Pentacampeón en el Campeonato Oficial de Escanciadores, echó el primer culín a los quince años en una sidrería de Laviana, donde aprendió el oficio practicando por las noches Relacionada: menea.me/2cjel
#3 yo de casualidad me tomé unos culetes de sidra en la sidrería de Laviana donde trabajaba. Venía de hacer la ruta del Alba y paré allí sin saber nada del sitio(hace muchísimo de esto). Ahora suele estar en el Tierra Astur el vasco de Oviedo
#6 en el nuevo lo vi yo la última vez. A Tierra Astur se le critica mucho por algunos y está claro que hay chigres mejores pero cuidan la sidra, te echan siempre y se come bien a buen precio (a mí entender). Puedo entender que digan que es para turistas pero ahora pocos turistas ahí siempre está lleno a la hora de comer y cenar. Una historia de éxito y si vives fuera de Asturias ellos te llevan ternera asturiana, quesos, sidra etc
#9 Son unos grandes, en Asturias puedes encontrar algunos restaurantes que tienen algunos platos mejores que ellos. Pero la media de todos los platos, el precio, el servicio y los postres (frixuelos rellenos de arroz con leche) los dejan en muy buen lugar.
#37 Hacen pan de Carral pero no están en Carral. Quizá me expresé mal y debería de decir "tipo" Carral, pero es indistinguible del original. Palabra de adicto.
Y hacen más tipos de pan, bollos, bollas, empanadas, empanadillas... y cualquier cosa que lleve masa de harina, todas excepcionales desde mi punto de vista, que la profesionalidad no está reñida con la nacionalidad. Además creo que en Argentina hay una gran tradición con estas cosas del pan y las masas madre.
No sé en dónde lo… » ver todo el comentario
#28 Para nada. Más bien aportación cultural. Conozco japoneses que tocan la guitarra flamenca al mismo nivel que algún maestro de Granada o Sevilla. A unos argentinos que hacen el pan de Carral o el pan de Cea igual o mejor mejor que los propios panaderos de esas localidades. A un marroquí y a un chino que habla español con más corrección que muchos españoles patrios.
Y vete acostumbrándote porque a la siguiente generación serán tan españoles como tú y como yo, si es que eres español.
Las distintas culturas, a lo largo de toda la historia de la humanidad, siempre se han enriquecido cuando interactúan y se complementan entre ellas. Las hace más grandes y mejores.
Lo que las destruye es el odio y las guerras.
#31 Otro ejemplo loco: Uno de los productos estrella de la marca de embutidos Vallina, de Avilés, es su longaniza blanca, que puedes encontrar en la carta de muchos restaurantes asturianos. Esta longaniza la "inventó" un currante de la empresa que era alemán, a semejanza de un tipo de embutido de su tierra.
Otro aún más loco: El origen de la fabada se debe a las cocineras francesas que los indianos contrataron como personal de servicio para sus mansiones. Reinventaron la receta clásica francesa del cassoulet con los productos que podían encontrar en Asturias.
#32 home, la primera, no te voy a llevar la contraria, porque no tengo ni idea.
Pero la teoría de la fabada... Viene a decir que éramos tan tontos que no sabíamos hacer algo tan sencillo con los productos locales como es ese plato. Venga ya.
#34 Pues la primera parece que era falsa, así que lo siento por mi error. Aún así no está claro el origen.
Y respecto a la fabada, lo que la define no es lo que lleva, sinó lo que le falta. Claro que se usaban habas en el pote, pero la fabada no lleva todo lo demás y lo sustituye por más carne y embutido. En tiempos pasados la gente común sólo se podía permitir tal derroche en ocasiones especiales.
#49 una anécdota curiosa que me contaron es de la zona de Candamo, donde la tarta de manzana se hacía tradicionalmente con la manzana en el interior de la masa (no por encima como hacemos el resto)... y se llamaba pai.
La cocina es algo en continua evolución.
#32 Lo dudo mucho. La faba de granja se planta en Asturias desde hace siglos, los mismos que hace que la gente las echa en una pota a cocer.
De hecho se cree que la fabada tiene orígenes humildes, todo lo contrario de lo que tú afirmas, que por cierto no he visto como certeza en ningún sitio. ¿Dónde lo leíste, por curiosidad?
#38 Si, si, la faba se incluye en el pote desde tiempos inmemoriales, pero precisamente la fabada destaca porque no tira de los ingredientes tradicionales de los potes, consistentes en tirar en la olla cualquier cosa que te crezca en la huerta y no se la hayas podido dar de comer al ganado. La fabada no puede ser humilde porque se centra en una variedad específica de haba y en un montón de carne en el compango. Eso la convierte en un plato de ocasiones especiales y/o de élites.
#32 Tu primer ejemplo loco no parece realista según los protagonistas, que contaban en un periódico local: "...La longaniza blanca de Avilés ha sido siempre un embutido diferente en relación a otros que se hacen en Asturias. Jesús Vallina, director comercial de la empresa familiar que ha sabido mantener la tradición local, cuenta cómo a mediados de los años treinta sus abuelos elaboraban las ruedas de embutido en la carnicería de los "Mataosos" justo al lado de la del
#43 Una breve investigación por internete me resuelve que sin haber una versión clara acerca de la invención de la longaniza, si que parece claro que la hipótesis del currela alemán es falsa. Pues dicho queda.
Respecto a la fabada, se hacen potes con verdura, patata, habas y compango desde Finisterre hasta Fuenterrabía. Precisamente lo que define a la fabada es la ausencia del "relleno" para centrarse en las habas y el compango. Eso la pone fuera de las recetas populares de… » ver todo el comentario
#31 Desde luego, pensé que con el simbolito de troll dejaría bien claro que estaba de cachondeo.
La primera vez que oi ese termino fue con una chica negrita con la que comparti casa y una pequeña relación, con parte familia americana y africana. Me pareció muy loco y me rei, le explique los seres humanos somos como monos y copiamos todo, prueba a pararlos. Mi coche era japonés, con un motor inventado por un alemán, comida india para ese día, ella usaba inventos occidentales por doquier,...
#33 Pues disculpa por haberte interpretado mal.
No es un buen medio este para la ironía.
Me alegro de que veamos las cosas de la misma y única forma inteligente de verlas.
#22 Pa tomar sidra bastante bien escanciá picando una tapuca esta bien, pa llevar a foriatos a comer y encontrar variedad de productos, locales guapos y bien montaos para grupos tambien. Si lo que quies ye cocina asturiana de la buena pues no. Tambien hay que decir que pa probrar diferentes platos de calidad tienes que visitar muchos restaurantes porque cada uno borda uno o a lo sumo dos recetas. Esa es mi opinion.
Culín, culines y culete, culetes
En el nuevo?? O en el viejo?? Menudo local tiene montado
Y hacen más tipos de pan, bollos, bollas, empanadas, empanadillas... y cualquier cosa que lleve masa de harina, todas excepcionales desde mi punto de vista, que la profesionalidad no está reñida con la nacionalidad. Además creo que en Argentina hay una gran tradición con estas cosas del pan y las masas madre.
No sé en dónde lo… » ver todo el comentario
Gracies
Y vete acostumbrándote porque a la siguiente generación serán tan españoles como tú y como yo, si es que eres español.
Las distintas culturas, a lo largo de toda la historia de la humanidad, siempre se han enriquecido cuando interactúan y se complementan entre ellas. Las hace más grandes y mejores.
Lo que las destruye es el odio y las guerras.
Salud !!!!
Otro aún más loco: El origen de la fabada se debe a las cocineras francesas que los indianos contrataron como personal de servicio para sus mansiones. Reinventaron la receta clásica francesa del cassoulet con los productos que podían encontrar en Asturias.
Pero la teoría de la fabada... Viene a decir que éramos tan tontos que no sabíamos hacer algo tan sencillo con los productos locales como es ese plato. Venga ya.
Y respecto a la fabada, lo que la define no es lo que lleva, sinó lo que le falta. Claro que se usaban habas en el pote, pero la fabada no lleva todo lo demás y lo sustituye por más carne y embutido. En tiempos pasados la gente común sólo se podía permitir tal derroche en ocasiones especiales.
La cocina es algo en continua evolución.
De hecho se cree que la fabada tiene orígenes humildes, todo lo contrario de lo que tú afirmas, que por cierto no he visto como certeza en ningún sitio. ¿Dónde lo leíste, por curiosidad?
… » ver todo el comentario
Respecto a la fabada, se hacen potes con verdura, patata, habas y compango desde Finisterre hasta Fuenterrabía. Precisamente lo que define a la fabada es la ausencia del "relleno" para centrarse en las habas y el compango. Eso la pone fuera de las recetas populares de… » ver todo el comentario
La primera vez que oi ese termino fue con una chica negrita con la que comparti casa y una pequeña relación, con parte familia americana y africana. Me pareció muy loco y me rei, le explique los seres humanos somos como monos y copiamos todo, prueba a pararlos. Mi coche era japonés, con un motor inventado por un alemán, comida india para ese día, ella usaba inventos occidentales por doquier,...
No es un buen medio este para la ironía.
Me alegro de que veamos las cosas de la misma y única forma inteligente de verlas.
Salud !!!!