edición general
18 meneos
36 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
España liderará el crecimiento de la UE pero seguirá a la cola en productividad

España liderará el crecimiento de la UE pero seguirá a la cola en productividad

España encara 2025 con el reto de consolidarse como una de las principales economías avanzadas. Los números así lo dictan. El Banco de España sitúa el crecimiento del PIB del año que viene en el 2,5%, tres décimas por encima al previsto por el FMI para Estados Unidos, convertido ahora su principal competidor; y lejos del 1,8% que los de Kristalina Gueorguieva otorgan a la media de los países occidentales. Las distancias serán mayores dentro de la zona del euro, pese a que España sigue muy lejos de las tasas de productividad comunitarias.

| etiquetas: españa , crecimiento , productividad
"Para calcular la productividad de un país se suele dividir el PIB entre el número total de horas trabajadas."

Y digo yo...si se reducen las horas semanales a 37.5 y el PIB se mantiene ¿no se supone que eso hace que suba la productividad? :popcorn:
#5 por supuesto, como tampoco se cuenta aquello que no entra en el PIB
En general todos esos parámetros macro son bastante chorrada
#6
Por lo que sea, en España todo va mal y por ello se usan unos u otros baremos segun sea necesario para demostrarlo.
Y si hay que cambiar de baremos porque los mismos baremos ya no sirven pues se hace y ya esta.
#7 Como con los parados...
#6 Es que el PIB en si es una chorrada. De todas maneras en el mundo al que nos aproximamos crecer mas es un disparate.
#5 Y si no se mantiene, pues baja.

Ese es el quid de la cuestión.
#5 Sí. Pero eso no va a suceder. Como norma general, trabajando menos horas se produce menos.
Las empresas españolas, no los españoles.
#4 añado que a su vez proviene de invertir en sectores y negocios poco innovadores y poco productivos como hostelería, turismo y comercio. Si en lugar de en empresas en sectores más tecnológicos e innovadores se mete todo en ladrillo no hay forma de que mejore la cosa por mucho que se culpe a los trabajadores y se les haga trabajar más por menos.
#9 Aunque cada vez menos.

Las inversiones en Biotecnología y el sector aeroespacial están creciendo a buen ritmo.

www.investinspain.org/es/sectores/aeroespacial

www.plantadoce.com/entorno/la-inversion-en-id-de-las-biotecnologicas-c.

Y las reformas de la ley de inversiones extranjeras y de Startups están trayendo rondas de financiación interesantes.
#4 Sin quitar su parte a las empresas, empieza a mirar mas bien a los bancos...

Que están muy creciditos, chupando de la teta del ciudadano.

www.infobae.com/espana/2024/10/31/beneficios-record-en-la-gran-banca-g
#4 Si, porque los españoles vamos de culo  media
Para la basura que pagan encima querremos ser los que mas producen...
#1 y que muramos antes de cobrar la pensión.
#1 Pues mas o menos lo que ha dicho la comisión europea y que refuerza esta noticia.

elpais.com/economia/2023-03-13/bruselas-advierte-de-que-las-empresas-t

Además, estando "tan mal" en productividad si la aumentamos aun creceremos mas, por lo que encima esta noticia, demuestra que España tiene un potencial para el crecimiento enorme, potencial que los bancos y empresas, no quieren repartir.
#1 Bueno, si tienes que tirar de todo el facherio que hay en contra no me parece tan malo
#1 No te falta razón pero la responsabilidad de la baja productividad en España no recae principalmente en la clase trabajadora sino en los empresarios que invierten poco en la mejora de la productividad.

El propio artículo de El Economista cita "Un déficit crónico de inversión plantea dudas acerca de las perspectivas de recuperación de la productividad, talón de Aquiles de la economía española", reconoce Funcas".

El capital prefiere el rentismo y la especulación a la economía real.
#30 "El capital prefiere el rentismo y la especulación a la economía real."

Es mas sencillo comprar y alquilar casas a muertos de hambre que pensar en algún producto que ocupe un nicho de mercado o mejore lo anterior.
El economista, ese diario que de algo positivo te saca algo negativo y de algo negativo algo positivo... Eso sí. Esto último siempre escorado en la derecha....
#13 Dice algo que sea mentira? yo no veo el sesgo por ninguna parte. O solo te gusta el que dice que todo va bien
#16 El problema no es ese, es que siempre tergiversa la información y la manipula para lo que le interesa.....
#23 Y que tienen que hacer, callarse? si hubieran hecho dos noticias, una buena y otra mala, saldrias con otra excusa parecida. La solucion? Leer solo eldiario.es que todo es el mundo de la piruleta y va como un cohete
#16 No dice nada que sea mentira, pero busca que parezca mala una noticia que es buena. Reconoce que España lidera el crecimiento, pero para que no parezca bueno dice que seguirá a la cola de la productividad, donde ya estaba antes y desde hace muchísimos años, es decir, la noticia es que un parámetro mejora mucho y otro se mantiene igual o mejora poco, lo cual no es ni noticia, noticia sería que empeorase o mejorase mucho. Así que la única noticia relevante es que España lidera el crecimiento, lo otro es solo buscar algo en lo que España está a la cola, lo primero que se les ocurra (podrían haber elegido el paro, que aunque haya bajado seguimos a la cola) y soltarlo porque sí.
#13 Precisamente, por eso me gusta leerlo. Tengo claro cada vez que abro la web que lo primero que tengo que buscar son las malas noticias para ver que se esta haciendo bien. :troll:
Lo que deja de manifiesto el titular es lo jodidamente mal que está el resto de Europa.

En cualquier caso, el problema de la productividad española está fundamentado en tener a mucha población en el sector turístico, donde la productividad no puede dar más de sí
#10 Europa esta mal dependiendo de como lo mires, si solo miras su vertiente manufacturera, cada vez es menor.

Sin embargo el sector servicios de la UE, que es la parte mayoritaria de la economía común con un peso del 70% sobre el PIB, crece al cuatro por ciento.

descargas.intef.es/recursos_educativos/It_didac/Geo_Hist_ESO/3/09/El_s

www.europapress.es/economia/macroeconomia-00338/noticia-produccion-sec
#10 "donde la productividad no puede dar más de sí".

Seguro?, incluso subiendo los precios?
#32 si subes los precios entonces reduces todavía más la productividad.
#33 Estas seguro? No sé de donde te sacas eso, puedes explicarte?
#34 de la definición de productividad.

Que es el producto de un trabajador, dividido por su sueldo.

Si aumentas los precios, y los sueldos, la productividad se reduce.

Sólo hay tres formas de aumentar la productividad por trabajador:
- que trabaje más horas por el mismo sueldo
- reducir el sueldo
- que cada hora trabajada se aproveche mejor

El problema de España es el tercero
#35 Creo que debes revisar la definicion de productividad.....

www.bancosantander.es/glosario/productividad
Las empresas que operan en España.
Mal de muchos consuelo de tontos.
Haz que pase. :-/
No se qué entienden por productividad los de eleconomista que no esté directamente relacionado con el crecimiento, del pib en este caso ...
es.m.wikipedia.org/wiki/Productividad
La productividad es de empresas,no de personas.
En España la empresa predominante es el turismo, por lo que, por cada hora trabajada, se factura poco.
Si fuéramos pulidores de diamantes, pues sale más productividad. Pero eso no tiene nada que ver con el esfuerzo y capacidad del currela en cuestión.
Es fácil. Un país de camareros con más turistas, generará más dinero y harán falta más camareros, pero que haya más camareros no les va a hacer trabajar más rápido, servir más copas o cobrar más.
Bajas por cualquier tontada, absentismo laboral, esto no es cosa mía.... No se ni cómo muchas empresas pueden funcionar.
De la administración, ya no quiero ni opinar!!!
De un país en que la economía se basa en la hostelería ¿qué productividad se espera?.
Ahora que lo digan sin llorar
comentarios cerrados

menéame