La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, dijo que pidió hablar con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en medio de sus crecientes comentarios sobre tomar el control de Groenlandia, posiblemente por la fuerza. "Hemos sugerido una conversación [con Trump] y espero que se lleve a cabo", dijo Frederiksen a los periodistas el jueves por la noche después de una reunión con otros altos funcionarios daneses sobre la situación, y agregó que no espera que el diálogo tenga lugar hasta después de la toma de posesión de Trump el 20
|
etiquetas: groenlandia , dinamarca , usa , trump , mette frederiksen
Es lo que le espera a Europa en los proximos años por no tener una politica propia y no tener lideres, sino cobardes, al mando
Es lo que le espera a Europa en los proximos años por no tener una politica propia y no tener lideres, sino cobardes, al mando
Trump: ¿Cómo te llamas?
Frederiksen: Mette
Trump: Sí, sí que a eso he venido, pero dime cómo te llamas.
Los noruegos están forrados a base de concesiones a las petroleras
Lo que hace ricos a los países es la inversión, sin mirar de dónde viene
Aquí el problema es que sabemos cómo las gasta EE. UU. y si puede sacar un dolar más para ellos y uno menos para Dinamarca, pues así será.
¿No tiene tecnológica Europa para aprovechar esos recursos o ha de venir el hombre blanco con espejos y cristales de colores para cambiarlo por el oro?
O Noruega, que está plagada de concesiones privadas a la explotación de petróleo y es uno de los cinco países más ricos del mundo
Yo creo que Dinamarca se parece más a Noruega que a países en guerra de África o dictaduras
Eso al país "inversor" no le va a interesar y seguramente "invertirá" en el político local que tenga que decidirlo. Y si no acepta "invertirá" para que haya un político que sí que acepte esas condiciones.
Pues depende.
Si es una concesión y pagan bien, pueden venir empresas extranjeras a invertir
Lo importante es la inversión y el empleo asociado.
Donde iremos a parar!!!! Explotar tus propios recursos!!!! Que sarta de tonterías tenemos que leer OnurGenc....
Desde luego.
Noruega es un país inmensamente rico gracias a esas concesiones, y que los beneficios se vayan a un país extranjero no es ningún problema.
2/3 del IBEX 35 se facturan fuera de España, y los beneficios vienen aquí
Eso ya te gusta más??? Cuando es para tí sí vale???
Quieres explotar tú mismo tus propios recursos???
Pregúntale a Venezuela a ver qué tal le va, creo que siendo el país con más recursos energéticos del mundo está ya por debajo de Guyana en producción de petróleo
Una historia de éxito
cc
> 2/3 del IBEX 35 se facturan fuera de España, y los beneficios vienen aquí
Las empresas están aquí, en el Ibex, y los recursos fuera, extraídos mediante concesiones. Fijate que hasta sabes la respuesta correcta incluso queriéndola evitar.
Enhorabuena, has encontrado la verdad
Pd. Ya está cambiado, y como ya he dicho no ha sido cosa mía lo de poner negociación, sino del traductor de Google cc #3
Podría haber hecho una reunión multilateral con varios países sobre Groenlandia... Y Alaska y Hawaii
Estados Unidos podría ofrecer a cada habitantes un millón de euros y aún así estaría haciendo un negocio extraodinario incorporando Groenlandia.
La política exterior de Groenlandia y las Islas Feroe pertenecen al Reino de Dinamarca, para la ONU y la propia OTAN son territorios daneses y por supuesto van a ser ellos los que van a decidir... a menos que el amo yanki les diga lo contrario.
El derecho de autodeterminación otorgado por los daneses hará el resto contra los intereses de Dinamarca. Sin Groenlandia, sin indemnización y usando las propias leyes danesas contra si mismos.
No, Dinamarca no va a permitir que el equivalente en población de un ayuntamiento de segunda regional decida el futuro de un territorio que equivale a cuatro españas. Ya puede estar escrito en piedra en su Constitución, Carta Magna o como quieran llamarlo, que les cerrarán esa vía MUCHO antes de que siquiera se plantee en serio... a menos que el patrón yanki diga lo contrario.
www.newtral.es/paises-autodeterminacion/20231003/#google_vignette
Nada más.
En cuanto le metes más en el tema y le explicas las repercusiones reales de todas las subnormalidades que suelta, es ahí cuando directamente se demuestra que sólo suelta sandeces.
Si la chorrada de intervenir militarmente en una país de la OTAN tenía algo de veracidad, entonces igual ni siquiera habrá aceptación por parte de Trump… » ver todo el comentario
El enemigo en casa.
Tenemos acuerdos multilaterales establecidos desde hace décadas, y alguien parece que se los quiere saltar a la ligera.
De acuerdo, a ver de qué habla realmente y confirmemos que efectivamente habla en serio.
Está por ver si son bravuconadas o hay cierta verdad en sus declaraciones después de todo.
Por eso Noruega es actualmente tan rica, y Dinamarca, sólo un poco.
No es descartable que con Groenlandia, Dinamarca intente conseguir aprovechar (esta vez sin errores estúpidos) este filón que tiene con esa región.
Por qué no.
De hecho un movimiento extremadamente inteligente para lo que de verdad están haciendo uso de Groenlandia.
A ver en qué acaba la amenaza.
En serio crees que Trump no sabe la gravedad de lo que está diciendo y todas las implicaciones que tiene? Confundir la carnaza extrema electoralista que practica Trump con una estrategia de expansión agresiva (que no creo que llegue a bélica) que también practica Trump es, en mi opinión un error.
Sencillamente las cabezas pensantes y los bolsillos pudientes de USA (armamento, energía, industria y recursos en general) han entendido que igual les cunde más dedicar esfuerzos a tomar parte del pastel de Greonlandia que hacerlo con Ucrania. Y van a por ello.
Todo apunta que esto acabará en un acuerdo, dado que Europa seguirá agachando la cabeza con su amo (USA).
Recordemos que este es el tipo que alentó al personal entrar por la fuerza al Capitolio, finalizando la estupidez con un muerto, si no recuerdo mal.
Luego había que verle decir que él no había alentado a nadie a asaltar nada, cuando sí que lo dijo:
www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55580273
Este suelta memeces sin pensar una y otra vez y entre medias le ponen rivales en las elecciones lo suficientemente débiles como para que con tales memeces llegue a presidente.
Cuidado que cuando se trata de geopolítica estos no tienen amigos. Me refiero a EEUU y a UK.
"Eso ya lo hemos establecido antes, señorita. Ahora estamos discutiendo el precio."
A partir de aqui Nafos ofendiditos, por mostrarles el reflejo.
Si quiere Groenlandia que la tome por la fuerza y se atenga a las consecuencias.
La pequeña Guyana dispara su producción de petróleo y pisa los talones al país con más crudo del mundo
www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/amp/129
El país con más petróleo del mundo es Venezuela, te recuerdo
Todo un ejemplo
- Please!
- No.
- Please!
- No.
- Please!
- No!
de pescanova pal shampán de barragán
pero le llegó la pestañí con los gemelos
de los siameses de las mellizas.