edición general
329 meneos
810 clics
Así viven los jóvenes españoles emancipados: comparten piso entre tres o cuatro y no pueden ahorrar ni 100 euros al mes

Así viven los jóvenes españoles emancipados: comparten piso entre tres o cuatro y no pueden ahorrar ni 100 euros al mes

Siete de cada diez se independizan mediante alquiler. El 87% comparte piso, en la mayoría de las ocasiones con tres o cuatro personas. El principal motivo es reducir gastos porque el sueldo no les da. Y el 40% no consigue ahorrar ni 100 euros al mes. Son datos de Un problema como una casa: informe sobre las condiciones de la juventud emancipada en España.

| etiquetas: jóvenes , emancipación , vivienda , economía , alquiler
Comentarios destacados:                                  
#4 Como ha cambiado la cosa, ¿os acordáis cuando en 2002 cumplías los 25 años y ya tenías para la entrada de un piso que terminabas de pagar a los 30 y aún te sobraba para el coche y el piso en la playa? :-S
Como ha cambiado la cosa, ¿os acordáis cuando en 2002 cumplías los 25 años y ya tenías para la entrada de un piso que terminabas de pagar a los 30 y aún te sobraba para el coche y el piso en la playa? :-S
#4 Pues no. La verdad.
#4 2002 no, pero mi hermana sobre el 97 se compro su casa y para cuando tenia 35 años ya había terminado de pagarla. Yo terminare de pagarla a los 70.
#9 Pues tu hermana tendría una buena pasta en el banco para la entrada...... Pasta que en los 90 era imposible ahorrar si tenías que vivir de alquiler.
#32 Mas bien que la vivienda estaba mucho más barata que ahora.
#40 Ya. Pero pedían una entrada que te cagas y otra parte en "negro".

El importe de la entrada era imposible ahorrarlo si tenías que pagar un alquiler.
#40 #43 Caso veridico:

Mis padres estuvieron a punto de comprar un chalet adosado en el 2000 de nueva construccion (los estaban construyendo cuando se interesaron por ellos y fueron a verlos) en una ciudad del sur de Madrid en la costa marron (Mostoles,Fuenlabrada y Alcorcon)...
Nuevo, costaba 160.000€ (unos 24 millones de pesetas)... Al final mis padres no se decidieron a vender el piso y comprar ese chalet...

Pues bien, hace unos meses, en Idealista, uno de aquella promocion con 24 años de…   » ver todo el comentario
#40 en realidad el problema es que la vivienda ahora si la explotas bien es prácticamente gratis. Ese es el auténtico problema
#66 Un amigo se compro un piso por el 2003. Pocos años después decía que se podría haber comprado 2 y que vendiendo uno el otro le habría salido gratis. Una autentica locura.
#4 Me acuerdo de cuando te daban hipotecas por más de lo que costaban los pisos para que te pudieras comprar el coche, los muebles e irte de vacaciones, pero creo que eso fue unos años después. xD
#14 Ah, si, cuando se construía a lo loco y sin freno. ¿Eso de construir más no soluciono el problema de la vivienda? :shit:
#15 Madrid y Barcelona reciben anualmente más población que viviendas construyen... Es blanco y en botella... cada vez hay más gente buscando una vivienda y cada vez hay menos viviendas, resultado... los precios suben. Pero oye que la solución no será hacer más vivienda tanto libre como social, la solución será regular los precios que funciona divinamente.
#15 Entonces es mejor no construir? Cada año somos en España 500.000 ciudadanos más y solo se construyen 90.000 viviendas (enfocadas en su mayoría a ciudadanos de alto poder adquisitivo y extranjeros).
Cuál es la solución habitacional que propones si no es construir más?
#14 Lo que no te decian es que ibas a estar 30 años pagando el puto coche aunque hiciese ya 20 que no lo tenias y esas vacaciones delas que ni fotos conservas :-D
#14 Exacto.
En esa época si era posible comprar piso...... hasta que subieron el precio tanto que ya dejó de ser algo razonable si no un riesgo palpable, como se vió después.
#33 Ahora sin buenos avales ya ni te dan hipotecas.
#34 será en tu caso particular
#14 que pasó a continuación: la burbuja inmobiliaria, ahora estamos en precios similares o incluso superiores a entonces...
#4 Serias tu
#4 Ironias aparte, yo compré mi casa en el 2019 cuando el euribor estaba en negativo. Con una rica hipoteca fija a mucho menos que la inflación y en el punto más bajo en el precio de la vivienda antes de la remontada. Dinero regalado! Al final es cuestión de suerte y oportunidad.  media
#20 Porque tenías dinero.

Y si. Esa época con precios ya mas relajados respecto a la burbuja y con tipos fijos por debajo del 2% era muy buena..... para quien tenía dinero.
#20 al saber le llaman suerte
#50 bueno, si tu estas empezando tu vida familiar hoy y necesitas mas espacio pues vas a estar mas jodido. Con mucha menos oferta de vivienda, extremadamente mas cara, hipotecas mucho peores y una inflación acumulada mucho mayor. En las mismas condiciones hace 6 años hubiera sido mas facil. Llamemosle suerte o estar en el momento apropiado
#55 no basta estar en el momento adecuado, muchos lo estaban pero pocos se habían preparado para ello, y menos aceptaron asumir el riesgo.
#4 Y porque solo te vas 20 años atrás, si te vas 40 la comparación es incluso peor.
#4 Y los jóvenes que vivíamos de alquiler, con coche y áticos en el Retiro. Los compañeros de piso eran solo la tapadera de las parejas gays en el pueblo
#4 Debía estar borracha...porque no me acuerdo,nop....:troll:
#27 Ni tu, ni nadie. Lo de borracha es posible de todos modos, porque en los 90 nos corríamos unas buenas juergas, la verdad.
#36 Verdad verdadera....nunca jamás se verán juergas igual jajajaja
#27 Pues yo me acuerdo perfectamente (no tan exagerado de pagarlo en 5 años, pero si en 10-12...) y lo se por mis padres, mis tios, los padres y tios de mi pareja, compañeros de colegio con sus padres...
Si, en los años 80 y 90 era mucho mas facil acceder a una vivienda por muchas razones... no se en que años 80 y 90 habeis vivido, en el culo del mundo debe de ser... pongo un ejemplo claro en #122...

Si, todos esos que comento (mis padres, tios, padres y tios de mi pareja etc) compraron…   » ver todo el comentario
#4 Será coña, no ?

Un ironic o algo ?
#4 24 años tenía en 2002 y hasta el 2010 no pude comprarme una casa.
#4 vaya formas de presentar el problema de la vivienda. A mí me rechina más cuando te vienen con lo de joven se tiene que te del centro de madrid porqué no puede permitirse una casa allí, como que la gente que se fue hace años a vivir a Mostoles o Fuenlabrada lo hizo por capricho
#4 Y las vacaciones! El mes de vacaciones en Tailandia o alquilando un yatecito en la costa Dálmata no me lo quitaba nadie en aquellos tiempos. :->
#4 Se nos ha olvidado que los derechos, si no luchamos, se pierden.
#4 recuerdo que los mileuristas que sacaban en la tele antes de la crisis apenas llegaban a final de mes entonces.
#4 con Aznar se vivía mejor.
#4 Pues no. Entonces estaba de alquiler compartiendo piso...
#4 Hombre, tanto como eso no sé, pero desde luego tenías la posibilidad de adquirir un piso y un coche si tenías trabajo. Si hacía falta hacer alguna aportación (normalmente una cantidad moderada) la aportaba la familia.

Dile a tus padres ahora que te den 80.000€ para dar la entrada para un piso.
#4 en 5 años se pagaba el piso? o te has confundido al escribir o vivimos en circulos muy distintos
#4 es sarcasmo? Porque a mí no me pasó eso. Ni a mí circulo de familia y amistades.
#4 En el 2002 ya había coñas en la revista EL JUEVES,sobre la burbuja inmobiliaria. Y en 6 años, sacaron la de HIPOTECAS A 50 AÑOS.
La culpa, naturalmente, es del gobierno.

No del empresario que les paga un sueldo de mierda; ni del casero que cobra lo que debería cobrar a uno sólo, a los cuatro por separado.
#1 Si fuera culpa del empresario, sería porque el rendimiento de las empresas españolas es mayor al del resto de Europa. Lo cual, no es el caso.

Sobre el precio de la vivienda, si mañana damos independencia fiscal y legislativa a los pueblos (los antiguos fueros), mañana media Madrid/Barcelona se van al pueblo a vivir como en Andorra y los precios no volverían a subir en las grandes ciudades. Y como no se hace, es culpa de los políticos.
#13 Sobre el precio de la vivienda, si mañana damos independencia fiscal y legislativa a los pueblos (los antiguos fueros), mañana media Madrid/Barcelona se van al pueblo a vivir como en Andorra



Claro, por eso se va todo el mundo a Andorra. Ahora mismo andorra roza ya el millón de habitantes :troll:
#24 No, se irían al pueblo de Cuenca, con los impuestos nivel Andorra.
#39 y por qué no se van a Andorra?
#42 Porque está lejos, hace frío, y es complicado.
#44 Andorra está más cerca de Barcelona que Cuenca. Cuenca no es el caribe, tb hace frío. Y no hay ningúna complicación para ir a Andorra.
Por favor no empieces a sostener tus argumentos con chorradas como haces siempre.
#47 No es tan fácil emigrar a Andorra, es un país diferente y tienes que pedir permiso de residencia. Muchas veces tienes que pagar un pastizal.
#57 dificilísimo! Una locura.
#58 Para alguien que por ejemplo no sea ingeniero, difícil. Los ingenieros tienen un camino para no pagar nada, pero el resto normalmente tiene que pagar cosa de 100k si mal no recuerdo.
#60 recuerdas mal. Cualquier autónomo con 15000 euros ya puede establecerse allí
#61 Ah, ¿entonces cuesta 15k? Vamos que no es gratis precisamente.
#62 hombre, en la balanza con lo que te vas a ahorrar en impuestos ... No marees más la perdiz anda.
#63
Ponlo en "ignorado" y te libras del tipo éste.
#58 #60

Estuve mirando lo de Andorra y no es tan sencillo.

A parte del depósito que te piden de 50.000€ para residencia pasiva, Españita puede considerar que tu núcleo de interés económico está en España y por muy residente que seas, te puede reclamar que tributes en España.

Para un YouTuber que cobra de una empresa americana pues no hay mucha duda. Ahora, si trabajas en remoto para una empresa cuya sede está en España y tienes propiedades en España... hacienda ni se lo piensa.
#47 dudabas de que iba a hacerlo?
#44 " Porque está lejos, hace frío, y es complicado. " Anda, igual por eso no se van ahora al pueblo de cuenca; porque esta puto lejos para ir a la oficina fisica todos los putos dias, hace frio (en la soledad de la nada siempre hace frio, me suena un poema) y es complicado hacer cualquier cosa en el pueblo donde no hay nada.
#42 Con lo bien que se está, lo que pasa es que allí lo que van son cuatro ratas con dinero
#39 no creas, el tema del trabajo lo complica.o lo tienes cerca de casa o pierdes tu vida en el coche.
Otra cosa sería si las empresas se mudan.
#13 El dumping fiscal solo funciona cuando lo hacen pocos. Además de ser algo absolutamente ilegítimo y destructivo.
#29 Dejar de robar (robar = impuestos) funciona siempre.
#37 Es imposible crear una sociedad humana sin impuestos. Solo las personas que no tienen la más remota idea de como funciona una sociedad humana (o de como puede funcionar) y que no son conscientes de lo que podría y no podrían hacer sin ella creen que los impuestos son un robo.

¿De verdad hay alguien que crea que puede obtener por el dinero de sus impuestos mas de lo que la sociedad le da por ellos?
#73 Ok hablemos de ese tema cuando volvamos a que el estado sea un 5% del PIB, como eran España, EEUU, Francia, Alemania etc en el año 1900.
#76 Si de mi dependiese sería mayor. Todo aquello de lo que dependa el funcionamiento de la sociedad es un problema que esté en manos privadas que se aprovechan de ello. Deja que las empresas privadas fabriquen videoconsola y televisores. Todo lo esencial debería tener una alternativa pública o estar intervenido por el estado.
#78 Pues múdate a Cuba.
#93 Múdate tu a Somalia (prefiero mil veces Cuba)
#93 Y tu escupe el palillo.
#76 No nono, que nos conocemos, que ese 5% va a ser segurísimo para policía que reprima a los pobres y que no socialicen la concentración de riqueza.

Mira que listo, que quede del estado solo lo que me gusta a mi.
#82 Vamos que para ti o socialismo o no vale el estado. Pues entonces me quedo con que no vale el estado.
#92 Genial, ya sabes lo que le pasa a la propiedad privada sin estado ¿No?
#76 esta es sin lugar a dudas una de las mayores gilipolleces que usas como argumento. Y mira que sueltas gilipolleces.
#76 Pues vuélvete a 1900, sanguijuela, si total ya estás en la mediana de la alfabetización y cultura general de la época.
#73 Hay una diferencia entre financiar servicios esenciales y utilizar los impuestos como una herramienta de ingeniería social o extracción excesiva de recursos. Decir que cualquier crítica a los impuestos implica desconocer cómo funciona una sociedad es tan absurdo como decir que cualquier regulación es buena solo porque alguna regulación es necesaria.
#77 Entonces que hubiese dicho que se cobran demasiados impuestos ( * ) no que impuestos = robo.
(*)Cosa también falsa.

Por otro lado "servicios esenciales" es muy subjetivo.
#84 Los impuestos tal y como están concebidos en la sociedad actual es un robo, ya que no sirven para repercutir en el bienestar general, sino en el bienestar y mantenimiento de unos pocos
#98 No sirven el 100% pero si, desde luego que repercuten en el bienestar general. Conozco muchísima gente que tiene una vida gracias a ellos.
#84 Son un robo cuando cada vez pagas más impuestos y por ejemplo te dan cita para el médico de cabecera para dentro de tres semanas.

Y al mismo tiempo ves que todo el que gobierna lo primero que hace es meter a su familia a chupar del bote.
#73 Estás hablando con alguien que se autodenomina liberal, pero que le falta tiempo para defender a la derecha criminal española cuando tiene ocasión, por si lo de ser "liberal" no fuera suficiente señal de baja inteligencia, además apoya a la conservaduría más cancerígena y rancia, no pierdas el tiempo
#37 Otra vez con la tonteria, que los impuestos no son un robo, hostia ya.
#37 Te he votado negativo y reportado por bulo.
#13 el rendimiento de las grandes empresas es mayor en España que en el resto de Europa (en términos de beneficios).

No así en las Pymes, pero es difícil con el poco valor añadido que tienen las pequeñas y medianas empresas en España (mucha hostelería, hoteles, turismo, etc)

Siento joderte el argumento
#79 Lo que dices es falso, de lo contrario todas las multinacionales estarían viniendo a España y no a Irlanda o Luxemburgo.
#1 la culpa es del Ellon Mus ese, y de Ayuzo y el fascismo
#18 no, la culpa es de gobernar sin usar los cojones como herramienta de decisión......
#1 El empresario pagará lo que marca el convenio o más. O el SMI que no paran de subir.
Es responsabilidad del gobierno que los sueldos legales sean suficientes para vivir. Podemos quejarnos que las empresas pagan poco, pero no que sean los responsables.

Ahora que también todos quieren vivir en Barcelona o Madrid, cuyos alquileres cuestan un dineral. Y fomentar empleos en otras ciudades o España vaciada también es responsabilidad del gobierno.
#28 "Podemos quejarnos que las empresas pagan poco, pero no que sean los responsables."
Algunas empresas y sindicatos hacen los convenios a su medida y no en beneficio del trabajador. Diría que el gobierno debería intervenir, pero no lo hace y en ocasiones el gobierno de turno es el que precariza el trabajo para competir en sueldos con Marruecos.

"El empresario pagará lo que marca el convenio o más"
frecuentemente leemos noticias de trabajos que incumplen los convenios…   » ver todo el comentario
#28 el último párrafo es la clave. Qué ganas de hacinarse en ciudades
plagadas de contaminación atmosférica, colas kilométricas cada mañana, en zulos de mala muerte... No es para mí. Antes prefiero plantar mis hortalizas y ver la naturaleza que edificios de hormigón y tiendas.

O por lo menos irse a ciudades más pequeñas.

CC/ #2
#1 Si yo, como casero tengo gente que me paga el triple, por qué voy a cobrar menos?
Si yo, como empresario tengo trabajadores que aceptan cobrar menos, por qué les voy a pagar más?
Si yo, como joven emancipado, no encuentro nada mejor pagado, ni más barato, pues no me queda más remedio que tragar.


Evidentemente se le puede pedir cuentas al gobierno, pero si interviene, rápidamente será tachado de comunista_peor_que_Stalin.

En todo caso, creo que es una situación bastante similar a es.wikipedia.org/wiki/Traedia_de_los_bienes_comunales donde la solución óptima de cada uno de los participantes te lleva a una situación catastrófica para el sistema.
#80 Se te ha borrado una G en el enlace y no funciona.
es.wikipedia.org/wiki/Tragedia_de_los_bienes_comunales
#80 El Gobierno recibe más del 40% del pib en impuestos y es el que hace la mayoría de leyes.

Con esos argumentos no tiene responsabilidad de nada de lo que pasa en España. Ni de que los salarios son una mierda, ni del paro juvenil, ni de la falta de viviendas ni de nada. Todo es culpa de los demás.
#1 luego venden que a los jovenes les debe gustar el masoquismo y para seguir estafando, lo ponen con palabras como mileurismo, coliving, multipropiedad, etc  media
#1 "del empresario"

Cuál???

Yo gobierno, sólo conozco uno, empresarios hay cientos de miles.

Se han puesto todos de acuerdo??? El tuyo paga mal??? Pagan demasiados impuestos???

Hablar de los empresarios en genérico es bastante estúpido, la verdad
#1 Y de los padres, que no les obligan a trabajar por un plato de comida y una manta para que sepan lo que es la vida, como cuando Franco
#1 Pues la culpa es del gobierno, ahí no te equivocas. Es quien tiene que poner leyes para poner límite a la avaricia de los especuladores y los rentistas. Lo absurdo es apelar a la compasión de los caseros, como hacia una ministra hace unos meses.
#1 por supuesto, la culpa es de los empresarios, volverá a ser culpa del gobierno cuando gobiernen las derechas.
#1 Aquí el problema real son los okupas, los inmigrantes, los homosexuales y que nos engañan con el cambio climático .
Qué trabajo, ni qué vivienda ni que derechos sociales..
Qué os creéis que somos tontos....

:troll:
#1 el gobierno solo pasa por ahí. Ya lo sabemos.
#1 No, la culpa es de la oposición
El Gobierno solo tiene la culpa cuando es del PP.
#1 los funcionarios de niveles a2 c1 y c2 cobran menos de 28k, los c2 por debajo de 19k.

Intenta vivir con 1300 netos en Madrid Barcelona, Santiago....

Y ahí no pintan nada los empresarios
#1 para mí eso que dices es un error.
No puedes decirle a un casero que sabe que podría sacar por su piso 2000 euros, que lo alquile a 600 porque sí. Nadie hace eso. Nadie regala dinero. No puedes apelar a la caridad de los caseros para solucionar el problema de la vivienda, o criminizarlos llamándolos usureros. Cuando el precio está disparado, lo que hay que hacer es precisamente una intervención estatal: por ejemplo, prohibiendo los pisos turísticos, penalizar el tener viviendas vacías,…   » ver todo el comentario
#1 Creo que la mayor parte de la culpa es del gobierno. La responsabilidad empresarial exige rendibilizar la empresa. No conozco los datos de toda España, pero pondré un ejemplo de Cataluña:

Las PIMES suponen un 60% del PIB y un 70% de la ocupación. Con poca economía de escala, mayores impuestos, escasa financiación, entorno intenso, el margen de beneficios suele ser escaso, quizá 5-10% con suerte. Qué pueden hacer los políticos?

Ser exigentes con las grandes empresas y multinacionales, y…   » ver todo el comentario
#1 Por qué te voy a pagar más si está el país lleno de muertos de hambre que me lo hacen por menos? {0x1f605}
#1 Mejor aún: es de la oposición
#1 Y de los distintos gobiernos que no hacen una mierda para solucionar está situación de progresivo empobrecimiento de los españoles que aumenta desde hace décadas.
Muy al contrario, gobiernan para los especuladores, los bancos y los empresarios mangantes.
#1 Si la culpa no es del gobierno, ¿para qué queremos un gobierno?
A ver si nos metemos una cosa en la cabeza sobre las garrapatas sociales que especulan con bienes básicos.

Cuando una garrapata social especula con la vivienda no solo le hace daño al trabajador que tiene que pagar el 80% de su sueldo para poder alcanzar un principio rector reconocido en la Constitución, le está haciendo daño a toda la sociedad española porque dicho trabajador, a pesar de tener un sueldo no puede gastar en otras cosas que no sea la vivienda, no puede gastar en bares, en restaurantes, en gimnasios, en cines, en irse de vacaciones, en comprarse un coche nuevo, en comer mejor, etc.. Es decir, estas putas garrapatas especuladoras de bienes básicos estan jodiendo a toda la sociedad española.
#11 Que no, que ha dicho Aznar que la vivienda no es un derecho, que es una aspiración :-D Igual se ha confundido con la fariña :troll:
#11 Tronco, que yo tengo 6 pisos en alquiler y no soy garrapata social. Con lo que saco me voy a gastar en bares, en restaurantes, en gimnasios, en cines, en irme de vacaciones, en comprar coches nuevos, en comer mejor. Hago mucho bien a la sociedad española.
#25 Cuantos coches dices que compras? 6? Vas 14 veces a la semana al cine y comes 12 veces al día ?

Si te llevas mas de un 30% de un salario "normal" por cada alquiler, si. Eres una garrapata.
#25 Tú eres una garrapata social. Y de las gordas, por definición, no insulto.
#52 Sí insultas. A las garrapatas.
#25 con 6 pisos en alquiler sí, eres una garrapata social, una señora garrapata social.
#25 Sí, haces el mismo bien que un reventa de entradas.
#11 si lo pintas así hace un favor, los restaurantes y bares están siempre llenos, las carreteras con atascos de tanto coche, en las playas no cabe un alma, etc
#54 Claro, claro.... ¿ Me debo de reír, tratabas de ser gracioso/sa ? Es que no lo cojo.....
#11 Es indiscutible que la especulación inmobiliaria es un problema significativo en muchos países, pero debemos considerar que gran parte de esa especulación es producto de políticas intervencionistas que distorsionan el mercado.

Entre 2008 y 2018, las políticas urbanísticas restrictivas en España contribuyeron a una disminución del 20% en el número de viviendas construidas en comparación con la demanda. Este tipo de intervenciones limita la oferta y, por lo tanto, aumenta los precios.

Por…   » ver todo el comentario
#86 te cito... " es producto de políticas intervencionistas que distorsionan el mercado." ¿ Como ocurre en Viena, Austria ?
#11 no llames así a los yayos hombre que se lo han ganado
#11 por eso los bares, cines, gimnasios y restaurantes estan tan vacios... no se ve a gente joven en ningun lado
Lo triste de todo, es que muchos están estudiando, para... para seguir siendo esclavos!
#3 cada vezenos, yo veo que los jóvenes de hoy en día han visto que no tienen manera de prosperar, y han decidido al menos no matarse a trabajar.

Los veo más listos que la generación anterior
#3 exacto. Los que estudian acaban esclavizados.
Mejor ser un analfabeto porque acabará rico y próspero.
Y no tan jóvenes. Aquí cuarentón que con 30K al año tiene que compartir piso en BCN con 3 personas.
#91 y cuánto ahorras al mes? :roll:
#95 No lo suficiente para comprar un piso, evidentemente.
#95 a -100€ cada mes, voy picoteando de las pagas extra.
#10 perdona, pero Sacedón tiene club náutico, cosa que Madrid no tiene :troll:
#12 Hum, según Google, eso no es cierto.

Otra historia que seamos unos cachondos y el club lo hayamos montado en un pantano. :troll:  media
#30 bueno, según una individua, Madrid es la cuna mundial del flamenco, así que ninguna afirmación que provenga de allí es demasiado fiable :troll:
#0 con permiso, te corrijo la etiqueta "vicienda" ;)
#72 Gracias!
Es lo que tiene querer vivir en las capitales; no entiendo cómo no se plantean emigrar o buscar una ciudad que se adapte a su nivel de ingresos. El capitalismo les tiene abducidos.
#2 Las fotos en el insta del botellón en Sacedón no generan tantos likes.
#2 Tiene abducidos a los padres y abuelos, para no estar ellos que han sido educados por estos.

#10 Lo del botellón ya va quedando como algo de viejos, las nuevas generaciones cada vez beben menos alcohol.
#2 Porque el trabajo, no ya de lo tuyo, si no en general, está acumulado en las capitales. Hasta las cosas que podrían ser 100% remoto están con el híbrido de los cojones
#2 porque si emigran a otra ciudad que se adapte a los ingresos, tendrá que buscar otro trabajo con menores ingresos, y vuelta a empezar
#2 Últimamente he estado mirando capitales de provincias e incluso pueblos y, aunque a otra escala, pero la cosa no está mucho mejor. Mira cuanto vale comprar una vivienda de obra nueva en cualquier pueblo.
los jóvenes y los que no son tan jóvenes
Edit
y era el préstamo con mejores condiciones que tendrías nunca al ser hipotecario en lugar de ser al consumo
Hay muchos factores que empujan a esto.
Si se garantizara un transporte público eficaz desde pueblos de alrededor de las ciudades hacia las ciudades, se podría promocionar no vivir en las metrópolis. ¿Pero sabéis qué? Los que deciden no tienen idea de las necesidades de los trabajadores
#8 claro que tienen idea de las necesidades de los trabajadores, lo que les importan un pimiento. Miran por las necesidades de la empresa, como por otra parte también es lógico
#8 Aun con transporte público, la gente tiene un límite de horas que está dispuesta a moverse diariamente
#8 Lo primero que tendrian que hacer es promocionar el teletrabajo 100%.... luego descentralizacion de trabajos de las grandes ciudades hacia ciudades mas pequeñas y pueblos...

En Puertollano, de donde es la ministra de vivienda, tienes pisos de 140m2 y 4 o 5 habitaciones por 120.000€ mas o menos... en Aranda de Duero lo mismo por 160.000€ mas o menos... en Madrid y alrededores, no te baja de 300k€ en el area metropolitana y >450k€ en la capital...
Pero no íbamos como un cohete?
Edit
#_97 Ya sé que os encanta censurar las opiniones distintas.
Todo esto de emancipación, acceso a la vivienda y el erre que erre que se traen no es más que para tener barra libre para construir a precios desorbitados y que continue la fiesta….hasta que pinche de nuevo para los mismos.
«123

menéame