edición general
360 meneos
4986 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El cuento del “coste de empresa”.

El cuento del “coste de empresa”.

En el año 2014, el gobierno de M.Rajoy ordenó que las empresas pusieran en la nómina de cada trabajador las cotizaciones a la Seguridad Social que paga la empresa, ya que hasta entonces solo era obligatorio poner las cotizaciones que paga el trabajador. Es evidente que el objetivo de esta medida era presentar las cotizaciones como algo que dificulta la contratación, eleva el desempleo y que habría que quitar o reducir. Así que vamos a divertirnos un rato desmontando este cuento del “coste de empresa”

| etiquetas: trabajo , coste , empresa
143 217 19 K 525 politica
143 217 19 K 525 politica
Comentarios destacados:                                  
#19 #2 Los costes, TODOS, LOS PAGA EL CLIENTE. Si no, no habría trabajo.
Los costes, TODOS, LOS PAGA EL TRABAJADOR CON SU TRABAJO, si no, no le contratarían.

Y con creces, crea aun mas riqueza para el empresaurio.
#2 Eso es cierto, pero que este cambio tiene una intención política clara también
#16 España se lleva la palma, con sueldos a menudo inferiores:

Los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega: la cuña fiscal ya supera el 40%

www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/economia/amp/12785751/los-imp

cc #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15
#65 Artículo contradictorio el que enlazas.
Considera un impuesto las cotizaciones y luego dice que no se suelen condiderar un impuesto.

"... en España... la OCDE aclara que 12 puntos se deben al IRPF, 4,9 a las cotizaciones sociales que aporta el trabajador y 23,3 puntos a las cotizaciones que paga el empresario.
[...] Resulta pertinente aclarar que las cotizaciones sociales no suelen definirse como un impuestoal uso, puesto que el pago de estas contribuciones generar un derecho futuro o contraprestación (las pensiones, prestaciones por desempleo) de cobro. "
#93 Considera un impuesto las cotizaciones y luego dice que no se suelen condiderar un impuesto.

Las cotizaciones son un impuesto como una casa, porque no son para ti, que no tienes ni idea de lo que vas a cobrar en 20 años, sino para los de ahora
#94 El artículo que enlaza dice lo literalmente: "Resulta pertinente aclarar que las cotizaciones sociales no suelen definirse como un impuesto"
#65 El titular es tendencioso. Con los mismos datos, de la gráfica, se podría titular "Los impuestos al trabajo en España son más bajos que en Bégica, Alemania, Austria, Francia, Italia e incluso que Portugal, Suecia o Letonia"
#3 la intención política es que parezca que ese dinero no sale del trabajo del trabajador.. nómina en la sombra como factura sanitaria en la sombra, el recibo de luz... cuanta más información mejor
#2 correcto, por tanto, la realidad es que los impuestos que pagamos los trabajadores por trabajar son además de lo que nos retienen en nómina, lo que la empresa tiene que pagar. En salarios normales se te va la mitad del sueldo, en salarios por encima de 60k se te va más de la mitad.
Antes de que llegue a tu cuenta!

Y luego viene el resto..., Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre el Patrimonio, IVA, Impuestos Especiales (alcohol, tabaco, hidrocarburos), Impuesto sobre…   » ver todo el comentario
#4 No te esfuerces, si dices que ganas 60k en esta web te llamarán rico y te dirán que debería haber más impuestos en tu lista.
#5 y lo peor, lo de llamarte "rico" lo harán como insulto
#6 Nadie se hace rico trabajando honradamente. Ya se ha encargado la casta de que eso no suceda.

El otro problema es pensar que ganando 60k anuales es ser ricos. Dice mucho de la sociedad en la que vivimos.
Cualquier trabajo profesional cualificado fuera de España ronda los 45 - 60k anuales siendo un trabajador senior.

Al menos en el sector informático. Otra es que en nuestro país nos den verdaderas migajas por ese trabajo. Ejemplo, muchas empresas start-ups están cogiendo equipos…   » ver todo el comentario
#30 El empresario siempre va a sacar mucho más beneficio contratando, si no, tened por seguro que no lo haría.
Obviamente.
Y si sus costes se reducen, aumentan sus beneficios. No los salarios.
#4 #5 En Somalia no hay tantos impuestos, allí te puedes ir con Carlos Herrera.
#4 Pero en contraprestación a todos estos impuestos recibes educación, sanidad, justicia, seguridad, infraestructura, gestión, legislación...
Es sesgado listar todos los impuestos y no las contrapartidas.
#8 cada vez ese ratio va a peor, más impuestos, peores servicios
#9 Pues pidamos que mejoren los servicios, no que bajen los impuestos.
#17 O al menos que se mantengan los servicios al nivel actual pero bajando los impuestos.
#37 El nivel actual es a todas luces insuficiente, que mejoren los servicios sin aumentar impuestos, les pagamos para eso.
#85 No tienen ninguna obligación de hacer nada más allá de cobrar, por desgracia.
#17 mejor ambas
#42 Yo empezaría dejando de votar al PP en las CCAA. Porque ambas solamente se va a poder si mejoran mucho las cosas. Y con un modelo neoliberal, olvídate.
#17 por mucha agua que metas en un barril lleno de agujeros jamás vas a llenarlo....
#43 Si el barril agujereado lo hundes en el oceano va a estar lleno por muchos agujeros que tenga.
#71 ah, pues nada, océano de impuesto, que todo sea impuesto...
#43 Muy bonita metáfora pero que no lleva a ningún sitio.
Queremos servicios públicos de calidad, bien gestionados y con mayor eficiencia, PUNTO.
#88 perfecto, pero eso no tiene porqué significar una presión impositiva que tienda a infinito.
#90 Nadie ha dicho eso.
Además, si gestionas bien los servicios públicos precisamente lo que consigues es todo lo contrario.
#17 Empiezo a ser de la opinión de que se pueden pedir ambos. Que haya mejores servicios con menos impuestos. Creo que España tiene graves problemas de burocracia, procesos ineficientes, "no-me-pagan-por-pensar"-itis, etc. que hacen que tengamos servicios regulares y caros. Yo prefiero servicios buenos a costes decentes.
#9 Pues con menos impuestos tendrás aún peores servicios y tendrás que pagar más.

De momento pagar impuestos sale a cuenta.
#23 en tu opinión...
#26 y en la de cualquiera que conozca el funcionamiento de un sistema sanitario privado, como por ejemplo, el americano, donde el gasto per capita es varía veces superior para una cobertura varias veces peor.

Y lo mismo con otros tantos servicios, como la limpieza, los trenes, etc.
#26 Bueno la mía y de mucha gente. Pero evidentemente sí, es una opinión. Que esté fundamentada o no eso ya lo dejo a tu criterio.
#23 con menos impuestos y los mismos políticos que tenemos ahora, peores servicios.
#8 Y chiringuitos y ministerios chorras y ayudas a cualquiera y 300 asesores y consejos de administración para amigos y... Lo que es sesgado es hablar de carreteras y hospitales y olvidar en todo lo que se malgasta y por lo que cada vez quieren más.

Que para lo que sirven los impuestos (en teoría) ya lo sabemos todos. Otra cosa es lo que te exprimen y para lo que sirven en realidad.
#8 si suben los impuestos, y aún así no mejoran los servicios, sube la burocracia, suben los precios de todo .... pues la gente se cabrea, normal
#4 ¿Sabes cuánto vale construir la acera en la que entras a tu piso, cryptobro? ¿Y mantenerla?

¿Podrías decirme algún país del mundo donde puedas no pagar impuestos a cambio de gestionarte tú, de forma totalmente privada, todos los gastos asociados a tu vida en cualquier grado?

Ya que pones una lista de impuestos (de los que muchos no pagas, si crees que los pagas deberías de entender que hay un impuesto aún más grande que pagas gustosamente, y es el "impuesto de plusvalía", que es el dinero que le regalas al empresario con tu trabajo, y ya te digo que es más del 60% de tu sueldo), pon también una lista de los gastos públicos que haces por el simple hecho de existir.
#10 a que viene lo de cryptobro?
Solo queda el meneame gente maleducada que va solta do insultos de bajo nivel a la primera de cambio?
...
No respondas, estás en el ignore
#11 sin conoceros a ninguna de los dos asumo que es por el nick
#12 estarás de acuerdo que criptobros es algo despectivo, y por otro lado, las criptos se basan en Blockchain, pero hay Vida más allá de las criptos....
#25 La verdad es que se cae con todo el equipo. Es algo que detesto de meneame, ese tono pasivo-agresivo al responder a una opinión educada de quien no piensa como tú. A ver si en 2025 aprendemos a estar en desacuerdo sin dar asco todos.
#12 ni sabe con cual de sus muchas cuentas esta ladrando hoy
#11 Es que #10 ha visto tu nombre de usuario y no ha dado para más que intentar insultarte así.
#39 es lo que me estoy encontrando últimamente en meneame, nicks muy antiguos que en cuanto discutes dos frases con ellos, empiezan con los insultos o el tono pendenciero, y se les permite porque están del lado del sesgo bueno...

No le queda trabajo ni nah a imparaifal para arreglar este chiringuito...
#46 Es más sencillo que en Arabia Saudí quiten la monarquía y tengan una primera ministra lesbiana a la tarea de imparsifal.
#46 esto está acabado. Ni por 100 euros van a vender la web.
#10 Nadie me ha conseguido demostrar que ahorrándome el 100% de los impuestos puedo tener el 100% de los servicios. NADIE. Así que dejen de marear la perdiz y hacerle el caldo gordo a los que están dispuestos a exprimirnos todo lo posible.
#92 Contrata un buen "asesor fiscal" y verás... :troll: :troll:
#10 Sabes cuanto se gasta de los presupuestos generales del estado en asesores , amiguetes , pufos y corrupcion?
Tu eres uno d elso beneficiados que tanto defiendes el gasto desmesurado actual?

Oye porque no trabajas para ti y te quedas todo ese beneficia de mas de 60% de plusvalia. No se que haces regalando tanto dinero. Si eres consecuente deja de trabajar para otros y trabaja para ti y quedate todo el dinero
#98 yo no lo sé. ¿Hay algún listado con números? Estaría bien entender que muchos de los partidos que nos han gobernado se aprovechan de esa circunstancia para pagar favores. Estaría bien entender que votándoles aceptamos su juego.
#4 no. Por encima de 60K no se va más de la mitad. Tienes mal las referencias de retenciones
#35 tiene mal otra cosa no las referencias. Sabe muy bien lo que dice y para quién lo dice.
#4 Eso no es correcto y lo sabes. Si la empresa no pagara la cotización tu sueldo no subiría nada. ¿La empresa podría pagar más? Sí. ¿Lo pagaría? No.
#4 Mirate bien eso que dices. Yo gano más de 60K al año y ya te digo que no me quitan la mitad ni de cerca... Y no, no tengo unas deducciones reducidas y luego me dan el sablazo en el irpf, mi empresa casi clava las retenciones al mes y por lo general en el irpf me sale siempre a devolver entre 30 y 50€ a lo sumo.
#4 por eso cada año el número de ricos disminuye en España, porque como les quitan tanto no quieren ser ricos :shit:
#4 en salarios por encima de 60k se te va más de la mitad.

Mentira.
#2 no veas lo mal que sienta a un empresario cuando le dices eso xD
#15 A mí me sentaría tan mal como si me dijeran que la Tierra es plana.

No es su trabajo, puede opinar lo que quiera. Pero si a alguien que eliges y contratas suelta una cuñadez así delante de otros... buf. Te deja el culo un poco torcido porque eres tú el que ha decidido contratar al cuñado.
#22 porque todos sabemos que es el empresario el que más arriesga y la empresa es como una gran familia
#24 El empresario es sin duda el que más arriesga. ¿Qué argumentos puedes esgrimir que digan lo contrario?

Yo conozco a dos personas con niños pequeños en casa que han visto una oportunidad y están sin cobrar intentando construir algo. Claro que arriesga más el empresario.

Lo de la gran familia es una cuñadez, lo diga un empresario o lo diga alguien para criticar a empresarios.
#27 ¿Y seguro que esas dos personas no parten de un capital importante? Es decir, los empresarios arriesgan esa seguridad extra que los trabajadores de a pie jamás conocerán.

Para mí es más arriesgado limpiar una fosa séptica que apostar 3.000€y perderlos , por poner un ejemplo.
#60 Para mí es más arriesgado limpiar una fosa séptica que apostar 3.000€y perderlos ,

Por eso siempre vas a ser pobre como una rata , porque no sabes lo que es invertir ni generar dinero
#60 No. Muy pocas personas montan negocios teniendo "capital importante". Si se cierra la frutería o la peluquería las vas a pasar putas.

Esas dos personas están viendo cómo en casa entra la mitad de dinero que entraba antes y buscan conseguir que dentro de unos años eso funcione y entre mucho más.
#22 No es ninguna cuñadez. Los ingresos de las empresas de generan con la producción de la empresa. Y la producción habitualmente se hace con trabajo.
#15 Y no veas lo mas que le sienta al trabajador , aqui su esta su finiquito no venga el proximo Lunes xD xD xD
#2 El trabajador paga con su trabajo al empresaurio y al estado.
Uno puede pensar que el estado es un ser de luz, pero no es asi.
Desgraciadamente hay muchas ineficiencias en el estado que pagamos todos.
#18 Uno puede pensar que el empresario es un ser de luz, pero no lo es.

Intentará que su beneficio sea el mayor posible y tú salario el más pequeño que pueda.
#52 Of course. No conozco a nadie que dude de eso.
#2 Los costes, TODOS, LOS PAGA EL CLIENTE. Si no, no habría trabajo.
#19 Joder, que cuñadez. xD xD
#29 Por supuesto. Y la he escrito usando la misma lógica del usuario al que respondo.

La diferencia es que yo sé que es una cuñadez
#31 ¿No consideras que cualquier coste asociado directamente a un trabajador, no repercute directamente sobre su productividad y por lo tanto, lo acaba pagando inevitable?
#29 Es una afirmación a la altura de que "todas las cotizaciones las paga el trabajador".

Es exactamente el mismo razonamiento
#56 En qué quedamos, ¿las empresas son o no son hermanitas de la caridad?

¿Por qué iría una empresa a mantener a un trabajador si le sale el balance negativo? Es porque el trabajador paga con su trabajo los costes asociados a él mismo, el balance es positivo sí o sí.

#19 Y evidentemente los clientes pagan la mayoría de los costes del trabajador y del empresario, pero estamos hablando de cómo se reparte ese dinero del cliente entre estos dos, estamos hablando de la relación trabajador - empresario, meter al cliente es una chorrada.
#68 En qué quedamos, ¿las empresas son o no son hermanitas de la caridad?
No hay ninguna discusión. No lo son.

¿Por qué iría una empresa a mantener a un trabajador si le sale el balance negativo?
Tampoco hay discusión. No lo hace.

los clientes pagan la mayoría de los costes del trabajador y del empresario,
La mayoría no. Todos. Y además paga el beneficio que obtienen ambos.


estamos hablando de cómo se reparte ese dinero del cliente entre estos dos

No tiene mucha discusión. El empresario con ese dinero paga los costes de la empresa (incluyendo salarios) y el resto son beneficios empresariales.
No hay más
#74 Vale, es dinero del empresario porque legalmente está así establecido, ciertamente indiscutible. La realidad es que todo eso lo paga el trabajo del trabajador.
#78 Claro. Y el trabajo del propio empresario en muchos casos.

Pero no es lo mismo que lo pague el salario del trabajador. Eso es falso.
#56 Creo que #68 lo ha explicado muy bien.

No es mismo razonamiento, ni tiene sentido meter al cliente.
#95 Es EXACTAMENTE el mismo razonamiento.

Lo que no tiene sentido es considerar las cotizaciones a cargo de la empresa como parte del salario del trabajador.

Es una auténtica idiotez. ¿Cuando se bonifican esas cotizaciones ese salario aumenta en la misma cuantía?

NO.
#68 Claro que es una chorrada.

Es igual de chorrada que decir que los costes laborales los paga el trabajador.
#19 Resumiendo, el empresaurio es un intermediario explotador.
#19 No sería el cliente del cliente? ya que sino el cliente no tendría dinero para pagar.
#53 El cliente del cliente del cliente. Si no, el cliente del cliente no tendría dinero para pagar.
#75 y si el cliente del cliente del cliente es el trabajador inicial?
#53 Bueno, exactamente la empresa que le paga el salario al cliente o la empresa que consume el servicio.

Y esa empresa paga los costes con el trabajo de los trabajadores.

Y estos trabajadores con el de los clientes...

Es una rueda y cortas donde te interesa. Por eso es una cuñadez.
#2 como debe ser.
#2 Pues claro.

Lo que no implica de ningun modo que si esos costes bajan el salario del trabajador vaya a subir o que contraten a más trabajadores, que es lo que quieren que creas.
#2 cierto, los costes todos los paga el trabajador con su trabajo.

Lo que incluye los impuestos y la SS, a menudo casi un 50% del total

Vamos, que cuando me dicen que un trabajador de 20.000 casi no paga impuestos me descojono un rato

No??? 6.400 de SS y 3.600 de IRPF. Sin contar IVA (más de un 20% a menudo) y otras decenas de impuestos

Más del 50%, fácil
#55 incluye impuestos, SS, luz, viajes y salarios de los jefes, amortización de maquinaria, alquileres....

Paga a menudo mucho más del 95% del total...
#97 no, esos costes no están incluidos dentro del coste laboral del trabajador, sino del margen bruto de la empresa.

No mientas.
#99 Yo no he dicho donde "están incluidos". He dicho que salen del mismo sitio que las cotizaciones a cargo de la empresa.

Lo que es innegable.
#55 Absolutamente falso. En galicia con ese salario sin cargas ni deducciones con 20000 de salario bruto se pagan 2327 de IRPF y 1270 de SS y no es donde menos se paga.
#2 A mí me hizo gracia cuando haciendo una FP la profesora de FOL decía que la empresa pagaba mi seguridad social a lo que le dije que eso lo pagaba todo el trabajador. Ya casi discutiendo le pregunté que si por esa regla de tres la tele que tengo en el cuarto de estar también la había pagado mi empresa. Menos mal que le gustaba que participásemos en clase porque si hubiese sido otro ahí me habría dejado la asignatura.
#57 El trabajador paga:
- Todos los impuestos y toda la SS suyos.
- Su propio sueldo.
- Parte del sueldo del empresaurio.
- Parte de los beneficios de la empresa.
- Parte del leasing del "haiga" del jefe.
- Parte del sueldo de la chica esa que no sabe nadie que hace en la empresa pero está muy buena y va mucho con el jefe.
- Parte de las putas oficinas de mierda a las que hay que ir si no tienes teletrabajo porque si no el propietario del edificio no pilla alquiler y no puede dar "sobres" al de compras.

Y ya me he aburrido, seguid.
#57 Tu profesora tiene razón. Fundamentalmente porque sea positiva o no tu plusvalía, la empresa tiene que pagar eso, que sale de manera contable de allí. No es lo mismo el plusvalor de un recién contratado que el de un trabajador experimentado, no es lo mismo el de un tipo eficiente que el del parásito que contrataron por ser hijo-de o primo-de.

Y la empresa tiene más formas de ganar dinero que no son el plusvalor del trabajador, aunque ésta sea una parte importante.

Y tú, cuando estás contratado no eres responsable de que esos impuestos se paguen, del mismo modo que no haces la contabilidad de la empresa ni haces transferencias a la Tesorería General del estado tras rellenar ciertos formularios.
#82 La empresa no paga nada, lo hace el trabajo de los empleados. De forma contable puedes convertir la Pepsi en Cocacola.
#57 Mereces un 0 patatero. Eres un burro.

La tele te la has comprado tú. Si no te la compras, tendrias el dinero tú. No el empresario.

Si el empresario no paga su parte correspondiente de las cotizaciones el dinero lo tendrá el empresario, no tú.

Te da eso alguna pista?
#2 Bueno, viéndolo así, podríamos decir también que todos los costes los paga el cliente, porque si el cliente no pagase, la empresa cerraría (aunque sea un hospital público, el cliente es quien paga -los ciudadanos con sus impuestos-).
#67 Yo trabajo en informática, y soy cliente de la empresa que me ha puesto las ventanas, de la frutería, del carrefour, etc, etc.
Sigo pagando yo.

Te cuento un secreto. LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES.
#70 No es ningún secreto, solo he comentado que con esa comparación se podría mostrar cualquier otro punto de vista
#67 Pues sí, se podría decir. Pero estamos hablando de cómo se reparte el dinero de ese cliente dentro de una empresa.
#2 Si TODOS los gastos los paga el trabajador con su trabajo, no se porque ese trabajador no trabaja para el y se queda TODOS esos beneficio que produce su trabajo
#83 No se, dímelo tu.
#86 Yo tengo empresa y trabajo para mi y gano y me gasto todo el dinero que puedo producir , no tengo que compartirlo con nadie . Y tu ? Como lo haces?
#91 Me alegro.
#2 Correcto. El trabajador genera todos los costes asociados a su persona (nómina, cotizaciones de todo tipo y cualquier cosa que gaste en el trabajo, como materiales, uniformes, agua del grifo o electricidad) y además, una plusvalía que va para el patrón. Y si no es así, el patrón es imbécil y está tirando dinero... y le auguro un pronto final.
#2 toda la riqueza la crea el trabajo humano, incluso los beneficios de las empresas, que luego paga el impuesto de sociedades. Que haya tantos impuestos distintos solo sirve para despistar, para que no sepamos realmente qué parte del salario nos confiscan, y para defraudar más fácilmente.
#2 Cual es la solución? Todos autónomos?
#2 Si lo que aporta el empresario es exactamente cero... ¿por qué existe? ¿Por qué no crea la riqueza el trabajador directamente (única fuente de la misma según tú) y se la queda toda? Pregunta seria.
#51 No. No lo es.

Si lo fuera, cuando bajan o bonifican las cotizaciones el salario neto del trabajador debe subir.

¿Lo hace?
#63
Imagina una empresa a la que un empleado le cuesta 100K€/año ¿Qué diferencia hay entre estos escenarios? (datos orientativos)

Escenario 1:
La empresa paga 20K€ de impuestos
El trabajador paga 20K€ de impuestos (IRPF)
El trabajador recibe 60K€ netos

Escenario 2:
La empresa paga 40K€ de impuestos
El trabajador paga 0€ de impuestos
El trabajador recibe 60K€ netos

Escenario 3:
La empresa paga 0€ de impuestos
El trabajador paga 40K€ de impuestos (IRPF)
El trabajador recibe 60K€ netos

Dan el…   » ver todo el comentario
#63 Perdón, es parte de los emolumentos del trabajador, por precisar mejor.

Cc #66 #135
A mí hay una cosa que me fascina de los autrialopitecus, y es que ven completamente lícito que las empresas se queden con parte de la riqueza que genera el trabajador sin darle nada a cambio, oferten sus bienes y servicios al precio que les rote y no tengan ningún tipo de responsabilidad, y sin embargo les parece pecado mortal cuando la "empresa" estado se queda con parte de su riqueza pero a cambio les ofrece bienes y servicios y además asume responsabilidades.
#13 Hombre, la empresa algo le da a cambio al trabajador: su sueldo, que si no a ver quien iba a trabajar todos los días.

Pero se te entiende con la comparación. Al igual que ellos se quedan con la plusvalía del trabajo también les quitan por la "plusvalía" del estado en que viven
#20 Si mañana reducen las cotizaciones empresariales, automáticamente aumenta ese sueldo?

Si "son impuestos que paga el trabajador" debe hacerlo, no?
#59 probablemente ese déficit vaya de la mano del aumento de otros impuestos para cubrir lo que se deja de ingresar
#69 #58 #48 #20 Veo que igual no me he explicado bién: La empresa requiere del trabajo para producir bienes y servicios. Ese trabajo sale del trabajador, así que cuando la empresa le paga el sueldo no le está dando nada, al contrario, le está quitando parte del producto de su trabajo, esa parte que la empresa se queda. A ver si ahora las empresas son ONG's y contratan gente por pura solidaridad con los pobres e ignorantes currelas.
#13 Algunos si asumimos responsabilidad y damos a cambio del trabajo sueldos. No sé cómo lo haces tú.
#13 El trabajador trabaja a cambio de un salario, eso está un contrato de trabajo. Que el salario sea demasiado bajo como para cubrir sus necesidades básicas y vivir dignamente pues ya es otra cuestión sin duda a debatir. Y la cuestión de los becarios que trabajan por amor al arte o de las horas extraordinarias no remuneradas, es también para hacérselo mirar
#58 Exacto. Ahora mira bien el contrato, el salario estipulado y a ver si las cotizaciones empresariales son parte de ese salario o no......
#13 ¿Como que nada a cambio? Yo soy programador y trabajo a cambio de un sueldo. Parte de la riqueza que genero va para la empresa a cambio de proporcionarme trabajo. Sin la empresa, tendria que buscarme yo clientes y encargarme de cobrarles y todo eso.
Mi jefe, un malvado empresario de esos que mencionais, pues tambien trabaja en la empresa, como la inmensa mayoria de empresarios de este pais. Se os olvida siempre ese pequeño detalle, al igual que a los de laboro, y es que en España, casi todos los empresarios, son dueños de pymes y tienen que trabajar en su propia empresa.
#69 Tal cual.
El objetivo era que el trabajador viese lo que pagaba de impuestos.
#1 Pues claro. La duda es si el trabajador ve que los paga el o se cree eso de que los paga el empresario.
Pero lo importante: hay laboro, hay meneo.
#21 A que te refieres? Las empresas no pagan sueldos y impuestos?
#21 #44 Es indiferente, el trabajador ve lo que le cuesta a la empresa su puesto cada mes, y el dinero neto que le queda.
#1 Falso. Las cotizaciones de la empresa las paga la empresa, igual que la maquinaria,las instalaciones, el gasto de luz o el salario de los directivos.
#44 Es parte de la remuneración del trabajador, lo pague quien lo pague.
#51 ¿vienes de forocoches?
#51 claro que sí, fenómeno. También es parte de la remuneración del trabajador el papel higiénico que gasta en el wc. Cómo se nota cuando no queréis entender el artículo.
Absurdo artículo, con absurdo lenguaje y falta absoluta de rigor y datos. Lo más lamentable es que en la propia página del artículo ofrecen "servicios profesionales de consultas laborales ". Si este artículo anima a alguien a contratarlos le recomendaría que gastara ese dinero en cualquier otra cosa, incluso en lotería.
#28 Hace cuatro o cinco años sus artículos eran valiosos, ofrecían datos. Aunque estaba escrito para idiotas usando un lenguaje de idiotas (es.wikipedia.org/wiki/Idiocracy) la información que ofrecían era veraz y comprobable.

Creo que se les acabaron los datos, los temas de los que hablar, y como tienen que poner algo (cualquier cosa) hacen este tipo de artículos.
Por la misma regla de tres deberían ofrecer balances de resultados, facturaciones, compras, suministros, alquileres, declaraciones de IVA, gastos en comidas, viajes de empresa y un largo etc.
Esta noticia no es tal, es tan solo opinión. Inventa un cuento, pone palabras en boca de otros sin poner enlaces ni referencias... un artículo de muy bajo nivel.

Para hacer algo decente podrían haber puesto cuáles son las cotizaciones de las empresas, cuantas son las del trabajador y qué hacen las empresas para disminuir esos números. Por ejemplo, una empresa paga menos cuota por un trabajador que haga i+d
#14 He entrado porque trabajo revisando nóminas y contabilidad, a ver si me ofrecía alguna visión nueva. Y no es más que una opinión negativa de los empresarios sin que tenga ninguna relación con el tema de las cotizaciones.
Y sí, el coste de personal de una empresa son las nóminas (brutas) + la seguridad social a cargo de la empresa, en términos generales
#41 El coste de personal es un coste DE LA EMPRESA.

De ningún modo cae sobre el salario de los trabajadores.
#41 Y sí, el coste de personal de una empresa son las nóminas (brutas) + la seguridad social a cargo de la empresa, en términos generales

Lo cual lleva a que los impuestos, que no digo que sean pocos o muchos, son un coste muy significativo del coste laboral de un trabajador.
De lo que factura mi jefe para pagarme (sin ganar él un duro si facturase sólo eso) a lo que yo gasto hay un 60% que se va en impuestos y cotizaciones varias.
Hasta que no pusieron el costo para la empresa en la nómina desconocía cuanto era lo que aportaba al Estado.
Así que me parece bien el dato, para los que piensan que el empresario gana 1€ si factura 2€ y a él le paga 1€.
#38 para los que piensan que el empresario gana 1€ si factura 2€ y a él le paga 1€.

O sea,.para nadie mínimamente informado de las normas laborales bajo las que vive.
#38 De lo que factura mi jefe para pagarme (sin ganar él un duro si facturase sólo eso) a lo que yo gasto hay un 60% que se va en impuestos y cotizaciones varias.

Ya. Pero del salario que acordaste con tu jefe a lo que tu ingresas neto no hay ni de coña un 50% o un 60% que se va en impuestos, que es lo que se está diciendo por aqui.
por tanto, la realidad es que los impuestos que pagamos los trabajadores por trabajar son además de lo que nos retienen en nómina, lo que la empresa tiene que pagar
Falso.
No hay ningún razonamiento lógico válido que lleve a esa conclusión. Prueba otra vez.
Pir supuesto. Los curritos somos la vaca más ordeñada de este país.
#7 de cualquier país
#7 Españistán non é un país, colonizado. E cantos impostos recada a Xunta?
#32 En tus sueños pajilleros de UPGhallo, puede que no, pero es lo que pone tu DNI, es donde pagas tus impuestos (si es que trabajas, lo cual me genera muchas dudas vista tu actividad aquí) y es el pasaporte que tendrás que usar el día que decidas salir de tu aldea a ver mundo.
En cuanto a la Xunta, roba lo que puede pero se ve que a la gente le gusta como está, visto que votan subidas en la AP-9 :-) .
Ya ves chico, así es la vida, llena de sinsabores.
#77 os pasaportes dos irlandeses non debían de poñer que eran británicos, colonizado de merda, ou iso ou un día se deitaron británicos e ao día seguinte espertaron irlandeses, transmutando maxicamente.

Hei ter eu culpa de que carezas de dignidade coma todos os fachapobres (aka liberlerders de pacotilla).

Hispañistan non parou de perder colonias en 200 anos pero ti nada, ti segue a soñar von que este imperio de merda se manteña
#80 A mi no me cuentes tus neuras hombre, que tengo suficientes con las mías :-) y te garantizo que ese tema en concreto me importa dos putas mierdas .
#87 impórtache unha merda porque es un colonizado de merda, pero ben que vas ladrando contra os putinejos por apoiar un suposto imperio ou China ou calquera inimigo dos teus amos de Washington.

Daquela, ladrar deles e nada dicir de Españistán, imperio merdento, que nin é democracia nin hostias que se pareza é bastante cínico. Bon, ti es liberal. Nada se pode pedir do teu intelecto
#7 ¿Los de otros países no lo son?
Lo que hizo m. Rajoy fue eximir de las cuotas de empresa a la seg social en varios tipos de contratos, normal que la quebrara en una legislatura.

Este coste de la empresa lo conoce cualquiera que se haya interesado por saber cómo sale una nómina.

Pero vamos, a mí los costes empresariales me la traen al pairo, es trabajo del empresario lidiar con ellos. Lo que no me gusta es que hay mucho inútil que dirige una empresa y lo único que hace es tocar la plantilla porque es el eslabón más débil y es más fácil despedir que cambiar a un proveedor.
#64 Lo que hizo m. Rajoy fue eximir de las cuotas de empresa a la seg social en varios tipos de contratos

Pero como esas cuotas salían del salario de los trabajadores, los salarios subieron en esos importes de forma inmediata... :troll: :troll: :troll:

menéame