Rosa Cochachi se declara "harta e impotente" por lo que ha presentado recurso de alzada asegurando que le vetan una plaza fija por una razón exclusivamente lingüística, en vistas de iniciar una demanda.
|
etiquetas: enfermera , catalunya , funcionario
Con problemas son imaginarios no hay nada que solucionar, la única salida es renunciar a esos "problemas".
Yo hablo castellano por imposición. Dale las vueltas que quieras.
Pero no me da la gana de que me obliguen a usarlo con funcionarios a los que pago el sueldo y curran en mi tierra y que por mero supremacismo desprecian mi le gua y pasan de aprenderla.
Y verás, a mi me ha pasado tener que estar presente con 15 años en el examen vaginal de mi abuela para hacer de traductor. No se lo deseo a absolutamente nadie.
Mientras las leyes le obliguen deberá hablarlo para trabajar, pero puede votar y hacer campaña por los partidos que le prometan cambiarlo.
#11. Si no concretas un poco más, lo que dices se puede interpretar al derecho y al revés.
Por cierto, en Catalunya también son gratis los cursos. Y no le ha salido del coño estudiar catalán. Por dios, catalán, que te lo hablo hasta yo, que soy vasco y sé catalán de lo que he visto el Polonia.
Y ¿currando desde 2009, sabes que te van a pedir catalán, pasas de estudiar, y hay que premiarte tu xenofobia y cerrazón?
Si los profesionales catalanes tienen más puertas abiertas no es por ninguna discriminación. Es porque tienen más conocimientos.
Lo que tenemos en Cataluña es una tolerancia excesiva.
Ya las historias de "es que puedes hacer el esfuerzo de comunicarte en español" no tienen respaldo legal.
#56. Cataluña empequeñece mucho cuando pretende darse tanta importancia a sí misma. Los países nórdicos son bastante más grandes que cataluña, y sin embargo son muy conscientes de que son países pequeños y esa es la razón por la que lejos de pretender imponer sus respectivos idiomas por el mundo aprenden inglés con un nivel muy bueno como segundo idioma, y lo hacen porque han elegido el camino más corto para poder comunicarse con el resto del mundo.
En España tenemos muchas facilidades respecto al tema del idioma, y en lugar de elegir los caminos más cortos, aquí seguimos complicándonos la vida con chorradas que solo existen por las improntas políticas de turno.
En los nórdicos, Islandia está legislando activamente para proteger su lengua de la ingluencia del inglés.
www.icelandreview.com/news/parliamentary-resolution-on-the-icelandic-l
En Canadá, se obliga a empresarios privados a estudiar francés:… » ver todo el comentario
#95. Es mentira que yo comente basándome en mentiras. La realidad a día de hoy es que el inglés es un segundo idioma de facto en los países nórdicos, y ninguna noticia de última hora puede cambiar eso.
Yo me creo lo que tiene fuentes, como las que te he puesto. No lo que dice un tío en MNM sobre lo que el ve.
Y mira, Noruega mismamente en 2020 estaban con la redacción de nuevas leyes de protección al noruego.… » ver todo el comentario
¿Tú puedes ser funcionario en Noruega sin saber noruego? Por mucho inglés que sepas. ¿En Noruega es normal que en la ventanilla de la administración te suelten "speak in english!"?
Para Finlandia usaría los dos ejemplos que menciono en #119. El primero es precisamente el del sueco, pero excluyendo Åland.
En sitios no oficiales ya es otra cosa y varía según las zonas. Hace poco leí una noticia de una chica suecoparlante que se había mudado a un pueblo o ciudad pequeña donde no había gente que supiera sueco y decía que casi siempre tenía que usar el inglés para comunicarse.
También el Sami (lengua propia del pueblo indígena de Laponia) tiene status de lenguaje minoritario regional, lo que implica por ley que los hablantes de Sami tienen el derecho a usar su lengua y ser atendidos en ella cuando se interactúa con la administración, y sus servicios en Laponia.
Pero te explicaré algo más. Los paises nórdicos tienen un estado propio que defiende sus idiomas nacionales, el catalán, contrariamente, tiene un estado en contra.
Por eso se tiende a pedir como requisito hablar los idiomas de tus pacientes. Es un tema de sentido común y educación.
En Portugal, Francia, Italia o Alemania un idioma a nivel nacional, y a tomar viento.
Aquí andamos haciendo el gilipollas con lenguas pijama para conseguir los votos de nacionalistos periféricos en Madrid,y así nos va, haciendo el ridículo con una torre de Babel artificial y unas lenguas regionales que hablan cuatro gatos y que hay que estar chutando y metiendo con calzador en todas partes porque si no en 15 años no las habla ni dios de lo irrelevantes que son.
Pero si está atendiendo a gente hablas en el idioma/s del sitio y ya cómo sea pagado por la administración pública, tienes la obligación legal de hablarlo y manejarlo en tu equipo de trabajo.
Igual así lo entiendes mejor.
En Cataluña para trabajar en lo publico, o aprendes catalan, o a tu puta casa.
un segundo idiomael idioma del lugar en el que está trabajando»Creo que así queda mejor
Además ese sería un problema de los catalanes no mío, ellos tienen un autogobierno.
Al final es su sanidad, ellos sabrán lo que hacen.
Aquí casi todo el mundo piensa que todos los catalanes dominan el español cuando no es así.
Recuerdo alguna calçotada donde algunos asistentes del pueblo, por pura educación, las pasaban canutas para no usar el catalán delante mía y siempre les terminaba diciendo que no se empeñasen en ello, que en lugar de hacerme un favor, perdía la oportunidad de hacerme con la lengua y el acento.
Y no siempre gente preparada y regionalismos van de la mano, más suele ser lo contrario.
Porque el debate es absurdo. Son médicos normales todos, no los mejores médicos del mundo vs médicos malos. Ahora resulta que la señora esta que se está quejando de que tras 15 años en Cataluny le pidem catalán va a ser la mejor enfermera del mundo. Una eminencia en su campo. Claro que sí.
Era para #_1 pero me colgare de ti #8 ...
Y antes de que te precipites te recuerdo que yo se castellano por obligación, por tanto no veo porqué otra persona no puede saber el catalán por el mismo motivo, también és obligación para atender al público en Catalunya, lo dice la ley.
Cc #12
"Obligar a la gente a hablar en el trabajo un segundo idioma cuando todo el país disfruta de un idioma común es simplemente ridículo"
Por otra parte esa profesional puede elegir cualquier otro territorio para ejercer si se siente en desacuard o no se ve capacitada para entender este principio tan básico
Si en diez años no hablas el nivel de catalan que se pide (que no es nada del otro mundo) es porque no te ha salido de los cojones.
Gente asi sobra. Encima con exigencias el muy subnormal.
De vuelta a su puta casa y que pase el siguiente.
"...porque aseguraba que no necesitaba dominar la lengua del país para trabajar..."
Una verdad como un piano, pero vosotros a lo vuestro exigiendo idiomas, un proceso costoso y doloroso, que ocupa un montón de tiempo y energia. Tiempo y energia que restarle a lo importante y al tiempo libre de esas personas.
Imagina la gracia de que te digan m'han clavat un ganivet y tu entiendas que te han timado por un libro de Ortega y Gasset
Ya sé que es una exageración pero así hay cosas que se entienden mejor.
El catalán es una lengua opcional que no todo el mundo conoce.
Y tu lo puto mismo.
Esa enfermera atenderá catalanes, no americanos.
Y ya si es un trabajador de una administración pública pagada con mis impuestos y no me atiende en el idioma de dicha administración (o en uno de ellos que yo quiera utilizar si son varios), pues le monto un pitote que se caga.
A ver cuándo se nos mete en la cabeza que para trabajar en Cataluña no basta con saber uno de los dos idiomas oficiales, sino los dos, ya que el contribuyente catalán tiene derecho a ser atendido en el que elija.
Eso sí, debe haber un compromiso para aprenderlo en X tiempo.
Lo importante es atende a la gente, en qué idioma, si bien es un derecho del paciente, es secundario.
Catalán hablará seguro, pero para estas cosas no basta tener una conversación con tu superior en la lengua, la plaza pasará por sacarse el grau que toque con examen escrito donde tienes que poner las tildes para el lado correcto y esas cosas.
Yo hablo con mi padre y todo su lado de la familia en valenciano tranquilamente, llevo toda la vida aquí y tengo claro que si me ponen a día de hoy un examen de grado delante, lo suspendo garantizado.
Luego les llega un guiri chapurreando en inglés y pierden el culo por hacerse entender... en inglés. A pastar fang, nena!
Ah, y saber castellano es obligación teórica.
Lo de los compromisos sólo puede valer cuando es la administración quién va a buscar a ese trabajador.
Estas noticias siempre son iguales y siempre buscan la misma mierda.