#7 Esa conectividad mundial que postulas... está llena de fricciones, intereses, precios y aranceles que no la hacen tan idílica como pueda parecer.... podría serlo, pero no funciona así el mundo.
La estabilidad de la red, de hecho, depende mucho de poder derivar los excesos en momentos de baja demanda, y poder suministrar rápida y eficientemente las carencias cuando la demanda supera la oferta.
#2#1 Creo que es muy muy positivo... pero también hay que recordar que para poder estabilizar la red eléctrica, así como garantizar esa eficiencia en las horas sin luz... es imprescindible que haya una debida red de almacenaje para el excedente, sea como sea que se considere dicho almacenaje... es crucial para no sólo la estabilización de la red que cada vez tiene que hacer más malabares para evitar el caos absoluto, sino también para garantizar una gran autosuficiencia energética.
Y si se consigue subvencionar debidamente el otro gran reemplazo del parque automobilístico, a su vez por vehículo eléctrico en su mayoria, en un pais donde el SMI es el salario más habitual... entonces, no sólo nos dará autosuficiencia y energía barata, sino que convertirá, aún más, a españa en un pais tremendamente interesante para la inversión extranjera, y en especial en aspectos cruciales como la alta tecnología, centros de datos, procesamiento de IA.. en fin, a mi modo de ver, es el camino para cimentar la prosperidad en este pais, que siempre ha tenido una inmensa capacidad para esquivar todas las ventajas que ha tenido frente al resto de europa, para explotar como potencia recursos que tiene olvidados.
Un conductor sobre un capó.. no deja de ser un conductor? De verdad que la redacción de titulares y artículos, cada vez está en manos de más aficionados.
#1 Viene siendo, que según el caudal de ingresos del sujeto inspeccionado, los esfuerzos mediáticos por blanquear/divinizar cualquiera de sus actos... llegan a niveles titánicos.
#1 quién se resiste a ver una polla? aunque me temo, que si empiezan a diseñarlos ellas... ya verás, corazoncitos, tirabuzones, y flequillos planchados, como si lo viera
#6#7 valenciano no debe ser, eso está claro... aquí nos va la marxa... de hecho, si no fuese tan corrupto el PP, yo creo que habría desaparecido ya de valencia.
#3 Esque me parece que no la tienes, y si tanto te lo dicen, creeme, igual algo no estás pillando con todo esto.
Esperar de una IAG que sea un ser sintiente, es una barbaridad, pero de ahi a pensar que es un mero mecano que monta textos coherentes, creo que te equivocas y de mucho.
Entiende que no es un único mecano, sino un ecosistema de mecanos orientados a trabajar como colmena, e incluso las hormigas pueden sorprenderte en sus capacidades, cuando trabajan para un mismo propósito.
Y quizás dicha carencia como ser sintiente, sea su rasgo más peligroso, puesto que en el fondo, todo es un juego por si mismo, y ahi radica la gran incógnita de "hasta donde podrá llegar". Nosotros mismos nos autoimponemos límites, y somos muy incapaces a la hora de trabajar en equipo, precisamente por nuestro "ego". Algo que es totalmente ausente en estos "mecanos".
El nivel de capacidad de evolución, es abrumador, su escalabilidad, las posibilidades de progreso que aportarán, visiones inalcanzables para un humano, serán cada vez más triviales, y precisamente, ya hoy en dia, cuesta entender el progreso de su lógica, en poco tiempo nos veremos sobrepasados para entender cómo se llega a las conclusiones, y sólo la evidencia será capaz de hacer entrever las bases que siente.
Si lo miras bien, podrían convertirse en ejemplos de divinidades que todo lo pueden llegar a saber, y ya empieza a ser "insuficiente" el material que el humano le aporte para hacerla aprender más.
No son meros juegos de lenguage.... ya hace un tiempo que dejaron de ser eso, perse que así es como surgieron las primeras versiones, pero quedarte con que son eso, es olvidar los progresos de estos dos últimos años.. ya han ido abandonando esa base, pese que esa interfaz sea la última que se utiliza para poder "comunicarse con nosotros", pero pensar que su razonamiento mana de ahi, es quedarse muuuuuy corto. Simplemente la generación de agentes es un cambio radical del paradigma... porque en ellos estará el verdadero core de la IA, mientras que lo que tu llamas LLM será el esbozo final, el "agente" para interactuar con el ser humano.
Creo que aprendiste un poco de cómo funcionan las IA, posiblemente documentación de hará unos 4 o 5 años, que sentaban la vanguardia de ese momento, pero todo eso, ha cambiado ya radicalmente, y con los agentes, el escalado va a ser mucho más drástico aún.
#20 Es también probable, no estamos acostumbrados a que este tipo de cosas sean realmente tan palpables. Pero lo que supone una AGI, realmente nadie lo llegamos a entender realmente, en cambio, el impacto que podría tener a prácticamente todos los niveles, es algo que me temo, nadie va a estar preparado, porque va a afectar a todo y muy rápidamente.
Redefinir el constructo socio-económico tan rápidamente, es posible que genere mucha más inestabilidad de la que estamos acostumbrados. Puede ser muy traumático.
Si cosas tan "livianas" como intenet, redes sociales, móviles, han dado un vuelco un poco a todo, imagina algo que modifique prácticamente cada ámbito en el que cómodamente estamos instaurados.
#1 Yo lo que no entiendo, es cómo se le da pábulo alguno, a nada que diga este hombre, que sólo habla para que le hagan casito, sin pensar siquiera en cuánto ridículo hace al hacerlo.
#8#9#7 Veréis, aún así, el hype creo que como siempre con el ser humano, es desproporcionado, y el ansia inversionista (por no decir especulativa), probablemente siempre superará cualquier rentabilidad esperada.
Aún así, coincido, que siempre que dicho afán económico no lo reviente... yo también creo que se vienen cosas, dignas de auténtica ciencia ficción, aún si lo que entendemos por AGI, esté a años luz de conseguirse, pero.. tengo la impresión que no. De hecho, creo que lo más probable, es que ya se haya conseguido algún atisbo de AGI, o como poco el camino para encaminarla.
Siento una mezcla de ilusión, miedo y fascinación por lo que se está gestando, y creo que la revolución podría ser un punto de inflexión drástico, en cuanto a desarrollo tecnológico y científico, como nunca antes hemos conocido.
Una especie de "what time to be alive", aunque probablemente, intoxicado por el exceso de hype que yo mismo sufro también, pero que así como hace dos años era totalmente infundado, hoy dia, es realmente asombroso... me temo que en dos años más, o poco más... podriamos decir que "nadie estaba preparado para esto".
#6 Yo coincido con #2, no es tanto si es público o privado.... es más el despliegue de intereses que unos políticos u otros, pongan en medio del negocio privado, para convertirlo en su fiesta particular, y eso, si es el verdadero problema.
No quien ejecuta el trabajo, que al final... no deja de ser un currela más.
La estabilidad de la red, de hecho, depende mucho de poder derivar los excesos en momentos de baja demanda, y poder suministrar rápida y eficientemente las carencias cuando la demanda supera la oferta.