La expansión de autos chinos es un fenómeno a nivel mundial y, en la región, Brasil es el país que encabeza la avanzada del país asiático. En el último año se registró un aumento del 30% de las importaciones de vehículos en Brasil, impulsadas por los autos eléctricos chinos. las matriculaciones de coches importados sumaron 466.500 unidades en el año completo de 2024, un 33% más que el año anterior. Se trata del mayor volumen de importaciones de la última década. De este total, cerca de 200.000 son modelos electrificados procedentes de China.
|
etiquetas: brasil , ventas , coches , eléctricos , china
Los aranceles no se utilizan para mejorar la ventaja competitiva, se utilizan para proteger mercados interiores maduros que no pueden competir en precios con economías emergentes.
En el mercado de vehículos siempre ha habido aranceles, por eso marcas americanas, japonesas y coreanas fabrican en europa y viceversa. Y ese proteccionismo no es para proteger a marcas concretas, es para proteger un mercado de cientos de miles de millones y millones de puestos de trabajo.
Por no hablar de lo que supuso la eliminación de los aranceles y la globalización económica para la clase trabajadora.
A los fabricantes chinos no les va a quedar otra que ensamblar en los países de destino porque ahora mismo tienen ventajas competitivas en la tecnología de fabricación de baterías y motores eléctricos pero a los mercados occidentales no les va a quedar otra opción que protegerse con aranceles.
Supongo que estarán esperando a que las marcas occidentales cierren sus fábricas en masa para comprarlas a buen precio.
depende de como se haga, ¿no? Si las empresas extranjeras son mejores, unos aranceles, les garantiza a las empresas locales un mercado local donde mejorar para competir con el rival y despues quitas los aranceles de nuevo.
anfavea.com.br/es/site/associadas/
Tiene historia de muchas décadas de mercado protegido por aranceles altos. Con eso tiene cautivo su mercado interno y consigue exportar a países cercanos.
Fue su modelo de desarrollo y que le trajo alguno éxitos (embraer por ejemplo) pero que tiene muchos sectores con eficiencia insuficiente para enfrentarse de igual a igual a países líderes. En caso de los autosmoviles, nunca lograron crear marcas propias (en vehículos.de transporte de pasajeros creo que lograron marcas capaces de competir en el mercado internacional)
Con los eléctricos chinos, su estrategia debiera ser obligar a ensamblar en el país. No da para otra cosa.
Es un problema global. A los chinos se les ha ido la mano dopando su industria automovilística y ahora les sobran montones de coches. Tienen demasiada capacidad de producción. Pero cuidado que los que se dedican a la exportación no son precisamente los mejores
Y como prueba tenemos el resto de cosas que venden los chinos, no tienen más remedio que ensamblar en europa
Jajajaj. Qué manía de confundir los deseos con las realidades ..