edición general
4 meneos
31 clics

Todo bajo el mar: los planes para enterrar las emisiones de CO2 europeas (ENG)

Si un negocio no puede dejar de emitir gases de efecto invernadero que calientan la tierra, por qué no capturar esas emisiones, enviarlas a Noruega y no volver a verlas? El proyecto Northern Lights intenta poner a prueba tecnología para transportar CO2 por las fronteras europeas.

| etiquetas: cambio climático , noruega , captura y almacenamiento de carbono
no ponen filtros por no gastar y van a pagar la puta barbaridad que va a costar esto, claro que si, estan haciendo cola todas las empresas contaminantes.
Es el típico barrer la mierda bajo la alfombra
#10 sí, más agua, más luz, más mucho tiempo...
#11 Hay plantas que crecen rápido. Y otras que rinden con poco agua. No tienen porqué ser solo árboles aunque son un paso también. Hubo una época que muchos montes se explotaban para carbón.
Pero la caña por ejemplo crece como mala hierba.
#13 si crecen rápido, por intuición lo digo, no creo que puedan acumular mucha energía en forma de CO2.

Pero, bueno, todo es discutible.
#9 hay procesos que genera CO₂ sin nitrógeno, prácticamente puro; refinerías y plantas de fertilizantes, como la planta de gasificación de carbón de Dakota del Norte del enlace, 24 años y más de 40 millones de toneladas de dióxido de carbono enterradas para sacar más petróleo sin usar agua(en el campo de Canadá es factor más crítico que en las plataformas petrolíferas en el mar).
¿Por qué no cultivar, carbonizar y enterrar en minas antiguas de carbón?
Es más fácil almacenar y transportar carbón sólido que gas.
#2 para solidificarlo, me imagino, debe hacer falta muchísima energía. No salen las cuentas.
#3 Una carbonera de toda la vida. Me refiero a cultivar masa vegetal/forestal y luego hacerla carbón.
#4 no te entiendo bien... Cómo haces para obtener masa vegetal con CO2?
#6 El simple hecho de que una planta crezca es un proceso de captura de CO2 transformándolo en celulosa, almidón, azúcar, etc.
No es la mejor solución, por carísima, pero es una línea de trabajo...
#1 no te creas que es tan cara, con los créditos de carbono sale más a cuenta usar CO₂ que agua para extraer lo que queda de los pozos de petróleo, aparte de ser más denso que el agua y llegar a hervir a baja temperatura: www.dakotagas.com/about-us/pipelines/index
#8 es carísimo capturarlo primero, luego transportarlo es caro de nuevo, y finalmente enterrarlo a dos km de profundidad es muy caro también.

Por donde lo veas. Que luego sea rentable es algo que se verá.
comentarios cerrados

menéame