edición general
18 meneos
49 clics
Francia completa la conexión a la red de Flamanville 3, su primer reactor nuclear en el siglo XXI

Francia completa la conexión a la red de Flamanville 3, su primer reactor nuclear en el siglo XXI

Debía haber entrado en funcionamiento en 2012, por lo que ha focalizado las críticas de los detractores de este tipo de energías, que además han puesto el acento en su sobrecoste, por encima de los 19.000 millones de euros, según un reciente informe del Tribual de Cuentas, seis veces superior a lo presupuestado inicialmente, lo que no ha evitado que ahora Macron saque pecho: "Con él reforzamos nuestra competitividad y protegemos el clima"

| etiquetas: energía nuclear , flamanville 3 , francia , edf , macron , sobrecostes
Limpia y sobre todo barata.
#2 Todo según se mire.
Compara el impacto ecológico y ambiental, las emisiones de efecto invernadero y las muertes por contaminación ambiental de la nuclear contra los combustibles fosiles.
#3 Si todo va bien, si. Si va mal...
#4 Si va mal pues hay una zona de exclusión en la que la naturaleza se abre camino y el humano se va fuera y deja de joder.
Si va mal lo otro (o bien) pues tienes una extinción masiva y el fin de la habitabilidad de la Tierra en 25 años.
Nunca he sido pronuclear, pero a la vista de como está el tema igual me lo pienso.
#7 ese primer caso es lo que pasó en Chernobyl, pero podría haber sido mucho peor, y haber causado un petardazo con daños a nivel continental e incluso global.
#3 Tendrás que comparar también la energía obtenida de casa una, la nuclear no es ni el 1% de la que hemos obtenido de los combustibles fósiles.

Si hubiera sido posible escalar la producción nuclear hasta la producción fósil equivalente (imposible porque no hay combustible ni lejanamente), la tierra ya sería inhabitable.
#3 Cuando la planificaron allá por los 2000 podría ser lo más óptimo en lo que comentas, pero a día de hoy, con el precio pagado se podría producir anualmente mucha más electricidad con solar y eólica y sin generar residuos por miles de años.
#3 es obviamente una comparación injusta, pero por supuesto los datos son abrumadores: ourworldindata.org/safest-sources-of-energy

Lo que no entiendo es que exista la disyuntiva entre renovables y nuclear, cuando el objetivo es reducir emisiones. Está claro que tenemos que ir por eólica, solar, hidroeléctrica y otras renovables. Y la nuclear no es el enemigo, es el aliado que permite reducir emisiones generando una energía de base cuando las otras no están disponibles.

La nuclear…   » ver todo el comentario
#20 Es un poco como lo de viajar en avión o en coche. Si el avión tiene un accidente chao. Pero estadísticamente es bastante más probable que tengas un problema en el coche. Los combustibles fósiles han sido un suicidio lento, comparado con vivir junto a una central nuclear.
#3 Los residuos nucleares si no se ven no existen.
#2 Bueno si dura 100 años....algunas americanas ya van a por los 80 años....www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10150883/10/19/Estados-
#2 Y segura...
#2 Limpia siempre que se escondan los residuos, por muchísimo tiempo además. Barata para quien tenga uranio, para el resto más bien cara. #9 Segura según el espesor y la calidad del hormigón que se utilice para encapsular los residuos.
Es todo demasiado relativo.
#2 Unitario anual bajo de mantenimiento X Centenares de miles de años de radioactividad
#2 No soy antinuclear, pero ahora deberíamos estar planteando reactores de 5º generación e inagurando reactores de 4º. Este si no me equivoco es de tercera generación...
#12 Si,esos reactores maravillosos que nunca llegan.
#14 Lógico. En los últimos años no se ha dedicado demasiados recursos en investigar ni desarrollar este tipo de tecnología.
#2 cuántas placas solares se pueden colocar con 19.000 millones?
#15 No se pero que tienen que ocupar medio planeta....:roll: Es que tienes que reírte....
#15 Siendo conservador 1000GWp, más de 500 veces la potencia de la central inaugurada. Y sí, una cosa es la potencia pico y otra la potencia sostenida de la nuclear... pero es tan desmesurada la diferencia de potencia instalada, que da que pensar

#18 4000km2, media provincia de Valladolid :troll:
#2 Y segura y renovable
nos van a dar con el reactor en la boca!
Y los residuos??? :troll:
comentarios cerrados

menéame