Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
En el año 2014, el gobierno de M.Rajoy ordenó que las empresas pusieran en la nómina de cada trabajador las cotizaciones a la Seguridad Social que paga la empresa, ya que hasta entonces solo era obligatorio poner las cotizaciones que paga el trabajador. Es evidente que el objetivo de esta medida era presentar las cotizaciones como algo que dificulta la contratación, eleva el desempleo y que habría que quitar o reducir. Así que vamos a divertirnos un rato desmontando este cuento del “coste de empresa”
|
etiquetas: trabajo , coste , empresa
Y con creces, crea aun mas riqueza para el empresaurio.
Los impuestos al trabajo en España son más altos que en Dinamarca o Noruega: la cuña fiscal ya supera el 40%
www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/economia/amp/12785751/los-imp
cc #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15
Considera un impuesto las cotizaciones y luego dice que no se suelen condiderar un impuesto.
"... en España... la OCDE aclara que 12 puntos se deben al IRPF, 4,9 a las cotizaciones sociales que aporta el trabajador y 23,3 puntos a las cotizaciones que paga el empresario.
[...] Resulta pertinente aclarar que las cotizaciones sociales no suelen definirse como un impuestoal uso, puesto que el pago de estas contribuciones generar un derecho futuro o contraprestación (las pensiones, prestaciones por desempleo) de cobro. "
Las cotizaciones son un impuesto como una casa, porque no son para ti, que no tienes ni idea de lo que vas a cobrar en 20 años, sino para los de ahora
Antes de que llegue a tu cuenta!
Y luego viene el resto..., Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, Impuesto sobre el Patrimonio, IVA, Impuestos Especiales (alcohol, tabaco, hidrocarburos), Impuesto sobre… » ver todo el comentario
El otro problema es pensar que ganando 60k anuales es ser ricos. Dice mucho de la sociedad en la que vivimos.
Cualquier trabajo profesional cualificado fuera de España ronda los 45 - 60k anuales siendo un trabajador senior.
Al menos en el sector informático. Otra es que en nuestro país nos den verdaderas migajas por ese trabajo. Ejemplo, muchas empresas start-ups están cogiendo equipos… » ver todo el comentario
Obviamente.
Y si sus costes se reducen, aumentan sus beneficios. No los salarios.
Es sesgado listar todos los impuestos y no las contrapartidas.
Queremos servicios públicos de calidad, bien gestionados y con mayor eficiencia, PUNTO.
Además, si gestionas bien los servicios públicos precisamente lo que consigues es todo lo contrario.
De momento pagar impuestos sale a cuenta.
Y lo mismo con otros tantos servicios, como la limpieza, los trenes, etc.
Que para lo que sirven los impuestos (en teoría) ya lo sabemos todos. Otra cosa es lo que te exprimen y para lo que sirven en realidad.
¿Podrías decirme algún país del mundo donde puedas no pagar impuestos a cambio de gestionarte tú, de forma totalmente privada, todos los gastos asociados a tu vida en cualquier grado?
Ya que pones una lista de impuestos (de los que muchos no pagas, si crees que los pagas deberías de entender que hay un impuesto aún más grande que pagas gustosamente, y es el "impuesto de plusvalía", que es el dinero que le regalas al empresario con tu trabajo, y ya te digo que es más del 60% de tu sueldo), pon también una lista de los gastos públicos que haces por el simple hecho de existir.
Solo queda el meneame gente maleducada que va solta do insultos de bajo nivel a la primera de cambio?
...
No respondas, estás en el ignore
No le queda trabajo ni nah a imparaifal para arreglar este chiringuito...
Tu eres uno d elso beneficiados que tanto defiendes el gasto desmesurado actual?
Oye porque no trabajas para ti y te quedas todo ese beneficia de mas de 60% de plusvalia. No se que haces regalando tanto dinero. Si eres consecuente deja de trabajar para otros y trabaja para ti y quedate todo el dinero
Mentira.
No es su trabajo, puede opinar lo que quiera. Pero si a alguien que eliges y contratas suelta una cuñadez así delante de otros... buf. Te deja el culo un poco torcido porque eres tú el que ha decidido contratar al cuñado.
Yo conozco a dos personas con niños pequeños en casa que han visto una oportunidad y están sin cobrar intentando construir algo. Claro que arriesga más el empresario.
Lo de la gran familia es una cuñadez, lo diga un empresario o lo diga alguien para criticar a empresarios.
Para mí es más arriesgado limpiar una fosa séptica que apostar 3.000€y perderlos , por poner un ejemplo.
Por eso siempre vas a ser pobre como una rata , porque no sabes lo que es invertir ni generar dinero
Esas dos personas están viendo cómo en casa entra la mitad de dinero que entraba antes y buscan conseguir que dentro de unos años eso funcione y entre mucho más.
Uno puede pensar que el estado es un ser de luz, pero no es asi.
Desgraciadamente hay muchas ineficiencias en el estado que pagamos todos.
Intentará que su beneficio sea el mayor posible y tú salario el más pequeño que pueda.
La diferencia es que yo sé que es una cuñadez
Es exactamente el mismo razonamiento
¿Por qué iría una empresa a mantener a un trabajador si le sale el balance negativo? Es porque el trabajador paga con su trabajo los costes asociados a él mismo, el balance es positivo sí o sí.
#19 Y evidentemente los clientes pagan la mayoría de los costes del trabajador y del empresario, pero estamos hablando de cómo se reparte ese dinero del cliente entre estos dos, estamos hablando de la relación trabajador - empresario, meter al cliente es una chorrada.
No hay ninguna discusión. No lo son.
¿Por qué iría una empresa a mantener a un trabajador si le sale el balance negativo?
Tampoco hay discusión. No lo hace.
los clientes pagan la mayoría de los costes del trabajador y del empresario,
La mayoría no. Todos. Y además paga el beneficio que obtienen ambos.
estamos hablando de cómo se reparte ese dinero del cliente entre estos dos
No tiene mucha discusión. El empresario con ese dinero paga los costes de la empresa (incluyendo salarios) y el resto son beneficios empresariales.
No hay más
Pero no es lo mismo que lo pague el salario del trabajador. Eso es falso.
No es mismo razonamiento, ni tiene sentido meter al cliente.
Lo que no tiene sentido es considerar las cotizaciones a cargo de la empresa como parte del salario del trabajador.
Es una auténtica idiotez. ¿Cuando se bonifican esas cotizaciones ese salario aumenta en la misma cuantía?
NO.
Es igual de chorrada que decir que los costes laborales los paga el trabajador.
Y esa empresa paga los costes con el trabajo de los trabajadores.
Y estos trabajadores con el de los clientes...
Es una rueda y cortas donde te interesa. Por eso es una cuñadez.
Lo que no implica de ningun modo que si esos costes bajan el salario del trabajador vaya a subir o que contraten a más trabajadores, que es lo que quieren que creas.
Lo que incluye los impuestos y la SS, a menudo casi un 50% del total
Vamos, que cuando me dicen que un trabajador de 20.000 casi no paga impuestos me descojono un rato
No??? 6.400 de SS y 3.600 de IRPF. Sin contar IVA (más de un 20% a menudo) y otras decenas de impuestos
Más del 50%, fácil
Paga a menudo mucho más del 95% del total...
No mientas.
Lo que es innegable.
- Todos los impuestos y toda la SS suyos.
- Su propio sueldo.
- Parte del sueldo del empresaurio.
- Parte de los beneficios de la empresa.
- Parte del leasing del "haiga" del jefe.
- Parte del sueldo de la chica esa que no sabe nadie que hace en la empresa pero está muy buena y va mucho con el jefe.
- Parte de las putas oficinas de mierda a las que hay que ir si no tienes teletrabajo porque si no el propietario del edificio no pilla alquiler y no puede dar "sobres" al de compras.
Y ya me he aburrido, seguid.
Y la empresa tiene más formas de ganar dinero que no son el plusvalor del trabajador, aunque ésta sea una parte importante.
Y tú, cuando estás contratado no eres responsable de que esos impuestos se paguen, del mismo modo que no haces la contabilidad de la empresa ni haces transferencias a la Tesorería General del estado tras rellenar ciertos formularios.
La tele te la has comprado tú. Si no te la compras, tendrias el dinero tú. No el empresario.
Si el empresario no paga su parte correspondiente de las cotizaciones el dinero lo tendrá el empresario, no tú.
Te da eso alguna pista?
Sigo pagando yo.
Te cuento un secreto. LOS CURRITOS SON LOS CONSUMIDORES.
Si lo fuera, cuando bajan o bonifican las cotizaciones el salario neto del trabajador debe subir.
¿Lo hace?
Imagina una empresa a la que un empleado le cuesta 100K€/año ¿Qué diferencia hay entre estos escenarios? (datos orientativos)
Escenario 1:
La empresa paga 20K€ de impuestos
El trabajador paga 20K€ de impuestos (IRPF)
El trabajador recibe 60K€ netos
Escenario 2:
La empresa paga 40K€ de impuestos
El trabajador paga 0€ de impuestos
El trabajador recibe 60K€ netos
Escenario 3:
La empresa paga 0€ de impuestos
El trabajador paga 40K€ de impuestos (IRPF)
El trabajador recibe 60K€ netos
Dan el… » ver todo el comentario
Cc #66 #135
Pero se te entiende con la comparación. Al igual que ellos se quedan con la plusvalía del trabajo también les quitan por la "plusvalía" del estado en que viven
Si "son impuestos que paga el trabajador" debe hacerlo, no?
Mi jefe, un malvado empresario de esos que mencionais, pues tambien trabaja en la empresa, como la inmensa mayoria de empresarios de este pais. Se os olvida siempre ese pequeño detalle, al igual que a los de laboro, y es que en España, casi todos los empresarios, son dueños de pymes y tienen que trabajar en su propia empresa.
Pero lo importante: hay laboro, hay meneo.
Creo que se les acabaron los datos, los temas de los que hablar, y como tienen que poner algo (cualquier cosa) hacen este tipo de artículos.
Para hacer algo decente podrían haber puesto cuáles son las cotizaciones de las empresas, cuantas son las del trabajador y qué hacen las empresas para disminuir esos números. Por ejemplo, una empresa paga menos cuota por un trabajador que haga i+d
Y sí, el coste de personal de una empresa son las nóminas (brutas) + la seguridad social a cargo de la empresa, en términos generales
De ningún modo cae sobre el salario de los trabajadores.
Lo cual lleva a que los impuestos, que no digo que sean pocos o muchos, son un coste muy significativo del coste laboral de un trabajador.
Hasta que no pusieron el costo para la empresa en la nómina desconocía cuanto era lo que aportaba al Estado.
Así que me parece bien el dato, para los que piensan que el empresario gana 1€ si factura 2€ y a él le paga 1€.
O sea,.para nadie mínimamente informado de las normas laborales bajo las que vive.
Ya. Pero del salario que acordaste con tu jefe a lo que tu ingresas neto no hay ni de coña un 50% o un 60% que se va en impuestos, que es lo que se está diciendo por aqui.
Falso.
No hay ningún razonamiento lógico válido que lleve a esa conclusión. Prueba otra vez.
En cuanto a la Xunta, roba lo que puede pero se ve que a la gente le gusta como está, visto que votan subidas en la AP-9
Ya ves chico, así es la vida, llena de sinsabores.
Hei ter eu culpa de que carezas de dignidade coma todos os fachapobres (aka liberlerders de pacotilla).
Hispañistan non parou de perder colonias en 200 anos pero ti nada, ti segue a soñar von que este imperio de merda se manteña
Daquela, ladrar deles e nada dicir de Españistán, imperio merdento, que nin é democracia nin hostias que se pareza é bastante cínico. Bon, ti es liberal. Nada se pode pedir do teu intelecto
Este coste de la empresa lo conoce cualquiera que se haya interesado por saber cómo sale una nómina.
Pero vamos, a mí los costes empresariales me la traen al pairo, es trabajo del empresario lidiar con ellos. Lo que no me gusta es que hay mucho inútil que dirige una empresa y lo único que hace es tocar la plantilla porque es el eslabón más débil y es más fácil despedir que cambiar a un proveedor.
Pero como esas cuotas salían del salario de los trabajadores, los salarios subieron en esos importes de forma inmediata...