble y el triple que en España. Y la vivienda de alquiler puede que sea igual de cara que España pero con esos sueldos tu poder adquisivo aumenta mucho.
#77 Pues ya sabe la señora por dónde está la ouerta. Y que se queje amargamente de que en Bélgica le pidan flamenco, y diga que es discriminatorio. Allí.
#82. No te quepa duda. Las puertas que cerreis a los profesionales en España se las acabarán abriendo otros.
#85 Perfecto. Me juego el cuello a que esa señora no se va para Bélgica, ni cobrando el cuádruple del sueldo.
Y ¿currando desde 2009, sabes que te van a pedir catalán, pasas de estudiar, y hay que premiarte tu xenofobia y cerrazón?
#88 Dices xenofobia y estás pidiendo que se largue de la comunidad en la que vive por no hablar uno de los dos idiomas oficiales. Todo muy coherente. Y hasta seguro que os consideráis gente abierta y tolerante…
#85 Si quieres comprar entre profesionales que saben un idioma más que los otros, sale que es diferente.

Si los profesionales catalanes tienen más puertas abiertas no es por ninguna discriminación. Es porque tienen más conocimientos.
#82 Creo que en Bélgica por esto te echan del país.

Lo que tenemos en Cataluña es una tolerancia excesiva.
#28 Al que no te ha salido es a ti: en Cataluña se hablan dos idiomas y si no conoces uno de los dos es que no cumples los requisitos.

Ya las historias de "es que puedes hacer el esfuerzo de comunicarte en español" no tienen respaldo legal.
#55 #52. Perfecto. Si yo fuera un médico con perfecto español e inglés en el curriculum no perdería ni un minuto solicitando empleo en Cataluña. En el sector sanitario en Europa no faltan ofertas de empleo, faltan médicos y empleados de enfermería. Para cuando la hayais entendido quizas sea demasiado tarde.
#58 Ok, pero que me atiendan en mi idioma.
#61. "-Que pase el siguiente."

#56. Cataluña empequeñece mucho cuando pretende darse tanta importancia a sí misma. Los países nórdicos son bastante más grandes que cataluña, y sin embargo son muy conscientes de que son países pequeños y esa es la razón por la que lejos de pretender imponer sus respectivos idiomas por el mundo aprenden inglés con un nivel muy bueno como segundo idioma, y lo hacen porque han elegido el camino más corto para poder comunicarse con el resto del mundo.

En España tenemos muchas facilidades respecto al tema del idioma, y en lugar de elegir los caminos más cortos, aquí seguimos complicándonos la vida con chorradas que solo existen por las improntas políticas de turno.
#62 Solo te ha faltado decir que Cataluña es tierra conquistada y se habla lo que manda el Rey.
#70. Es tiempo de pasar página. No me voy a pasar la vida discutiendo sobre esto, te lo aseguro.
#62 Pues mira, en los nórdicos, no se puede ser funcionario en las islas Åland, Finlandia, sin saber sueco, aunque sean poquísimos.
En los nórdicos, Islandia está legislando activamente para proteger su lengua de la ingluencia del inglés.
www.icelandreview.com/news/parliamentary-resolution-on-the-icelandic-l
En Canadá, se obliga a empresarios privados a estudiar francés:…   » ver todo el comentario
#80. Escribo desde los países nórdicos. Me resbalan vuestros nacionalismos, todos ellos . A la segunda que me taches de mentiroso te meto en ignorados. No te creas ni todo lo que enlazas ni todo lo que lees por ahí. Si quieres conocer un país y aprender cosas realmente nuevas vete a vivir él.
#93. Eso puedes darlo por descontado. Goto #91.

#95. Es mentira que yo comente basándome en mentiras. La realidad a día de hoy es que el inglés es un segundo idioma de facto en los países nórdicos, y ninguna noticia de última hora puede cambiar eso.
#94 Y la realidad es que frente a eso, los gobiernos nórdicos toman medidas, como los toma el gobierno catalán o el vasco.
#98. Aprenden inglés desde el colegio. No van a dejar de hacerlo por muchas medidas que tomen para proteger otras cosas.
#91 Es mentira que en Islandia están protegiendo activamente el islandés frente al inglés? Es mentira que en las islas Åland en Finalndia exigen sueco para ser funci? Porque no me lo voy a creer si es la verdad.
Yo me creo lo que tiene fuentes, como las que te he puesto. No lo que dice un tío en MNM sobre lo que el ve.
Y mira, Noruega mismamente en 2020 estaban con la redacción de nuevas leyes de protección al noruego.…   » ver todo el comentario
#95. Los noruegos pueden proteger su noruego todo lo que quieran, la realidad es que el inglés es de facto su segundo idioma de cara a poder comunicarse con facilidad con el resto del mundo, y la realidad es que Noruega no renuncia a ningún empleado cualificado en ningún sector relevante, hablando un inglés fluido les basta y les sobra para contratar a esa personas cualificadas, y no les exigen inicialmente un nivel de noruego mínimo para acceder a esas plazas. Y no me lo han contado ni lo he leido en ninguna parte, lo he visto.
#100 Y qué tiene eso que ver con que una señora se nievmgue a aprender el idioma oficial en Catalunya.
¿Tú puedes ser funcionario en Noruega sin saber noruego? Por mucho inglés que sepas. ¿En Noruega es normal que en la ventanilla de la administración te suelten "speak in english!"?
#80 Åland no es un buen ejemplo, allí el sueco es el único idioma oficial xD

Para Finlandia usaría los dos ejemplos que menciono en #119. El primero es precisamente el del sueco, pero excluyendo Åland.
#62 En Finlandia por lo menos para ser funcionario debes saber tanto finés como sueco. El sueco es el idioma materno del 5% de la población y tienen derecho (al menos en los estamentos oficiales) a que se les atienda en su idioma. En sitios grandes como los hospitales creo no le exigen a todo el mundo saber sueco, pero normalmente tiene que haber gente que lo hable y hay departamentos específicos para atender en sueco. Como digo la norma es que se te atienda en tu idioma.

En sitios no oficiales ya es otra cosa y varía según las zonas. Hace poco leí una noticia de una chica suecoparlante que se había mudado a un pueblo o ciudad pequeña donde no había gente que supiera sueco y decía que casi siempre tenía que usar el inglés para comunicarse.
#62 En Finlandia el sueco es idioma oficial, siendo lengua materna del 5.2% de la población, teniendo derecho cualquier persona a ser atendida en sueco en la sanidad (y cualquier servicio/comunicación con la administración)

También el Sami (lengua propia del pueblo indígena de Laponia) tiene status de lenguaje minoritario regional, lo que implica por ley que los hablantes de Sami tienen el derecho a usar su lengua y ser atendidos en ella cuando se interactúa con la administración, y sus servicios en Laponia.
#62 Para ti el catalán y los derechos de los catalano-parlantes son una "chorrada" con eso ya lo dices todo.

Pero te explicaré algo más. Los paises nórdicos tienen un estado propio que defiende sus idiomas nacionales, el catalán, contrariamente, tiene un estado en contra.
#62 En Dinamarca, para hacer de enfermero, el danés es requerido.
#58 la cosa es que tu no eres medico
#58 Si fueras un médico francés, búlgaro, rumano, senegalés y supieras hablar inglés seguro que muchos de tus paisanos les molestaría cambiar de idioma para hablar con el médico.

Por eso se tiende a pedir como requisito hablar los idiomas de tus pacientes. Es un tema de sentido común y educación.
#11 lógico. En España el español.
#11 Eso no es verdad, que lo dice Juanca el Campechano youtube.com/watch?v=bmlvTpWCUWY
#11 Ningún país puntero y desarrollado tiene esta patochada artificial con los idiomas regionales.

En Portugal, Francia, Italia o Alemania un idioma a nivel nacional, y a tomar viento.

Aquí andamos haciendo el gilipollas con lenguas pijama para conseguir los votos de nacionalistos periféricos en Madrid,y así nos va, haciendo el ridículo con una torre de Babel artificial y unas lenguas regionales que hablan cuatro gatos y que hay que estar chutando y metiendo con calzador en todas partes porque si no en 15 años no las habla ni dios de lo irrelevantes que son.
#8 Cambia "castellano/español" por "inglés" y suelta un rollo de "disfrutar de una lengua de comunicación internacional y que cualquiera que haya estado escolarizado debe saber hablarlo" para que veas cómo te queda un comentario la mar de supremacista y etnocentrista.
#14 Hay muchas empresas en España que el idioma de trabajo es el inglés, y no veo a nadie quejándose. Además suelen pagar mejor que el resto.
#33 Si no tienen que estar cara al público o están en un ghetto de guiris, pos fale.

Pero si está atendiendo a gente hablas en el idioma/s del sitio y ya cómo sea pagado por la administración pública, tienes la obligación legal de hablarlo y manejarlo en tu equipo de trabajo.
#8 el segundo idioma es el castellano.

Igual así lo entiendes mejor.
#17. Te entiendo perfectamente, y ese es el punto.  media
#17 No, Cataluña tiene tres idiomas oficiales: Catalán, Castellano y Aranés, y ninguno tiene la consideración de "primero" o "preferente"
#47 Lo que tu quieras.
En Cataluña para trabajar en lo publico, o aprendes catalan, o a tu puta casa.
#8 «Obligar a la gente a hablar en el trabajo un segundo idioma el idioma del lugar en el que está trabajando»

Creo que así queda mejor
#8 Osea que si en Azpeitia, que todo el mundo habla en Euskera, va alguien al ambulatorio lo suyo es hable en Euskera no?, y que si el paciente quiere que le traten en Castellano tu le dirias que se joda. ¿verdad que no?
#23. No es nada complicado. Si el médico o la enfermera solo saben hablar castellano el paciente puede y debe comunicarse en castellano. Lo contrario perjudica tanto al paciente como a la comunicación en un campo tan delicado como lo es la medicina y las urgencias. La consulta o el quirófano no están para atender controversias de ningún tipo, están para atender las urgencias, están para atender a los pacientes y están para tratar enfermedades.
#42 efectivamente, no están para controversias, si quieren ocupar el puesto, que cumplan los requisitos exigidos y listo.
#42 A ver si lo entiendes asi: si el paciente solo sabe o quiere hablar catalan el funcionario que le atiende en cataluña tiene la obligacion de responderle en catalan. Punto. Lo demas es imposicion, porque no te equivoques, es derecho de los ciudadanos catalanes que los funcionarios que trabajan en cataluña se comuniquen con ellos en catalan si asi lo desean, lo mismo que si quieren que le atiendan en castellano el funcionario tiene la obligacion de atenderle en castellano. Punto. No hay mas.
#42 En Madrid si el médico habla inglés y el paciente también, pues ale, en inglés sin problemas.
#42 Yo tenia una postura bastante relajada sobre este tema hasta que me entere de lo que le paso a un amigo. Le llamaron a las dos de la mañana del PAC del pueblo. Su padre estaba alli con sintomas de una angina de pecho y el medico no entendia lo que le decia. El padre estaba mal, confuso y nervioso y le balbuceando en mallorquin al medico lo que le pasaba..el medico decia que no le entendia...viendo el problema una enfermera que los conocia a ambos llamo al hijo para que les ayudara a…   » ver todo el comentario
#1 Imagina, en un futuro, que no hay médicos en Cataluña pero si en el resto de España. ¿Seguirías pensando igual o prefieres que un profesional, hable el idioma que hable, te atienda correctamente y resuelva tú dolencia? Lo del idioma a algunos se os va de las manos, como bien apunta #8.
#24 Pues claro que no, me imagino que relajarán las exigencias en función de la necesidad.
Además ese sería un problema de los catalanes no mío, ellos tienen un autogobierno.
#32 Entonces el idioma no puede ser excluyente. Deben atenderte los mejores, no los que sepan el idioma por encima de su capacitación profesional.
#35 Si yo puedo estar de acuerdo, lo que le parece una gilipollez es ir a Cataluña a trabajar e intentar cambiar las exigencias que te piden.
Al final es su sanidad, ellos sabrán lo que hacen.
#35 sí, claro, los mejores, y son incapaces de algo tan básico como aprender el idioma de sus pacientes habituales.
#54 No creo que el catalán sea tan importante como para priorizarlo en un tema laboral tan delicado como la sanidad. Primero los mejores, luego los idiomas. Y teniendo una lengua común a todos, es de escupir sobre si mismos.
#57 Yo hice la mili hace años. En Zaragoza, la mitad de los quintos eran catalanes. Obviamente en el cuartel se hablaba castellano y punto (en el ejército no se permiten lenguas cooficales). Y se notaba mucha diferencia entre los de Barcelona capital que no tenían ningún problema con el castellano y los que venían de pueblos pequeños. A esos se les veía que pensaban en catalán e iban traduciendo. Y a algunos les costaba bastante. A la hora de decirle al médico (o a la enfermera) lo que te pasa siempre se lo dirán mejor en el idioma en el que piensan.
#65 Entonces, el problema, ¿quien lo tenía? ¿El médico por atenderles o el paciente por no saber hablar? Estás poniendo de ejemplo a gente que no ha aprendido el idioma de su país.....aquí ya entramos en niveles culturales. Muy lamentable me parece.
#74 Si que lo han aprendido... pero no es el suyo. Yo por ejemplo hablo inglés, pero no pienso en inglés, el inglés no es mi idioma.
#79 Estás comparando dos idiomas muy parecidos con otros dos que se parecen tanto como una gallina a un lagarto. Yo también hablo inglés y lo uso laboralmente todos los días, más no es mi idioma y no me cuesta saltar de uno a otro y hacer la traducción. Querer es poder.
#83 Ya, pero como dijo aquel, para algunos "is very dificul todo esto". Hay quien habla varios idiomas y quien se las ve y se las desea con uno.
#96 Ese no es problema del médico, es problema de ese uno y como tal, ha de resolverlo.
#83 Con el euskara, que se parece al castellano menos aun que el inglés,¿Qué dices?
#65 Eso es algo que muchos no imaginan, conozco gente de las zonas rurales de Cataluña que las pasan canutas para expresarse bien en español.

Aquí casi todo el mundo piensa que todos los catalanes dominan el español cuando no es así.

Recuerdo alguna calçotada donde algunos asistentes del pueblo, por pura educación, las pasaban canutas para no usar el catalán delante mía y siempre les terminaba diciendo que no se empeñasen en ello, que en lugar de hacerme un favor, perdía la oportunidad de hacerme con la lengua y el acento.
#57 precisamente el idioma es imprescindible para realizar tu trabajo en la sanidad, donde es habitual que las personas mayores o lo niños no conozcan bien el castellano. y que quieres que te diga, lo de ser los mejores y saber catalán al mismo tiempo tampoco lo veo imposible. :roll:
#78 Equivocado estás. Si un neurocirujano afgano, el mejor del mundo, quiere ir a Cataluña a trabajar, ¿Le vas a pedir el idioma? Qué quieres, por mi como si no lo habla y tenemos que usar el inglés.
Y no siempre gente preparada y regionalismos van de la mano, más suele ser lo contrario.
#89 El día que te toque estar presente en la exploración vaginal de tu abuela con 15 años para hacer de traductor, te aseguro que cambiarías sin la menor duda mejor experto del mundo por un médico normal, pero que entienda a la paciente.
Porque el debate es absurdo. Son médicos normales todos, no los mejores médicos del mundo vs médicos malos. Ahora resulta que la señora esta que se está quejando de que tras 15 años en Cataluny le pidem catalán va a ser la mejor enfermera del mundo. Una eminencia en su campo. Claro que sí.
#89 pues si quiere trabajar en la sanidad pública, que se mire los requisitos exigidos para trabajar en Cataluña, como todos los demás candidatos. si es tan bueno como para ponerle un traductor al lado, ya lo decidirá la autoridad correspondiente.
#35 como médico o enfermera puedes trabajar en Cataluña hasta que te jubiles sin aprender catalán. Lo que no puedes es optar a una plaza en propiedad sin el requisito lingüístico.
#35 Te imagino yendo al hospital de tu ciudad o pueblo castellano y que todos los profesionales de atiendan en ruso. Y tú diciendo, no pasa nada porque son los mejores. He salido de la consulta sin tener ni puta idea de lo que me pasa pero son los mejores, no pasa nada.
Ten cuidado con lo que deseas...

Era para #_1 pero me colgare de ti #8 ...
#8 pero es que en Cataluña también todo el mundo disfruta también del catalán, no veo la diferencia....
Y antes de que te precipites te recuerdo que yo se castellano por obligación, por tanto no veo porqué otra persona no puede saber el catalán por el mismo motivo, también és obligación para atender al público en Catalunya, lo dice la ley.
Cc #12
#44. Que a ti te obligasen a aprender catalán no te otorga ninguna "patente de corso" para obligar a otros a aprenderlo y a hablarlo. Si no quereis médicos y enfermeros que no pasen por vuestro aro no espereis servicio ni tratamiento médico porque no todo el sector está dispuesto a pasar por vuestro tubo. Y la cosa pinta mal para ponerse exquisitos porque faltan profesionales de la medicina en toda Europa.
#49 a mi me obligaron a aprender castellano, mis padres son catalanoparlantes y se me enseñó castellano en el colegio por "imperativo legal", a diferencia de otras lenguas, por ejemplo se me dio a elegir entre inglés o francés como tercera lengua.
#8 todos los nacionalismos son malos y el español, el peor
#67. España es un país complicado, y no especialmente nacionalista. En otros países se le tiene un respeto generalizado a su bandera sin polémicas de por medio mientras que en España su bandera divide más que suma, con lo que el nacionalismo en España tiene algo de residual. No todos los españoles son nacionalistas en el sentido de la extrema derecha.
#71 el nacionalismo no es solo adoración de la bandera. También es necesario el menosprecio a los otros considerando el propio como bueno, correcto o natural. A las pruebas me remito:
"Obligar a la gente a hablar en el trabajo un segundo idioma cuando todo el país disfruta de un idioma común es simplemente ridículo"
#8 un nacionalismo por definición nunca puede ser de izquierdas.
#8 Quédate en tu aldea con tu idioma común.
#8 Que izquiedas, ni que pollas. La cultura catalana, el catalán y el catalanismo es transversal a toda la sociedad catalana y española, que protege el idioma en su legislación
#8 hasta que no comprendáis que este país no sólo es vuestras costumbres e idioma y que vivimos mucha gente que queremos nuestra lengua como vosotros la vuestra y en nuestro territorio queremos que se siga hablando, esto va a ser un diálogo de ignorantes.
#8 mi lengua materna es el catalán, si tengo que explicarle a una enfermera mi dolor,lo sabré hacer mejor en catalán que en castellano. Si esa señora no me entiende, pues pido que venga otra y punto. Así que si no sabes los idiomas de tu trabajo, mejor vete a otro lado
#8 Claro, claro, todos los nacionalismos son malos...menos el mío que es natural. Te lo explico. Cualquier español/a tiene derecho a ser antendido en la sanidad público en cualquiera de las lenguas OFICIALES del estado. No es tan difícil de entender, si se pone un poco de voluntad

Por otra parte esa profesional puede elegir cualquier otro territorio para ejercer si se siente en desacuard o no se ve capacitada para entender este principio tan básico
#8 Para ridículo tu comentario.
#174. Sí, un comentario #8 tan ridículo que se ha colado entre los comentarios destacados...  media
#8 Segundo? El castellano es cooficial en Cataluña.
#8 No vives en una región con dos o más idiomas, estoy seguro. Se trata de que te puedan atender en tu idioma materno como USUARIO del servicio, no que tengas que hablar en el trabajo en un idioma que no es el tuyo.
#8 Todo los nacionalismos son malos, incluidos el nacionalismo español.
#8 Obligar a la gente a hablar un segundo idioma es ridículo o algo que se disfruta segun si es mi lengua o no y todos los nacionalismos son malos menos el mío xD
#1 También tiene la opción de votar a quien quiera cambiar esta política. En democracia se puede discutir de todo si es de forma civilizada y cambiar las cosas a través de la leyes.
Cuando la gente pregunta lo de que "qué queréis decir con colonialismo", es esto.
#2 "Javier, un enfermero que llevaba diez años en Vall d'Hebron y se había quedado sin plaza fija porque no había podido acreditar el nivel de catalán requerido, y exigía un puesto de trabajo, porque aseguraba que no necesitaba dominar la lengua del país para trabajar"

Si en diez años no hablas el nivel de catalan que se pide (que no es nada del otro mundo) es porque no te ha salido de los cojones.
Gente asi sobra. Encima con exigencias el muy subnormal.

De vuelta a su puta casa y que pase el siguiente.
#69. Lo que no es normal es que no escucheis lo que dice :

"...porque aseguraba que no necesitaba dominar la lengua del país para trabajar..."

Una verdad como un piano, pero vosotros a lo vuestro exigiendo idiomas, un proceso costoso y doloroso, que ocupa un montón de tiempo y energia. Tiempo y energia que restarle a lo importante y al tiempo libre de esas personas.
JO-DER ¿Alguien se me imagina trabajar en un comercio de Madrid o de Zamora sin saber español? Pos eso.... No cumples los requisitos y no se te contrata.
#18 Con la diferencia entre que una cosa es que el dependiente te despache jamón cocido en lugar de jamón serrano o que el sanitario se equivoque por no haber podido entender bien tu problema.

Imagina la gracia de que te digan m'han clavat un ganivet y tu entiendas que te han timado por un libro de Ortega y Gasset :troll:

Ya sé que es una exageración pero así hay cosas que se entienden mejor.
#18 Falsa equivalencia. El español es el idioma de todo el país, todo el mundo lo habla.
El catalán es una lengua opcional que no todo el mundo conoce.
Es que hay gente en Cataluña que tiene la mala costumbre de hablar catalán...
#4 totalmente de acuerdo y además de que no saben hablar español y por tanto no pueden comunicarse en otro idioma. Yo cuando vienen ingleses a España les hablo en español porque no me da la gana de hablar inglés
#6 El día en que el médico te hable en inglés, a ver si dices lo mismo.
#9 si un médico habla inglés y va un americano a la consulta, le habla en catalán?
#15 No, no, a ti. Yo hablo inglés, C2, si la Guardia Civil o el médico se me poner a hablar en inglés le digo que no.
Y tu lo puto mismo.
Esa enfermera atenderá catalanes, no americanos.
#15. Suena a chiste porque es un chiste. Por señas, nos comunicaremos por señas y todos contentos.
#6 mira que no querer hablar el idioma de los amos… vaya gente.
#6 Pues si me viene un inglés por la calle con un "excuse me, do you speak English?" pues lo atiendo en inglés con toda la cordialidad del mundo, ahora.... Como me venga hablándome en inglés directamente le respondo en español, imposiciones culturales las justas.

Y ya si es un trabajador de una administración pública pagada con mis impuestos y no me atiende en el idioma de dicha administración (o en uno de ellos que yo quiera utilizar si son varios), pues le monto un pitote que se caga.

A ver cuándo se nos mete en la cabeza que para trabajar en Cataluña no basta con saber uno de los dos idiomas oficiales, sino los dos, ya que el contribuyente catalán tiene derecho a ser atendido en el que elija.
#39 Cataluña tiene tres idiomas oficiales: Catalán, Castellano y Aranés, y ninguno tiene la consideración de "primero" o "preferente"
Tiene todo el resto del estado para ir a trabajar y no tendrás problema de idioma.
#7 a ver, me huelo que en las comunidades con idioma cooficial quizá sí tendría algún problema si no lo conoce (como es lógico), aunque todavía le quedarían una decena de comunidades...
#48 Cooficiales, tienen 2 idiomas.
#38 Es que es asi, es no querer aprender catalan porque ella es muy mucho española y ve cataluña como tierra conquistada.
Como nacido y residente en otra CA con lengua propia, creo que en sanidad (y alguna otra cosa) el idioma no debería ser descalificante para la contratación
Eso sí, debe haber un compromiso para aprenderlo en X tiempo.

Lo importante es atende a la gente, en qué idioma, si bien es un derecho del paciente, es secundario.
#3 "Trabaja como auxiliar de enfermería en el Hospital Vall d'Hebron desde hace once años y, desde hace cinco, lo hace como interina"
#5 Si tras vivir 11 años en cataluña no lo ha aprendido es porque sencillamente no ha querido, porque en 11 años con un minimo, pero digo minimo, esfuerzo aprendes catalan, otra cosa es Euskera que es mucho mas dificil pero tambien se puede.
#25 Yo diría que sin esfuerzo ninguno, que en 11 años nada más que con las conversaciones que escuche lo tiene hecho.
#38 A ver, es que una cosa es hablar catalán y otra muy distinta aprobar el grado que se le exija.
Catalán hablará seguro, pero para estas cosas no basta tener una conversación con tu superior en la lengua, la plaza pasará por sacarse el grau que toque con examen escrito donde tienes que poner las tildes para el lado correcto y esas cosas.

Yo hablo con mi padre y todo su lado de la familia en valenciano tranquilamente, llevo toda la vida aquí y tengo claro que si me ponen a día de hoy un examen de grado delante, lo suspendo garantizado.
#25 No dice que no sepa catalán dice que no tiene el nivel mínimo exigido, que no sé cuál será, lo mismo los propios catalanes tampoco tendrían ese nivel
#25 Se puede decir más alto pero no más claro. Si en 11 años viviendo en Catalunya no ha aprendido catalán es porque no le ha salido del papo. Ni racismo, ni supremacismo ni hostias en vinagre: vagancia o pormishuevismo de manual.

Luego les llega un guiri chapurreando en inglés y pierden el culo por hacerse entender... en inglés. A pastar fang, nena!
#3 En Catalunya la mayoría de la gente habla en catalán y la mayoría tiene el catalán como idioma materno y en muchos pueblos hay muchísima gente que solo se sabe expresar en catalán, por lo tanto si no sabes el idioma no puedes ejercer.
#12 ¿Quieres decir que a esa gente un medico les dice en castellano "le quedan 6 meses de vida" esa persona va a responder en catalán que no sabe que dice? Vaya tremenda gilipollez.
#12 Soy del método House: prefiero que me cure a que me hable en mi idioma. Idealmente ambas, pero...

Ah, y saber castellano es obligación teórica.
#12 Desde el 2013, el idioma materno más habitual en Cataluña es el castellano, segun las encuestas de la Generalitat.
#37 Cierto, pero no es menos cierto que hay zonas de Catalunya donde el idioma materno es el catalán y el castellano lo habla cuatro gatos.
#12 ¿en que Cataluña vives tu? Debe ser otra Cataluña diferente a la mia…
#90 No vivo en Catalunya pero vivo en Galicia, sin bilingüe.
#3 Si alguien quiere hacer un determinado trabajo, debe adquirir las habilidades necesarias ANTES.

Lo de los compromisos sólo puede valer cuando es la administración quién va a buscar a ese trabajador.
Fácil, que se vaya a currar a Cuenca.

Estas noticias siempre son iguales y siempre buscan la misma mierda.
Sin ser yo fanático de la cosa esta de la imposición lingüística, anda que ya le vale a la señora llevar once años en Cataluña y no haber sido capaz de aprender catalán sabiendo además que lo necesita para prosperar en su trabajo.
#10 Por eso el problema no es que te lo exigan para opositar o para trabajar... el problema es que si no se exige, una vez obtenido el puesto de trabajo adios muy buenas y no lo aprende ni el tato, porque toda esta gente se queja porque no lo quiere aprender ni antes ni despues de obtener el trabajo...
#22 joder, el mejor comentario de todo el hilo. Mis dieses.:clap:
#10 además una lengua que se parece mucho al castellano, otra cosa es que fuera sueco o algo así… aunque solo tardé 3 meses en poder mantener conversaciones fluidas, pero claro, vivía allí… bueno, y ella aquí, pero yo tenía interes en aprender la lengua del país donde había ido a vivir, lor respeto como mínimo.
Pues yo lo que estoy es harto de esa gente que no respeta a la gente de la tierra donde va a trabajar
Muchas compañeras tuyas seguro que no han tenido ningún problema. Estás en tu derecho de estar harta, por supuesto.
«123
comentarios cerrados

menéame