Mujeres olvidadas en la historia de la informática. Hoy en día la informática es un campo eminentemente masculino. Pero eso no siempre ha sido así ni mucho menos. En el programa de hoy recuperamos la historia de las programadoras del ENIAC y de los Colossus.
|
etiquetas: informática , tecnología , programadoras , colossus , mujeres olvidadas
Yo he intentado contratar a alguna, cuando he tenido la suerte de que se presentase alguna a la entrevista, y es que ni daba tiempo. Para cuando le mandaron la oferta ya tenía otra mejor de otra empresa.
Si no se les da visibilidad y solamente se destaca el tópico de que es un campo de nabos, normal que no quieran estudiar esa carrera
#2 tampoco diría que repudiaran el campo. Cuando hice teleco hace eones, había una clase dedicada a Ada Lovelace. Ahí está la mujer, de una buena familia, al que su padre… » ver todo el comentario
Antes tampoco jugaban al fútbol y ahora España es campeona del mundo.
En cualquier caso, tampoco entiendo porque os ofende a tantos que se de visibilidad a un grupo de mujeres. A mi, cuando sale algún millonario famoso por la tele no me revuelve nada por dentro porque tenga el sexo que tenga (por otros motivos, si)
Solo resalto que:
- en teleco hace años ya había una clase dedicada a Ada Lovelace
- que me resulta extraño que haya mujeres en muchas épocas que hicieron cosas relevantes, que luego se muestran en artículos del tipo "las mujeres olvidades que hicieron aportaciones cruciales en..." (¿olvidadas? si, pero como muchos otros científicos que han hecho importantes descubrimientos, como Ignaz Semmelweis y poco o nada se habla de ellos)
- y que en España desde hace mucho… » ver todo el comentario
Lo que no conozco son tantas mujeres; solamente me vienen a la cabeza Ada Lovelace y… » ver todo el comentario
Segundo, Messi es más relevante que putellas porque le han dado visibilidad? Yo más bien pienso que a putellasle han dado mucha visibilidad a pesar de ser irrelevante
Y uno femenino: Margaret Hamilton. Desarrolló el software de navegación "onboard" del Apollo.
Alguien podría decir que tampoco conocemos repartidores o taxistas de renombre, pero la programación es una tarea eminentemente creativa, y da lugar para hacer que un virtuoso pudiese ser conocido.
A los que nombras yo los considero mas empresarios de la informática que informáticos.
Pero lo que sí afirmo es que si es un campo de nabos es especialmente porque la inmensa mayoría de las mujeres no se meten. Además hay que tener en cuenta que es una profesión casi sin paro y con sueldos bastante buenos incluso en España.
Pero si se presentan 20 hombres y una mujer (cifra completamente real de hace unos años) a los mejores les suele ocurrir que están siempre en varios procesos de selección y hay casi literalmente hostias para contratarlos. En los ejemplos concretos que puedo poner las mujeres, las poquísimas que había, estaban en dicho grupo y duraban sin trabajo entre 24 y 72 horas, como mucho. Exactamente igual que los que eran buenos.
Una vez a una que nos envió el CV no le pasó eso, pero es que era (entre otras muchas cosas) peón de obra y echó el CV para desarrollador PHP
Porque sé de buena tinta que hay empresas que obligan a RRHH a contratar a mujeres (ofreciendo lo que pidieran) por beneficios fiscales y cosas así, independientemente de si hay un candidato masculino con mejores aptitudes para el puesto.
> un 16% mujeres [estudian grados de informática]. En los últimos años este porcentaje ha tenido una evolución ascendente, con un incremento del 34,6%.
www.fundacionvass.org/las-carreras-de-ingenieria-informatica-en-espana
Ahora pensemos, ¿cuáles crees que son las razones detrás de que no haya paridad? ¿A lo mejor que hayan sido invisibilizadas sistemáticamente les ha hecho… » ver todo el comentario
Yo creo que el tema va mucho más haya de todo lo que se comenta simplistamente. Pero, que sinceramente no tengo tiempo de desarrollar ahora. Si tengo tiempo lo intentaré comentar.
Para mí uno de los mayores mitos, es el de los referentes. Siempre se citan y se sobredimensionan la importancia de los referentes históricos o… » ver todo el comentario
Esa es la pregunta incorrecta. Lo primero que hay que justificar son las razones por las que debería haber paridad de sexos. A mi no se me ocurre ninguna.
Y por qué sé lo de hace años? Porque soy una de ésas. Y no veas la de mierda que pueden soltar esas boquitas de piñón que se creen con un nabo enorme.
Parece que a una mujer no podía gustarle la informática, los juegos de rol (Magic y Warhammer 40.000), los FPS en red (Un Real Tournament… » ver todo el comentario
"Parece que a una mujer no podía gustarle la informática, los juegos de rol (Magic y Warhammer 40.000), los FPS en red (Un Real Tournament era mi favorito) y el heavy metal, todo a la vez" quieres decir que los hombres a los que les gustaba esto eran los más populares del instituto?
Por supuesto que no está bien que se haga esto en el trabajo. Al trabajo se va a ganar dinero, no a aguantar a gilip.llas
A las mujeres, lo más bonito que nos llamaban era "machungas". Y no, no soy homosexual y estaba (y estoy) muy buena. Lo que pasa es que como en vez de minifalditas llevaba pantalones negros, botas de puntera metálica y camisetas (de tío, porque de mujeres por aquellos entonces no existían) de Helloween y no me maquillaba pues....
Eso sí, en verano alguna vez me ponía las minifaldas, los taconazos y… » ver todo el comentario
Porque si lo hubieras pensado y consultado con Google, sabrías que desde que apareció la informática de consumo, toda la publicidad de ordenadores y videoconsolas ha estado orientada al sexo masculino.
Pocas veces habrás visto en los anuncios (revistas y TV) a una niña jugando o programando uno de aquellos ordenadores de 8 bits (aunque hay honrosas excepciones).
Ejemplos: www.youtube.com/watch?v=wjFtH3W5Qzo
De ahí… » ver todo el comentario
Cosa que excepto en el campo de la ingeniería y quizás física. Existen muchísimas mujeres que las estudian. En muchos casos son mayoría... Y en la gran mayoría la diferencia existente en el ratio hombre/mujer no es tan bestia.
Si no, como explicamos que el béisbol guste tanto en USA y no fuera de allí? Hay muchos más ejemplos, la elección de carrera es otro más.
En este artículo lo es, hace un resumen corto y escueto de un gran tema (que ya ha salido mucho por aquí, dicho sea de paso)
Un respeto.
Y qué bien nos acostumbró Barrapunto a tener un listón más o menos alto (luego Menéame lo bajó, eso también).
Y me matriculé en ingeniería informática sin saber el nombre de ningún programador o programadora.
Esto de la visibilización es un concepto muy de letras donde más que el trabajo de alguien se reconoce su impacto en la sociedad. En ciencias o ingeniería se reconoce la utilidad de su trabajo. El creador de Pascal no ha sido invisibilizado las últimas décadas, simplemente su lenguaje ya no es práctico.
Tanto yo como muchos otros informáticos de mi generación no teníamos referentes famosos ni en nuestras familias, nos metimos en informática porque nos gustaban los videojuegos y trastear con ordenadores, muy a pesar del rechazo social de la época (especialmente a partir de la adolescencia) y sin importarnos quién había detrás. Yo sólo veía los logos de las compañías y quería trabajar en ellas algún día para hacer cosas chulas.
Y también que preferimos trabajar en casa o en la ofi que a la intemperie.
Para mí es un trabajo con el que puedo tener una vida holgada. No necesito inventar un nuevo lenguaje o salir en portadas para ser feliz. El trabajo es un medio, no un fin.
Irá lo uno por lo otro, o es que por donde yo me muevo no sirve como muestra, pero si hoy en día vas a cualquier hospital por una urgencia, o por lo que sea, las probabilidades de que te atienda una doctora son abrumadoras.
Y menos mal que existen !!!
Salud !!!!
el ENIAC sí, era una bestia de válvulas y bombillas
se inventó hasta la TVy la máquina generativa de politonos de Raymond Scott
(ya era la inteligencia artificial, por el bien de la humanidad...)
www.youtube.com/watch?v=lDHM0SdE9lQ
Si desde Ada Lovelace a Margaret Hamilton, toda programadora que haya tirado una línea de código aparece en los libros de informática con nombre y apellidos.