#1 En esta página web casi todos los cambios que haya que implementar significa gastar dinero. Como ya sabrás la monetización desde el año pasado está siendo muy compleja así que hay que ahorrar. Es solamente una cuestión relacionada con el vil metal.
Con 15 minutos de visita "sin coste" (seguridad social), 15 minutos de visita a 40-300 EUR al mes (mutua privada), o 25 minutos de visita privada a 150-200 EUR no esperes que el médico te solucion el problema. Como ya han dicho, educarse bien y llevar un diario es imprescindible. Y luego preparar la visita como si no hubiese un mañana.
#2 Yo llevaba ese diario y probé todo tipo de remedios, nada me funcionaba, te aconsejo que leas a Arturo Goicoechea, neurologo vasco. Habla sobre el dolor y tiene varios libros sobre el tema. Cuando seguí sus consejos me desaparecieron los dolores que había sufrido por más de 40 años, además los conocimientos sobre el tema son muy útiles para afrontar cualquier tipo de dolor.
#2 trabaje para una organización sin animo de lucro con médicos especializados en migraña a nivel mundial que trataban de buscar la mejor manera de tratar individualmente los casos de migra´ñas (sobre todo las mas brutales) y su método se basaba precisamente en eso.
Hay una serie de factores que son detonantes de las migrañas pero, aunque son comunes a toda la gente que tiene migrañas, son grupos específicos de estos factores los que afectan a cada persona.
Analizarse y pormenorizarse hasta hallar esos factores (alimenticios como frutos secos, café, chocolate.... o ambientales como polen rutinas de sueño, etc.. ) es lo mas eficiente para reducirlas o incluso que sean menos agresivas.
Es genial que hayas llegado a ese planteamiento tu solo y excelente recomendación para otros en tu misma situación!
Te daría mas de un positivos si fuera posible
Yo solía tener unas dos migrañas al mes. Llevo mas de 2 años libre de migrañas y mi solución ha sido tirar a una dieta baja en carbohidratos. No sé si tendrá relación con los picos glucemicos o con otros factores pero desde luego que la dieta baja en CH me lo ha solucionado, y la pocas veces que me ha dado en los últimos años, siempre ha sido cuando en algún evento social me he deslizado en la dieta.
#2 Un médico me dijo que había muchísima gente tratada de migraña que en realidad tenían una histaminosis no alérgica producida por ciertos alimentos. La histaminosis produce una hinchazón crónica de baja intensidad, pero al ser crónica puede desencadenar sintomas brutales y distintos entre las personas afectadas. Resumiendo, hay mucha gente diagnosticada mal que en realidad tienen una hinchazón crónica producida por ciertos alimentos (y lo que contienen)
#10 La verdad es que, viendo en retrospectiva, cuando me mudé a Taiwán los episodios se multiplicaron ya que aquí usan glutamato en mayor
Pero ya te digo fue un tema de sistematizar la cosa.
Apuntaba todos los día que comía, cocinando en casa la mayoría de los días con alimentos frescos.
Fácil ya que estaba criando a un bebé y cocinar en casa con productos controlados era un must, si puedes permitírtelo.
Luego me di cuenta que, al comer fuera, muchas veces tenía migraña a las pocas horas (recuerda que estoy en Taiwán)
Probé a comer cosas "precocinadas" que me encantaba comprado en el Costco y con los ingredientes muy especificados (lo dicho, Taiwán, el chino no es fácil y en Costo está todo en inglés) y me di cuenta que cuando comía mis preferidos me daba migraña...
Todos tenían glutamato.
Puede ser que me ocurra también con algún otro aditivo, no solamente ese, pero el glutamato es que me encanta y lo he detectado fácilmente porque la comida me chifla.
Como lo del chocolate...
Una putada.
Y tienes razón, es un tema de concentración y de periodicidad en el consumo, porque, desde que controlo lo de la contaminación y dejé de tomar glutamato más de un año, he comido alguno de los productos con glutamato, menos cantidad y no me ha dado migraña...
Pero sé que es jugar con fuego, así que no me he puesto a hacer más experimentos.
#6 Confío en los médicos para recetar o para identificar enfermedades, pero, cuando te dicen que no es una enfermedad real o se limitan a darte un calmante y ya...
Pues no me quedo parado.
En el propio artículo lo dice, que mucho aún hoy no creen que sea cierta.
En España dí con el medicamento gracias a Ricardo, un médico de primaria que fue cojonudo, antes de él me daban mierdas que me dejaban doblado.
Los médicos son personas y las personas se equivocan, tienen malos días y tienen prejuicios...
No digo no confiar en el médico, digo no limitarse a lo que él te dice.
No soy anti vacunas ni nada de eso.
#2 mi positivo por tu auto análisis. Salvo la última frase, que me parece peligrosa. Hay que confiar en los médicos y si estos no lo hacen bien hay que pedir explicaciones a los responsables.
Por lo demás me parece una idea estupenda para hacerte un estudio que nadie puede hacer por ti.
#2 en mi caso tiene que ver con el deporte y, supongo, la deshidratación (la crisis se produce normalmente ~48 horas más tarde). pero ahora que he empezado a tomar pastillas por la tensión se han reducido en frecuencia e intensidad, lo que me ha puesto a dudar otra vez acerca del origen concreto.
#3 Mira la contaminación aérea, yo pensaba que era el deporte y era que respiraba más fuerte absorbiendo más contaminación cuando hacía deporte.
Lo de la contaminación me salió de chiripa, porque no veía ninguna causa con el deporte, pero a veces no me daba migraña y me puse a apuntar el clima que hacía cada día, apareció algo y luego me puse a mirar la contaminación por horas en la zona en que vivo...
Ahí saltó la liebre.
Yo tengo migrañas y tras casi 20 años he conseguido localizar porqué me ocurren.
Ocurren cuando como ciertos alimentos (principalmente los glutamatos) y cuando la polución ambiental es alta.
Después tengo alguna otra migraña que no sé muy bien porqué ocurren, pero puede ser que algo contenga glutamato,por tema de estrés o no dormir bien (creo que es el mismo que el estrés)
Pero desde que descubrí los dos principales factores, pasé de tener más de 2 episodios de migraña a la semana a 2 al mes.
(se supone que cuando envejeces mejoran, pero en mi caso empeoraron una barbaridad la última década)
Además, tengo suerte de que la Ergotamina con paracetamol la controla bastante bien (pero tengo que tener cuidado porque la ergotamina no me funciona bien si he consumido chocolate.
Eso de tomar un medicamento TODOS los días de mi vida me parece peligroso, bien que no voy a tener migrañas, pero obviamente el medicamento tendrá efectos secundarios.
de coña, no se a que esperamos para tratar de forma preferencial a china,
como consumidores hay que boicotear a las empresas de eeuu y a las europeas que hagan tratos con ellos
Hay una serie de factores que son detonantes de las migrañas pero, aunque son comunes a toda la gente que tiene migrañas, son grupos específicos de estos factores los que afectan a cada persona.
Analizarse y pormenorizarse hasta hallar esos factores (alimenticios como frutos secos, café, chocolate.... o ambientales como polen rutinas de sueño, etc.. ) es lo mas eficiente para reducirlas o incluso que sean menos agresivas.
Es genial que hayas llegado a ese planteamiento tu solo y excelente recomendación para otros en tu misma situación!
Te daría mas de un positivos si fuera posible
Alimentación y migraña: más allá de las leyendas urbanas
neurologia.almirallmed.es/cefaleas-de-tu-a-tu-blog/alimentacion-y-migr
cc #6 #10
PS: Por cierto, no podemos hablar de "los glutamatos". El glutamato es una sustancia.
Pero ya te digo fue un tema de sistematizar la cosa.
Apuntaba todos los día que comía, cocinando en casa la mayoría de los días con alimentos frescos.
Fácil ya que estaba criando a un bebé y cocinar en casa con productos controlados era un must, si puedes permitírtelo.
Luego me di cuenta que, al comer fuera, muchas veces tenía migraña a las pocas horas (recuerda que estoy en Taiwán)
Probé a comer cosas "precocinadas" que me encantaba comprado en el Costco y con los ingredientes muy especificados (lo dicho, Taiwán, el chino no es fácil y en Costo está todo en inglés) y me di cuenta que cuando comía mis preferidos me daba migraña...
Todos tenían glutamato.
Puede ser que me ocurra también con algún otro aditivo, no solamente ese, pero el glutamato es que me encanta y lo he detectado fácilmente porque la comida me chifla.
Como lo del chocolate...
Una putada.
Y tienes razón, es un tema de concentración y de periodicidad en el consumo, porque, desde que controlo lo de la contaminación y dejé de tomar glutamato más de un año, he comido alguno de los productos con glutamato, menos cantidad y no me ha dado migraña...
Pero sé que es jugar con fuego, así que no me he puesto a hacer más experimentos.
Pues no me quedo parado.
En el propio artículo lo dice, que mucho aún hoy no creen que sea cierta.
En España dí con el medicamento gracias a Ricardo, un médico de primaria que fue cojonudo, antes de él me daban mierdas que me dejaban doblado.
Los médicos son personas y las personas se equivocan, tienen malos días y tienen prejuicios...
No digo no confiar en el médico, digo no limitarse a lo que él te dice.
No soy anti vacunas ni nada de eso.
Por lo demás me parece una idea estupenda para hacerte un estudio que nadie puede hacer por ti.
Lo de la contaminación me salió de chiripa, porque no veía ninguna causa con el deporte, pero a veces no me daba migraña y me puse a apuntar el clima que hacía cada día, apareció algo y luego me puse a mirar la contaminación por horas en la zona en que vivo...
Ahí saltó la liebre.
Ocurren cuando como ciertos alimentos (principalmente los glutamatos) y cuando la polución ambiental es alta.
Después tengo alguna otra migraña que no sé muy bien porqué ocurren, pero puede ser que algo contenga glutamato,por tema de estrés o no dormir bien (creo que es el mismo que el estrés)
Pero desde que descubrí los dos principales factores, pasé de tener más de 2 episodios de migraña a la semana a 2 al mes.
(se supone que cuando envejeces mejoran, pero en mi caso empeoraron una barbaridad la última década)
Además, tengo suerte de que la Ergotamina con paracetamol la controla bastante bien (pero tengo que tener cuidado porque la ergotamina no me funciona bien si he consumido chocolate.
Eso de tomar un medicamento TODOS los días de mi vida me parece peligroso, bien que no voy a tener migrañas, pero obviamente el medicamento tendrá efectos secundarios.
Si tienes migraña te aconsejo llevar
… » ver todo el comentario
como consumidores hay que boicotear a las empresas de eeuu y a las europeas que hagan tratos con ellos
- Es que el presi está follando en el Ventorro y no lo coge.
unric.org/es/tierras-raras-y-minerales-estrategicos-de-ucrania/
Que alguien ponga el meme de Emosido engañado