#16 El artículo es de cinco días y está escrito para el que tiene inversiones en esos fondos u otras socimis, no para el que está buscando alquiler o vivienda para vivir. Por un lado entiendo la postura que toman, por otro... Tienes razón que están vendiendo como malo algo que no suena tan mal.
Sin embargo, rascando más a fondo, esto es genial para el que esté buscando comprar vivienda para vivir porque los precios deberían bajar al aumentar la oferta. Por otro lado, el que esté buscando alquilar... Se está contrayendo la oferta de alquiler al vender las casas para vivir, y no va a haber demanda de compra para arrendar porque el beneficio esta topado y a estos precios de compra merecen más otros sitios.
Muchos de los que compran serán gente que alquila, lo que ajusta bajada de demanda de alquiler a la bajada de oferta de alquiler. Igual tienen problemas los que buscan el alquiler de las viviendas más baratas, pues tienen menos capacidad de ser compradores y sus casas alquiladas sí son susceptibles de ser compradas para vivir.
#42 No hay forma de prepararse para esta eventualidad. Si hay casas cerca de un bosque, y el clima cambia hasta convertirlo en una maraña de árboles enfermos y secos... Eso va a arder. Hay especies arbóreas adaptadas a recuperse y rebrotar de los incendios, porque los incendios forestales son un hecho anterior a la existencia de la humanidad.
Si estás muy muy muy convencido de que va a pasar, lo puedes talar y cambiar a una vegetación menos inflamable, pero los propietarios a los que el bosque les eleva el valor de su vivienda te lo van a hacer imposible.
Puedes invertir mucho en bomberos, y realmente no sé qué tal van de eso. Aún asi, una vez el clima te reseca un bosque... Simplemente tienes casas al lado de un polvorín y eso no hay quien lo pare si arde.
No todo es evitable. Y lo que es, require inversiones y cambios que hay que justificar mucho.
Yo no sé hasta que punto la gente interioriza que el Levante español ha cambiado para siempre. Muchas zonas ya no son habitables. La DANA en 2023 fue en Turquía, Grecia y Libia, en 2024 fue en Valencia, y en 2025 será en el Mediterráneo, en España o no. Si esto pasa cada 5-10 años, las propiedades bajarán de valor, la industria se recolocará en otro sitio más seguro de España, y con ambos factores la gente que pueda se irá dejando atrás a los pobres y a los cabezones. Es muy difícil preparar al país para algo tan brutal, más aún si hay tanto negacionista. Y algo asi, es más de gobierno central que de CCAA.
Al PP valenciano todo eso le queda grande. Pero lo que es absurdo y sí son responsables, es sabiéndolo ponerse a construir más donde va a volver a ocurrir.
#29 Creo que te he dicho muy clarito que Trump no tiene responsabilidad de lo que ha pasado, tiene responsabilidad sobre lo que se va a hacer.
Si niega que haya cambio climático y culpa de estas cosas a eventos fortuitos en una línea temporal en que el paradigma actual es igual al pasado, o culpa a inmigrantes, potencias extranjeras o a cualquier que políticamente esté fuera de su cuerda.... Mal. Y será repsonsable.
Si lo acepta, pero solo ve las cosas positivas, como la importancia que pueda tener Groenlandia en el nuevo paradigma, que en sí mismo es reconocer el cambio climático... Pues será negativo para los que les pillen las cosas malas. Y será responsable.
O tenemos la opción de aceptarlo y tomar medidas mitigantes para los que van a sufrir en América. No lo veo realmente, sería un cambio de sentido brusco en su narrativa, teniendo casi 80 años realmente el cambio climático se la suda.
Ni quien gobierne California o Valencia pueden hacer nada contra el cambio climático. Ningún gobernante, incluso nacional, puede parar el cambio climático. Ni siquiera entidades plurinacionales como la UE pueden pararlo, ni aún estando concienciados. Tiene que ser un acuerdo global internacional de todos a la vez o nada, lo que en la práctica no puede ocurrir.
Solo se puede actuar en qué vamos a hacer. Contra los megaincendios hay poco que hacer, igual que Australia tampoco pudo. Donde el cambio climático traiga sequía extrema, todo arderá tarde o temprano, y se sustituirá por la cubierta vegetal que corresponda a las nuevas condiciones climáticas. El incendio era inevitable.
Lo único que pueden hacer Valencia, California o cualquier región es prepararse. Eso require mucha inversión en infraestructura, por lo que primero políticamente hay que ponerlo como una prioridad. El dinero tiene que salir o de quitarlo de otras cosas, o de deuda, o
de nuevos impuestos. Eso hay que justificarlo bien al público.
El PP en sí mismo no tiene la responsabilidad directa de la DANA, tiene responsabilidad de como la gestionó.
Por otro lado, tanto la DANA como los incendios de California se pueden relacionar con el cambio climático. Ni el PP ni Trump tienen culpa directa, hemos sido la humanidad en conjunto. Sin embargo, entre los gobernantes del planeta, demócratas o no, los negacionistas van a aplicar mala gestión. Estos hechos son solo pruebas de que están equivocados y de que esto es una prioridad.
Trump es bastante negacionista, el PP igual solo un poco, no lo niegan pero banalizan y tampoco le dan ninguna prioridad. Por otro lado, hacen pactos con Vox que sí llegan a ser negacionistas, pero al final es por formar gobierno que estarían más felices sin Vox. Es comprensible que no van a hacer cordón sanitario y soltar presa.
El cambio climático es imparable, y vamos a quemar todos los combustibles fósiles que se puedan extraer de forma viable, ya sea en 50 años o en 200. La cuestión es qué vamos a hacer al respecto, negarlo haciendo la del avestruz, o empezar a deshabitar lo que serán desiertos, reforestar áreas inundables, recanalizar según los nuevos parámetros pluviométricos, mover la actividad a las nuevas áreas seguras...
Al final Lidl pues venderá a su precio de suministros, con un margen parecido en toda Europa.
Porque los franceses ganen más, no van a aplicar más margen de beneficio, eso te lo marca la agresividad de la competencia.
Y aunque los salarios sean más altos, los costes de suministrarse pueden ser más bajos por muchos motivos. En parte, la misma competencia entre distribuidores que les recorta los márgenes.
#3 El sistema de pensiones actual es un esperpento insostenible que no tiene ni pies ni cabeza. Eso no quiere decir que las pensiones sean insostenibles, solo que como funcionan ahora no tienen sentido.
Si cobras 60k durante 35 años antes de jubilarte, pagarías, segun la imposición actual, 3k de SS y 15k de IRFP. Te llevas 42k neto.
Al jubilarte, te sale una pensión de... 42k usando los últimos 25 años.
Recibes cada año de pensión más de dos veces todas tus contribuciones de un año. Con una esperanza de vida de 83 años, en 18 años jubilado cobras más que todo lo que has pagado en toda tu vida laboral. Y esto cuando he puesto que cobres 60k desde el primer día, cuando el sistema aún te permite cobrar el SMI los primeros 10 años que no cuentan para el cálculo.
Y todo habiendo tenido educación gratuita, sanidad, carreteras, policía, etc, etc...
Y para mi la cuestión es... ¿Necesita una persona de 70 años más de 3k al mes para vivir? ¿En qué se lo va a gastar? Me quitas a mi la hipoteca, y se me van los nenes de casa, y ya me sobra con el 50% de lo que gano ahora mismo.
Te podra aceptar que si todas tus cotizaciones se guardasen en un depósito que rentase... Con el interés compuesto de décadas, aunque solo fuese para prestárselo al estado y que pagase intereses a sus ciudadanos y no al mercado financiero global... Entonces igual aunque al final recibas más de lo que has pagado es posibel que con los intereses aún fueses contribuyente neto. Pero no, todo lo que entra por los cotizantes en activo va directo a los jubilados de hoy, por lo que nada renta. Y encima, de lo que falta se pide prestado al mercado global y se paga intereses.
¿Es insostenible? Sí, pero porque las pensiones son absurdamente altas. Deberían estar topadas mucho más abajo, haría el sistema más sostenible, y aún hay para subir un poco las muy bajas.
Las pensiones son para sobrevivir dignamente, no para vivir la vida loca. 3k en pensiones de jubilación cuando los jóvenes no pueden acceder a la vivienda.
#19 En términos absolutos pienso que el de la favela vive mejor. En términos relativos, el de favela sabe que aunque vive mejor que el del neolítico, vive peor que la mayoría de sus contemporáneos. Saber eso es lo que le puede hacer infeliz.
Es parecido al ejemplo del abad. Era rico por tener acceso a vino y carne, que ahora está al alcance de muchos. La cuestión es que cuando se pierde la exclusividad, ya no es causa de felicidad.
Aquí hablamos de gente de países ricos, con acceso a información, educación, servicios, sanidad... Que llegan a la conclusión de que esto es una pesadilla y se plantean irse a vivir a una choza al campo como idilio de vida en libertad. Huyendo de qué?
Si lo importante no es que a uno le vaya bien, sino que le vaya mejor que a los demás... Entonces ya no hay siglo bueno que valga. La prisión de nuestra época es lo fácil que es ver a gente que aparenta que le va mejor. Mi argumento es que cuando se usa el acceso a la información para educarte y escudarte de eso, esta vida ofrece muchas oportunidades. En el neolítico no había muchas oportunidades. Podías ser guerrero, granjero o sacerdote como mucho; en el tardío igual herrero.
Viviendo a más de 50 grados norte, en esta época del año me afecta lo cortos que son los días. Por todas partes de esta región hay ruinas
de construcciones megalíticas de hace miles de años, en ocasiones mostrando lo importante que era el solsticio para ellos. Inluso nuestro calendario, y el cristianismo, tomaron el renacimiento del sol al tercer día como su base. Da que pensar que temían que no ocurriese, y que los días se hiciesen aún más cortos y el frío aún se extendiese más hasta llegar a la oscuridad total y el fin del mundo.
Ando por los bosques en mi tiempo libre y pienso esas cosas. Pero a su vez, puedo relativizar la vida que llevaban. Sin escritura, sin saber qué había más allá de un horizonte de una legua de viaje, explicando el mundo con mitos. Es bonito, pero desde luego no es algo que yo quiera para mi y para mis hijos. He tenido mucha suerte de nacer en este siglo y llevar esta vida.
Las obsesiones son voluntarias, y en parte una falta de madurez que suele ser más responsabilidad del individuo que del sistema. Nadie obliga a nadie a meterse en círculos tóxicos en RRSS y no pensar en nada más. Pesadilla orwelliana en serio? Yo no lo veo. Ser feliz es muy fácil.
Se aprecia mejor un día en la naturaleza cuando tienes un hogar en la ciudad, con las comodidades de la ciudad. Hace 1000 años el abad era rico y afortunado porque podía cenar carne con vino. Ahora es muy fácil llegar a ese umbral.
Se puede tener un equilibrio entre RRSS y tu vida normal. Se pueden apreciar las fotos de los amigos teniendo un buen día, sabiendo que eso no es su vida día y día y haciendo comparaciones. Se puede ignorar a la gente que se ha dejado llevar por obsesiones irrelevantes. Se pueden tener hobbies y construir cosas con las manos, que nos mantengan en el mundo real.
Este mundo no es ninguna pesadilla. Es el mejor momento de la historia de la humanidad, con infinitas oportunidades. El que piense que esto es un corral de animales lobotomizados, es porque como individuo no ha sabido tomar responsabilidad de sí mismo y madurar lo suficiente para interactuar con el universo de una forma que le otorgue felicidad.
Siempre habrá tarados e imbéciles. Es cuestión de dejarlos a su aire y no invertir tu tiempo en que cambien de opinión. Un intento vale, si siguen... Pues que la providencia les arregle, tú sigue tu camino. Las interacciones que dan placer es con los sensatos, prioritiza tu tiempo y energía en ellos.
#74 La cuestión es que yo no estoy hablando sobre si las transferencias instantneas compiten o no compiten con Bizum. Yo estoy hablando sobre que Bizum es un sistema cerrado solo para bancos de España, y que eso a la larga puede ser un problema. Cualquier banco de otro país de la UE podría quejarse con razón de que no le abren el mercado.
El artículo puede decir todas las cosas independendientes a este tema que quieras, acertadas o no. No son una respuesta a lo que digo.
De hecho, es que ni siquiera sé qué piensas al respecto y eso que llevamos varios mensajes. Creo que te la suda totalmente porque a ti te funciona y te gusta mucho. Poco más.
#56 Este artículo va sobre normas SEPA para la UE.
Si viviese fuera de la UE y de la eurozona, pues perfecto que no funcione. Pero no es el caso, vivo en la UE y en la eurozona. Cobro en euros, uso trasferencias SEPA entre mis cuentas de distintos países de la UE, está todo gobernado por el BCE y por normas a nivel europeo como la de esta noticia.
Bizum es un cortijo cerrado dentro de la eurozona. Es práctico porque para la mayoría de los casos eso no s un problema. Pero han puesto una barrera donde todos los países de la eurozona nos comprometimos a no ponerlas.
#1 Un problema de Bizum es que solo funciona con cuentas españolas. Es un corral aislado dentro de la UE.
Yo no tengo ninguna cuenta española porque vivo fuera y las comisiones de mantenimiento son abusivas no, lo siguiente. Con SEPA y las transferencias instantáneas voy genial en la UE, pero lo de los IBANs es un problema. Aparte de ser largos, no es algo que quieras compartir con desconocidos.
El asunto es que cuando voy a España, soy un apestado por no tener Bizum. Es lo que todo el mundo espera, y si no tienes, eres un tarado. Mucha gente fuera de España tiene Revolut u otras cosas. El asunto es que los españoles, como tienen Bizum, no van a adaptar nada alternativo en paralelo porque es un engorro redundante. La resistencia es muy alta. Bizum han sido muy listos en captar ese nicho rápido y es lo que hay. Muy en parte porque los bancos españoles no quieren Fintechs en su cortijo y se han organizado bien. Sin embargo, lo de haberse creado un sistema cerrado solo para un país de la zona euro... Es en realidad un problema serio a la larga.
#59 ¿Te estás riendo de mi por decir que alguien que gane 1.6M invirtiendo en acciones puede estar enriqueciéndose de forma deshonesta a la par que sin cometer ningún delito?
¿Te ríes porque te parece perfectamente honesto? ¿O te ríes porque te parece delictivo? Si es esto último, ¿qué ley o leyes se ha saltado y por qué no se le persigue?
#21 Se pueden ganar 1.6M de muchas formas muy honestas, y entre las no tan honestas, hay muchísimas que no son delito. Y en este último grupo meto cosas como meter tus ahorros de trabajador en acciones que den un pelotazo. 1.6M no es ningun dineral.
Si te pillas una casa en Mallorca por 1.6M frente al mar, no piensas que tenga nada raro. Si tiene pinta de valer 1.6M y te la ofrecen por 300k, entonces sí. Pero si te piden los 1.6M, preciamente no piensas que haya semejante gato encerrado en ese nicho de mercado.
Odiar a la gente solo por tener dinero no te trae felicidad. Que haya gente que haya ganado mucho dinero de alguna forma delictiva, no es un argumento para pensar que todo el que tenga dinero es un delincuente.
#6 Tú ves el mundo así porque has crecido en España y das por hecho que te la van a intentar clavar. Si te diese por comprarte un piso en Inglaterra, irías con esa mentalidad, que igual no casa con las normas o la cultura que te encuentres.
A un inglés le pasa lo mismo pero al revés. Igual no se le ocurre que en plena Unión Europea, un edificio de apartamentos lleve 15 años en pie y sea ilegal; y que siendo ilegal, lleve los mismos 15 años sin resolución, con comproventa de inmuebles. Incluso si oye que hay algo pendiente, si le dicen que es alguien intentando litigar para sacar rédito, se lo puede creer.
Que tú hayas vivido un caso en que un tío tiene una parcela, levanta algo ilegal con una SL de 7 empleados que mientras cobren les da igual si hay licencia, y comprando los materiales por varias tiendas de la comarca... No tiene nada que ver con que una constructora capaz de levantar un mastodonte de apartamentos, lo haga sin licencia teniendo un supuesto departamento legal, cuando hay hasta que negociar cortes de tráfico y salidas de camiones con los ayuntamientos. No tiene nada que ver con hacer una obra a escondidas en tu parcela que se salta la normativa y cruzar los dedos que el catastro no te pille.
Hay que ser español para interiorizar que algo así se pueda levantar y mantener en pie 15 años comprando a un político por 60k. Cualquier europeo no piensa que eso sea posible en Europa, que son tramas de películas en repúblicas bananeras inventadas.
#106 Y qué importe es ese?
Cuánto pagabas a la SS en 1999 en pesetas? Cuánto de eso era específicamente para tu pensión una vez quitamos lo que era seguro médico, desempleo, seguro para bajas laborales?
¿Cuánto queda? ¿Y qué interés compuesto vas a usar para convertirlo en 300/350 tu sueldo medio de 2009 a 2035?
Se cobra menos de 35 años de jubilación salvo que tengas una salud increíble, eso está claro. ¿Pero cuántas contribuciones mensuales de 1999, solo a tu pensión, no todos tus impuestos, hacen falta para pagar un mes de pensión adaptada a 2035? Y eso que tu sueldo anterior a 2009 ni computa.
Está muy guay promesa. Pero nadie te va a dar esas condiciones, y solo se sostiene si la generación que viene después aporta mucho más, porque ganan más, y porque son más.
Pues bien, somos menos y ganamos menos. Te puedes enfadar todo lo que quieras, pero la dirección de esto y lo que va a pasar si no se gira el timón está clara.
#66 Estoy de acuerdo. Porque como digo, hay una cultura de que la vida consiste en pasar por el aro 35 años y entonces ganarse el cielo. Si casi nadie tiene un plan B si el estado no se hace cargo de ellos, al estado no le queda otra que hacerlo. De todas formas, según nuestra pirámide poblacional, cada vez también habrá menos masa de pensionistas.
Pero hemos creado un país así. No sé si por nuestro pasado católico, en que todo funciona por castigo y premio. El clásico aforismo de que te sacas tres carreras de letras y hablas un poco de inglés, y te quejas de que no te dan curro de camarero en un Hollywood. ¿Es difícil entender que va de tus aptitudes para servir mesas y no de cuánto hayas sacrificado?
Me da la impresión de que la vida laboral es parecida. Victimismo de ver quién se ha sacrificado más, para luego exigir un premio que no tiene relación causal. Y con esa cultura, hemos construido un sistema en el que el 50% de los recursos van a los que se acaban el juego, para darles su recompensa.
Tú y yo hablábamos de este mismo tema ayer. Y comentábamos que la solución es aumentar los ingresos de la gente y del estado. ¿Pero cómo vamos a arreglar eso si hay una cultura de que para conseguir algo lo que hay que hacer hay que flagearse y luego poner la mano?
Tocar las pensiones en España es como decirle a la gente que el cielo no existe. Que no hay un dios que recompensa, sino que tienes que entender como funciona el universo e interactuar con él según sus normas para sacar lo mejor de él. Abandonar el misticismo por método científico.
Me he desviado por muchos sitios con mi discurso, pero es que España es un país fascinante visto desde fuera. Y no por la admiración que causa precisamente.
#18 Dejarlo caer no, pero algo hay que hacer y desde luego va a haber mucha resistencia.
Irlanda se deja el 9% de los PPGG en pensiones, España el 42%. En Irlanda la pensión, si has cotizado 40 años, es de unos 14.5k al año. Da igual si ganabas 100k o 25k, es por semanas cotizadas, no cantidad. Si con eso no te llega, luego ya puedes pedir otras ayudas a título individual para que te ayuden con la calefacción, algún extra... No te van a dejar morir. En general, para cuando te jubiles, la casa la tendrías en propiedad y te habrías buscado una alternativa de ingresos. O te jubilas en Tailandia, que la pensión te va a llegar igual, y €1000 allí cunden.
Es un sistema mejor? Realmente no necesariamente, tiene muchas connotaciones negativas y da mucho poder a planes de pensiones que luego son los que revientan el mercado de vivienda.
Pero una cosa que flipo cuando hablo con españoles, es una especie de privilegio de que si cotizas 35 años, el estado tiene la obligación de hacerse cargo de ti para que vivas bastante bien. Es una actitud muy contraintuitiva, la idea de que una pensión vitalicia de un porcentaje alto de tu sueldo en el máximo de tu carrera es un derecho inalienable. Y veo que basándose en eso, la gente no planea ahorros de contingencia.
Por otro lado, tal y como oigo que están las cosas, tampoco es que esté la cosa como para permitirse ahorrar.
Yo no sé cómo va a acabar, desde mi perspectiva hay demasiadas partas enroscadas cabezonamente en posiciones intransigentes.
Tampoco es justo fastidiar a las rentas más altas. 60k no es ser rico con los gastos de España. Entre los precios de la vivienda, lo que cuesta alimentar y educar a la progenie, y encima tener que pagar extra para pensiones ¿Se puede vivir sin miserias de asalariado en España?
En 2007 hubo depreciación. Te podías haber dejado una pasta en 2006 y que en 2008 tu deuda fuese significativamente mayor que el valor de la casa. Aún así, era una casa, era funcional para vivir.
Lo que #3 dice es que la DANA se va a repetir y esa casa no es funcional. Si bien igual puede pasar cada año, pero luego pues ocurrirá cada otoño donde toque del Mediterráneo... A la larga es recurrente, y se irán los negocios y quien pueda, hasta convertirse en una zona marginal.
#11 No es "tan fácil". Si vivías ahí, y no tienes el dinero para acondicionarla, no te queda otra para poder empezar de nuevo.
En inversiones siempre se oye el mantra de invertir lo que no necesites para vivir. Si inviertes tus ahorros de corto plazo, cuando vengan las vacas flojas, causará de forma concurrente que necesites la pasta y esté a mal precio. Si no lo necesitas, te esperas al cambio de ciclo como dices, pero si lo necesitas, no te queda otra.
La vivienda propia supuestamente no es una inversión, es un artículo de primera necesidad. Es una barrabasada que te pase eso.
#52 Me estás acusando de haber dicho cosas que no he dicho, y que de hecho he dicho precisamente lo contrario. Al final de mi comentario, cierro con "no digo que no se merezcan su pensión"
Yo he expuesto un problema, con cifras, que nos indica que caminamos en una dirección peligrosa.
#51 Es posible, desde luego se arregla subiendo los ingresos para que ese gasto baje del 50% de los recursos a una cifra más aceptable. Al menos, que represente el tamaño de su cohorte para que sea más justo.
Para mi lo jodido es que hablamos de que la vivienda, que es un bien estrictamente necesario, si se lleva un porcentaje astronómico de tus recursos... Es imposible prosperar con lo que resta. Yo veo una analogía a nivel nacional.
La solución no es que sea que tanto los jóvenes como el estado ganen más dinero. La cuestión es que si eso no ocurre, y pronto, que nadie ve que vaya a pasar... El barco llega al precipicio y lo que venga después, será rápido, abrupto y descontrolado.
#21 Pero si es insostenible, y los políticos no pueden hacer nada porque perderían la mitad de los escaños... Qué puede pasar más allá de reventar?
El 42% de los PPGG va a pensiones, le sumas la sanidad de esa cohorte y nos dejamos el 50% de los recursos en los mayores de 67 años. Y para qué? Para mantenerlos sanos y ociosos. Ese dinero luego recircula, pero aparte de eso, poco más contribuyen.
Un país no tiene mucho futuro si desde niños a trabajadores y autónomos, solo tienen el 50% de los recursos disponibles para construir un país que funcione.
Tenemos un sistema que se basaba en la premisa de que la generación siguiente sería mayor en número y prosperidad.
En otro lugar se atajaría igual con mega inflación y pensiones que no se ajusta. Con el euro... Más complicado.
#10 España se deja un 42% del presupuesto general en pensiones. Es absurdo. Si sumas lo que los jubilados cuestan en sanidad... Nos ponemos igual en que el 50% de los recursos públicos se van en mantener a la población de más de 67 años ociosa y sana. Es el sistema, y los jubilados votan en masa y son legión, por lo que muy difícil de atajar.
En el propio ejemplo de este hilo. Mileurista 35 años pagando impuestos, y luego te llevas una pensión del 60% de tu sueldo neto, más de lo que pagabas mensualmente de impuestos, de pensión vitalicia? Al final te mueres sin haber pagado nada, lo que pagaste te lo llevaste luego.
Y no digo que los mayores no se lo merezcan, ni es un ataque los jubilados. Solo digo que con los números en la mesa, esto es insostenible.
#25 Me ha entrado curiosidad porque no me sonaba nadie directamente asesinado por Satán. Por lo que he encontrado, el único caso documentado son los hijos y esclavos de Job. Y realmente era una apuesta entre Dios y Satán.
- Te aseguro que te cargas a todos sus hijos y esclavos y el tío sigue sin renunciar de mi bondad.
- Sujétame el cubata, que lo vemos.
Sin embargo, rascando más a fondo, esto es genial para el que esté buscando comprar vivienda para vivir porque los precios deberían bajar al aumentar la oferta. Por otro lado, el que esté buscando alquilar... Se está contrayendo la oferta de alquiler al vender las casas para vivir, y no va a haber demanda de compra para arrendar porque el beneficio esta topado y a estos precios de compra merecen más otros sitios.
Muchos de los que compran serán gente que alquila, lo que ajusta bajada de demanda de alquiler a la bajada de oferta de alquiler. Igual tienen problemas los que buscan el alquiler de las viviendas más baratas, pues tienen menos capacidad de ser compradores y sus casas alquiladas sí son susceptibles de ser compradas para vivir.