#339 Fijate además en los muslos de ella. Están no tensionados. Si ella le hubiese levantado, un peso superior al de su propio cuerpo, la fuerza ejercida con las piernas reflejaría algún tipo de tensión. Yo también creo que él saltó.
#2 Todos mis artículos sobre este tema tienen títulos confusos. Está hecho expresamente, precisamente porque carezco de todo tipo de rigor científico únicamente soy un observador curioso armado con un móvil con cámara. En todo caso, muchas gracias por los elogios y me alegro de que te haya gustado.
#31 hay tres grandes grupos de gente en Países Bajos a la hora de desplazarse al trabajo:
- los que viven como máximo a 30 minutos en bici del trabajo, y por tanto van en bicicleta
- los que no y usan el coche
- los que no y usan transporte público (y posiblemente bicicleta)
Aunque el uso de la bicicleta es masivo en Países Bajos, también hay muchos coches, más mientras te vas a alejando de las ciudades grandes y medianas que son las que tienen los sistemas de transporte público más completos. Los pueblos pequeños suelen estar decentemente conectados al menos por bus, pero el transporte público en un pueblo da para lo que da.
Si bien sitios como Ámsterdam tienen redes increíbles de carril bici, también tienen autovías de 5 carriles en cada sentido para entrar en la ciudad, que también se llenan en hora punta, con los atascos de turno.
#30 sí tienes atascos y embotellamientos .. pero han logrado que sólo ocurra en el cinturón que rodea a Ámsterdam, cuando estás por la zona centro ves muy poco tráfico porque precisamente se han esforzado en que no llegue ahí.
#31 A mi también me parecía poco tiempo, pero por lo que imagino (y algún comentario como #30 va en la línea), no es que usen la bici para ir al trabajo desde casa, es que la usan para los últimos kms desde donde les deja el transporte público. Vamos que vas en tren o como sea "al centro", y desde allí igual si que haces esos 10-15 minutos de bici para llegar a la oficina.
En mi opinión, si es "en la mayoría de los casos", implica que puede existir un modelo privado donde estas practicas NO se den. Me apoyo en casos como la convivencia de la educación privada y la publica (sin entrar en las implicaciones de la concertada), o como el hecho de que existan hospitales privados con capital 100% privado.
Siendo así, considero totalmente factible poder afear al modelo privado esas prácticas, y que decir "Defiendo la sanidad publica, y no me gusta la privatización de la misma" no quiere decir "condeno la existencia del modelo privado y nadie debería usarlo".
P.D: muy de acuerdo con lo de que es una decisión que, en gran parte, corresponde al ámbito político.
#43 desconozco la ley en la comunidad de Madrid, desde luego en mi comunidad se da licencia sin estar hechos los servicios de saneamiento, agua o carreteras. Hay grandes PERIs en los que se hace antes, pero en la mayoría de casos se hace durante las obras (salvo cuando ya existe claro)
#30 desconozco la realidad turolense pero lo más probable es que realmente es que en esos pueblos vivan 4 gatos y sea en la capital donde se acumule el grueso de la población que será la que tire para arriba o para abajo la media
#41 muy cierto y muy de acuerdo con lo que comentas, fue un símbolo del franquismo igual que otras muchas iglesias y hoy en día es un símbolo del nacionalismo español.
#48 A ver... que es un photoshop y por mi los de la cope que se mueran, pero yo no veo explosión ahí. Solo veo la nube de polvo y escombros que saldría despedida al perforar el proyectil el techo.
#41 El aviso de la republica fue muy educado (se tiraron bombas sin espoleta para que no explotaran) pero muy explicito: si se seguian utilizando las iglesias como objetivo militar tambien se considerarian así. Ya que como la Virgen del Pilar estaban al alcance de las bombas.
En Huesca no hubo ni que dar el aviso, la propia munición exploto y se cargo la punta de la torre.