edición general
7 meneos
13 clics

El debate | ¿Deben las instituciones públicas dejar de publicar en X?

Sería aberrante que la Agencia Española de Protección de Datos tuviera su página web en los servidores de Amazon, que es la empresa más multada por incumplir la normativa europea de protección de datos. Sería aberrante que el Ministerio de Cultura se hubiera dedicado a hacer promoción del audiovisual español a través de Seriesyonkis.com, una popular web de descargas. De la misma manera, resulta cada vez más aberrante que las instituciones públicas utilicen X como medio para hacer llegar información veraz a la ciudadanía.

| etiquetas: twitter , redes sociales , elon musk , instituciones , comunicación
SI

Y ya no porque el director general sea un puto nazi descerebrado, es que en ningun momento la comunicacion oficial de un organismo publico tuvo que permitirse ser desde una empresa privada.

¿Que la peña quiere compartir videos de gatos en Facebook/Tuiter/TikTok? estupendo ¿Que para ver el estado de las carreteras te tengas que ir a Facebook/Tuiter/TikTok? ¿Estamos locos o que?

Que manda cojones, hay porrón de canales de comunicacion libres en abierto. El uso de redes privadas... es bastante de traca

La queja no es nueva
Sí. No hay debate posible con Musk a la cabeza.
Recordemos que estas personas no abandonan Twitter debido a que sean censuradas, sino porque no te censuran a ti.
Las instituciones deberían usar sistemas europeos, que no manden datos fuera de la UE.
Lo aberrante es como las instituciones se subieron al carro del que ahora se plantean bajarse.
¿Porque empezaron a publicar en Twitter?
¿Que ha cambiado de cuando empezaron a ahora?
#4 Porque Twitter antes era un canal de información y ahora es otra cosa
#5 Twitter antes era una empresa que pertenecía a sus accionistas. Igual que hoy.
#6 Que no haya cambiado en eso no quiere decir que haya seguido igual en otras cosas. Su valor como fuente de información a caído a cero
#6 #7 Y por cierto, os lo dice alguien que se marchó de Twitter hace más de 10 años
#12 yo lo tengo pero lo he usado cuatro veces contadas. Lo tengo hace más de 10 años y en mi muro hay un total de 1 publicación (compartí un tuit para un sorteo) y habré hecho 15/20 comentarios en todo ese tiempo. No lo cierro porque a veces me pasan algún tuit y me gusta leer las respuestas.
#6 Es ideológico. Mientras les molaba, estaban. Ya no les mola, se van.

Es todo así:


Por ejemplo, Bill Gates no es un magnate, ni un oligarca...
#4 al hilo de lo que dice #5 yo recuerdo entrar en tuiter a ver el tiempo en la aemet y no encontrar todos los días a una sarta de descerebrados insultando e incluso amenazando. X es un puto estercolero de indigentes mentales y matones de medio pelo.
#4 Empezaron a publicar en Twitter porque era una red que solo daba espacio para publicar el titular de la noticia y así no tenían que desarrollar nada más. Daban un titular y su trabajo estaba hecho.
Habría que comentar también sobre políticos electos que hacen sus comunicados oficiales por X convirtiéndolo en su canal principal y oficial, pero se permiten el lujo de bloquear a la gente.
efectivamente, deben dejar X. Es una TRumpa, tiene algoritmos que hacen que los lectores sean atraidos por bulos y otros grupos que, incluso, atacan a las instituciones públicas.
Muro de pago, se salta fácilmente poniendo modo lectura en el navegador
#1 En mi navegador no.
Haría falta una alternativa pública a nivel europeo.
comentarios cerrados

menéame