edición general
141 meneos
817 clics
La «misteriosa» desaparición del lirio trae de cabeza a los arrastreros gallegos

La «misteriosa» desaparición del lirio trae de cabeza a los arrastreros gallegos

la espera de las posibles explicaciones científicas, para los pescadores es un «misterio». Desconocen por qué en las últimas semanas el lirio parece haber desaparecido del litoral noroeste. Bacaladilla en castellano porque es un pariente lejano del bacalao, el Micromesistius poutassou trae de cabeza a los arrastreros de litoral, sobre todo a los que faenan en pareja.

| etiquetas: lirio , arrastreros , estudios científicos
Gran misterio, se dicen los que se llevan todo por delante con redes de kilómetros de longitud.
#2 El problema de los arrastreros no es la longitud de las redes, esos son los que utilizan redes de enmalle a la deriva, la red de arrastre de las parejas no suele pasar de 1 500 metros las más largas, las de litoral en Galicia son más cortas.

El problema es que ni se respetan los cupos, ni se hacen paradas anuales eficaces para proteger la biomasa.

Últimamente por lo menos se ha reducido la flota de forma considerable, pero la falta de voluntad de los armadores y de las autoridades para sancionar las malas prácticas siguen poniendo en peligro los caladeros.
#14 En mi época de estudiante he comido cientos de kilos de lirios abiertos rebozados y fritos. Era el pescado más barato del supermercado y se vendía como churros.
Voto sobreexplotación.
#16 He trabajado en ello, secundo el voto.
Lo raro es que quede algo.
"Misteriosa" dicen. Me reiría si esto no fuera un total desastre.
"A la espera de las posibles explicaciones científicas, para los pescadores es un «misterio»."

Cuando la ciencia habla de "sobreexplotación de recursos", se quejan.....
Misteriosa sería si no hubiera una explicación científica a ello, y seguro, me apuesto 10€ que hay una explicación y varios factores a esa misteriosa desaparición
¡Quién iba a decir que cargarnos el medio que nos sustenta iba a hacer que perdiéramos los medios para subsistir!
Que habrá pasao si cada año pescamos más y encima con arrastre, pues nada oye. Pan para hoy, hambre para mañana, solo que ya es mañana.
Joder, sobrepesca, cambio climático, los dańos de la pesca de arrastre, dificultad al oír y entender lo que se viene diciendo los últimos 30 ańos, …
#24 La mejor explicación, con lo de la dificultad
Lo habrán minado todo los enanos.
Un misterio.

Recemos a la virgen del carmen o pongamos una ofrenda más grande
¡Qué sorpresa! Años usando artes de pesca nada respetuosas con el mar, llamemosla "pesca no renovable", producen la desaparición de la fauna marina.
#15 Quien iba a imaginar que no dejar que se reproduzcan y se mantenga la continuidad iba a hacer que bajen los números...
Que se pregunten a ellos mismos lo que pueden haber hecho. A ver, encima, lo que tardan a pedirnos ayudas, o sea, a la administración pagadas, obviamente, con nuestro dinero.
Es porque se han vuelto woke.
El cambio climático. Si la temperatura del agua sube habrá especies que se vayan hacia el norte buscando aguas más frescas. Se irán unas especies y vendrán otras de más al sur.
Pezqueñines no, gracias. Hay que dejarlos crecer.
#25 mmm... Alioli si, ajoaceite he visto el video de monesma documentales asi que ya se que es otra cosa* ;)
Venera no lo he dicho nunca y dejando de lado las diferencias entre la zamburiña, la volandeira y la vieira, en la que vamos a fallar el 90% de los mortales... ¿Venera no es el termino especifico de la concha?

* www.meneame.net/story/olivas-caseras-receta-abuela-conserva-aceitunas-
#32 Yo he oído llamar "ajoaceite" al alioli y también a lo que otros llaman "ajonesa", pero nunca lo había visto con patata, la verdad. Es como las reglas del parchís... o como "chicharrón", que da nombre a decenas de productos distintos cuyo único punto en común es que tienen algún ingrediente que proviene del cerdo :shit:

¿Venera no es el termino especifico de la concha?

"Vieira" también. Ambas provienen del latín "veneria" (de Venus)…   » ver todo el comentario
#34 Ajonesa es mayonesa con ajo.El alioli no lleva huevo. Los que llaman así al alioli no saben de lo que hablan. Ajoaceite es una denominación habitual para el alioli cuando se habla castellano en Valencia. Chicharrón es piel de cerdo frita, con o sin el tocino pegado. Algo así como torreznos.
#35 Chicharrón es piel de cerdo frita, con o sin el tocino pegado. Algo así como torreznos.
En tu pueblo. En el mío, los chicharrones no llevan piel de cerdo y no se fríen, se cuecen.

Ajoaceite es una denominación habitual para el alioli cuando se habla castellano en Valencia.
El ajoaceite de esta señora lleva huevo y patata, y yo no le voy a decir que no es "ajoceite" eso que llevan preparando así durante generaciones en su pueblo sólo porque en otro sitio se le llame a otra cosa.

Los nombres de platos tradicionales a menudo difieren en su significado o preparación en diferentes lugares... y el significado que se le dé en mi pueblo no es mejor que el del pueblo de al lado.
#37 La polémica sobre el alioli o ajoaceite es harto conocida, te puedes posicionar o no.
es.wikipedia.org/wiki/Alioli#Polémica
En Andalucía el chicharrón no es piel frita sino un embutido, pero es la excepción.
es.wikipedia.org/wiki/Chicharrón
#38 es la excepción

Excepción, dice... :roll: es.wikipedia.org/wiki/Chicharrón

En Galicia se les llama "chicharrones" a tres cosas distintas y ninguna de las tres son torreznos o embutidos.

La polémica sobre el alioli o ajoaceite es harto conocida, te puedes posicionar o no.

En el pueblo de esa señora se llama "ajoaceite" a algo que no es alioli. No me tengo que posicionar sobre nada, es un hecho. Si tú quieres "posicionarte" y decirle a esa señora que eso que comen allí no es "ajoceite" porque en Valencia llaman "ajoaceite" a lo mismo que el "alioli", pues allá tú.
Ya lo hemos extinguido, felicidades.
#27 Digo "alioli" porque es como lo conocí, pero tampoco tengo una inclinación especial por usar uno u otro. Con la tortilla no soy tan razonable :professor:
Ahora pedirán ayuditas a la administración central.
Pues también se nota en el bolsillo. Siempre ha sido mi pescado barato de referencia, unos 2-3 euros el kilo, y el otro día me asusté al verlo a 6,50. Por un poco más compro dorada, que está más rica y da menos trabajo.
demasiado bonito el nombre para un pescado, mejor cambiemoslo por pescadilla
#6 La pescadilla y el lirio tienen de parecido lo que un huevo a una castaña.
#6 Lirio es el nombre gallego. En español se conoce como "bacaladilla". La pescadilla es una merluza pequeña.

#8 Se parecen un poquito más. Bacalao, merluza, abadejo, lirios... son todos del mismo orden. Eso sí, a nivel culinario la merluza es muy superior al lirio.
#13 Sera el nombre gallego, pero no lo he llamado bacaladilla en toda mi vida y gallego no soy.
#22 Y yo digo "alioli" y no "ajoaceite" y no soy catalán :shit:

Seguro que también dices "vieira" y no "venera".
#25 Esto es como la discusión de cebollistas y si cebollistas.
A parte de todo eso lo subida de las temperaturas está provocando que las especies migren o desaparezcan.
Me recuerda a la mariscadora que se quejaba de que no quedaba nada en la ría, diciendo que antes sacaba 300 o 400 kilos cada día.

menéame