edición general
265 meneos
2401 clics
Turismo: la crisis que viene

Turismo: la crisis que viene

Destinos completamente masificados con oleadas de turistas que son vistos por los residentes locales como espantosas plagas de langostas que caen sobre la ciudad, cruceros que acarrean a varios miles de visitantes que convierten las ciudades en un auténtico infierno y que cada vez más destinos se plantean prohibir completamente, y en general, un problema derivado del abuso de un modelo que empieza a reventar por todas sus costuras.

| etiquetas: turismo , masificación
Comentarios destacados:                    
#6 Este verano los de Beteve (tele local de Barcelona) le preguntaban a los turistas en mitad de calles atestadas, que qué tal le parecía Barcelona. Y decían que estaban encantados. En la playa, todos apelotonados en la zona de guiris, la Barceloneta, y explicaban lo felices que eran que iban a repetir y recomendar a otros colegas para que vinieran a Barcelona-

El modelo de economía basada en el turismo es un problema para los vecinos. Porque como dice el artículo, es un sector lleno de oportunistas y pillos que solo buscan hacer dinero fácil y rápido. Desde vendedores de souvenirs de lo que sea con tal de hacer caja; a caseros que expulsan familias para sustituirlos por turistas; guías con tropecientos guiris detrás mostrando la ciudad a grito pelado; supermercados 24 horas para extranjeros o lo que se pueda ocurrir para pillar la pasta del incauto.

El centro de Barcelona es territorio guiri a partir del mes de mayo. Allí todo se puede vender a precios astronómicos y todo el mundo…...
Este verano los de Beteve (tele local de Barcelona) le preguntaban a los turistas en mitad de calles atestadas, que qué tal le parecía Barcelona. Y decían que estaban encantados. En la playa, todos apelotonados en la zona de guiris, la Barceloneta, y explicaban lo felices que eran que iban a repetir y recomendar a otros colegas para que vinieran a Barcelona-

El modelo de economía basada en el turismo es un problema para los vecinos. Porque como dice el artículo, es un sector lleno de…   » ver todo el comentario
#6 La pescadilla que se muerde la cola.

Estamos jodidos...
Y en Barcelona y Valencia están como locos por ampliar sus aeropuertos. ¿Para que? Idos a cagar!!
#2 Es que los seguidores de la cultura del "pelotazo", o la de hacerse ricos, no saben mucho de matemáticas. ¿ Qué tienen que existir para que haya un rico ? -> Muchos pobres.

Según las estadísticas, tienes más posibilidades que te toque dentro del grupo muchos a que seas la excepción "un rico".

Pero nada, ahí, erre que erre con la cultura de 'me voy a hacer rico'.... jugando a que te toquen casi todas las papeletas para ser pobre.
#11 uh... No? La economía no es un juego de suma cero.

Si descubro la cura al cáncer. Me voy a hacer rico, pero eso no significa que la sociedad se vuelva menos próspera, sino lo contrario.
#22 Si descubres la cura del cancer, te llevaras un monton de premios y el que se hará rico es el CEO y accionistas de l farmaceutica que se lo lleve calentito
#26 a ver, se sobreentiende por el ejemplo que soy yo el que descubre y patenta la cura.
#22 tampoco es de suma infinito
#22 ¿ Y quién habla de la economía ?

Hablo de algo tan obvio como, a ver si eres capaz de negar esta afirmación.

Para que haya un rico deben haber muchos pobres. ¿ Es eso falso ?

¿ Qué es un rico sino lo contrario a un pobre ? Es más, no pueden existir los ricos sin pobres.
#66 claro, por definición un rico tiene más riqueza que un pobre. Pero eso no quiere decir que esa riqueza necesariamente se haya creado empobreciendo a otra lersona. Ese es el punto. Que puedes simplemente agrandar la tarta sin empobrecer a nadie.

El ejemplo del cáncer era muy visual. Pero vamos que hay muchos otros.
#69 ¿ Eres capaz de encontrar un país donde todos sean ricos ?

¿ No te parece curioso que donde los ricos son más ricos, precisamente hay muchos pobres ?

Resulta también curioso, que donde las rentas están más igualadas, países nórdicos, no hay muchos ricos, pero tampoco muchos pobres.

Esto son matemáticas púras, una ciencia exácta, no economía, que no es ciencia, ni exácta, de ahí que trates de buscar justificación en ella.
#66 Lo que es no tener ni puta idea de economía, ni de nada, si nos vamos a poner. No se entiende como esta izquierda woke se equivoca siempre en todo. Vais a rezar porque vuelvan los turistas
#2 Mejor ampliamos el de Madrid.
#2 Aparte de tu comentario, que comparto, lo de "idos" ya se merece el positivo.
#2 Totalmente de acuerdo. Los políticos no generan cambios estructurales, simplemente siguen tendencias.

Vivo en una capital de provincia muy mal comunicada con los pueblos circundantes con transporte público. Diariamente miles de coches entran y salen en las horas punta entre la ciudad y los pueblos (trabajo, estudios, compras, gestiones, etc.). En el boom inmobiliario, en dicha ciudad se contruyó un flamante aeropuerto con la que todo el mundo (los políticos al frente) sacaban pecho. La…   » ver todo el comentario
"oleadas de turistas que son vistos por los residentes locales como espantosas plagas de langostas que caen sobre la ciudad"

Mas pronto que tarde esos residentes locales se daran con la cruda realidad de que sus trabajos dependen, al menos indirectamente, de esas "plagas".
#4 Para los dueños de los negocios puede que si, pero para los trabajadores ha llegado un punto en el que no se pueden permitir vivir en estos centros turísticos, según se vayan jubilando los nuevos vendrán de fuera. Además la gentrificación va en aumento y al final no creo que haya mucha gente a la que molestar. El que viva allí no creo que sea para llevar una vida normal, en todo caso como una especie de "turista" permanente al que le guste ese tipo de vida. Por ejemplo un nómada digital.
#9
Las quejas sobre el turismo que arrecian ahora ya las escuchaba yo hace 10-15 años en Formentera echando pestes de los italianos pijos.
Yo algunas veces les comentaba que no escupiesen para arriba, Que algun dia se caerian de la burra.
Llego la Covid y todos (empresarios, trabajadores, residentes) empezaron a echar de menos a los turistas.
Y los turistas que llegaron posCovid son totalmente diferentes e insoportables (basicamente muchisimo cliente español) y aquellos que se quejaban hace…   » ver todo el comentario
#10 no creo que conozca a nadie que echase en falta a los turistas, ni de lejos.

Por minque no hubiesen vuelto.

Y ni mi trabajo, ni el trabajo de mis clientes tiene ninguna relación, ni tan siquiera indirecta, ni de forma lejana, con los turistas.
#13 Tampoco los medicos, profesores y demas que se pagan con los impuestos que se recaudan del turismo, claro.
#19 Ni te imaginas la de impuestos que pagan los del sector del turismo, si los servicios públicos dependieran de lo que pagan esa gente no habría ni para tiritas.
#41 estas incluyendo IRPF, S.S y demás?
#41 #57
En 2023 España recibio 121M de turistas.
Segun calculos el turista gasto en España en 2023 unos 1.500 euros por persona.

Si te crees que no dejan nada en impuestos de manera directa o indirecta...
#71 Algo dejará, eso es indiscutible pero los puestos de trabajo que se crean son muy precarios y además, me pregunto si esa facilidad para montar un negocio y que se te llena a poco regular que lo hagas no desmotivará la creación de industrias o negocios mejores y más estables.
#72 Pues igual lo que hay que hacer es incentivar otro tipo de empresas (me parece bien que se apueste por eolicos, solares, hidrogeno,...) que pague mejores sueldos y eso hara que no haga falta ni regularlo.

Lo que se esta poniendo de moda a dia de hoy es quejarse para "destruir" el sector turistico sin darse cuenta que no hay alternativas reales que lo sustituyan.

Y que sin ese turismo no hay ingresos para el Estado (ni sueldos para los trabajadores, precarios o sin ser precarios).
#19 De ese turismo de airbnb la mayoria ni paga impuestos.
Prefiero al negocio de siempre, taller, panadería, cortr y coffeccion... A la cafeteria pija y la tienda de souvenirs
#57 ¿Por qué dices que la mayoría de Airbnb no pagan impuestos? Si alquilas una vivienda en Airbnb o cualquier otra plataforma similar por cojones SI o SI vas a pagar impuestos, las plataformas trasladan a la AEAT los pagos que te han hecho y vas a tributar por ello.
#19 Teniendo en cuenta los sueldos que tienen la mayoría de negocios que viven del turismo...

No sé qué manía tiene la gente con defender las miserias que deja el turismo, cuando es un sector basado en ser sirvientes.
Será que no hay sectores que aporten sin depender de la cantidad de gente dispuesta a venir aquí de vacaciones
#67
Convenio de hosteleria de Baleares: www.ccoo-servicios.es/archivos/balears/hosteleria-baleares-1abr2023-31

Tablas salariales y complementos: pag 21490 y siguientes.
#70 claro, porque Baleares es "la mayoría de negocios que viven del turismo".
Un saludo
#81 No, si ahora resultara que Baleares es un sitio donde el turismo es residual y la gente que vive de el una minima parte de la poblacion y por ello no es ejemplo valido {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#82 No, ahora resulta que Baleares por si sola sirve de ejemplo para todo el territorio nacional.
Si es que te tienes que reír con los argumentos que soltais algunos. Y encima pretendes que te de la razón...
#13 Mi trabajo nunca ha dependido de los turistas y mira que hablo de Málaga pero tenemos una agricultura envidiable, tecnológicamente lo estamos petando, cualquier cosa aporta más que camareros cobrando seis euros por hora y putas cobrando treinta euros por lavado de cabeza.
Y esa es la riqueza que aporta el turismo a la gente de la calle.
#40 ¿A quien dices que se venden los productos que produce el campo malagueño?
#75 Pues una buena cantidad se exportan.
#76 ¿Y la otra? Pues eso.

Edito: y, por cierto, si te parece duro y mal pagado el trabajo en la hosteleria...riete tu del trabajo en la agricultura.
#77 Si tampoco puedo discutir mucho porque tú hablas desde la lógica y yo desde el hartazgo y en una discusión la lógica debería triunfar sobre el sentimiento.
#78 Es que al final una cosa es lo que nos gustaria y otra la jodida cruel realidad.
#10 yo tengo la solución: nos hacemos todos funcionarios y así no nos afecta el turismo.
#14 Durante la temporada de verano en Formentera las plantillas de GC, Sanidad o limpieza se duplican por 2, el menos.
#14 solo hay funcionarios y camareros?
#10 bueno, siempre puedes pedirle a un recepcionista de hotel que te limpie el culo. Ah. No. Que los sociosanitarios se han ido y los que se quedaron ahora son recepcionistas de hotel...
#4 "Esos locales" deben aprender un oficio productivo y digno y no esperar a los turistas para sobrevivir comiendo los restos, la basura y las migas que deja esa plaga. El turismo de masas solo trae miseria y... pan para hoy....
#24 esos locales tienen los estudios necesarios para desempeñar otra labor pero han acabado viviendo del turismo porque es lo que hay. ¿Cuántos países conoces tú en el que los camareros tengan estudios superiores y manejen varios idiomas?
#4 En un modelo económico basado en el turismo y el ladrillo, desde luego. Pero precisamente se trata de eso: de cambiar la economía para que el turismo no sea la principal fuente del PIB.
#4 Igual no, si la balanza acaba cambia de lado y el turismo infla el precio de la vivienda como para que esos trabajos no sirvan para pagarse una.
#4 no llegará el caso: Alemania se dirige a una crisis importante, Europa se ha rendido a China, que ahora son los que mandan o USA, seremos pobres, nuestro modelo colapsa, todo lo hacemos mal y los europeos no podrán viajar tanto.

Lo he leído en meneame.
Ser turista ya es un poco asqueroso. Te sientes un borrego siguiendo un itinerario Disney y pagando por respirar.
#8 hay muchas formas de hacer turismo.

Si pillas un tour organizado, capitales de Europa, 9 en 7 dias, pues si. Te llevan como borrego.

Pero si te haces un organigrama, estudias el sitio donde vas a ir y organizas un poco el viaje, sobre todo informándote, serás un turista de los que no molestan.
#8 No te falta razón si te refieres al turista estándar pero hay otro tipo de turismo donde pasas de monumentos y sitios masificados, alquilas una motillo y te vas por los mercados, los puestos de comida callejera y te intentas mezclar con la cultura local, para mi, es la experiencia que busco.
También es una pasada ir a ciudades pequeñas donde la gente no te ve como un estorbo, hace un par de años pasé unos días en Swansea, donde nació Dylan Thomas, y alucinaba con la gente que charlaba contigo en cualquier bar o te saludaba por el paseo marítimo.
#8 Muy mal te lo montas entonces...
¿Pero este señor es experto también en turismo?

Yo lo veo más bien experto en sensacionalismo. No me extrañaría verlo pronto con Iker Jiménez
#5 ¡Aivá, si es el Dance! Gracias por avisar.
#5 ¿y tú? Porque tu también hablas de todo
Cupos y precio. No hay solución justa
#7 yo no creo que tenga que ser "justa" para los turistas, tiene que ser buena para los locales y ya está.

Todos somos locales en algún sitio.
#20 En algún momento deberíamos tener al menos la oportunidad, de conocer el patrimonio que tenemos. Igual no cuando quiero, igual no al precio que quiero, por eso no puede ser justa para el turista. Para el local lógicamente, debe ser una oportunidad.
Una vez más, el neoliberalismo!
#3 neoliberalismo?? Dónde???
Antes se llenaban los hoteles y ya está. Ahora con la cantidad de pisos turísticos que hay es que la cosa no tiene límite...
#51 exacto. Antes como quien dice sólo daban asco (para vivir) Barcelona, Madrid, Ibiza, Mallorca y poco más. Con los Airbnb la cosa está ampliándose. Málaga y Valencia por ejemplo ya están echando a los autóctonos hacia los pueblos para dejar sitio a los guiris.

Va a haber una interesante redistribución de la población en los próximos años.
con caras amables hacia el guiri y el turista seguro que no se soluciona nada, ni intentar darles penita, bueno y a la minoria que se lucra de esos guiris y turistas
#1 me da pena que cuando en meneame se habla de los turistas siempre es en tercera persona. Seguro que aqui nadie ha salido nunca de su pueblo. O que aqui todos somos turistas de primera calidad
#52 ¿y? Yo no tengo ningún problema en que los sitios que quiero visitar tengan restricciones.

Si es más caro iré menos días o no iré.

Si hay cupos pues reservaré con más tiempo.
#56 desconozco si es tu caso en concreto, pero resulta "curioso" como muchos de los meneantes que piden restricciones al turismo, al mismo defienden la entrada masiva de inmigrantes y su regularización.
#52 El que sale de su pueblo y recorre España jamás será un turísta, porque esta dentro de su propio país. Es como si te mueves de habitación en habitación de tu casa.

Así que dejad de soltar la soflama para mezclar cosas. Se está hablando de hordas de turístas de fuera del país que vienen a terminar con los escasos recursos que tenemos como país (ya se está notando en bastantes partes del mismo).

Un país que tiene recursos para 50 millones de personas, no puede soportar tener 80 millones que sólo gastan los recursos, sin aportar nada (el dinero no se come, ni da de beber a la población, ni te pone casas para vivir).
Aun recuerdo cuando una Asociación de Turismo o de Hoteleros, no recuerdo exactamente, se quejó a J. Antonio Maldonado porque la predicción para aquella Semana Santa era de lluvias generalizadas en toda la península. Dio en directo esa información y dijo que él, ni nadie podía decidir si llovia o no... y era de responsabilidad social avisar de lluvias o de cualquier evento meteorológico.
A lo que voy. ¿Turismo? Tranquilos, ya el clima en pocos años hará que esto sea un lugar poco apetecible para ese turista-tipo. Y otra cosa, eso de "poner los huevos en la misma cesta"... ¿no es algo que dicen los economistas que no se debe hacer? En fin.
Enrique Dans... el regreso!
Yo llevo desde 2020 sin viajar y no tengo intenciones de hacerlo. Para mí viajar es una mala experiencia precisamente por lo que cuenta el artículo. Este año que termina me organice las vacaciones cogiéndome un día a la semana, los viernes y teniendo fines de semana largos de los que he disfrutado en casa y haciendo escapadas por las montañas cercanas
España es un pais con la suerte de ser líder en turismo. Es lo único que tenemos y en lo que destacamos. Con qué impuestos queréis que se paguen dentro de unos años las pensiones?
Lo que hacen esas personas cuando llega turismo masivo a sus ciudades... es irse a hacer turismo a otra ciudad... oh, espera!
Veneciafrenia.
con los de todos los que se han ido porque resulta que fuera, cosas misteriosa, sí hay trabajo. E incluso del turismo pero mucho mejor pagado
Pues España, y en especial algunas comunidades, lo han apostado todo al turismo y en caso de crisis nos viene ruina gorda.
El turismo es el sueño húmedo del capitalismo: una actividad en la que se puede mover un montón de pasta y en que la gente está presta a usar en un relato más propio de hace un par de siglos en el que el mundo era distante
El tema del turismo resulta ya cansino. El turismo, como concepto, está muy bien. El turismo real masificado es una puta mierda, hablando claro, y me sudan los cojones el trabajo derivado. Hay que apostar por un turismo sano. Punto. Que os den por culo a todos.
Donde el turismo se ha hecho "plaga", que es cierto dicho sea de paso... Muchísimo puesto de trabajo e infraestructura depende de ese turismo.

Quita el turismo a Ibiza, mallorca, Venecia, Barcelona... Y verás que risa, primero caerán los puestos de trabajo y luego mucha infraestructura no se podrá mantener.

Entiendo que lucha gente lo odie... Pero igual es más lógico irse de ese sitio
#35 ¿Acaso no hacen falta cajeros de supermercado? ¿Profesionales sanitarios? ¿Profesores? ¿Oficinistas de todos los tipos?... Los que hay están sobrecargados de trabajo. Es como cuando los hosteleros lloraban porque las oficinas cerradas iban a hundirlos... Y se hunden porque se quedan sin trabajadores, no porque no haya oficinistas xD
demasiado esfuerzo para ti...:-D
Lo jodido será cuando caiga todo y quede solo la ingente cantidad de migrantes que han ido a sitios donde la hostelería demandaba mano de obra a espuertas
#29 lo jodido es ahora.

Hay que entender que la de ahora es una situación absolutamente depredadora de recursos. Insostenible.

Cuando desaparezca esa mierda será mejor lo que quede. Sea lo que sea.
#31 va a quedar una tierra sobredimensionada de mano de obra sin trabajo. Confio que sea de manera paulatina y la gente tenga tiempo de reacción
lo complicado sería que se duplicará por 5...
El turismo como complemento de la economía, es positivo para todos, pero cuando se quiere vivir solo del turismo, es muy peligroso
comentarios cerrados

menéame