edición general
37 meneos
45 clics
Trump en Davos: «Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles»

Trump en Davos: «Fabriquen en Estados Unidos o paguen aranceles»

- El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este jueves a las empresas globales a «fabricar en Estados Unidos» o «simplemente pagar aranceles» durante su discurso en el Foro de Davos (Suiza). «Si no fabrican su producto en Estados Unidos, lo cual es su prerrogativa, entonces simplemente tendrán que pagar un arancel, de montos variables», avisó Trump, que participó en remoto desde la Casa Blanca.

| etiquetas: trump , davos
Las biblias y las gorras MAGA made in China también pagan aranceles? xD

Luego tienes que oír a Milei decir que no es proteccionista xD xD
#1 ¿Y los iPhones?
#14 Es un arma de doble filo ,,,, ojala todo lo de apple este a 30 % mas caro ,, en EEUU
#1 libre mercado el que tengo aquí colgado.
#1 que yo sepa, las gorras maga autenticas (si, tienen tienda oficial) son hechas en usa
#1 ¿Nadie se pregunta que hace un supuesto anarquista liberal antiestado sudamericano lamiendo la polla de un yanki xenófobo y proteccionista? Es un caso digno de un congreso de Psiquiatría. O de un Congreso de Hipocresía, que va siendo hora de estudiarla en la ciencia política.
Fabricar en EEUU require empleados.
En EEUU la tasa de paro es del +-4,1%
EEUU va a expulsar a los inmigrantes ilegales (que trabajan en EEUU)

A mi no me salen las cuentas....
Creo que hace años que no veo nada made in usa, pero vamos, lo que diga el zanahorio :troll:
Edit: supongo que ahora va a obligar a Tim Cook a cerrar las fábricas de Apple de Malasya, China, Corea, etc :troll:
#8 Apple no tiene fábricas. Subcontrata toda la fabricación.
#19 ehmm.. vale, te lo "compro".
Entonces ahora toda la subcontratación extranjera volverá a USA :troll:
No sé si se ha percatado el amigo que los aranceles los van a pagar los consumidores de EEUU. :roll:
#5 Es idiota, él sigue pensando que los aranceles los pagan los otros países y no que sean un impuesto sobre las importaciones
#9

O lo sabe y no quiere que los genios que le votan lo sepan. :roll:
#5 Se ha percatado que va a cobrar unos buenos impuestos sin quejas.
El libre mercado que tengo aqui colgado.
Eso es bidireccional...lo sabe?
#2 no veo yo mucha calidad en los productos made in ida… e Boeing? xD
#2 No tiene porqué, hay un grupo de colonias en cierto continente que acostumbra a comérselas dobladas.
#2 Trump tiene la inteligencia media americana imperialista, es decir, no, no creo que lo sepa.
Vaya liberales más raros, cuánto anticapitalismo.... :shit:
#10 Trump nunca ha sido liberal económico.

Antes de entrar en política ya escribía contra los acuerdos de libre mercado. Es Mercantilista.
El presidente estadounidense aprovechó el escenario de Davos para expresarse sobre la relación con la Unión Europea (UE), que, aseguró, «nos trata muy, muy injustamente» con barreras no arancelarias y que Washington va a tomar medidas, pero «siendo constructivo».

¬¬
No entiendeo la jugada. ¿Cómo va a salirle bien una guerra de aranceles a EEUU? Con todas las economías emergentes y la UE como mercados, quien querría producir en EEUU?
Esto despues de la segunda guerra mundial todavía te lo compro pero ahora mismo el mundo ya está globalizado, puedes aislarte del mundo y desconectarte pero no me cabe en la cabeza como eso va a ser bueno para la economía de EEUU.
#15 no sé cómo será en su cabeza, pero su guerra comercial hasta ahora a funcionado así:

- Huawei, no podéis usar nuestros chips ni nuestros SSOO
- Ok, ahora vuelvo

2 años después sacan móvil con chips y SO propio.

Y ahora china acaba de presentar un modelo de lenguaje al nivel de lo último de openAI, libre, y que ha costado entrenarlo menos que el sueldo de un jefecillo de openAI.

Que se ande con ojo que si EEUU se repliega le va a pasar como a Japón, cuando se asomen al mundo de nuevo en…   » ver todo el comentario
¿aranceles como estos no son los que le ha impuesto la ue a china en el sector del motor?
Atención, tormenta económica en EEUU, resto del mundo queda aislado. :troll:
Pues a partir de ahora voy a fijarme cuántas cosas tengo hechas en USA. Ahora no me viene ninguna a la cabeza.
Habrá que ir viendo si los productos de importación siguen siendo demandados por los norteamericanos, será cuestión de ver si el Moet Chandon, ya no lo comprarán y tendrán que dedicarse al espumoso californiano, por poner un ejemplo.
comentarios cerrados

menéame