edición general
204 meneos
788 clics
Las chicas del ENIAC y las programadoras de los Colossus, mujeres olvidadas en la historia de la informática

Las chicas del ENIAC y las programadoras de los Colossus, mujeres olvidadas en la historia de la informática

Mujeres olvidadas en la historia de la informática. Hoy en día la informática es un campo eminentemente masculino. Pero eso no siempre ha sido así ni mucho menos. En el programa de hoy recuperamos la historia de las programadoras del ENIAC y de los Colossus.

| etiquetas: informática , tecnología , programadoras , colossus , mujeres olvidadas
Es eminentemente masculina porque a ella les ha dado la gana repudiar el campo.
#2 ¿qué han hecho exactamente las mujeres para que consideres que lo han repudiado?
#5 No elegir esos grados por ejemplo?
#7 ni los grados ni los trabajos, informática es un campo de nabos y lo es en el 90% de los casos porque a ellas les da la gana.

Yo he intentado contratar a alguna, cuando he tenido la suerte de que se presentase alguna a la entrevista, y es que ni daba tiempo. Para cuando le mandaron la oferta ya tenía otra mejor de otra empresa.
#8 Pues mayor motivo para destacar a las que, no solo no lo repudiaron, sino que además hicieron cosas notables, no?
Si no se les da visibilidad y solamente se destaca el tópico de que es un campo de nabos, normal que no quieran estudiar esa carrera
#11 haces una carrera porque te gusta o porque crees que te puedes ganar la vida con ello, no por el tipo de cultivo que haya en la clase. De hecho en España y desde hace mucho, la mayoría de universitarios son universitarias, al igual que en el funcionariado. Solo que prefieren otras carreras y no hay nada de malo en ello.

#2 tampoco diría que repudiaran el campo. Cuando hice teleco hace eones, había una clase dedicada a Ada Lovelace. Ahí está la mujer, de una buena familia, al que su padre…   » ver todo el comentario
#24 #19 es que esto viene de más atrás; de cuando las mujeres no estudiaban y se quedaban de amas de casa, o solamente se dedicaban a carreras "para mujeres" (como enfermería y cosas así). No está mal dar visibilidad cuando se viene de un periodo que fue tan poco equitativo. Y más si de lo que os quejáis es de que no se sientan atraídas por esa carrera.

Antes tampoco jugaban al fútbol y ahora España es campeona del mundo.

En cualquier caso, tampoco entiendo porque os ofende a tantos que se de visibilidad a un grupo de mujeres. A mi, cuando sale algún millonario famoso por la tele no me revuelve nada por dentro porque tenga el sexo que tenga (por otros motivos, si)
#27 No me ofende.

Solo resalto que:
- en teleco hace años ya había una clase dedicada a Ada Lovelace
- que me resulta extraño que haya mujeres en muchas épocas que hicieron cosas relevantes, que luego se muestran en artículos del tipo "las mujeres olvidades que hicieron aportaciones cruciales en..." (¿olvidadas? si, pero como muchos otros científicos que han hecho importantes descubrimientos, como Ignaz Semmelweis y poco o nada se habla de ellos)
- y que en España desde hace mucho…   » ver todo el comentario
#27 eso de ofender lo dices tú. A mi lo que me da es risa que critiques que no se visibiliza a las mujeres informáticas cuando probablemente no conozcas a ningún hombre informático. Esta bien visibilizar a mujeres informáticas por ser mujeres antes que a hombres informáticos? Crees que es más referente de las mujeres futbolistas alexa putellas que leo Messi? Lo dudo
#40 precisamente has ido a dar con un informático, así que conozco a varios hombres informáticos. Tampoco hay que esforzarse mucho; varios han tenido hasta película y los conoce todo el mundo, como Steve Jobs o Alan Turing; pero ya, por poner unos cuantos, entro en detalle: Bill Gates, Niklaus Wirth, Linus Torvalds, Richard Stallman, Steve Wozniak, Gabe Newell, John Carmack y John Romero... Podría seguir horas.
Lo que no conozco son tantas mujeres; solamente me vienen a la cabeza Ada Lovelace y…   » ver todo el comentario
#42 primero, eres informático y conoces a informáticos y informáticas, a pesar de ser menos en numero, así que las informáticas sí tienen visibilidad.
Segundo, Messi es más relevante que putellas porque le han dado visibilidad? Yo más bien pienso que a putellasle han dado mucha visibilidad a pesar de ser irrelevante
#42 aporto un nombre masculino más a la lista: John Logie Baird en teleco. Logró que por primera vez una señal de televisión atravesara el Atlántico, transmitiendo imágenes de Londres a Nueva York por medio de una emisora de onda corta
Y uno femenino: Margaret Hamilton. Desarrolló el software de navegación "onboard" del Apollo.
#11 que visibilidad tienen los informáticos masculinos? La mayoría solo conocemos a los que se han forrado creando alguna empresa que mueve millones hoy en día (Jobs, Gates, Zuckerberg..), por lo tanto los conocemos por su dinero
#24 Conocemos el nombre de cocineros de prestigio, arquitectos de prestigio, modistas, periodistas, deportistas médicos... pero no conocemos el nombre de programadores de prestigio. La informática es una carrera poco visible, seas hombre o mujer.
Alguien podría decir que tampoco conocemos repartidores o taxistas de renombre, pero la programación es una tarea eminentemente creativa, y da lugar para hacer que un virtuoso pudiese ser conocido.
#24 Los informáticos, en general, tienen poca visibilidad, sean hombres o mujeres. Un ejemplo clamoroso, de uno de los relevantes de la historia, fue Dennis Ritchie, al que le debemos, entre otras cosas, UNIX o C. Murió una semana después que Steve Jobs y casia nadie habló de él en medios generalistas.
A los que nombras yo los considero mas empresarios de la informática que informáticos.
#28 A mí esto me dolió mucho. $deity te tenga en su gloria, Dennis.
#28 a eso me refería, la visibilidad la han conseguido gracias al dinero, no a la informática
#11 obvio, si no estoy diciendo que una cosa quite la otra.

Pero lo que sí afirmo es que si es un campo de nabos es especialmente porque la inmensa mayoría de las mujeres no se meten. Además hay que tener en cuenta que es una profesión casi sin paro y con sueldos bastante buenos incluso en España.
#8 no creo que eso les pase sólo a las mujeres...
#47 A todos, a todos.

Pero si se presentan 20 hombres y una mujer (cifra completamente real de hace unos años) a los mejores les suele ocurrir que están siempre en varios procesos de selección y hay casi literalmente hostias para contratarlos. En los ejemplos concretos que puedo poner las mujeres, las poquísimas que había, estaban en dicho grupo y duraban sin trabajo entre 24 y 72 horas, como mucho. Exactamente igual que los que eran buenos.

Una vez a una que nos envió el CV no le pasó eso, pero es que era (entre otras muchas cosas) peón de obra y echó el CV para desarrollador PHP xD
#48 pero duraban entre 24 y 72 horas sin trabajo por ser mujeres? O porque tenían buen CV?

Porque sé de buena tinta que hay empresas que obligan a RRHH a contratar a mujeres (ofreciendo lo que pidieran) por beneficios fiscales y cosas así, independientemente de si hay un candidato masculino con mejores aptitudes para el puesto.
#52 por tener buen cv y por ser muy pocas. Al menos en los casos que pude ver.
#53 entonces entiendo que duraran poco sin trabajo. Las empresas tecnológicas en general intentan buscar la paridad y no tienen reparos en ofrecer lo que sea a una mujer STEM con buen CV. Digamos que son rara avis.
#7 cito:

> un 16% mujeres [estudian grados de informática]. En los últimos años este porcentaje ha tenido una evolución ascendente, con un incremento del 34,6%.

www.fundacionvass.org/las-carreras-de-ingenieria-informatica-en-espana

Ahora pensemos, ¿cuáles crees que son las razones detrás de que no haya paridad? ¿A lo mejor que hayan sido invisibilizadas sistemáticamente les ha hecho…   » ver todo el comentario
#15 #12 me remito a #10
#10 Hace unos años, vi en meneame un estudio que decía lo siguiente 1. En países ricos desarrollados y feministas como los nórdicos, las mujeres prefieren humanidades/sociales, educación y salud a las STEM puras o técnicas. 2. En cambio, en países menos desarrollados (pobres y machistas) las mujeres estudian más las STEM pues lo ven como un método de ascender socialmente.

Yo creo que el tema va mucho más haya de todo lo que se comenta simplistamente. Pero, que sinceramente no tengo tiempo de desarrollar ahora. Si tengo tiempo lo intentaré comentar.
#18 leí algo parecido, sí. Evidentemente no hay una fórmula mágica pero suele ser una mezcla de varias cosas, y en mi opinión con un alto aporte para ese mix de la educación pro-cuidados y la invisibilización de referentes.
#20 El problema es que en el tema hombres VS mujeres en STEM hay muchos mitos, muchísima media verdad, muchos datos y estadísticas sesgadas; y sobretodo muchos estudios encaminados a confirmar una hipótesis preconcebida... En fin demasiada mala ciencia especialmente proveniente de campos humanisticos y gubernamentales que mete demasiado ruido.

Para mí uno de los mayores mitos, es el de los referentes. Siempre se citan y se sobredimensionan la importancia de los referentes históricos o…   » ver todo el comentario
#10 ¿cuáles crees que son las razones detrás de que no haya paridad?

Esa es la pregunta incorrecta. Lo primero que hay que justificar son las razones por las que debería haber paridad de sexos. A mi no se me ocurre ninguna.
#10 igual es que las mujeres no son hombres y prefiere hacer otras cosas. Ver un problema en ello me parece tan absurdo como decir que dos personas tienen que estudiar lo mismo porque son personas. Igual el problema es de las mujeres que no han sabido dar valor a los trabajos "de mujeres". Aunque también te digo que una enfermera recién salida de la universidad cobra bastante más que un informático recién salido de la universidad
#36 bueno, el problema viene cuando una mujer se matriculaba en la carrera de informática hace años y siempre era el centro de las burlas de los propietarios de los nabos. No sé si seguirá pasando hoy en día.
Y por qué sé lo de hace años? Porque soy una de ésas. Y no veas la de mierda que pueden soltar esas boquitas de piñón que se creen con un nabo enorme.
Parece que a una mujer no podía gustarle la informática, los juegos de rol (Magic y Warhammer 40.000), los FPS en red (Un Real Tournament…   » ver todo el comentario
#51 y pasa lo mismo que pretende la noticia, lo que cuentas es malo porque le pasa a una mujer o es algo que no se debe permitir, porque no pretenderás que el mobbing, o como se escriba, lo sufren las mujeres y nadie más?
"Parece que a una mujer no podía gustarle la informática, los juegos de rol (Magic y Warhammer 40.000), los FPS en red (Un Real Tournament era mi favorito) y el heavy metal, todo a la vez" quieres decir que los hombres a los que les gustaba esto eran los más populares del instituto?
Por supuesto que no está bien que se haga esto en el trabajo. Al trabajo se va a ganar dinero, no a aguantar a gilip.llas
#55 a los hombres a los que les gustaba eso se le llamaban (y se les llaman) frikis.
A las mujeres, lo más bonito que nos llamaban era "machungas". Y no, no soy homosexual y estaba (y estoy) muy buena. Lo que pasa es que como en vez de minifalditas llevaba pantalones negros, botas de puntera metálica y camisetas (de tío, porque de mujeres por aquellos entonces no existían) de Helloween y no me maquillaba pues....
Eso sí, en verano alguna vez me ponía las minifaldas, los taconazos y…   » ver todo el comentario
#2 Quiero pensar que has soltado ese comentario sin apenas pensarlo.
Porque si lo hubieras pensado y consultado con Google, sabrías que desde que apareció la informática de consumo, toda la publicidad de ordenadores y videoconsolas ha estado orientada al sexo masculino.
Pocas veces habrás visto en los anuncios (revistas y TV) a una niña jugando o programando uno de aquellos ordenadores de 8 bits (aunque hay honrosas excepciones).
Ejemplos: www.youtube.com/watch?v=wjFtH3W5Qzo

De ahí…   » ver todo el comentario
#5 Es un clásico pero que no envejece.  media
#12 Venia a ponerlo, eso es exactamente lo que pasa.
#5 Está imagen lo simplifica muy bien... Y es que el chiste se cuenta solo: existen mujeres que no han estudiado nada de STEM criticando a la sociedad e que no "hay" mujeres que las estudien...

Cosa que excepto en el campo de la ingeniería y quizás física. Existen muchísimas mujeres que las estudian. En muchos casos son mayoría... Y en la gran mayoría la diferencia existente en el ratio hombre/mujer no es tan bestia.  media
#2 sabes que está ampliamente demostrado y estudiado que en nuestras decisiones hay un gran componente social, no?
Si no, como explicamos que el béisbol guste tanto en USA y no fuera de allí? Hay muchos más ejemplos, la elección de carrera es otro más.
La pena de Microsiervos es que no deja de ser un "readers digest" de (casi) todo lo que saca.

En este artículo lo es, hace un resumen corto y escueto de un gran tema (que ya ha salido mucho por aquí, dicho sea de paso)
#1 Efectivamente ha salido ya mucho en muchos sitios, no sé ya a qué viene lo de olvidadas
#1 Otro Xataka más de entre muchos, y cada vez más se suman.
#9 microsiervos tiene buenos temas a diario, anda que no nos descubre cosas.

Un respeto.
#13 Bueno, tiene cosas chulas, pero los que lo conocimos hace 15 años echamos de menos que antes tenía bastante más sustancia y no abusaba tanto del clickbait. ¿Que no es tan extremo como Xataka, Marca, Vandal y similares? Pues seguramente. Pero hoy, a mis ojos la diferencia es demasiado sutil.
#44 pues como MNM. Antes molaba más.
#44 #46 Barrapunto ya no es lo que era. :roll:
#58 Como se nos notan las raíces ... {0x1f609}

Y qué bien nos acostumbró Barrapunto a tener un listón más o menos alto (luego Menéame lo bajó, eso también).
#1 es que si hiciesen una tesis doctoral de cada tema nos estaríamos quejando de lo largo que es el texto, como pasa por ejemplo con jotdown.
#14 a algunos nos encanta leer :foreveralone:
#1 Resumen probablemente generado por una IA. :-S
Las mujeres informáticas no han sido invisibilizadas, no al menos más que los hombres. Yo aprendí a programar en Bàsic, Pascal, C, Java, JavaScript y varios otros lenguajes sin saber si los había creado un hombre o una mujer.

Y me matriculé en ingeniería informática sin saber el nombre de ningún programador o programadora.

Esto de la visibilización es un concepto muy de letras donde más que el trabajo de alguien se reconoce su impacto en la sociedad. En ciencias o ingeniería se reconoce la utilidad de su trabajo. El creador de Pascal no ha sido invisibilizado las últimas décadas, simplemente su lenguaje ya no es práctico.
Olvidadas no. Solamente se habla de ellas. Este tema va saliendo periódicamente. Se les recuerda, recuerda y recuerda, únicamente a ellas solas, y por el único motivo de su sexo.
Olvidados estamos los informáticos en general en el convenio estatal de consultoras, con unas tablas ridiculas lejos de los salarios reales y que nos condena ha estar congelados.
Lo de los referentes es una chorrada como un templo.

Tanto yo como muchos otros informáticos de mi generación no teníamos referentes famosos ni en nuestras familias, nos metimos en informática porque nos gustaban los videojuegos y trastear con ordenadores, muy a pesar del rechazo social de la época (especialmente a partir de la adolescencia) y sin importarnos quién había detrás. Yo sólo veía los logos de las compañías y quería trabajar en ellas algún día para hacer cosas chulas.

Y también que preferimos trabajar en casa o en la ofi que a la intemperie.

Para mí es un trabajo con el que puedo tener una vida holgada. No necesito inventar un nuevo lenguaje o salir en portadas para ser feliz. El trabajo es un medio, no un fin.
La informática es un ejemplo cojonudo de como la sociedad influye enormemente en la elección de estudios y carrera. Por ejemplo, en la máquina Enigma de Turing hubo muchas mujeres implicadas, porque al ser un campo que estaba en pañales todavía no estaba mal visto que trabajaran en él. Más adelante, cuando empezó a tomar relevancia, las mujeres fueron apartadas. Y no me digáis que esto no es así, porque en España mismo vemos como los medios consiguen modelar la opinión de la gente en temas…   » ver todo el comentario
Creo que CCleaner lo hizo una programadora
Mujeres informáticas de Menéame, MANIFESTAOS!! :roll:
En mi entorno conozco una ingeniera informática excepcional. Sólo una, cierto, el resto, excepto un par de abogadas, son todas médicas especializadas cada una en lo suyo con unos expedientes académicos que dan vértigo. Y vocacionales a muerte.
Irá lo uno por lo otro, o es que por donde yo me muevo no sirve como muestra, pero si hoy en día vas a cualquier hospital por una urgencia, o por lo que sea, las probabilidades de que te atienda una doctora son abrumadoras.
Y menos mal que existen !!!


Salud !!!!
el Colossus no funcionaba, era trampa cartonera.
el ENIAC sí, era una bestia de válvulas y bombillas
se inventó hasta la TVy la máquina generativa de politonos de Raymond Scott

(ya era la inteligencia artificial, por el bien de la humanidad...)

www.youtube.com/watch?v=lDHM0SdE9lQ
Como que olvidadas?

Si desde Ada Lovelace a Margaret Hamilton, toda programadora que haya tirado una línea de código aparece en los libros de informática con nombre y apellidos.

menéame