edición general
23 meneos
27 clics
El 2024 termina con 46 mujeres y 9 menores asesinados por la violencia de género: “El mayor reto sigue siendo educar en igualdad”

El 2024 termina con 46 mujeres y 9 menores asesinados por la violencia de género: “El mayor reto sigue siendo educar en igualdad”

La violencia machista tampoco ha dado tregua este 2024 en España. El año termina con 46 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, una cifra a la que se suma otra igualmente trágica, la de 9 menores víctimas de violencia vicaria, aquella con la que el maltratador pretende hacer el mayor daño posible a la madre a través del sufrimiento o el asesinato de sus hijas e hijos. El último crimen machista ocurrió en Lugo el pasado 18 de diciembre, cuando un hombre de 48 años, R.C.L., apuñaló a su pareja, Rejane, una mujer de 42 años de

| etiquetas: violencia de género , mujeres , asesinadas , menores , violencia , vicaria
Comentarios destacados:                      
#5 Esto de que la violencia vicaria solo se contabilice cuando es el padre el autor y no cuando es la madre, cuando los casos deben andar más o menos a la par, demuestra que se trata de ideologizar el problema, y no de resolverlo.
Esto de que la violencia vicaria solo se contabilice cuando es el padre el autor y no cuando es la madre, cuando los casos deben andar más o menos a la par, demuestra que se trata de ideologizar el problema, y no de resolverlo.
#5 Si quieren solucionar el problema lo que tienen que hacer es poner el foco en los padres de los agresores sean del género que sea. Ver las similitudes de la forma de criarlos entre ellos (que las hay) y atajarlo.

Eso no interesa porque implica criar gente adulta con dos dedos de frente y eso no es fácil de manejar, además implicaría menos retiros y puestos de trabajo para políticos.
#5 al definir la violencia vicaria como un subconjunto de la violencia de género queda hecha la exclusión automáticamente.

Si se hubiese considerado como un subconjunto de violencia doméstica sí se recogerían esos casos. Vamos, que está así intencionadamente como dices.
#10 Se quedan sin puestos disponibles en los chiringuitos de género y ahora plantean fundar los de violencia vicaria.
Miles de millones dedicados a algo ya de oor si residual, siendo España uno de los países con menos muertes.
Algo que incluso si das la turra durante décadas y le dedicas tiempo, dinero t recursos no va a cambiar.
Aún así las muertes violentas de ellos siguen siendo 4 veces más.
Las muertes de hombres a manos de sus parejas mujeres son pocas pero no inexistentes. No tiene sentido que ellos siendo una minoría encima se vean protegidos por una ley distinta a la de violencia de género que es más garantísta. Es ridículo.
#4 dinero t recursos no va a cambiar

Es un hecho que ni las leyes discrinatorias, ni los tribunales especiales, ni la intensa propaganda, han logrado modificar la cifra de muertas en lo más mínimo, ni para arriba ni para abajo.

Esto es un fracaso espectacular.
#44 cuando tienes una población de casi 50 millones de personas, que hayan muerto 46 a lo largo de todo un año por una causa X, es estar muy en el extremo de la campana de Gauss

Por muchos fondos que le metas no va a cambiar gran cosa
#61 Pues yo pienso que la financiación de políticas de igualdad no se orienta solamente en acabar con la violencia de género, que también, sino en terminar con las condiciones de desigualdad que se siguen dando en la sociedad.

También pienso que los asesinatos machistas van a ser muy difíciles de erradicar completamente, aunque no por ello debemos dejar de intentarlo. :-(
#64 y yo lo que digo es que por mucho que se aumenten los fondos no van a bajar las cifras de víctimas.

Ya estamos en el mínimo. Puede haber una mínima varianza, pero si la idea es meter más dinero para que se reduzca... no se va a notar. Es una cuestión de probabilidad matemática.
#80 Te repito lo que escribí, que parece que no quedó claro:
"[...] la financiación de políticas de igualdad no se orienta solamente en acabar con la violencia de género, que también, sino en terminar con las condiciones de desigualdad que se siguen dando en la sociedad."

No es solo para acabar con los asesinatos machistas, también sirve para que haya menos agresiones y que vaya disminuyendo la brecha de género.
#81 Parece que a ti no te ha quedado claro que no todas las víctimas mueren.

Para ponerlo en perspectiva, en 2023 se destinaron 177 millones "para luchar contra todas las formas de violencias machistas"

Y 9,5 millones a la lucha contra el alcoholismo y otras adicciones.

¿Cuándo será el momento, según tú, de plantearse que tal vez no es una cuestión de medios o dinero, sino de que hay que darle otra vuelta al problema?
#82 "Parece que a ti no te ha quedado claro que no todas las víctimas mueren."
Y para ti parece que sólo importan las que mueren. ¿Las que no mueren no son importantes? A veces no entiendo bien ciertos procesos mentales... ?(

""para luchar contra todas las formas de violencias machistas"
Y 9,5 millones a la lucha contra el alcoholismo y otras adicciones."
¿Infiero que estás comparando la violencia machista con adicciones a sustancias? ?(
Entonces, según…   » ver todo el comentario
#87 No, para mi importan todas las víctimas. No hay víctimas de primera clase y no hay víctimas de segunda clase. Hay víctimas. Punto.

Estoy comparando que se destinaron 177 millones de euros en 2023 (un incremento de un 36% sobre el año anterior), 140 de ellos a prevención, para obtener unas cifras similares a las de años anteriores. Como he dicho anteriormente, estamos en el extremo de una campana de Gauss. Se han invertido cantidades enormes de dinero para no obtener mejoras tangibles. Si…   » ver todo el comentario
#64 La desigualdad en la sociedad es casi siempre en favor de las mujeres. Hay que buscar mucho para encontrar el caso contrario. Por ejemplo, leyes discriminando a los hombres hay centenares, pero discriminando a las mujeres no hay ninguna que yo sepa.
#84 La discriminación hacia las mujeres no hace falta legislarla, ya se encuentra dentro de la cabeza de una mayor parte de las sociedades humanas. :palm:
#88 Eso es un mito sin ninguna base en hechos.
Aún quedan dos días...

Por otro lado:

Cuántos niños han sido asesinados por violencia vicaria de madre a padre?

Cuántos asesinatos han tenido lugar en españa?
#1 De madre ya te digo yo que cero, porque oficialmente no se considera vicaria si no es de padre.

Es una más de las absurdeces del neofeminismo imperante.
#29 Cambiaron la ley para que una mujer no pueda ser culpable de violencia vicaria pero un hombre sí. Aunque no estoy del todo seguro, creo que prohibieron a los jueces investigar estos casos cuando la presunta culpable fuera una mujer.
#43 No, hasta donde yo sé, no se prohíbe investigar estos casos, "simplemente" tienen diferente tratamiento, lo mismo que si eres hombre, tienes pareja mujer, esta te da una bofetada primero y tú se la devuelves (sin más circunstancias), a ella la juzgarán por violencia doméstica o similar mientras que tú, aunque la bofetada que has dado ha sido consecuencia de la que te ha dado ella, es violencia de género.

¿Por qué? Porque la LIVG, con jurisprudencia del T.S., así lo indica: toda violencia de un hombre a su (ex)pareja mujer es violencia de género. Porque patatas.
#45 Como he dicho, no estoy seguro de que esto sea así. De lo que sí estoy seguro es que se habló de hacerlo.
#85 No voy a decir que soy el que más enterado está del tema pero eso no lo he escuchado jamás.

¿Enlace?
#1 Cero. Las mujeres solo matan a sus hijos cuando están mal de la cabeza, no para hacer daño al padre.
#56 a claro, que borricote soy.
Por poner en perspectiva, hay unos 4000 suicidios al año en España: datosmacro.expansion.com/demografia/mortalidad/causas-muerte/suicidio/
#12 es que claramente es violencia estructural.
40 personas es NADA, la violencia de género no es un problema en este país.
#8 mucho más importante es el tema del suicidio como bien dice él, y no se le dedican los mismos recursos.
Vivimos en una sociedad totalmente idiotizada lamentablemente,donde los sentimientos dominan a la razón
#14 No es estructural, algunos casos son por una crianza mala de los padres de los agresores. Otros casos son por un deterioro de la relación de pareja hasta niveles tóxicos.
#16 siempre ha existido y existirá gente mala.
Todo el mundo sabe,todo el mundo asume matar a tu mujer está mal,hasta los más fachas del opus saben eso
#22 La maldad por así decirlo se cría. La educación en la infancia es quien dice como será ese niño en el futuro. Hay poquísimas excepciones a éste hecho.

Un niño maltratado o víctima de abusos por sus padres hasta el punto de ruptura puede convertirse en un asesino en serie. Es malo de nacimiento?? No, le hicieron malo.
#24 bueno la psiquiatra moderna dice que hay hasta un 1% de psicópatas y que lo son desde el nacimiento.
Ese buenismo de que no existen las personas malas...no es cierto, si que las hay
#59 Yo no he dicho que no las haya, yo he dicho que no salen de la nada.

De inicio no somos ni buenos ni malos, lo que somos después es consecuencia de la educación que tenemos.
#60 y tienes algo para demostrar esa afirmación? Si consistentemente un 1% de la población lo es en distintas culturas, será por algo.
Yo creo que no todo es achacable a la educación y que la maldad es algo inherente al ser humano lamentablemente
#62 Ésto es mi opinión ya que nunca encontrarás ningún estudio válido de ésto.

Ese 1% nunca será consistente ya que no puedes estudiar el entorno de todo el mundo ni controlar todos los aspectos de su educación, correlación no es causalidad. ¿Son todos los jefes psicópatas?, la mayoría sí. ¿Son los jefes el 1% de la población? Seguramente también. ¿Es ser jefe la causa de la psicopatía? Seguramente no, ser jefe es la consecuencia de ser psicópata.

El instinto de supervivencia es inherente al…   » ver todo el comentario
#16 y drogas/alcohol
#25 Las drogas y el alcohol son de las principales causas de deterioro de la relación.
#7 #12 #14 normalizando esa gráfica por número de habitantes o de mujeres para el que lo prefiera así (datos de datosmacro.expansion.com/demografia/poblacion/espana), queda un gráfico quizá más descriptivo.

La tendencia es claramente a la baja, pero hay poco margen de bajada.  media
#31 normalizado por millón de mujeres.  media
#33 Lo de este gráfico es ya para mandarte a la policía de las estadísticas. >:-(
#66 ¿por qué?
#67 Por lo que puse en el comentario anterior. Truncar el eje y es hacer trampas cuando está tan cerca del 0 o en una proporción muy alta. Si tienes un gráfico cuyo tope es 3.4 y lo truncas en 2, no puedes usarlo para afirmar que no se puede bajar más la tendencia si pones el suelo en el valor final. Si no truncas se puede ver que hay mucho espacio para continuar la tendencia, pero claro, así no puedes reforzar tu afirmación. :-(
#69 lo del margen para mejorar lo he dicho mal, no lo decía por mi gráfico, sino por los números absolutos, disculpas por la confusión. Como dice #12, esto puede que sea más bien "estructural" y que no sea posible reducirlo más por mucha financiación que haya. De la misma forma que mientras haya coches en las carreteras va a haber accidentes y hay un nivel de paro estructural en prácticamente todos los países.
#71 Sin duda, es muy difícil mejorar los datos, pero no hay que dejar de intentarlo. Como se ve en las gráficas, aunque se vería mejor si estuvieran completas ;) , se ha mejorado la estadística de casos un 33% en los últimos 15 años en una tendencia claramente a la baja. Mi percepción es que sea lo que sea que se está haciendo, se está haciendo bien.
#31 según el enlace q apuntas, hay un 5% más de mujeres q a principios del milenio, con lo q el gráfico q pones no corresponde q una normalización de los gráficos anteriores.
Además está cortado en 1 millón, por lo q habría margen de sobra para seguir reduciéndose.
Ni el gráfico en el que basas tú comentario es lo q dices, ni el análisis q haces sobre él es correcto.
#54 te invito a que hagas una gráfica corregida si crees que mis cálculos son incorrectos. Podría ser porque todavía no me había hecho efecto el café, pero creo que Octave no se equivoca así como así.

El gráfico está cortado en "1 por millón de habitantes", no en "1 millón". Y se hace así para poder visualizar la tendencia al final, de otra forma no sería visible. Y no, no es manipulación ya que los números, la escala y la descripción están bien visibles y claros.
#55 No me apetece ponerme a hacer gráficos :hug:
Ok, corrijo, 1 por millón de habitantes. Si había margen para reducirlo cuando la gráfica señala el pico de 1,6, sigue habiéndolo cuando señala el 1.
No digo que haya manipulación, menos aún por tu parte, pero el análisis no me parece certero.
#31 No me gustan los gráficos truncados. Los gráficos truncados están trucados. Deberías poner la gráfica con el eje-y completo hasta el 0
#65 los gráficos hay que saber leerlos. Cambiar la escala porque sí está mal, ya que es más difícil ver las variaciones. Estaría trucado si no hubiera etiquetas en los ejes.
#68 No, las gráficas se utilizan para facilitar la percepción de los datos. Si estamos hablando de tendencias descendentes y truncas el eje y en el valor del último dato, estás indicando que se ha alcanzado el final absoluto del descenso, algo que no es cierto en un rango tan escueto como el que has mostrado. Es que estás dejando fuera la mitad del rango. :palm:
#70 en estas dos gráficas, dime dónde es más fácil ver la tendencia a la baja de los últimos años. Yo lo que veo en la de arriba es que me sobra la mitad de las barras, porque están mostrando información que no dice nada.

La información de que hay margen teórico de bajada está en las etiquetas del eje vertical.  media
#73 Sí, pero es más difícil verlo. La representación gráfica sirve para percibir la información de un vistazo. Si tienes que mirar los valores en el eje, el gráfico pierde su sentido.
#8 Eso no les importa, ya que la mayoría de suicidios son de hombres.
#18 y ni siquiera les agradece nadie que se suiciden en el orden correcto, sin llevarse a su pareja e hijos por delante.
#76 Alguien puso por ahí que este año se suicidaron creo 9000 personas. Seguro que todos eran maltratadores (según tu enfermiza afirmación).
#77 Estaría bien tener la estadística de cuántos tenían denuncias por violencia de género.
#78 Y aquí tenemos señores, de las cosas más ruines y mezquinas del hembrismo....
#8 Te has debido de confundir, esto no tiene absolutamente nada que ver con la noticia.
Y hombres muertos a mano de sus parejas/exparejas???

Ésto no se cuenta no???

www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/4f760cea01b43664a0a8778d75

Mujer con otros dos asesinan a la ex-pareja de ella con 13 cuchilladas.

Se publicó en meneame??? y en los medios de comunicación?
#2 Eso no importa porque patata.
Dejo aquí el gráfico con los datos desde 2003 a 2023, aunque para ese año sólo llega a octubre (el total al final fueron 53).  media
#7 Gracias por el gráfico. Te añado un dato más y una reflexión.
El Ministerio de Igualdad se creó con especificidad en 2008, y su presupuesto ha ido en aumento año tras año.
Especialmente entre 2018 y 2024.

Desde 2011 a 2024 la mortalidad no ha variado significativamente, y menos significativa en los últimos 6 años (entre 56 y 49) aun cuando los presupuestos son 4 veces superior en varios años y más de 10 veces últimamente respecto a los de 2008 o 2009.

Estos datos son más que suficientes para empezar a cuestionar la necesidad de ese ministerio y de la importancia o/y urgencia de sus políticas dado que este es uno de los principales motivos por los que se creó en su momento.  media
#3 No se si es ironia o no. Pero por si no lo es: #7 #11 para que revises datos.
#13 Qué ascopena me dan los hombres negacionistas de la violencia machista que se hacen cuentas falsas. Menuda manera de hacer el ridículo.
#11 El ministerio debe ser eliminado y la LIVG derogada.
#15 Todas las leyes discriminatorias deben ser derogadas.
#46 Amén (versión atea)
#7 Desde 2012 se mantiene estable, lo que creo que da a entender dos posibilidades
-El ministerio de igualdad lleva varios años con una estrategia equivocada.
-Estamos en violencia estructural y eso no hay manera de erradicarlo.
#12 c) ambas son correctas.
#12 La violencia es estructural desde mucho antes que un antepasado nuestro abandonó el oceano para vivir en tierra.

Lo que es un error imperdonable es atribuir el comportamiento humano a la cultura.
Hay que dejar de usar el nombre de violencia vicaria ques pura ideología enlatada y usar el auténtico: filicidios, niños asesinados por sus padres, donde además no existe una diferencia significativa entre los cometidos por hombres y mujeres , un ejemplo
www.elconfidencial.com/espana/2020-01-13/filicidios-doce-menores-asesi
Y a mi de personas prejuiciosas que no ven más allá de su propia ideología.


Para que le des dos vueltas genio, busca a ver donde he negado yo la violencia machista.
Niego la necesidad de un ministerio específico y de un presupuesto tan abultado para un problema menor, si 50 millones no han mejorado el problema y 180 tampoco, y 500 tampoco parece que mejore, no me parece que sea la vía de solución seguir gastando recursos.
La vida real tiene sus límites, su cifra suelo y la cifra 0 de…   » ver todo el comentario
#32 No creo que tengas que justificar nada. Los que defienden la discriminación según el sexo sí que deberían estar presentado enormes justificaciones, que nadie ha visto.
#_3 !Mas chiringuitos! Hay que pintar mas bancos de color morado y poner mas pegatinas. Hay que hacer otro festival de perreo feminista.
:palm:

Caray... Leyendo tu mensaje da a pensar que tú vives de los chiringuitos de los puntos morados.
#9 Eso pienso yo también xD
Nueve de cada diez hombres violadores están en contra del ministerio de igualdad y de la LIVG. El décimo los considera un chiringuito.
#28 Buen resumen
#37 Gracias :-)
La educación en el respeto mutuo entre personas es la principal herramienta.
La tendencia es a la baja. No hace tanto que manteníamos una media de 60. Ahora estamos años tras año por debajo de eso. Somos sin duda el mínimo mundial.

Las feministas, por supuesto, dirán que la disminución se debe a las leyes discriminatorias. Lo siento pero no coincide.

No existe una cifra de hombres asesinados con la que poder comparar. Ese dato no se publica. Lo que se publica es otro dato calculado de otra forma para que salga la menor cifra posible. Tenemos pues que tirar de…   » ver todo el comentario
#42 Un apunte a tu comentario que lo apoya.

Somos un pais con menores muertes de mujeres de toda Europa. Solo muy ligeramente peor que Paises Bajos y Grecia.
Curiosamente los países del sur, tradicionalmente con el estereotipo de ser mas machista que los del norte, tenemos las tasas mas bajas.

Dicho por un medio muy afín al movimiento feminista, poco podemos dudar de estas cifras.

www.newtral.es/mujeres-asesinadas-onu/20241125/
Estoy convencido de que en este año han habido más denuncias falsas de mujeres que asesinatos de ellas...
Claro que hace falta educación, pero si se empeñan a que lleve el asunto son unos frenopático de manual, gente con shock post traumático y emprendedores ávidos por llenarse los bolsillos, estancandos y demos gracias a baby yisus
No se puede educar en igualdad sin una economía adecuada que den lugar a sociedades equilibradas., eso es fundamental.y tampoco sin un estudio exhaustivo de las relaciones sociales y de las causas que provocan esta lacra de violencia machista. Existen patrones comunes que no se quieren tratar en los estudios de esta auténtica pandemia asesina.
El machismo endémico y algo más mata a las mujeres, un fenómeno inadmisible que debe ser estudiado en todo su contexto para poder aplicar la solución, sabiendo que es la educación la principal herramienta a dicha solución,. Pero hay que ir más allá y darle más valor a lo que implica todo tipo de falta de respeto social.
Todo ello se da a pesar de que la sociedad dispone de herramientas legales como el divorcio, eso da que pensar.
ya está aquí el becario de Errejon.
No se puede educar en igualdad sin una economía adecuada.
#21 No se debe educar en igualdad, se debe aprender a educar sin más y no es el minhisterio quien debe hacerlo, sino los padres.
Un buen artículo, muy completo, con mucho contenido.
Todo mi apoyo en invertir el dinero y los medios que hagan falta para luchar contra la violencia machista. Si hay que abrir más centros debe hacerse de inmediato y de manera prioritaria, al igual que las ayudas y también en la educación.
Hay que hacer todo lo posible para ayudar a las mujeres victimas de la violencia.
Es imprescindible también actuar con contundencia en las redes sociales para impedir la difusión del mensaje de odio misógino de los tíos cagaos negacionistas de la violencia machista.
Todas las personas tenemos la responsabilidad de actuar contra esta violencia.
Mae mía cuanta rata y escoria suelta ha empezado a danzar por menéame, hay que seguir invirtiendo viendo que el 90% de los comentarios son misóginos y se notan que deben de tener algún tipo de tara mental que profusa odio contra las mujeres.
#23 Totalmente de acuerdo. Supongo que es por las vacaciones de navidad. En unos días vuelven al cole.
#23 O alternativamente eres tú quién tiene una ideología difícil de justificar.
#51 ¿Cuál es mi ideología difícil de justificar?, quiero la opinión de un lumbreras, a ver, cuéntame.
comentarios cerrados

menéame