edición general
32 meneos
32 clics
Yolanda Díaz pide a la Fiscalía que actúe contra el convenio de Ayuso que limita el derecho de protesta de los funcionarios

Yolanda Díaz pide a la Fiscalía que actúe contra el convenio de Ayuso que limita el derecho de protesta de los funcionarios

Díaz se refiere en sendas cartas al convenio colectivo que firmaron el 10 de diciembre la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y los representantes de los sindicatos CCOO, CSIF, El punto más problemático del acuerdo está en la disposición décima. En él, las organizaciones firmantes se comprometen a no promover manifestaciones, campañas “o cualquier otra medida de conflicto colectivo que tengan como finalidad o como efecto, directos o indirectos, la modificación de lo acordado, de conformidad todo ello con el principio de buena fe negocial”.

| etiquetas: yolanda , díaz , pide , a , la , fiscalía , que , actúe , contra , el , convenio , de , ayus
Pero éstos sindicatos... CCOO, CSIF, CSIT y UGT... ¿No leen lo que firman o se creen que los demás no lo leerán?... como signa con esa filosofía, un día se armará una huelga contra los propios sindicatos, ése día la derecha y la ultraderecha se frotarán las manos.!!
#1 la única huelga factible contra CCOO, UGT, y CSIF es saltar a la CGT y alejarse de la piara de vende clase obrera y estómago agradecido de los grandes.
#1 el convenio tiene mejoras y si ese punto es ilegal lo mejor es firmarlo y luego denunciar la ilegalidad de ese punto del convenio. De ese modo te quedas con todo lo bueno. Hay que ser zorro y tener mano izquierda a la hora de negociar...
#8 De ahí el poco sentido, que un sindicato firme algo así ¿En qué lugar deja a ése sindicato?... sí, puedes luego tumbar lo firmado en un juzgado... ¿Entonces cuál es la mejora, gastar tiempo y dinero en un juzgado?
#10 pues que si no se llega a un acuerdo entras en ultraactividad y se prorroga el anterior con lo que te quedarias sin las mejoras salariales del nuevo hasta que se llegue a un acuerdo y si eso son 2 años son dos años con el sueldo congelado y tampoco vas a conseguir que se firme algo que compense esos dos años sin subidas. Por lo tanto, hay que saber jugar las cartas...
#1 Oí que que CCOO tenía en denuncia interna y externa al delegado que firmó en su nombre o esa excusa al menos daban en los grupos de Telegram, me da que es la enésima excusa de la bajada de pantalones.
#11 #8 Demasiado rebuscado y con lo lenta que es la justicia podrían comerse aún con el tumbado años de la tragada firmada.
#13 Tampoco me sorprendería que hubiese firmado por otros motivos no confesables. La realidad es que las confederaciones a veces se baja los pantalones de una manera denunciable y quizá algún delegado ha tomado ejemplo. En los comités de empresa ya es más una cuestión de quienes lo forman, pero en decisiones poco comprendidas (y muchas veces mal explicadas) cargan con la mala fama de las confederaciones y de lo que hacen otros sindicatos y con la mala presa promovida por la patronal.
#13 no lo veo rebuscado en absoluto. Si vas de cara en la próxima negociación la empresa no se va a fiar y directamente negociará a la baja. No es buena solución de cara a conseguir un mejor acuerdo.
¡Que asquito dan estos sindicatos!
Lo que no comprendo, es cómo la Ministra de Trabajo no les pega un tiró de oreja a éstos cindicatos que ya vienen con un largo historial de convnios firmados limitando derechaos o sueldos por debajo del SMI incluso.!!
Si fuera por mi, modificaba las condiciones de las subvenciones que reciben los cindicatos a según cómo y cuánto derechos ganen los trabajadores, que consigues firmar un acuerdo que el sueldo mínimo supere al SMI, te doy apoyo, que no, ahí te quedas... verías cómo se mueven!!
#4 Esas condiciones pueden resultar subjetivas e insuficientes. En una negociación hay veces en las que hay que ceder en algo para conseguir otra cosa y no siempre se puede obtener todo de una sola vez sino paso a paso, y más con la escasa movilización que hay por parte de los asalariados. Merecidamente escasa en ocasiones por la actuación de los sindicatos. Otras por la imagen que se logra dar de esos sindicatos por parte de la patronal, el divide y vencerás que permite que, debilitando la…   » ver todo el comentario
#7 En lo que no se puede ceder es en que firmes algo que empeora cualquier aspecto del estatuto de los trabajadores, todas ésas codiciones son ilegales y un juzcado las tumba sin probelmas, por lo que no tiene sentido firmar que tu salario sea más bajo que sl SMI, que tu jornada sea superior a las 40 semanales (en el cómputo anual) o que el derecho a tus permisos se vea restringido. Que un sindicato firme condiciones así tiene guasa.
#9 Precisamente de esto tuve una conversación con otro meneante en un envío anterior.
En esto la CAM parece querer saltarse la ley y los sindicatos hacer trampa. Firmar un convenio que empeore las condiciones del convenio general y que va contra lo establecido en la Constitución es tontería porque te lo tumban. Quizá los sindicatos han jugado a esta baza, aunque desconozco el motivo, y en el momento en que se produzca una protesta, actuaría la justicia para dar la razón a los que protestan pero…   » ver todo el comentario
#3 Por eso lo digo. Que Yolanda proteste por esa limitacion de protesta de nuestras FSE
¿Por qué no hace lo mismo con el Ejercito y Guardia Civil ? ¿Quizá por que protestarían contra el Gobierno al que pertenece ?
#2 El ejercito y la guardia civil son entidades estatales, no de la comunidad de Madrid, no tiene competencia para regular sus convenios. De todos modos, ambos cuerpos tienen ya muy limitado su derecho de protesta "tener qué" estar siempre del lado del estado
comentarios cerrados

menéame